Hechos clave:
-
El Salvador puede usar bitcoin para desarrollar las regiones más aisladas.
-
Los salvadoreños son hospitalarios y les entusiasma ser parte de Bitcoin.
El Salvador nos recibió con un clima perfecto: cielos azules, brisa fresca, sol perpetuo. Justo como Caracas, Venezuela, mi país, en estas épocas del año.
Pero otras cosas me hicieron sentir en casa; me hacen sentir que estoy en el lugar correcto con las personas correctas, en el centro de la acción, en el lugar de los hechos.
Cuando en junio de este año asistí con CriptoNoticias a la pasada Bitcoin Conference en Miami, EE. UU, los mineros de Bitcoin señalaban exitosamente su apoyo a Taproot. Una actualización que justo a nuestra llegada a El Salvador, casi 6 meses después, se activó definitivamente en este protocolo, como anunciamos en nuestra página.
Pero también, en esa oportunidad, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunciaba la propuesta de la Ley Bitcoin, que pocos días después fue aprobada. Bitcoin entró en vigencia como moneda de curso legal en El Salvador el pasado mes de septiembre. ¡Qué gratas coincidencias!
Ahora, vinimos a El Salvador y asistimos a dos importantes conferencias que tuvieron lugar en la semana del 15 al 20 de noviembre de 2021: LaBitconf y AdoptingBTC.
LaBitconf es una conferencia pionera en el ecosistema, ya que se realiza desde el año 2014. Al tratarse de una ocasión especial la legalización de Bitcoin en este país, este año se organizó en El Salvador. Estuvo principalmente dirigida a bitcoiners, pero también a usuarios de otras criptomonedas y proyectos de blockchains, reuniendo a una masa de viajeros provenientes de países como Venezuela, México, Chile, Argentina, Colombia y España.
AdoptingBTC es una nueva conferencia, realizada por primera vez en esta edición, que reunió principalmente a desarrolladores, emprendedores y entusiastas de la red Lightning, solución de segunda capa de Bitcoin.
Impartida principalmente en inglés, no fue una limitante para que el público hispanohablante, e incluso los provenientes de África, asistiera con el mismo entusiasmo e interés.
El sábado 20 este evento cerró con el anuncio presidencial sobre la construcción de la Bitcoin City, y la emisión de bonos estatales respaldados en BTC para este fin, en una fiesta en playa Mizata, en el departamento costero de La Libertad.
Nuestros viajes por El Salvador: un país verde y amable
Luego de terminar la semana de eventos, entre conferencias, charlas, entrevistas y celebraciones, comenzó lo que serían días maravillosos y de largos viajes por el territorio nacional.
Por fortuna, contamos con el apoyo de amigos salvadoreños, que nos ayudaron a recorrer parte del país para palpar qué tan cierto es el fenómeno Bitcoin en las regiones más remotas.
Subimos al volcán Ilamatepec y nadamos en el lago Coatepeque; visitamos El Zonte y la Bitcoin Beach un par de veces, así como estuvimos en playa La Bonita en el poblado turístico de El Tunco.
Fuente: Luis Esparragoza / twitter.com
También pasamos por La Libertad, ciudad donde se está haciendo una importante inversión en infraestructura para convertirla en un destino turístico de primera.
Asimismo, visitamos el volcán Conchagua y disfrutamos la vista del Golfo de Fonseca, masa de agua oceánica desde donde se ven Honduras y Nicaragua, en el departamento de La Unión.
Venir aquí fue muy importante pues en esta región se construirá la Bitcoin City anunciada por el presidente Nayib Bukele; y necesitábamos constatar cuáles son las condiciones de desarrollo de la región para lograr dicho objetivo.
Así descubrimos que el volcán Conchagua, donde se pretende construir una planta geotérmica que alimentaría la ciudad Bitcoin con energía eléctrica, no tiene actividad eruptiva, pero sí algunos respiraderos o termas a nivel del mar que podrían usarse para tal fin. La región no está muy desarrollada, y tiene muchas áreas vírgenes, lo que sugiere que aún falta mucho para que la Bitcoin City sea una realidad.
En esta región bitcoin no es aceptado en todos los comercios, pero sí en una buena parte de ellos; principalmente en restaurantes, bodegas de alimentos y ferreterías; pero también en hoteles, en algunas unidades de taxi, transporte privado y tiendas de teléfonos y equipos electrónicos.
Lo que sí es certero, es que El Salvador ha dado un gran paso en hacer de bitcoin (BTC) una moneda de curso legal, y sí es cierto que una buena parte de los salvadoreños lo usan: un estimado del 80% de nuestros gastos fueron pagados con BTC. De hecho, no llegamos a pagar por pupusas, uno de los platos típicos y emblemáticos, con dinero en efectivo, sino con BTC.
Aún faltan cosas por mejorar, como, por ejemplo, la experiencia de usuario de la plataforma y cartera Chivo, o que el gobierno tuviera el gesto de hacer pública la dirección donde resguardan los bitcoins que han comprado, así como los que han minado en la central energética La Geo, en la localidad de Berlín.
Aún así los salvadoreños han recibido a todos los bitcoiners del mundo con un amor y hospitalidad infinitos, sorprendidos quizá de que esta criptomoneda y su adopción en el país esté generando tanto entusiasmo, pero listos para aprender y abrir las puertas al futuro como una nación de líderes por la libertad.
A Rigoberto; Román y Jorge; a Chris, Moritz y Mimi; a Trejo, Carol, Gabby y Miguel; a Cypherbadger, Raúl, Javier y Parra; a Cristian; a Wendy; a Dulce y Francisco; a Iván y Rodny; a Carter y Jorge; a Danilo; a Ana María; a Lucho Poletti; a La Bitcoineta; a Cristóbal, a Samson y Fernando; al Sultán Bitcoin; a Cecilia y Alex; a Franklin Roldán; a Ishikawa; a Juan Pablo; a Lunaticoin y Sergi; a Ethan y Dan; a Luis y Rubén; y a Mónica.
GRACIAS.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.