Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 5, 2022
bloque ₿: 743.705
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, julio 5, 2022 | bloque ₿: 743.705
Bandera de ARS
BTC 5.303.243,79 ARS 5,90% ETH 297.360,35 ARS -1,37%
Bandera de BOB
BTC 149.586,18 BOB 0,06% ETH 8.529,40 BOB 9,88%
Bandera de BRL
BTC 106.372,83 BRL -0,16% ETH 5.987,61 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 18.670.724,69 CLP -1,78% ETH 1.066.216,77 CLP -0,65%
Bandera de COP
BTC 83.528.737,08 COP -0,30% ETH 4.387.635,40 COP -4,33%
Bandera de CRC
BTC 13.598.689,09 CRC -0,06% ETH 775.397,25 CRC -1,65%
Bandera de EUR
BTC 19.157,17 EUR 1,08% ETH 1.079,22 EUR 2,03%
Bandera de USD
BTC 19.900,01 USD 0,15% ETH 1.125,40 USD 0,67%
Bandera de MXN
BTC 402.814,54 MXN -1,86% ETH 22.999,53 MXN -1,18%
Bandera de PAB
BTC 19.200,00 PAB 0,00% ETH 1.094,78 PAB 0,39%
Bandera de PYG
BTC 122.205.317,15 PYG 0,00% ETH 6.968.147,18 PYG 0,39%
Bandera de PEN
BTC 81.058,53 PEN 2,03% ETH 4.416,82 PEN 0,33%
Bandera de DOP
BTC 1.148.000,97 DOP 0,07% ETH 68.361,11 DOP 0,39%
Bandera de UYU
BTC 811.202,38 UYU 0,00% ETH 46.254,76 UYU 0,39%
Bandera de VED
BTC 105.001,54 VED -7,72% ETH 13.783,30 VED 0,39%
Bandera de ARS
BTC 5.303.243,79 ARS 5,90% ETH 297.360,35 ARS -1,37%
Bandera de BOB
BTC 149.586,18 BOB 0,06% ETH 8.529,40 BOB 9,88%
Bandera de BRL
BTC 106.372,83 BRL -0,16% ETH 5.987,61 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 18.670.724,69 CLP -1,78% ETH 1.066.216,77 CLP -0,65%
Bandera de COP
BTC 83.528.737,08 COP -0,30% ETH 4.387.635,40 COP -4,33%
Bandera de CRC
BTC 13.598.689,09 CRC -0,06% ETH 775.397,25 CRC -1,65%
Bandera de EUR
BTC 19.157,17 EUR 1,08% ETH 1.079,22 EUR 2,03%
Bandera de USD
BTC 19.900,01 USD 0,15% ETH 1.125,40 USD 0,67%
Bandera de MXN
BTC 402.814,54 MXN -1,86% ETH 22.999,53 MXN -1,18%
Bandera de PAB
BTC 19.200,00 PAB 0,00% ETH 1.094,78 PAB 0,39%
Bandera de PYG
BTC 122.205.317,15 PYG 0,00% ETH 6.968.147,18 PYG 0,39%
Bandera de PEN
BTC 81.058,53 PEN 2,03% ETH 4.416,82 PEN 0,33%
Bandera de DOP
BTC 1.148.000,97 DOP 0,07% ETH 68.361,11 DOP 0,39%
Bandera de UYU
BTC 811.202,38 UYU 0,00% ETH 46.254,76 UYU 0,39%
Bandera de VED
BTC 105.001,54 VED -7,72% ETH 13.783,30 VED 0,39%
Publicidad
Home Seguridad

Los hackeos a las casas de cambio de criptomonedas más destacados en 2018

porGlenda González
10 noviembre, 2018
en Seguridad
9 min de lectura
robo-bitcoins-hackeo-criptomonedas

Stack of bitcoin in hands of thief wearing gloves

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Pérdidas por hackeos a casas de cambio podría ascender a $1.500 millones a fines de 2018.
  • Este año las casas de cambio también han sido el blanco de varios tipos de ataques cibernéticos

De acuerdo a las estadísticas de la firma estadounidense de ciberseguridad CipherTrace, cerca de 927 millones de dólares han sido robados en hackeos a las casas de cambio de criptomonedas durante los primeros nueve meses de 2018.

