Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, febrero 3, 2023
bloque ₿: 774.836
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, febrero 3, 2023 | bloque ₿: 774.836
Bandera de ARS
BTC 8.469.377,77 ARS -0,27% ETH 592.276,78 ARS 0,68%
Bandera de BOB
BTC 170.579,86 BOB 0,00% ETH 11.908,18 BOB 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.999,91 BRL 0,02% ETH 8.338,86 BRL 0,12%
Bandera de CLP
BTC 18.598.325,00 CLP 0,33% ETH 1.296.498,62 CLP 0,09%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 109.922.244,49 COP 0,94% ETH 7.295.358,94 COP -0,01%
Bandera de CRC
BTC 12.788.100,75 CRC 0,00% ETH 890.125,23 CRC 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.206,54 EUR 0,00% ETH 1.507,92 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 23.530,57 USD 0,01% ETH 1.642,73 USD 0,13%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 439.950,03 MXN 0,10% ETH 30.683,00 MXN 0,15%
Bandera de PAB
BTC 23.852,27 PAB 0,00% ETH 1.665,13 PAB 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.590.280,42 PYG 0,00% ETH 11.071.187,48 PYG 0,12%
Bandera de PEN
BTC 95.551,76 PEN -2,36% ETH 6.284,00 PEN -0,13%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.298.191,01 DOP 0,00% ETH 90.424,42 DOP 0,12%
Bandera de UYU
BTC 729.778,00 UYU -36,72% ETH 50.945,80 UYU -36,64%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 535.197,92 VED -0,15% ETH 16.875,00 VED 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.469.377,77 ARS -0,27% ETH 592.276,78 ARS 0,68%
Bandera de BOB
BTC 170.579,86 BOB 0,00% ETH 11.908,18 BOB 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.999,91 BRL 0,02% ETH 8.338,86 BRL 0,12%
Bandera de CLP
BTC 18.598.325,00 CLP 0,33% ETH 1.296.498,62 CLP 0,09%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 109.922.244,49 COP 0,94% ETH 7.295.358,94 COP -0,01%
Bandera de CRC
BTC 12.788.100,75 CRC 0,00% ETH 890.125,23 CRC 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.206,54 EUR 0,00% ETH 1.507,92 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 23.530,57 USD 0,01% ETH 1.642,73 USD 0,13%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 439.950,03 MXN 0,10% ETH 30.683,00 MXN 0,15%
Bandera de PAB
BTC 23.852,27 PAB 0,00% ETH 1.665,13 PAB 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.590.280,42 PYG 0,00% ETH 11.071.187,48 PYG 0,12%
Bandera de PEN
BTC 95.551,76 PEN -2,36% ETH 6.284,00 PEN -0,13%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.298.191,01 DOP 0,00% ETH 90.424,42 DOP 0,12%
Bandera de UYU
BTC 729.778,00 UYU -36,72% ETH 50.945,80 UYU -36,64%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 535.197,92 VED -0,15% ETH 16.875,00 VED 0,12%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Comunidad Adopción

¿Puede el bolívar digital de Venezuela convertirse en una CBDC?

Luis Caraballo, experto en blockchain, afirma que el petro es inviable para comerciar porque está anclado al “mercado complejo del petróleo”.

por Jesús Herrera
26 octubre, 2021
en Adopción
Reading Time: 8 mins read
gobierno venezuela moneda nacional bolivares

El petro no ha ayudado a los venezolanos a sortear la crisis. Composición por CriptoNoticias. analitica / analitica.com ; Slon Pics / Freepik.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • El ingeniero Luis Caraballo recuerda que el petro se usa como referencia en trámites públicos.
  • El experto en blockchain opina que el criptoactivo no ayuda a los venezolanos ante la crisis.
Publicidad

A inicios del mes de octubre entró en vigencia el bolívar digital en Venezuela, la nueva denominación de la moneda fíat del país caribeño. Si bien el nombre se presta a confusiones, no se trata de una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), pero ¿puede serlo?  

Para contestar esa pregunta, CriptoNoticias conversó en exclusiva con el ingeniero en computación y director CEO de Blokchain Hub Venezuela, Luis Gilberto Caraballo. Sostiene que sí es posible llevar la moneda a CBDC, siempre que se cree una blockchain sobre el bolívar digital “para hacerlo transparente”.  

También te podría interesar

Bitcoin junto a mineros.

NotiHash: mineros de Bitcoin toman ganancias y los bloques se llenan de NFT

2 febrero, 2023
cubos de NFT migrando a red digital con logo de bitcoin

Populares NFT de Ethereum se están «mudando» a Bitcoin

2 febrero, 2023

Es optimista al considerar que el bolívar puede llegar a ser una “moneda digital respaldada por el banco central”, pero advierte que el “manejo ligero” del concepto de activo digital a nivel de gobierno complica la tarea y “genera confusión” en la población. 

