Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 23, 2022
bloque ₿: 737.558
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, mayo 23, 2022 | bloque ₿: 737.558
Bandera de ARS
BTC 6.012.122,05 ARS 0,08% ETH 408.468,12 ARS 1,78%
Bandera de BOB
BTC 221.094,70 BOB 0,00% ETH 15.038,86 BOB 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 148.347,95 BRL 0,51% ETH 9.993,29 BRL 0,63%
Bandera de CLP
BTC 25.679.941,36 CLP 0,37% ETH 1.722.742,93 CLP 2,00%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 120.455.441,16 COP -1,41% ETH 8.027.615,80 COP 1,02%
Bandera de CRC
BTC 20.858.810,78 CRC 0,07% ETH 1.419.657,65 CRC 5,11%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.556,96 EUR 0,49% ETH 1.922,00 EUR 0,69%
Bandera de USD
BTC 30.248,66 USD 0,74% ETH 2.042,13 USD 1,16%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 601.721,42 MXN 0,68% ETH 40.933,64 MXN 1,75%
Bandera de PAB
BTC 31.450,00 PAB 0,00% ETH 2.139,23 PAB 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.362.885,54 PYG 1,03%
Bandera de PEN
BTC 114.378,41 PEN 1,22% ETH 7.731,97 PEN 5,46%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.732.270,50 DOP 0,43% ETH 119.084,30 DOP 1,51%
Bandera de UYU
BTC 1.634.847,69 UYU 0,00% ETH 111.202,34 UYU 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 160.988,01 VED 6,75% ETH 16.442,30 VED 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.012.122,05 ARS 0,08% ETH 408.468,12 ARS 1,78%
Bandera de BOB
BTC 221.094,70 BOB 0,00% ETH 15.038,86 BOB 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 148.347,95 BRL 0,51% ETH 9.993,29 BRL 0,63%
Bandera de CLP
BTC 25.679.941,36 CLP 0,37% ETH 1.722.742,93 CLP 2,00%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 120.455.441,16 COP -1,41% ETH 8.027.615,80 COP 1,02%
Bandera de CRC
BTC 20.858.810,78 CRC 0,07% ETH 1.419.657,65 CRC 5,11%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.556,96 EUR 0,49% ETH 1.922,00 EUR 0,69%
Bandera de USD
BTC 30.248,66 USD 0,74% ETH 2.042,13 USD 1,16%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 601.721,42 MXN 0,68% ETH 40.933,64 MXN 1,75%
Bandera de PAB
BTC 31.450,00 PAB 0,00% ETH 2.139,23 PAB 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.362.885,54 PYG 1,03%
Bandera de PEN
BTC 114.378,41 PEN 1,22% ETH 7.731,97 PEN 5,46%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.732.270,50 DOP 0,43% ETH 119.084,30 DOP 1,51%
Bandera de UYU
BTC 1.634.847,69 UYU 0,00% ETH 111.202,34 UYU 1,03%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 160.988,01 VED 6,75% ETH 16.442,30 VED 1,03%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Comunidad Adopción

10 cosas que debes saber sobre el petro, el criptoactivo creado por el Estado venezolano

por Javier Bastardo
25 febrero, 2018
en Adopción
9 min de lectura
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el pasado 3 de diciembre el lanzamiento de una criptomoneda respaldada en petróleo, como respuesta al “bloqueo financiero”. El 8 de diciembre anunció la creación de la Superintendencia de los Criptoactivos y Actividades Conexas, a cargo de Carlos Vargas, a fin de regular las actividades asociadas.

A partir del 20 de febrero inició su preventa, generando un importante tráfico informativo. A continuación te presentamos una serie de datos fundamentales para entender su lanzamiento oficial al mercado de criptoactivos.

Datos generales

El petro se presentará bajo el acrónimo PTR y contará con una emisión máxima de 100 millones de fichas, que contarán con un respaldo de más de 5.300 millones de barriles de petróleo, ubicados en el Bloque Ayacucho de la Faja petrolífera del Orinoco. La preventa inició pasada la medianoche del 20 de febrero y culminará el 19 de marzo. A partir del 20 de marzo iniciará la Oferta Inicial de Moneda (ICO) oficialmente.