Estos datos son indicadores del aumento del interés de los ciberdelincuentes en las casas de cambio, que este año no solo han sido el blanco de hackeos, sino de varios tipos de ataques cibernéticos, que incluyen el uso de varios tipos de malware. Esta práctica ha permitido a los ciberdelincuentes sustraer, entre varios tipos de ataques, unos 1.100 millones de dólares en criptomonedas en la primera mitad de 2018, según estimaciones de la empresa de ciberseguridad Carbon Black.

También te podría interesar
Un golpe de timón hizo que RadioShack se convirtiera en un exchange descentralizado de criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. kokotewan/ stock.adobe.com; ZinetroN/ stock.adobe.com; RadioShack/ radiosack.org.
RadioShack revive gracias a las criptomonedas, a 100 años de su nacimiento
4 julio, 2022
Empleado despedido con logo de Celsius al fondo.
Celsius despide al 25% de su personal en un intento de mantenerse a flote
4 julio, 2022

Se trata de una tendencia en aumento, pues según los cálculos de CipherTrace, la cifra de robos, solamente por hackeos, podría ascender a $1.500 millones a finales de este año. Un aumento sustancial en comparación con 2017, cuando los robos contabilizaron poco más de $200 millones. Veamos una lista de los principales hackeos ocurridos en lo que va del 2018.  

Publicidad

Coincheck

El exCEO de Coincheck se disculpa publicamente ante los afectados. Imagen por JapanTimes.

El 26 de enero pasado los hackers de Japón irrumpieron y robaron cerca de $530 millones en NEM a la firma japonesa Coincheck, afectando a unos 260.000 clientes. Aunque Coincheck no reveló cómo sucedió el robo en detalle, aseguró que no hubo intervención interna. Afirmó además que el monto total hackeado sería reembolsado a los afectados en las carteras de la empresa, en yenes japoneses.

Entre otras causas, el robo a Coincheck se atribuye a no haber invertido lo suficiente en ciberseguridad, no haber implementado tecnología de múltiples firmas, además de no haber almacenado fondos en una cartera fría, sin acceso a Internet.

A partir de este suceso, considerado como uno de los robos de criptomonedas más grandes de la historia, se puso en marcha un proceso de investigación, tanto por parte de las autoridades como por parte de la fundación NEM, quienes se han dedicado al rastreo de estos fondos. En el marco de la investigaciones, la empresa también recibió una serie de demandas legales y sus oficinas fueron allanadas.

Publicidad

Posteriormente, la firma fue adquirida por la empresa Monex Group, que actualmente trabaja en la recuperación de la criptobolsa. Este hackeo impulsó a la Agencia de Servicios Financieros (FSA), a examinar todas las casas de cambio del país, para comprobar que sus protocolos de seguridad sean lo suficientemente seguros como para evitar este tipo de hecho.

BitGrail

La casa de cambio italiana BitGrail detectó, en febrero de 2018, que transacciones no autorizadas condujeron a un faltante de 17 millones de nanos (XRB), por un valor aproximado de casi $200 millones (para esa fecha), una cantidad que representaba el 13% del circulante de este criptoactivo.

Paralelo al hecho, el equipo de Nano Core Team firmó y publicó una nota en la que contaba que, previo al hackeo, habían sido notificados por el CEO de BitGrail, Francesco Firano, sobre una pérdida en la cartera de la plataforma. A partir de este hecho se corrió el rumor de que en lugar de un hack, fue una estafa. Incluso se rumoreó sobre un error que permitía a los clientes duplicar su saldo al hacer dos pedidos a la vez.

Publicidad

Hasta ahora, las causas de la pérdida de los tokens están aún sin aclarar. La Fundación Nano asegura que toda la evidencia reunida apunta a que se debió a un error en la plataforma de BitGrail, aunque, el equipo detrás de esta plataforma no asume esta responsabilidad. En marzo de 2018 la casa de cambio dijo que reemplazaría los XRB robados a las víctimas con un nuevo token, llamado Bitgrail Shares (BGS), siempre y cuando renuncien a tomar acciones legales en contra de la plataforma.

