Hechos clave:
-
La jueza Nina Gershon desestimó el caso luego de que se retirara la demanda de forma voluntaria.
-
El equipo de Nano desestimó la demanda afirmando que sus tokens no son valores comerciales.
La jueza del distrito de Nueva York, Nina Gershon, rechazó recientemente la demanda colectiva que pesaba sobre los desarrolladores de la criptomoneda Nano (XRB) por el caso de hackeo a la casa de cambio Bitgrail, el cual generó perdidas de hasta 200 millones de dólares en su momento.
Según constatan los documentos registrados esta semana por la Corte de Nueva York, la demanda —que había sido introducida en el mes de abril del 2018 por un inversionista identificado como Alex Brola— habría sido rechazada por las autoridades un mes después de que el recurso legal fuese retirado de forma voluntaria por el demandante.
La demanda indicaba al equipo de desarrolladores de Nano como los principales responsables del robo sufrido a la casa de cambio Bitgrail el pasado mes de febrero, evento en donde se hurtó un total de 17 millones de XRB que se calculan en aproximadamente 200 millones de dólares.
Alex Brola afirmaba, tanto a nombre suyo como de todos los involucrados en el robo, que el equipo tras el desarrollo de Nano habría violado las leyes de valores de los Estados Unidos al motivar que los usuarios intercambiasen en una casa de cambio que no estaba registrada a nivel nacional, ya que Bitgrail era de origen italiano. De esta manera, la demanda acusaba a los representantes de vender valores no-registrados y tergiversar la confianza de sus clientes.
Por si fuera poco, también destacaban que los desarrolladores no habían usado todos los medios a su alcance para recuperar las criptomonedas que se habían perdido, ya que una posible bifurcación de la red hubiese evitado las perdidas millonarias de los inversionistas y exigía una compensación con la creación de una nueva criptomoneda para resarcir el daño.
Entre otros datos de la demanda, sobresalió que Alex Brola habría perdido un total de 50 mil dólares en XRB, dinero que había invertido en la criptomoneda para el mes de diciembre del 2017 a través del bufete de abogados Silver Miller.
Sin embargo, pocos meses después de introducir la demanda, Brola la retiró de forma voluntaria sin emitir algún comunicado, aunque algunos consideran que se debe a falta de mérito en la demanda. Más allá de esta acción, los desarrolladores de Nano pidieron a las autoridades que revisaran el caso de la demanda y lo desestimaran, una petición que se llevó a cabo por la jueza Nina Gershon.
Entre los argumentos esbozados por los desarrolladores para desestimar las acusaciones, se afirmó que los tokens distribuidos por Nano no son garantías, ni mucho menos valore,s porque no dependen de un grupo de inversionistas, por lo cual no están sujetos a las leyes de valores de los Estados Unidos. De igual forma, se acotó que las criptomonedas son productos cuyo valor se basa en la utilidad.
El valor de Nano no se deriva de un grupo de gerentes o ejecutivos que administran las propiedades de otras personas; más bien, el valor de Nano se deriva de su utilidad o potencial utilidad como moneda.
Desarrolladores de Nano
Esta demanda vuelve a abrir la famosa discusión que se ha planteado en los Estados Unidos sobre la clasificación de las criptomonedas como valores financieros o monedas, enfrentamiento regulatorio que ha generado un vacío legal en las cortes de la nación ante la falta de un proyecto regulatorio unitario para la industria de las criptomonedas.
Asimismo, este nuevo revés en el caso de Bitgrail y Nano sigue sin dar un responsable a los afectados del hackeo, quienes todavía esperan el reembolso de su dinero y sólo han conseguido un fondo legal creado por el equipo de Nano que brindará apoyo a los afectados con tan sólo 2 millones de dólares.
Imagen destacada denissimonov / stock.adobe.com