-
A 10 años de la publicación del Libro Blanco de Bitcoin, la adopción alcanza niveles incomparables.
-
Unos países, más que otros, le han dado una amplia bienvenida a Bitcoin.
Este 31 de octubre se cumplen 10 años de la publicación del libro blanco de Bitcoin, la primera criptomoneda del mundo que en este periodo de tiempo ha revolucionado las dinámicas financieras internacionales.
Los planteamientos esbozados por Satoshi Nakamoto en este documento se vieron materializados en enero de 2009, cuando se registra el bloque génesis, creando así la historia de Bitcoin como libro contable y la emisión de los primeros bitcoins. A partir de esa fecha el proceso de adopción ha ido creciendo hasta niveles sin precedentes para un activo que no está amparado por alguna entidad financiera o gobierno.
Es así como en unos países más que en otros la criptomoneda se ha convertido en parte importante del mercado financiero, alcanzando altos volúmenes de comercialización, además de un alto nivel de interés entre el público y aceptación de los reguladores. He aquí una lista de los países que han sido más amigables con Bitcoin en estos 10 años.
Japón
Se cree que Japón es el hogar de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, o por lo menos eso se creyó en un principio debido a su nombre o su pseudónimo. También fue el primer país en legalizar la criptomoneda y darle un estado de curso legal en 2016, además de eximirlo del pago de impuestos en 2017. Con ello, el país se colocó a la vanguardia en materia de regulación para los intercambios con criptomonedas, abriendo así el camino para que otros países hiciesen lo mismo.
Como parte de este proceso, la nación es una de las pioneras en cuanto al establecimiento de reglas para las casas de cambio de criptomonedas, con el objetivo de mejorar su seguridad. El país nipón suele ser incluido en los reportes como líder mundial en volúmenes de comercio de bitcoin y otras criptomonedas. Bitcoin posee en la actualidad el 52% de la dominancia del mercado global, según CoinMarketCap.
Eslovenia
Eslovenia es una nación centroeuropea con una población de alrededor de 2 millones de personas, donde tanto los ciudadanos como las instituciones públicas y privadas se han comprometido con la adopción de las criptomonedas, en especial bitcoin.
Allí, las autoridades han puesto en marcha, desde junio pasado, el proyecto Ciudad Bitcoin, desarrollado por BTC Company junto al gobierno de Eslovenia y varias empresas ligadas al ecosistema, entre ellas Consensys y Blockchain Alliance Europe.
El país se destaca por ser el primero en elaborar un monumento a bitcoin en la ciudad de Kranj, convirtiéndose en la primera ciudad del país y del mundo en realizar un tributo escultórico público a la más antigua criptomoneda del ecosistema.
Ucrania
De acuerdo a las estadísticas, el 13% de los residentes ucranianos se han convertido en propietarios de bitcoins o altcoins, mientras la cantidad total de circulación diaria de la criptomoneda asciende al equivalente a 2 millones USD.
El alto nivel de adopción de bitcoin en esta nación, llevó a la instalación de un monumento virtual dedicado a Satoshi Nakamoto, en Kiev, la capital. Con ello el país europeo es el primero que honra al creador de Bitcoin de esa manera.
A pesar de que este mercado está en franco crecimiento, donde incluso el Banco Nacional de Ucrania anunció en 2016 un proyecto de emisión de su propia criptomoneda, el país no tiene un marco legal que regule el sector. Sin embargo, las autoridades tienen planes de reconocer a las criptomonedas como activos financieros. El proyecto fue anunciado recientemente y prevé completar la legalización para el año 2021.
Suiza
Este país centroeuropeo es muy receptivo con bitcoin y otras criptomonedas, siendo el hogar de algunas de las más reconocidas compañías de criptomoneda y tecnología de criptoactivos del mundo, como ShapeShift y Xapo.
Además, el gobierno es muy receptivo con el sector, sobre todo por la ubicación de empresas en la ciudad de Zug, lo cual le ha valido el título de criptovalle, un edén de startups enfocadas en el desarrollo de criptoactivos y comercios que aceptan criptomonedas. El intercambio de bitcoin es ampliamente permitido y los ciudadanos pueden recibir su salario en criptomonedas.
Recientemente el complejo turístico de St Moritz comenzó a aceptar bitcoins para la venta de boletos de sus teleféricos, siendo el lugar más emblemático para la celebración de deportes de invierno en este país.