De acuerdo con el Libro Blanco del proyecto, el token utilizaría el protocolo ERC-20 de la blockchain de Ethereum, sin embargo, el manual del comprador, publicado el mismo 20 de febrero, indica que las operaciones serán sustentadas en la blockchain de NEM.

Lo que sabemos del #Petro hasta ahora, en los próximos tweets:
– Token será representado con el acrónimo $PTR
– Emisión máxima sería de 100.000.000 de $PTR
– Preventa comenzó ayer 20 de febrero y terminaría el 19 de marzo
– Venta pública pautada para iniciar el 20 de marzo https://t.co/tFEWV5gRSY

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) 21 de febrero de 2018

Las cifras del petro

A pocas horas del lanzamiento de la preventa, el presidente Maduro aseguró que la intención de compra del petro (PTR) era de 735 millones de dólares, aunque la cifra no  ha podido ser corroborada, dada la inexistencia de un contrato inteligente oficial de este criptoactivo. Luego, en una transmisión conjunta con el vicepresidente Tareck El Aissami, vía Facebook Live, Maduro aseguró que la cifra se había elevado a más de 1.000 millones de dólares.

Maduro y El Aissami hablando sobre la recaudación del Petro via Facebook Live.

“Se han observado 292.000 ofertas de intención de compra del Petro, de las cuales 36% son en dólares, 15% en euros, 18% en Ethereum y 31% en Bitcoin. Hoy solamente ingresaron a la página para interconectarse, bajar información del petro, 950.000 personas”, expresó Maduro durante la transmisión.

También te podría interesar
Swift y transacciones.
SWIFT prueba los pagos transfronterizos con monedas digitales de banco central
22 mayo, 2022
Exodus.
¿Competencia para Metamask? Exodus entra al mercado de wallets Web3 
22 mayo, 2022

Recordemos que según el libro blanco del proyecto, 38,4% de los tokens se liberarían en la pre-venta, 44% en la ICO y 17,6% quedarían bajo custodia de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas. Los fondos recaudados se dividirán de la siguiente manera: 15% para tecnología, 15% para el ecosistema Petro, 15% para el proyecto, 55% a un fondo soberano del que no se ha determinado su uso.

Publicidad
Publicidad

Datos técnicos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que autoridades de su gobierno se habían reunido con miembros de NEM para darle consistencia a este importante proyecto, sin embargo, representantes de esta reconocida plataforma del ecosistema han negado semejante encuentro.

Mensaje privado enviado a un miembro de nuestro equipo por la directora global de comunicaciones de la fundación NEM, Alex Tinsman.

“La fundación NEM no está involucrada en este proyecto y no están en posición de controlar ningún proyecto de fuente abierta. La fundación NEM tiene un claro propósito de presentar, educar y promover el uso de la plataforma de tecnología  blockchain de NEM a escala internacional a cualquier industria o institución… Yo creo que el equipo de Aero Trading está trabajando en una nota de prensa sobre este proyecto…”, se lee en el correo enviado a un miembro de nuestro equipo.

Actualmente el token no cuenta con un contrato inteligente ni en NEM ni en Ethereum, y ante el silencio de las autoridades, han proliferado una serie de estafas asociadas al token. De acuerdo con la data de Etherscan, en Ethereum existen al menos 11 tokens diferente con el mismo acrónimo, PTR. Incluso en Twitter hay cuentas que ofrecen asesoría para la compra de este criptoactivo.

Publicidad

El petro tendrá su propia blockchain, la red Petro que, según el borrador preliminar presentado por CriptoNoticias, estaría fundamentada en la blockchain de Decred. Sin embargo, no hay mayores detalles sobre este punto y en la versión más actual del Libro Blanco no se aclara el tema.