Por tanto, el experto cree indispensable, para avanzar en ese sentido, el tener que “limpiar” esos aspectos conceptuales. Además, desde su óptica, hay que educar en Venezuela sobre el tema de las criptomonedas y blockchain, así como crear centros educativos donde se use la tecnología, todo en aras de convertir al bolívar en una moneda digital. 

Publicidad

“Yo insistiría en la creación de varias academias (…) y con el bolívar intentaría hacer el trabajo sobre blockchain para hacerlo confiable, transparente”. 

Luis Gilberto Caraballo, ingeniero venezolano experto en blockchain. 

¿Y hay la infraestructura para una CBDC venezolana? 

Consultado sobre si Venezuela tiene actualmente la infraestructura necesaria para sostener a un bolívar digitalizado, Caraballo recalcó que no, pero defendió que es algo que “se construye”, pues los países “no lanzan eso (las CBDC) de un día para otro”.  

Citó, para ello, los ejemplos de Bahamas, cuyo proyecto, el Sand Dollar, se viene desarrollando desde 2017; así como el caso de China, donde el yuan digital se estudia desde 2018.  

Y volviendo a Venezuela, aclaró que en ese país ya hay “camino recorrido” en el tema de las monedas virtuales y que no cree que todo este mal hecho.  “Simplemente es hacer algunos ajustes y cambios”, apuntó. 

“No es solo la CBDC, es el ecosistema, la regulación, lo que hay detrás. Es una estructura que hay que crear completa, para las áreas comercial, pública, de intercambio y servicios. Esto, para que tenga una capacidad mucho más amplia. Si no se hace de esa manera, habrá elementos que causen cortocircuitos en la sociedad”.  

Luis Gilberto Caraballo, ingeniero venezolano experto en blockchain. 
El petro fue la primera criptomoneda emitida por un gobierno, aunque su uso es escaso. Fuente: Petro.gob.ve 

El petro, el token que el gobierno usa para gastos públicos 

Conversamos con Caraballo sobre el petro, el token creado por el gobierno venezolano en 2017 y que estaría respaldado por los costos de materias primas, entre las que destaca el petróleo. 

Tras prometerse como una salida a las sanciones de Estados Unidos (EE. UU.) y un impulso a la economía local, el activo pasó de ser altamente promocionado a usarse escasamente. De hecho, en organismos públicos toman solo su precio como referencia para el pago de trámites, pero poco se recibe como medio de pago.  

Hay casos aislados en que sí puede ser usado para pagar. Fue noticia en días pasados que el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, principal terminal aéreo de Venezuela, está trabajando en la habilitación de botones de pago con criptoactivos, entre los que destacan bitcoin (BTC), Dash y, por supuesto, el petro. 

Pero, ¿en qué más se utiliza? Según el experto, ahora mismo, el petro solo es empleado por el gobierno de Nicolás Maduro para, entre otras cosas, cerrar tratos en temas comerciales de índole público y pago de servicios.  

“El petro está siendo respaldado para transacciones comerciales que tienen que ver con pago de combustible de aviones, aduanas, acuerdos comerciales; y por supuesto, para todo lo que tiene que ver con las bonificaciones que el Estado da a los ciudadanos”.  

Luis Gilberto Caraballo, ingeniero venezolano experto en blockchain. 

Caraballo agrega que el criptoactivo tiene respaldo en un mercado secundario (determinado por la oferta y la demanda) muy complejo, que depende de muchos factores geopolíticos: el petrolero. 

Según dice, esa característica lo hace inviable desde el punto de vista de la compraventa libre porque mantiene paridad con la canasta petrolera. Ante eso, expone que “el gobierno lo ha tenido que impulsar con regulaciones y diferentes decretos que se dictan para lograr cierta comercialización”, pero el resultado no ha sido el esperado.  

El petro puede funcionar si se ancla a otro activo  

Según el ingeniero, el petro no ha servido de ayuda para los venezolanos que afrontan una economía hiperinflacionaria, aunque reconoce que, corrigiendo algunos aspectos clave, puede lograrse que el activo sea apto para la comercialización digital.  

Aclara que, contrario a lo estimado, en Venezuela hay una mayor adopción de otros criptoactivos, que son de compraventa libre, recordando lo que dice el reciente informe de Chainalysis, que ubica a esa nación entre las que más usan criptomonedas. Precisa que se debe a la pérdida de poder de compra de la moneda local, “porque hay una hiperinflación galopante”.  

“Además, es una economía dolarizada de facto debido a que el venezolano busca otros activos donde guarecerse, y los criptoactivos  han sido usados por excelencia para eso”, expresó.  

