Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 24, 2022
bloque ₿: 737.778
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, mayo 24, 2022 | bloque ₿: 737.778
Bandera de ARS
BTC 6.760.711,37 ARS 16,41% ETH 384.240,68 ARS -3,99%
Bandera de BOB
BTC 215.900,27 BOB 1,30% ETH 14.334,93 BOB -0,58%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.163,48 BRL -2,14% ETH 9.503,77 BRL -3,55%
Bandera de CLP
BTC 24.701.843,77 CLP 0,69% ETH 1.652.810,74 CLP 0,24%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 114.081.779,70 COP -2,54% ETH 7.446.908,12 COP -4,55%
Bandera de CRC
BTC 18.026.085,37 CRC -10,41% ETH 1.515.092,29 CRC 10,06%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.372,41 EUR -2,69% ETH 1.832,02 EUR -4,19%
Bandera de USD
BTC 29.352,74 USD -1,19% ETH 1.965,01 USD -2,86%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 587.388,93 MXN 0,55% ETH 39.200,00 MXN -0,91%
Bandera de PAB
BTC 30.521,24 PAB 0,94% ETH 2.031,23 PAB -0,53%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 41,42% ETH 15.916.409,06 PYG 39,10%
Bandera de PEN
BTC 112.555,53 PEN -4,32% ETH 7.499,99 PEN -0,23%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.637.917,03 DOP -6,55% ETH 109.667,18 DOP -8,08%
Bandera de UYU
BTC 1.049.836,14 UYU -10,30% ETH 70.108,06 UYU -11,76%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 152.236,45 VED 2,58% ETH 16.142,56 VED -1,64%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.760.711,37 ARS 16,41% ETH 384.240,68 ARS -3,99%
Bandera de BOB
BTC 215.900,27 BOB 1,30% ETH 14.334,93 BOB -0,58%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.163,48 BRL -2,14% ETH 9.503,77 BRL -3,55%
Bandera de CLP
BTC 24.701.843,77 CLP 0,69% ETH 1.652.810,74 CLP 0,24%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 114.081.779,70 COP -2,54% ETH 7.446.908,12 COP -4,55%
Bandera de CRC
BTC 18.026.085,37 CRC -10,41% ETH 1.515.092,29 CRC 10,06%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.372,41 EUR -2,69% ETH 1.832,02 EUR -4,19%
Bandera de USD
BTC 29.352,74 USD -1,19% ETH 1.965,01 USD -2,86%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 587.388,93 MXN 0,55% ETH 39.200,00 MXN -0,91%
Bandera de PAB
BTC 30.521,24 PAB 0,94% ETH 2.031,23 PAB -0,53%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 41,42% ETH 15.916.409,06 PYG 39,10%
Bandera de PEN
BTC 112.555,53 PEN -4,32% ETH 7.499,99 PEN -0,23%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.637.917,03 DOP -6,55% ETH 109.667,18 DOP -8,08%
Bandera de UYU
BTC 1.049.836,14 UYU -10,30% ETH 70.108,06 UYU -11,76%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 152.236,45 VED 2,58% ETH 16.142,56 VED -1,64%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Análisis e Investigación

¿Qué pasó con Bitcoin en Colombia en el 2020? hitos, avances y tropiezos

por Rafael Gómez Torres
4 enero, 2021
en Análisis e Investigación
12 min de lectura
criptomonedas colombia leyes desarrollo bitcoin 2020

Moneda de bitcoin frente a monedas apiladas con letrero de 2020 y bandera de Colombia en el fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; Prostock-studio / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com.

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • El sandbox regulatorio está transformando la narrativa sobre las criptomonedas.
  • Las blockchains alcanzaron nuevos espacios para la transparencia y los negocios.

Bitcoin (BTC), las criptomonedas y las redes blockchains experimentaron un 2020 cargado de buenas noticias para Colombia. Poco a poco los bancos, la Bolsa de Valores y múltiples instituciones públicas, le están abriendo las puertas a la primera criptomoneda o a su tecnología asociada.