El petro es un criptoactivo preminado y se espera que la blockchain funcione a través del algoritmo de trabajo PoS (Prueba de Participación según sus siglas en inglés). Al ser una blockchain federada, los nodos de la red estarían controlados por el gobierno y algunas instituciones financieras, probablemente asociadas al estado venezolano, centralizando la red.

Situaciones de tinte legal

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, declaró el petro como inconstitucional. Sin embargo, ya que esta institución se encuentra en desacato ante el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, es difícil saber el alcance legal de esta decisión. El alegato de la asamblea es que, según la Constitución, no se pueden enajenar las reservas petroleras del país.

Publicidad
La administración Trump ya ha advertido sobre las sanciones que pueden llevarse quienes inviertan en el Petro.

Además, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aseguró que todos los ciudadanos norteamericano que inviertan en esta criptomoneda estarán expuestos a sanciones. De hecho, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) fue tajante, asegurando que por su naturaleza, el petro parece ser una extensión del crédito del gobierno venezolano, por lo que incumplirían la Orden Ejecutiva 13.808 y “podrían estar expuestas a riesgo de sanciones estadounidenses”.

Recordemos que esta orden, suscrita por Donald Trump, implica que los ciudadanos estadounidenses no pueden adquirir deudas o activos con Venezuela por más de 30 días.

En cuanto a la minería del petro

A pesar de que será un criptoactivo preminado, el gobierno nacional adelanta un plan de minería de largo alcance a desarrollarse en todo el territorio nacional, que pretende volverse una fuente de empleo para los participantes del plan de trabajo Chamba Juvenil, planteándose como una posible solución a la crisis económica que atraviesa el país.

Publicidad

Así, empresas como Corpivensa, VIT, entre otras, adelantan la creación de

Así luce el Certificado de Minería Digital. Fuente: minero.

hardware de minería para el criptoactivo; mientras que los ministerios de Juventud y Educación Superior desarrollan planes de capacitación y formación en áreas como el trading, el manejo de aparatos de minería y otros aspectos técnicos como la programación de los algoritmos de minado.

Sin embargo, el tema del servicio eléctrico sigue siendo una incógnita, pues echar a andar un plan de minería de criptomonedas de amplio alcance supondría un aumento considerable de la demanda eléctrica del país, uno de los temas más delicados en Venezuela. Distintas regiones del país sufren de constantes fallas en el servicio, las cuales podrían verse agravadas con la puesta en marcha de grandes granjas de minería auspiciadas por el gobierno nacional.

Publicidad

El gobierno venezolano también ha empezado a emitir certificados de minería digital como un paso previo para la obtención de una “licencia” para desarrollar este tipo de actividades. Esto pretende establecer un registro oficial de los mineros activos en el país, aunque no queda claro de qué manera ayudara al sector que ha sido duramente golpeado por la extorsión. Recordemos que a partir del 22 de diciembre, se abrió un Registro Único de Minería para que los mineros de criptomonedas del país puedan obtener la mencionada licencia para desarrollar dicha actividad.

El mercado del petro

Si el servicio eléctrico venezolano genera dudas ante la posibilidad de ejecutar un plan macro de minería, la opacidad en cuanto a las casas de cambio que aceptarían listar el petro se hace mayor, lo que a su vez trae más inseguridad en torno al éxito del proyecto. El presidente Maduro ha insistido en que se están avanzando alianzas en esta materia, sin embargo, todavía no se ha esclarecido cuáles son las casas de cambio que aceptarán el criptoactivo venezolano.

Hasta ahora, la responsabilidad de establecer nexos con las distintas casas de cambio del mundo habría recaído en el equipo de UpSocial, una empresa de “jóvenes venezolanos” como aseguró Maduro a pocas horas del lanzamiento del petro. Además, otras empresas como AeroTrading y Zeus también serían responsables de establecer las alianzas del proyecto Petro con plataformas de intercambio de criptoactivos en distintos países. No obstante, la poca información existente sobre ambas empresas genera dudas sobre la posibilidad de que el criptoactivo se vuelva verdaderamente intercambiable, al menos en un futuro cercano.