Países Bajos
Países Bajos está entre los países del mundo donde la palabra bitcoin es más buscada en Google este 2018. Allí, toda una ciudad, Arnhem (Holanda), fue apodada «Ciudad Bitcoin» en honor al proyecto del mismo nombre. Cuenta con la mayor concentración de empresas proveedoras de bienes y servicios a cambio de bitcoins.
Amsterdam es otra de las ciudades pioneras en la aceptación de bitcoins. Famosa por albergar la Embajada Bitcoin, un centro comunitario donde los bitcoiners se reúnen para asistir y organizar talleres o hacer reuniones sociales en el café local.
Bielorrusia
Bielorrusia es uno de los países de Europa del Este donde se da la bienvenida a bitcoin, y a las criptomonedas en general.
A fines de diciembre de 2017, cuando bitcoin estaba en su punto más alto, Alexander Lukashenko, el presidente de Bielorrusia, legalizó el BTC y las criptomonedas en el país. Las ofertas iniciales de monedas (ICO) y contratos inteligentes también fueron puestos en esta misma categoría.
El mandatario también declaró que la minería, el comercio y las ganancias de capital en cualquier criptomoneda o ICO estarán libres de impuestos hasta el 1 de enero de 2023. Este paso ha dado pie para que muchas empresas de criptografía tomen en consideración esta nación para establecer sus empresas.
Estonia
Estonia es uno de los países del norte de Europa que abrazó bitcoin bastante temprano. El gobierno no solo respalda el BTC, sino también a otras criptomonedas y todos los desarrollos que han visto la luz durante estos años.
El país alberga varios cajeros automáticos y startups que comercian o aceptan bitcoin. Es una de las naciones donde es más fácil abrir un negocio relacionado con el sector, pues el gobierno tiene una postura acogedora sobre las criptomonedas.
Corea del Sur
En Corea del Sur las criptomonedas son muy bienvenidas, especialmente bitcoin. El mercado surcoreano es uno de los más importantes, junto a Japón y Estados Unidos.
Gran parte del volumen de las bolsas de intercambios de bitcoin en el mundo son de este país, y los acontecimientos sobre el ecosistema en ese país suelen ser determinantes para la cotización de bitcoin en el mercado cambiario. Las bolsas surcoreanas representan un gran parte del volumen total de operaciones de BTC.
Sudáfrica
Sudáfrica es uno de los países con mayores búsquedas en Google de la palabra bitcoin. Allí las criptomonedas han adquirido gran popularidad y su uso está en pleno auge. El interés sudafricano por Bitcoin se expresó ya, en 2017, con el aumento de las transacciones a través de casas de cambio y de plataformas como Localbitcoins.
Debido a su creciente aceptación, el Servicio de Rentas Públicas de Sudáfrica tiene planes de a plicar impuestos a las transacciones con criptomonedas; mientras la administradora de multas de tránsito radicada en Alberton, Fines4U, anunció a finales del año pasado que permitirá que los usuarios que lo deseen paguen con bitcoins sus multas.
Australia
Australia fue el segundo país después de Japón en declarar en 2017 a bitcoin y las criptomonedas como monedas de curso legal, poniendo también fin a la doble tributación en BTC.
El parlamento australiano anunció el proyecto de ley en agosto de 2017,dando rango legal a los intercambios de monedas digitales. De esta forma, el documento regula de los intercambios de criptoactivos, llevando a los proveedores a regirse bajo el mandato del Centro Australiano de informes y análisis de Transacciones (AUSTRAC).
A nivel de adopción, destaca la ciudad costera Agnes Water, que se está autoproclamando la primera “ciudad de moneda digital ” del país, en un esfuerzo por atraer a viajeros internacionales con conocimiento digital. La idea es impulsar su industria turística. Con este fin, más de 30 empresas locales, incluidos proveedores de alojamiento, operadores turísticos, y restaurantes aceptan criptomonedas.
Adopción mundial
La aceptación de bitcoin en estos 10 años es mundial. Pocos países han quedado fuera de la tendencia creciente de usar la criptomoneda como forma de pago alternativa a las finanzas tradicionales.
En ese sentido, los países del primer mundo marcan pauta. Estados Unidos lo hace en materia de aprobación deciertos derivados de bitcoin, como los futuros basados en su precio. En la mayor parte de los países de Europa el uso de bitcoin también se ha extendido. Malta y Gibraltar buscan convertirse en ejes para la atracción de empresas ligadas a la tecnología de criptoactivos.
Incluso en países de América Latina se registran altos niveles de adopción, con varios países de Suramérica a la cabeza, tal como lo muestra coinmap, un mapa que muestra los lugares del mundo donde se acepta bitcoin.
Imagen destacada por ilolab / stock.adobe.com