El nuevo espacio regulatorio o sandbox para que los bancos y otras instituciones realicen pruebas con BTC, marca un hito para lo que podría ser una integración completa entre el sistema financiero tradicional, los exchanges y los usuarios. Eso sin descuidar las fuertes regulaciones que serían implementadas para minimizar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

También te podría interesar
El Salvador mejora su índice de inflación mientras continúa el invierno de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuente: mikeosphoto ; EA09 Studio / stock.adobe.com.
Bitcoin en español: latinoamericanos dan consejos para enfrentar el mercado bajista
24 mayo, 2022
Logo del cripto LUNA sobre fuego y una flecha roja fracturada descendiente detrás
Terra (LUNA) se recuperó más del 1000 % en un día — ¿Tienen los inversionistas esperanza?
24 mayo, 2022

Se trató de un ciclo en el que el país también fue elegido para ser sede de la sexta edición de la Devcon, el principal encuentro para otra importante comunidad de las criptomonedas, la de Ethereum (ETH). Sin embargo, no todo fue luces y brillo. También hubo un incremento en los casos de extorsión con exigencia de pagos en bitcoin y los ataques ransomware.

Publicidad

El balance fue positivo para el ecosistema bitcoiner que vio como uno de sus miembros recibió una donación de 1 BTC tras una compaña internacional de recaudación. Aquí, les presentamos un repaso sobre los hechos más relevantes que tocaron a Bitcoin en Colombia durante el 2020.

Sandbox para Bitcoin y criptomonedas

El consejero presidencial económico, Víctor Muñoz, informó en septiembre que el gobierno de Colombia convocaría al sistema financiero local para ejecutar pruebas con Bitcoin y criptomonedas. La superintendencia financiera sería la encargada de hacer el llamado para canalizar las evaluaciones a las transacciones con criptoactivos.

El anuncio marcó un hito luego de que el país mostrara una mayor inclinación hacia las soluciones blockchain antes que las criptomonedas. La medida, según el funcionario, fue tomada con la intención de obtener «evidencia para (diseñar un) marco regulatorio inteligente, basado en experiencia, data y conocimiento».

Publicidad

En febrero, el Ministerio de Hacienda ya había abierto las puertas del sandbox para las fintech. Sin embargo, no había una mención directa a las criptomonedas como bitcoin, por ejemplo. Este primer anuncio generó incertidumbre entre los exchanges y los operadores quienes dudaron en principio sobre el alcance del sandbox.

La propia superintendencia reveló en septiembre que las pruebas se extenderían por 1 año y que serían aplicadas las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El plan piloto de pruebas estaría conformado por cinco etapas: aplicación, selección, estructuración, seguimiento y retroalimentación.

Colombia, entre los países con más adopción de bitcoin

Un estudio difundido por la firma de inteligencia blockchain, Chainalysis, ubicó a Colombia entre los 10 países con mayor adopción de bitcoin y criptomonedas. De acuerdo con el reporte divulgado en septiembre, la nación ocupa el noveno puesto por detrás de Ucrania, Rusia, Venezuela, China, Kenia, Estados Unidos, Suráfrica y Nigeria.

Publicidad

La investigación consideró cuatro métricas para establecer el escalafón que son: el valor de transacciones recibidas en general, el valor de transacciones en comercio minorista, el volumen de intercambio en plataformas P2P y el número total de depósitos en criptomonedas.

En el campo de los intercambios P2P, LocalBitcoins señaló recientemente a CriptoNoticias que el país cafetero muestra un volumen semanal de tres a cinco millones de dólares, lo que ubica a Colombia entre los líderes de la región.

Bogotá será sede de la Devcon 2021

El país recibió con entusiasmo la decisión de la Fundación Ethereum de elegir a Bogotá como sede de la conferencia Devcon. La designación ocurrió en mayo luego de analizar diferentes opciones disponibles en Latinoamérica, resultando favorecido el centro de convenciones Ágora en la capital colombiana.

Publicidad

La escogencia de Colombia como país sede del evento le otorgó a la región una justa valoración en el ecosistema de las criptomonedas. Congregar a miles de desarrolladores, programadores e ingenieros en un país latinoamericano podría interpretarse como un reconocimiento al avance que experimentan las criptomonedas en el continente.

El comité de selección optó por Bogotá, ciudad que competía con otras 10 posibles sedes. El evento se realizará entre el 10 y el 13 de agosto, pero se desconoce si en definitiva se realizará de forma presencial o virtual debido a la pandemia por coronavirus.

La Fundación Ethereum escogió a Bogotá para realizar la próxima edición de la Devcon, será la primera vez que se lleve a cabo en suramérica. Fuente: Ethereum / ethereum.org

Blockchain para la transparencia, negocios y seguimiento

Los casos de uso en Colombia de la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain alcanzaron nuevos ámbitos. Uno de los más recientes fue anunciado por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, quien dio a conocer la creación de la Agencia Analítica de Datos (Ágata).

Publicidad

La nueva entidad usará los registros distribuidos para hacer seguimiento a las políticas ciudadanas y transformar el análisis de información de los habitantes de la ciudad.