En todo caso, afirma que el petro puede rescatarse anclándolo a otro activo más estable, como el oro, algún commodity o minerales preciados “que sirvan como valor referencial”.  

Luis Gilberto Caraballo piensa que el Petro puede mejorar si se modifica. Imagen por: Brújula Internacional TV. 

La minería de Bitcoin en Venezuela en franco avance 

Consultamos a Caraballo sobre la actividad de minería de criptomonedas en Venezuela, país con serios problemas de electricidad y donde es recurrente la falta de energía, aunque también es muy barata.  

Afirmó que hay importantes granjas de minería en el estado Aragua (centro), así como en otras regiones al interior de ese país, las cuales se mantienen en proceso de extracción a cada momento. Destacó que el sector en Venezuela tiene, por lo menos, 8 años de desarrollo.  

Esas granjas, vale acotar, operan con base en un acuerdo energético que estableció los paramétros a seguir para la minería de Bitcoin, y que fue alcanzado por los mineros en conjunto con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y la estatal Corporación Eléctrica Nacional de Venezuela (Corpoelec) en diciembre del año pasado, tal como lo reportamos en CriptoNoticias. 

“Hay mejoras en los algoritmos, en los dispositivos, hay de todo, un avance tecnológico”, refirió. “Pero lo importante es que las operaciones se tienen que ir ajustando. Los organismos reguladores irán ahondando en esos temas”, añadió.  

Caraballo resalta la supervisión estatal en ciertas granjas y las regulaciones que se han ido estableciendo, pues, “como todo proceso, lleva su tiempo. No pasa nada más en Venezuela”. 

“El uso indebido de electricidad, en zonas urbanas e industriales, genera problemas de manejo eléctrico y ese es un tema de gran sensibilidad porque ha impactado a varios estados”.  

Luis Gilberto Caraballo, ingeniero venezolano experto en blockchain. 

De hecho, fue noticia en agosto pasado que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) había incautado 17 equipos para minar bitcoin y detenido a una mujer de 39 años por presunto contrabando, según lo informamos en su momento. 

Venezuela, el país en crisis con gran uso de criptomonedas 

En medio de una dura hiperinflación y la más profunda crisis de su historia, Venezuela se encuentra en el top 10 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas de la firma Chainalysis. Se ubica en el puesto número 7, registrando además una de las tasas de comercio peer-to-peer (P2P) más altas.  

Pero todo por necesidad. De acuerdo con la firma, en la nación caribeña, casi el 3% del volumen total de las transacciones son P2P, y, por lo general, son operaciones pequeñas, tal y como lo informamos en CriptoNoticias. “Lo que indica una mayor adopción de base impulsada por la crisis”, estiman.  

Según Luis Caraballo, bitcoin ha tenido una aceptación “muy importante” en el venezolano, aunque destaca que últimamente “han surgido muchos criptoactivos”, los cuales están teniendo “bastante impulso” en el país caribeño. 

Así, solamente queda aguardar cómo se desarrolla la innovación tecnológica y financiera en Venezuela, donde las criptomonedas van ganando cada vez mayor protagonismo, dejando de lado, quizás sin querer, al golpeado bolívar. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)MinerosPetroRelevantesVenezuela
Artículo previo

Solo quedan tres mantenedores de Bitcoin Core ¿tiende a centralizarse su desarrollo?

Siguiente artículo

Argentina: bitcoin podría llegar a la bolsa de valores

Relacionados Artículos
Bandera de El Salvador junto a bitcoin y logo de asobitcoin
Adopción
Nace en El Salvador Asobitcoin para promover la adopción de BTC
por Nickolas Plaza
30 enero, 2023

Asobitcoin es una organización que busca agrupar a todas las empresas, educadores y bitcoiners que deseen apoyar el uso masivo...

mundo digital rodeado de iconos de finanzas digitales proyectado desde teléfono movil sostenido por persona con bandera de méxico superpuesta a un lado
El mercado de Fintech no ha parado de crecer en México, señala informe
29 enero, 2023
cajero de bitcoin con bandera de méxico en el fondo
Ciudad de México y Nuevo León gozarán de nuevos cajeros automáticos de Bitcoin
29 enero, 2023
hombre seleccionando simbolo de dolar digital entre opciones de dólares digitales con bandera de Argentina en la parte baja de la pantalla
El dólar digital duplicó su uso en Argentina durante 2022
22 enero, 2023
Wallet de Samsung.
Samsung habilitará su wallet de criptomonedas en Brasil y otros 7 países
20 enero, 2023
Siguiente artículo
Persona deseando BTC con gráficos de fondo.

Argentina: bitcoin podría llegar a la bolsa de valores

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.