En abril la Fundación Nano se ofreció a dar apoyo a las víctimas del hackeo, con la creación de un fondo legal de hasta dos millones de dólares para brindar asesoría legal.

Coinsecure

El abril de 2018 se reportó el robo de 438 BTC a la casa de cambio india Coinsecure. Para esa fecha los usuarios recibieron un comunicado en el que se reseñó la pérdida de los bitcoins. La empresa dijo que su sistema nunca se vio comprometido, pero que la pérdida se efectuó en un momento en el que uno de los miembros de la compañía realizó algunos movimientos en la plataforma, situación que quizás fue aprovechada por un hacker para robar las claves privadas.

Publicidad

A los pocos días del robo, Coinsecure ofreció una recompensa del 10% a quien diera información que ayudará a la recuperación de los bitcoins robados.

Aunque el equipo de la casa de cambio anunció que para finales de ese mismo mes reembolsarían los fondos perdidos a los usuarios, se presentaron retrasos en el proceso de retiro. La firma alegó que este hecho se debía a la participación de las autoridades de la India en el proceso, al tener que cumplir con los procesos descritos por las autoridades para rastrear y devolver los más de tres millones de dólares en bitcoin. En junio pasado la empresa volvió a informar que iniciaría un proceso de compensación a los afectados, quienes recibirían pagos en rupias.

En lo que va de 2018, los hackers han robado alrededor de $1 millardo en criptomonedas. Imagen por serpeblu / stock.adobe.com

Coinrail

CoinRail, una casa de cambio de criptomonedas de Corea del Sur, sufrió un ataque cibernético a inicios del mes de junio y perdió cerca del 30% de sus activos en criptomonedas. En este caso, se expusieron las altcoins Pundi X (NPXS), Aston (ATX) y Enper (NPER). En total el robo alcanzó un valor aproximado de $40 millones.

Publicidad

Tras el hackeo, la plataforma suspendió el comercio y trató de recuperar las criptomonedas perdidas. Coinrail reanudó el servicio el 15 de julio y hasta ahora no ha revelado las causas del ataque.

En esa fecha se anunciaron también dos planes de recuperación. Uno de ellos propone el pago mediante la compra gradual de los criptoactivos, y el otro a través de la emisión a los clientes afectados de los tokens RAIL, nativos de la casa de cambio, los cuales se podrían cambiar por otros criptoactivos a la tasa interna.

Bithumb

Bithumb, una de las casas de cambio más importantes del mercado y una de las destacadas de Corea del Sur, fue víctima de un hackeo el pasado 19 de junio, en el cual se sustrajeron unos $30 millones.

Publicidad

El robo ocurrió a 2 semanas del hackeo a Coinrail, por lo cual causó mayor impacto en el ecosistema, principalmente en Corea del Sur. En total fueron hackeadas 11 diferentes criptomonedas, entre las cuales predominaban bitcoin (BTC), ripple (XRP) y ether (ETH). Más del 30% del botín era de bitcoins, con un monto de 2.016 BTC.

Días después, el equipo señaló a los afectados que estaba trabajando con otras casas de cambio y agencias gubernamentales para recuperar los fondos sustraídos por los hackers. Gracias a este apoyo, en junio la empresa dio a conocer que había logrado reducir el costo de los daños causados por el ataque, rescatando unos 14 millones de dólares en criptomonedas.

Una investigación posterior, publicada en octubre por la firma de ciberseguridad londinense Elliptic, reveló que la mayor parte de los fondos en bitcoins sustraídos de Bithumb, terminaron en una casa de cambios rusa: Yobit. Recientemente, Consorcio BK Global se convirtió el nuevo accionista mayoritario de Bithumb.

Publicidad

Zaif

La plataforma japonesa Zaif fue hackeada el 14 septiembre pasado, en un robo donde los ciberdelincuentes lograron sustraer 60 millones de dólares en criptomonedas. Esta cantidad incluyó unos 5.966 BTC (cerca de 37.8 millones de dólares al cambio de esa fecha), mientras el resto del monto contenía Monacoin y Bitcoin Cash.