Publicidad

De acuerdo con medios locales relacionados al oficialismo, 36 casas de cambio de criptomonedas estarían negociando con el gobierno para enlistar el PTR, aunque no hay mayores detalles en cuanto a estas negociaciones.

El petro como medio de pago

Durante una alocución posterior al inicio de la preventa del PTR, el presidente de Venezuela aseguró que el petro se convertiría en un método de pago en varias áreas de la economía de la nación. Así, Petróleos de Venezuela (PDVSA), Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) realizarán operaciones de compraventa con el criptoactivo, tras una orden expresa del primer mandatario venezolano.

El presidente aseguró que también se realizarán pagos con petro para las aerolíneas, el sector turístico y los servicios consulares; mientras que la venta de combustible en la frontera del país con Colombia se realizará igualmente con PTR. Maduro agregó que otorgaría permisos especiales a las cajas de ahorro del país para que adquieran este criptoactivo y así “proteger” los ahorros de los trabajadores.

Publicidad

Nuevos criptoactivos relacionados al petro

El proyecto Petro no ha aterrizado del todo, mas el gobierno venezolano ya ha anunciado la creación del Petro Oro. Un criptoactivo que estará respaldado por oro venezolano. El pasado miércoles, Maduro aseveró que el Estado venezolano emitirá este activo, aclarando que su lanzamiento oficial se realizará a partir de la próxima semana.

No queda claro si el respaldo en oro se hará con las reservas que no han sido aun explotadas o con el oro que reposa custodiado por el Estado.

¿Cómo adquirir petros?

Si un inversionista está interesado en obtener petro (PTR) debe entrar en la página web www.elpetro.gob.ve, descargar el manual del comprador y seguir los pasos allí establecidos. En el documento se aclara cómo debe descargarse la cartera digital para recibir los tokens, aunque no se especifica el proceso de intercambio y obtención del PTR. Dado que aún no se ha establecido el contrato inteligente del token, la obtención definitiva aún está en entredicho.

Publicidad

Instituciones como el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información se han hecho eco del material, aunque tampoco han explicado el proceso de obtención del PTR per se.

Receptividad

A pesar de que el petro ha generado una importante ola mediática, los comentarios no han sido del todo favorables. Muchos dudan de la capacidad del gobierno venezolano para manejar de buena manera este criptoactivo. De hecho, algunos personajes públicos de la política, en especial ligados al sector opositor, acusan a los líderes de la iniciativa de buscar lavar dinero a costa de las reservas del país.

Las redes sociales de CriptoNoticias han servido para constatar esta mala recepción del petro. Cada vez que se realiza una publicación sobre el tema, han seguido una serie de comentarios adversos, y en varios casos, subidos de tono.

Publicidad

Además, Venezuela atraviesa un momento político convulso y el advenimiento del petro parece ser una carta jugada como estrategia política de cara a un momento electoral clave, pues recordemos que el país sudamericano entrará en un proceso de elecciones presidenciales en breve.

La falta de confianza en torno al proyecto genera grandes dudas y a pesar de que el gobierno ha insistido en que será una solución para los problemas económicos del país, así como una ayuda para el bolívar, es sumamente llamativo el hecho de que el petro (PTR) no se pueda comprar con bolívares.

Actualización: al comienzo del artículo se escribió $PTR (como se escribe en Twitter) en lugar del acrónimo correcto, que sí está bien escrito a lo largo del texto, presentamos una fe de erratas al respecto. Al final del artículo se describe la situación cambiaria del petro, sin embargo cuando se indica que el criptoactivo PTR no se puede intercambiar por bolívares se hace considerando el marco de la preventa y la venta. Según declaraciones de las autoridades venezolanas, el petro podría ingresar al mercado secundario local a través de una casa de cambio, con lo cual se podrían comprar estos tokens con bolívares. Sin embargo, todavía no se ha confirmado a partir de cuando se llevaría a cabo este tipo de negociaciones, ni cuáles serían las condiciones. Tampoco se ha especificado cuál será la casa de cambio que funcionaría en este tipo de intercambio.

