Hechos clave:
-
La campaña alcanzó la meta en menos de 24 horas con más de 230 contribuciones.
-
"Atlas" agradeció el esfuerzo y dijo que lo vivido fue un sueño hecho realidad.
La comunidad bitcoiner internacional unió esfuerzos en una campaña caritativa para apoyar a un joven de Colombia al que se le donó 1 BTC en menos de 24 horas. La iniciativa comenzó el domingo 19 de abril y finalizó este lunes, a pedido de “Atlas”, el joven colombiano que recibió más de 230 contribuciones de todo el mundo.
El caso de “Atlas”, quien se identifica en Twitter con el usuario @ancapchildren, captó la atención entre los entusiastas de bitcoin luego que revelara su pasión por el proyecto, pero que al vivir en medio de condiciones económicas adversas, no podía acumular satoshis en la cantidad que él desearía. El bitcoiner indicó que le tomó dos meses juntar 0,00268260 BTC o unos 19 dólares estadounidenses.
En respuesta a su mensaje, @hodl_american le pidió una dirección de bitcoin para realizar un donativo de 1.000.000 de satoshis o 0,01 BTC, lo que equivale actualmente a unos 70 dólares. Desde entonces las donaciones se multiplicaron y todavía continúan al explorar la dirección BTC que suministró el entusiasta, quien agradeció a la comunidad por la iniciativa colectiva.
“Estoy sudando como un cerdo, esta comunidad es otra cosa, he soñado con tener una BTC desde hace ya 2 años porque amo en el proyecto y creo en él”, había compartido “Atlas” la tarde del domingo.
Una vez que se completó el bitcoin publicó: “Chicos, gracias a cada uno de ustedes, justo ya alcanzamos un BTC completo, este es realmente un sueño mío que se hace realidad de la nada debido a @hodl_american y a la incomparable comunidad de Bitcoin, LAS DONACIONES PUEDEN PARAR AHORA, por favor hacer RT, de nuevo, gracias a todos y que Dios los bendiga”.
Personalidades y empresas que hacen vida en el ecosistema de las criptomonedas respaldaron y también participaron en la campaña. Adam Back, cofundador y CEO de Blockstream apoyó la iniciativa, al igual que el fabricante de carteras físicas Trezor, que enviará uno de sus monederos a “Atlas”. La situación del bitcoiner colombiano también fue difundida por el podcaster Vlad Costeas.
Lo ocurrido con “Atlas” muestra que la comunidad bitcoiner, al unir esfuerzos, puede contribuir en causas repentinas y sin planificación, todo engranado, en este caso, a través de Twitter y a la voluntad de cientos de personas que decidieron respaldar el deseo de un joven colombiano en convertirse en un “hodler” de bitcoin, a pesar de que en su país el salario mínimo es de 2500 dólares al año.
Al momento de publicar este artículo las contribuciones se mantenían y ya estaban por el orden de los 1,01684629 BTC, cuya cotización actual representaría un equivalente de 7.183 dólares.
Las donaciones en el ecosistema de las criptomonedas son usuales. En el pasado se han reportado campañas espontáneas como la del recorrido que realizó la antorcha de Lightning Network. Incluso, en un ámbito más formalizado, se han establecido plataformas para realizar donativos a proyectos en África, por ejemplo.