Otra aplicación de blockchains fue la que hizo la Bolsa de Valores de Colombia al integrarla a su mercado de derivados OTC (operaciones extrabursátiles), así como informó CriptoNoticias. La institución adoptó esta tecnología original de Bitcoin para facilitar, agilizar y simplificar la compensación y liquidación de garantías en las operaciones.

La adopción de las DLT también tocó la lucha contra la corrupción. En junio se informó que la Oficina del Inspector General de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo, establecieron una alianza para fiscalizar con blockchains los sistemas de contratación pública.

Publicidad

El sector petrolero colombiano también experimentó de nuevo con las blockchains. La empresa estatal Ecopetrol informó en diciembre que, en su proceso de transformación digital, destinaría recursos para las DLT. La compañía inyectará en 2021 unos 50 millones de dólares en inteligencia artificial, blockchains y bots.

En otro ámbito hay que recordar que Colombia firmó en mayo la «Declaración de Derechos Blockchain» del Foro Económico Mundial. En el documento se establecieron 16 principios para resguardar datos de usuarios y fomentar la descentralización.

Bitcoiners se unen para donar 1 BTC a joven colombiano

Entusiastas de Bitcoin en todo el mundo unieron esfuerzos en abril para donar 1 BTC a un joven colombiano identificado como «Atlas». El bitcoiner había manifestado que no le alcanzaba su salario para comprar suficientes satoshis, la unidad mínima de bitcoin.

Publicidad

La campaña fue completada en menos de 24 horas con unas 230 contribuciones. En ella participaron reconocidas figuras y empresas del ecosistema Bitcoin como Adam Back, creador de la Prueba de Trabajo usada en Bitcoin, o el fabricante de monederos fríos Trezor.

El joven agradeció la iniciativa y confesó que se enamoró de Bitcoin hace más de dos años cuando conoció el proyecto. No obstante, debido a su situación económica solo había podido adquirir 0,00268260 BTC tras dos meses de trabajo.

Extorsiones en bitcoin, estafas y casos de ransomware

El ecosistema bitcoiner colombiano estuvo empañado por los casos de extorsión en donde los delincuentes exigían pagos con la primera criptomoneda. Las autoridades policiales informaron que solo hasta agosto del año 2020 fueron registrados en Bogotá casi 400 casos de extorsión. En la mayoría, los involucrados ordenaban los pagos con BTC.

Publicidad

Durante el 2020, Colombia también observó cómo fueron incrementándose los ataques ransomware. El secuestro de información por parte de hackers aumentó afectando al menos al 51% de las empresas.

Los ataques de ransomware con exigencia de pagos en bitcoin también se incrementaron en el país, según las autoridades policiales. Fuente: AaronJOlson / pixabay.com

El país solo es superado por Brasil en cuanto al porcentaje de organizaciones atacadas con ransomware en Latinoamérica. Al igual que en los casos de extorsión, los piratas que organizan este tipo de ataques exigen que se les pague con criptomonedas para liberar los datos encriptados.

Las noticias falsas fueron usadas para intentar estafar a los ciudadanos en nombre de bitcoin. En septiembre se informó que los estafadores atraían a sus víctimas con engañosos testimonios de personalidades empresariales, ofreciendo grandes ganancias con la criptomoneda. El modus operandi se usó en Colombia, pero también en México y España.

Publicidad

El periódico El Tiempo también alertó sobre una falsa entrevista con el empresario Luis Carlos Sarmiento. El fraudulento contenido intenta llamar la atención de inversionistas para que dispongan fondos en un supuesto programa llamado Bitcoin Circuit. Se trata de un fraude por el que se advirtió estar atentos para no caer en manos de los delincuentes.

Bitcoin con un nuevo precio histórico

En noviembre Colombia registró un nuevo máximo histórico en el precio de bitcoin denominado en pesos. Cuando BTC aún se movía alrededor de los 16.000 dólares en los mercados internacionales, a cuatro mil dólares de su máximo histórico, en el país 1 BTC había rebasado la barrera de los 56 millones de pesos.

Aunque en la actualidad la cotización supera los 110 millones de pesos y el tope se está rompiendo casi a diario, el precio de esa ocasión no se había alcanzado en casi tres años, lo que representó un hito en ese momento para el mercado local.

Publicidad

El récord anterior era de 54,5 millones de pesos por cada bitcoin, según registros del exchange Buda.