La casa de cambio también explicó que, de la cifra total robada, unos 19.6 millones de dólares pertenecían a la empresa, mientras que el resto de los fondos era de los clientes. Como es usual en estos casos, la primera medida de la compañía Tech Bureau Corp., dueña de Zaif, fue suspender temporalmente todos los depósitos y retiros.

La empresa dijo que los atacantes desviaron las criptomonedas de sus carteras calientes. Sobre ello, la FSA indicó que, previo al hackeo,  había hecho dos advertencias a Zaif para que reforzara su plataforma de intercambio por «fallas del sistema» y la posibilidad de realizar «retiros fraudulentos». En consecuencia, el gobierno de Japón ha emitió una orden contra Tech Bureau, exigiendo el establecimiento de mejoras y la entrega de detalles sobre lo sucedido.

Publicidad

En octubre, la mayoría de las acciones de Zaif fueron adquiridas por otra plataforma de intercambio de criptomonedas nipona: Fisco Cryptocurrency Exchange (FCCE).

Medidas preventivas

El almacenamiento en carteras frías es el método más seguro. Imagen por Mingis / stock.adobe.com

Los hackeos se han convertido en una especie de espada de damocles que pende sobre las casas de cambio. Ante esta situación, tanto los reguladores como los miembros del sector están reforzando medidas preventivas.  Con este fin, las criptobolsas que forman parte de la Asociación de intercambios de moneda virtual de Japón han convenido limitar la cantidad de criptoactivos que son almacenados en caliente, estableciendo un límite para los depósitos en línea de sus usuarios.

El uso de carteras frías y el almacenaje en bóvedas desconectadas de Internet es una de las medidas preventivas más recomendadas. Sobre ello se pronunció recientemente el CEO de Binance, Changpeng Zhao, aconsejando a los usuarios elegir plataformas con almacenaje en frío. Esto a propósito del reciente hackeo a una pequeña casa de cambio canadiense, que informó no poseer fondos para reembolsar a los afectados.

Publicidad

En cuanto a los usuarios, siempre es recomendable no mantener fondos almacenados en casas de cambio. Por el contrario, se recomienda utilizar estas criptobolsas para realizar los cambios que necesiten e inmediatamente transferirlos a sus carteras personales para así evitar este tipo de inconvenientes.

Imagen destacada por LIGHTFIELD STUDIOS / stock.adobe.com

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)Corea del SurHackerJapónRobo y Fraude
Publicidad
Artículo previo

Aprende a usar Edge Wallet, una cartera multimonedas a prueba de olvido

Siguiente artículo

Implementación de blockchain para elecciones escolares gana premio INDIGO en Colombia

Relacionados Artículos

OpenSea sufre filtración masiva de correos de sus usuarios
Seguridad

OpenSea sufre hackeo y se filtra lista de mail de usuarios

por Miguel Arroyo
30 junio, 2022

Un empleado malintencionado de la empresa proveedora de correo electrónico sería quien compartió con un tercero la información.

Los desarrolladores de Harmony intentan persuadir al hacker de devolver los fondos robados. Composición por CriptoNoticias. Prostock-studio/ stock.adobe.com; Freedomz/ stock.adobe.com; Harmony/ harmony.one

Harmony ofrece USD 1 millón al hacker de su puente con Ethereum si devuelve lo robado

27 junio, 2022
Nueva modalidad de estafa: Un archivo falso de PDF puede robar tus NFT

Un falso archivo PDF puede dejarte sin tus ether y NFT en minutos

27 junio, 2022
Dogecoin gana terreno como forma de pago para actividades ilícitas en la dark web

Dogecoin gana terreno como forma de pago para actividades ilícitas en la dark web

24 junio, 2022
la conexión entre las blockchains Harmony y Ethereum fue vulnerada y permitió a un atacante robar mucho dinero en stablecoins y tokens.

Puente Harmony – Ethereum fue hackeado por USD 100 millones

24 junio, 2022
Siguiente artículo
votaciones-colegios-distritales-cadena-de-bloques

Implementación de blockchain para elecciones escolares gana premio INDIGO en Colombia

Comentarios 2

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    5

  2. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....