Ilegal e inconstitucional. Así calificó la Asamblea Nacional de Venezuela la emisión de la criptomoneda Petro durante la sesión ordinaria de este 9 de enero, en la que se acordó por unanimidad declarar la nulidad absoluta del Decreto presidencial que oficializó la creación del criptoactivo venezolano.
En el acuerdo publicado por la máxima autoridad legislativa de Venezuela se establece que el Petro, al respaldarse en barriles de petróleo, viola lo establecido en el artículo 12 de la Constitución Nacional. Dicho artículo establece que «los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles”.
Durante la sesión, el diputado Williams Dávila aseguró que con el Petro el gobierno solo busca «evadir sanciones financieras, violando abiertamente la Constitución, y legitimando transacciones ilícitas». También aseguran que la puesta en circulación del Petro equivale a la contratación de deuda pública, al representar una obligación que compromete las reservas petroleras del país suramericano.
Por su parte, el parlamentario Carlos Valero aseguró que “el gobierno solo quiere evadir el control de este Parlamento sobre el endeudamiento para resolver la crisis. Esta Asamblea le dice al mundo que esa criptomoneda que quiere sacar el Gobierno es ilegal. Y este parlamento va a salir al frente para evitar que la opinión pública caiga en esa trampa».
Desde CriptoNoticias, contactamos al diputado José Guerra, quién nos aseguró que el Petro no es fiel a los valores de descentralización propios de las criptomonedas, pues será completamente controlada por el Estado. Además, afirmó que:
Las criptomonedas no tienen más respaldo que la confianza. Aquí se quiere poner el petróleo como el respaldo de esa criptomoneda –se ha dicho que el Petro va a valer un barril de petróleo-. Esto hace que no sea una criptomoneda sino un tipo de deuda que compromete las reservas de petróleo del país.
José Guerra
Diputado
Esta misma línea de pensamiento es compartida por el diputado Alfonso Marquina, quién además aseguró que el Petro viola el artículo 3 de la Ley de Hidrocarburos:
El Petro no es una Criptomoneda. Representa un contrato de compra/venta a futuro cuyo activo subyacente es un barril de petróleo. Mañana la AN declarará Nula su emisión por lo tanto No sería exigible a la Republica. Por violar la CNRV y la Ley Org. de Hidrocarburos(art 3)
— Alfonso Marquina (@DipMarquina) January 9, 2018
A pesar de que se esperaría que un acuerdo emanado desde la máxima autoridad parlamentaria del país tuviera carácter vinculante sobre las decisiones del Ejecutivo y que esta decisión pudiera detener la emisión del Petro, en marzo de 2017 el Tribunal Supremo de Justicia declaró en desacato a la Asamblea Nacional. Desde entonces, el Ejecutivo Nacional ha hecho caso omiso de las decisiones tomadas por el órgano parlamentario. Por esta razón, es muy probable que el Gobierno venezolano siga adelante con sus planes a pesar de la declaración de inconstitucionalidad y lance el Libro Blanco del Petro este domingo en el encuentro nacional de mineros convocado por Nicolás Maduro.
4
Esos tipos son sólo ratas perdidas, ahora lo que EEUU doga es ley para ellos. Se deben evadir todas las sanciones que imponga cualquier País extranjero, no es más que injerencia en los asuntos internos de cada País. No entiendo como latinos siguen pensando que está bien lo que hace EEUU y por otro lado lo que Venezuela hace está mal. Lo gracioso es que es la misma gente que sumió a Venezuela en la pobreza el siglo pasado y que no se casa de provocar conflictos dentro del País. ¡Bien por Venezuela, ya sea respaldada o no, lo que menos interesa es eso, sabemos que respaldada no tendremos nunca el petroleo, es sólo una acción! Para muchos el gobierno de Venezuela es malo, para muchos es la esperanza de liberarnos de una vez y para siempre del capitalismo salvaje que destruye a nuestros pueblos. Se debe mirar desde muchos ángulos, no se ha de escuchar sólo a una parte sino a todas. ¡Basta de injerencias de EEUU en nuestros pueblos!¿Quienes son ellos para sancionarlos? ¿Quien los sanciona a ellos por los millones de muertos alrededor del mundo, en su supuesta lucha contra el terrorismo?¡Increíble el burro diciéndole orejudo al conejo!
ERROR GRAVE en este artículo !!!!!. La Asamblea Nacional de ese país, lleva dos años de desacato según el Tribunal Supremo de Justicia de ese país, es decir que sus actos son nulos. Actualmente funcional una nueva Asamblea Nacional Constituyente que es la máxima autoridad en ese país, incluso que el presidente. A través de ella los venezolanos están creando una nueva constitución para su país más adecuada a estos tiempos.