Empresas con capital social en bitcoin

La Superintendencia de Sociedades mercantiles de Colombia dio a conocer en diciembre que sus representados podían inyectar capitales en bitcoin y otras criptomonedas, siempre y cuando los participantes cumplan con los requisitos legales correspondientes.

Se trató de un cambio de opinión ya que la misma organización, a través de su superintendente, Francisco Reyes Villamizar, había dicho tres años antes que «este tipo de inversiones implica un alto riesgo para el inversionista, dado que el comportamiento de estos activos es prácticamente impredecible».

Publicidad

Entre los parámetros estaban el que se considerara a BTC como un bien inmaterial y como un aporte en especie al capital de las sociedades.

Cajeros automáticos de criptomonedas

El 2020 fue un año de expansión en cuanto a la instalación de cajeros automáticos de bitcoin en Colombia. El país es el primero de Latinoamérica con 61 equipos instalados en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Barranquilla, Cúcuta, Cartagena y La Hormiga, según cifras de Coin ATM Radar.

Athena Bitcoin Cucuta Colombia
Un usuario aprende a usar el nuevo cajero de Athena Bitcoin en Cúcuta, Colombia. Fuente: Arley Lozano, Panda Group.

El auge de estos equipos en Colombia evidencia que la adopción de la primera criptomoneda no solo está orientada al trading o al envío de remesas a través de Bitcoin. También hay empresarios que creen que la criptomoneda podría ganar mayor empuje, por lo que deciden adquirir los equipos y activarlos en puntos estratégicos como la frontera con Venezuela.

Publicidad

Pagar Netflix y en 60 tiendas colombianas con bitcoin

Un hecho noticioso para el uso de bitcoin como medio de pago ocurrió en septiembre. La startup bitcoiner Bitrefill anunció que había agregado a su catálogo de soporte para Colombia a 50 nuevas tiendas para utilizar tarjetas prepagadas con BTC.

Entre los servicios que ya pueden pagarse con la criptomoneda están: McDonald’s, Netflix, Pizza Hut, Xbox, Pizzería Aurelio, Spotify, Librería Nacional, Rappi, Falabella, Jumbo, Alkosto, Procampeones, Estación de Juegos y Domicilios.com.

Cursos sobre blockchains para todos

El crecimiento también fue evidente en el aspecto académico sobre cómo funciona parte de la tecnología que hace posible a Bitcoin. Es por ello que fueron reportadas múltiples iniciativas de inducción sobre la denominada tecnología de contabilidad distribuida.

Publicidad

Propuestas gubernamentales de talleres sobre blockchains fueron desplegadas en distintos puntos de la geografía nacional. Iniciativas como las de SofisTICa estuvieron entre las más relevantes, así como los cursos gratuitos sobre blockchains dispuestos por la Universidad Javeriana de Bogotá, una de las más importantes de Latinoamérica.

También hay que resaltar el esfuerzo realizado por la Red de universidades para el fomento de la investigación en tecnologías de la información y la comunicación (UxTIC), para dar a conocer cómo funcionan tanto los registros distribuidos, como las criptomonedas. Igual para la Gobernación del Valle del Cauca, que en julio ofreció cursos certificados sobre cadenas de bloques.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainColombiaCriptomonedasDestacados
Publicidad
Artículo previo

VanEck prueba suerte de nuevo ante la SEC con otra solicitud de ETF para Bitcoin

Siguiente artículo

Ethereum supera los 1.100 dólares disparando las comisiones de la red

Relacionados Artículos

Inmuebles, BTC y Axies.
Análisis e Investigación

De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas

por Rafael Gómez Torres
25 agosto, 2021

Jóvenes bitcoiners, traders y jugadores de Axie Infinity están invirtiendo en el golpeado mercado inmobiliario de Venezuela.

Represa, minero, BTC.

¿Qué beneficios traería la «ley Bitcoin» a los mineros de Paraguay y al país?

4 agosto, 2021
energía volcanes el salvador granjas minería bitocin

¿Cómo utilizará El Salvador la energía de los volcanes para minar Bitcoin?

1 julio, 2021
Wharton con blockchain.

DeFi puede «transformar las finanzas globales»: Escuela de Negocios Wharton

25 mayo, 2021
Tres pantallas con la página de inicio de Ledn, blockFi y Nexo con varias lupas y Jameson Lopp a un lado.

Plataformas para ganar intereses con bitcoin, bajo la lupa de Jameson Lopp

24 mayo, 2021
Siguiente artículo
aumento precio criptomoneda ethereum

Ethereum supera los 1.100 dólares disparando las comisiones de la red

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....