Publicidad
Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasLatinoaméricaMercado cambiarioNEM (XEM)PetroVenezuela
Publicidad
Artículo previo

Vehículos, seguridad y turismo con «criptopagos» fueron presentados en Quinta Edición de Ciudad Dash

Siguiente artículo

Instituto alemán combina tecnologías RFID y blockchain para cadenas de suministro

Relacionados Artículos

Swift y transacciones.
Adopción

SWIFT prueba los pagos transfronterizos con monedas digitales de banco central

por Luis Esparragoza
22 mayo, 2022

SWIFT, la principal red de transacciones financieras a nivel mundial, trabaja para que las CBDC sean compatibles entre sí.

Banca y Bitcoin.

Bitcoin podría eclipsar a los bancos, según nuevo informe del BIS

19 mayo, 2022
Block Down Croatia 2022.

Este emprendedor te muestra cómo ganar dinero con tus contenidos digitales en NFT

12 mayo, 2022
El banco digital Nubank habilitó el comercio de bitcoin y ethers para sus clientes de Brasil, el cual ofrece en asociación con Paxos. Composición por CriptoNoticias. Fuente: wikipedia. org / CLShebley ; respiro888 / stock.adobe.com.

Banco digital más grande de Brasil lanza trading de bitcoin y ethers

11 mayo, 2022
Colombia Fintech espera un crecimiento sostenido de la industria para este año, incluyendo al segmento dedicado a las criptomonedas y proyectos blockchains. Composición por CriptoNoticias. diegograndi/ stock.adobe.com; lauritta/ stock.adobe.com; Sashkin/ stock.adobe.com

Industria de bitcoin y blockchain de Colombia crecerá más del 12% este año, según informe

9 mayo, 2022
Siguiente artículo
fraunhofer-ipms-logimat-rfid

Instituto alemán combina tecnologías RFID y blockchain para cadenas de suministro

Comentarios 16

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    4

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 4 años

    3.5

    Responder
  3. Omar Davis says:
    hace 4 años

    Muy buen articulo, sin embargo no es perfecto en cuanto algunas informaciones que has hecho mención e incluso emites y confirmas informaciones puntuales como si fuesen la verdad verdadera… Las siglas del Petro no es esta ($PTR) como colocaste al inicio de la redacción del articulo las siglas del pero es esta (PTR), ya que tanto se critica al gobierno de Venezuela por sus errores y cambios, deberías colocar bien las siglas para que la comunidad este clara en eso y no confunda.

    En tu articulo aseguras que la gran mayoría de los comentarios sobre el petro son negavitos, yo he hecho muchos comentarios positivos, y así como a nivel mundial hay mucha gente que apoya al bitcoin mucha gente no… Al igual sucede con el petro. En Venezuela pasa igual ya que el país esta polarizado, aunque hay muchísima gente que apoya el petro sin estar de acuerdo con el gobierno.

    La AN esta en desacato y siempre han estado y estarán en contra de toda política favorable o no que el gobierno lleve adelante, cosa que todos los venezolanos lo sabemos claramente pero fuera de nuestras fronteras la propaganda mediática es tan grande contra nuestro país que pareciera que los malos son solo el gobierno.

    Responder
    • Nestor Faria says:
      hace 4 años

      Omar, te invito a tí a todos los que conozcas, a que te metas en los foros en español de NEM en telegram, para que defendamos juntos al Petro de todos los ataques que le están haciendo. Hay un laboratorio dedicado a atacar al Petro con informaciones falsas y medias verdades.

