-
Las memecoins son protagonistas en la red Solana.
-
Gran parte del elevado precio de SOL se debe al trading de memecoins.
Solana (SOL) es una de las grandes protagonistas del mercado de criptomonedas por el notable crecimiento que tuvo en 2024.
En lo que va del año, el precio de la moneda nativa de la red Solana subió más de un 180%. Gracias a este rendimiento, el activo anotó un nuevo máximo histórico (ATH) de 263 dólares, el pasado 23 de noviembre.
Brad Thomas, analista de mercado de criptomonedas, explica que este repunte de precios y activos en la red es impulsado por el auge de las memecoins, activos que son utilizados para la especulación financiera y no resuelven ningún problema.
Según datos de CoinGecko, las memecoins de Solana tienen una capitalización de mercado de 15.000 millones de dólares, es decir, son más valiosas que chainlink (LINK) o avalanche (AVAX).
Uno de los grandes impulsores de la actividad en ese ecosistema fue pump.fun, la plataforma de creación de criptomonedas meme. Desde su lanzamiento, se crearon un total de 4,841 millones de tokens, que generaron más de 1,7 millones de SOL, el equivalente a 353 millones de dólares.
A pesar del sentimiento alcista que hay en torno a SOL, Thomas advierte que “aunque este repunte ha revitalizado el interés en la red Solana, existe un debate sobre si el reciente rally ha llevado su valoración más allá de su valor intrínseco”.
Es por eso que propone «discutir por qué algunos argumentan que SOL podría estar sobrevaluada actualmente, con un enfoque particular en el papel de las memecoins y los factores psicológicos que están influyendo en el mercado”.
En concreto, el especialista cree que gran parte de su actividad reciente “carece de fundamentos sostenibles”, lo que podría poner en duda su valoración actual si no logra diversificar sus usos más allá del comercio especulativo. Él señala:
“El éxito a largo plazo de SOL dependerá de su capacidad para mantener casos de uso significativos y hacer crecer su ecosistema más allá de la emoción temporal de las memecoins”.
Brad Thomas, analista de mercado de criptomonedas.
Como reportó CriptoNoticias, Solana registró un récord de transacciones diarias por el entusiasmo que generó el lanzamiento del token Pudgy Penguins (PENGU).
De acuerdo con los datos del explorador Artemis, en esa red se realizaron más de 66,9 millones de transacciones diarias, el nivel más alto desde su creación en 2020.
Lo ocurrido con PENGU ilustra el planteo de Thomas. En este caso, la euforia por el lanzamiento del token aumentó temporalmente la liquidez y capitalización de mercado pero no se trata de algo sostenible a largo plazo. «Esto lleva a correcciones eventuales”, comenta.
Sin embargo, Solana cuenta con usos legítimos respaldados por su velocidad, tarifas bajas y una comunidad activa de desarrolladores. A pesar de que su sistema ha sufrido interrupciones últimamente, estos aspectos ofrecen una base sólida para su crecimiento.
Teniendo en cuenta las características, Thomas sostiene que es importante que explore casos de uso a largo plazo en finanzas descentralizadas (DeFi) y adopción empresarial.
Quizás en este último punto, será importante que la próxima administración de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) apruebe las solicitudes que presentaron algunas empresas para lanzar sus fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en SOL.
Debido al funcionamiento que tienen los ETF, las empresas que lo gestionan deben adquirir el activo para respaldar sus acciones.
Sin embargo, si la situación no cambia, el especialista cree que “la valoración actual podría estar anticipando el éxito futuro, especialmente si gran parte de la actividad está vinculada al comercio especulativo de memecoins, que es un juego perdedor, igual que el casino”.
3 motivos por los que Solana estaría sobrevaluada
Asimismo, el especialista indica que actualmente SOL tiene una dependencia excesiva de los inversionistas minoristas, quienes «suelen tomar decisiones emocionales en lugar de un análisis fundamental» y explica: «Esta dependencia de la especulación impulsada por minoristas crea una estructura de mercado frágil, vulnerable a correcciones bruscas cuando cambia el sentimiento».
Thomas refuerza esta idea porque, como se menciona anteriormente, las memecoins están impulsadas principalmente por el hype y la especulación financiera, no por sus casos de uso (nulos) o valor intrínseco. «Una vez que el auge disminuya, la actividad en la red podría declinar, exponiendo las brechas entre la valoración de SOL y su utilidad real», agrega.
Por otro lado, explica que las métricas de Solana podrían «estar infladas artificialmente» justamente porque la actividad está vinculada a las memecoins y «dan la apariencia de un ecosistema más robusto de lo que realmente existe».
Para ello, compara la capitalización de mercado de SOL (93.000 millones de dólares) con el valor total bloqueado de la red (TVL).
Según datos de DeFiLlama, el TVL de Solana es de 9.110 millones de dólares. Es importante aclarar que esta métrica refiere al valor acumulado de los activos depositados en las aplicaciones descentralizadas (dApps) en una red.
Esto implica que la actividad práctica en la red (medida por el TVL) es significativamente menor en comparación con el valor que el mercado otorga al token SOL, lo que sugiere que la valoración de la red está impulsada más por especulación que por un uso real y sostenido de su red.
Por último, el autor menciona que el ecosistema Solana aprovechó el “revival” después del colapso de FTX, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mercado, se declaró en quiebra en noviembre de 2022.
La trayectoria de SOL ha sido sumamente volátil, especialmente tras la quiebra de FTX en 2022, una situación que puso en duda la estabilidad de este criptoactivo y generó un período de bajos niveles de confianza en la red.
Este acontecimiento deterioró la confianza en Solana como plataforma, al asociarse negativamente con la caída de FTX. Además, el exchange tenía una gran cantidad de SOL en su poder, los cuales fueron liquidados después de que se declarara la bancarrota. Eso generó una presión bajista en su cotización.
Para Thomas, ese «revival» está exagerado en términos de crecimiento a largo plazo y aclara que sólo ha ayudado a revivir el interés de la comunidad, pero puede estar opacando preocupaciones más profundas, «como la concentración de la actividad de los desarrolladores o la competencia de otras redes de capa 1 como Ethereum y Avalanche».
Para finalizar, el autor no descarta que el precio de SOL sufra una corrección en el corto plazo y recomienda implementar la estrategia DCA (Dollar Cost Averaging) «a medida que la moda de las memecoins comienza a desacelerarse».