      Responder
  4. Omar Davis says:
    hace 4 años

    Te aseguro que una vez en funcionamiento del petro hasta el mas critico y opositor del gobierno hará uso del petro incluso lo usara hasta mucho mas que el venezolano que siempre ha apoyado al gobierno, así como hay mucha gente que apoya al gobierno hay gente que si lo apoya, así sera el petro. En EEUU para regular el comercio de los criptos hay licencias y los que no la cumplas les imponen multas y van preso. Acá en Venezuela se quiere legalizar la minería y que cada minero opere de forma legal en el país y contribuya con impuesto y este legalmente en el marco jurídico. El sistema eléctrico tenemos muchas fallas pero eso no quiere decir que a mediano plazo se hagan inversiones para mejorar el sistema electrico.

    Responder
  5. Omar Davis says:
    hace 4 años

    El análisis o comentario que haces al final ES SUMAMENTE LLAMATIVO el hecho de que el petro no se pueda comprar en bolívares, creo que lo deberías aclarar mejor o te falto información para complementarla, porque el superintentende Carlos Vargas en varias oportunidades y entrevista en varios medios de comunicación puntualizó con respecto a ese tema y mucho antes del comienzo de la preventa informo que para la pre venta y oferta inicial solo se va ha poder comprar petros en monedas duras como el dolar, euro, bitcoin, ether, etc posterior a eso se va abrir una casa de cambio donde se podrá adquirir petros en bolívares; nuestra moneda nacional por varios años ha sufrido grandes ataques para devaluarla frente a las demás monedas, el petro sera un mecanismo que ayudara al Bolívar ha recuperarse y revalorizarse frente a todas las monedas.

    Responder
  6. Juan Carlos says:
    hace 4 años

    Es bono del gobierno no es cripo. Que se vaya a conversar a otros medios. Aunque «usaría» tecnología de bloques, no es cripo oor definición. Número equivocado.

    Responder
  7. Anónimo says:
    hace 4 años

    5

    Responder
  8. Anónimo says:
    hace 4 años

    0.5

    Responder
  9. Nestor Faria says:
    hace 4 años

    Muy buen artículo, muy equilibrado. Llevo tiempo peleando y defendiendo el Petro en este canal y en criptocoin.
    Atacan al Petro, porque si todo llega a salir medianamente bien, sería el inicio del derrumbe del sistema internacional financiero que utiliza el dólar como herramienta de opresión de los pueblos que quieren ser libres. Por eso los conservadores nos atacan; por querer cambiar el sistema, por uno más justo.

    Responder
  10. Nestor Faria says:
    hace 4 años

    La ignorancia nos hace defender a los poderosos y atacar a los que queremos liberarnos.

    Responder
  11. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder
  12. Anónimo says:
    hace 4 años

    2

    Responder
  13. El que todo lo ve says:
    hace 4 años

    Con solo saber el origen del creador de esta farza (el dictador) que solo sirve para lavar dinero malhabido de los boliburgueses y enchufados del gobierno, y de los izquierdistas narcotraficantes que para ellos las leyes internacionales no existen, ya que segun su filosofia son creadas para favorecer a oligarcas supuestamente, con este alegato, matar, robar, traficar, hacer cualquier cosa ilegal es permitida con miras de «los fines justifican los medios», con tal forma de pensar para ellos NO EXISTE LA DELINCUENCIA- Pero gracias a Dios el mundo no se rige por tales minorias desadaptadas en el justo sistema de ganarse las cosas haciendo una profesió o actividad honrada dentro del mercado de intercambio de bienes y servicios internacional por medio de las capacidades individuales o del merito al logro y trabajo. Los fines NO JUSTIFICAN LOS MEDIOS, si eso sigue en el mundo vendrá la guerra mundial. Los desadaptados al orden actual siempre tendrán una escusa para robar y delinquir. Este proyecto no es un proyecto, y fue creado para iur de las sanciones internacionales del lavado de dolares robados al pueblo de corrupcion ejercida por los boliburgueses quienes justifican todo lo que han robado y creen que quedaran impunes…

    Responder
  14. Anónimo says:
    hace 4 años

    1.5

    Responder
  15. Anónimo says:
    hace 4 años

    1

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....