El hecho de que Bitcoin haya sido creado como un sistema electrónico descentralizado para realizar transacciones de persona a persona (P2P) tiene una enorme implicación: permitir que personas de todo el mundo puedan intercambiar valores sin obstáculos ni fricción, lo que abre la posibilidad a sectores no bancarizados a poder ingresar a la economía global; factor que progresivamente, en teoría, permitirá la distribución de las cuotas de poder en la sociedad en base a la participación de muchos más sectores en las finanzas, profundizando en ese sentido la democracia en base a contextos particulares y pequeños.
Sin embargo, una de las áreas más importantes del ecosistema, la minería de criptomonedas, parece comportarse un tanto diferente al ideal de la descentralización. La verdad es que se trata de un ambiente con mucho por descubrir, mucho por investigar, y que suele dar sorpresas por su comportamiento, que hasta el momento ha resultado impredecible.
Siendo los mineros los encargados de procesar las transacciones de las plataformas blockchain, reciben incentivos económicos para hacerlo y parecieran carecer de incentivos altruistas o netamente ideológicos para con la tecnología blockchain. El tiempo ha ido demostrando que el factor de los incentivos los diferencia de los demás participantes de las redes: los mineros responden a otro tipo de intereses. Así, se trata de un ámbito bastante competitivo y que, según las dinámicas empresariales de los primeros años desde el surgimiento de esta tecnología, ha tendido más o menos a la centralización del poder de procesamiento de la red, lo que ha constituido a gigantes empresariales como Bitmain, fabricante de equipos, y Antpool y F2Pool, administradores de grupos de minería.
Esta situación ha sido propiciada por la fabricación de equipos ASIC cada vez más potentes y capaces de procesar rápidamente las transacciones de diversas plataformas blockchain. Esto ha sido incluso comentado por los líderes de los proyectos en los que estos equipos tienen un innegable impacto.
A continuación conoceremos las diversas posiciones de los participantes del ecosistema en cuanto a esta carrera por el dominio de la minería de criptomonedas.
Bitcoin Gold
Esta red ha tenido como experiencia directa un ataque de 51%, ejecutado por mineros maliciosos, que pretendía robar fondos de las casas de cambio que listaban a Bitcoin Gold.
De hecho, recientemente anunciaron el lanzamiento de una actualización de su red con el propósito de protegerse contra los equipos ASIC, los circuitos integrados de aplicación específica que son fabricados puntualmente para realizar procesos o cálculos computacionales precisos.
Así, Bitcoin Gold dispuso que tanto los mineros, grupos de minería (nodos), casas de cambio y los servicios de carteras se apegaran a esta actualización que cambió el algoritmo de minado de Equihash a Equihash , así como se realizó un ajuste e incremento en la dificultad de la red.
La amenaza inminente fue el lanzamiento del Antminer Z9, de Bitmain, que puede minar Bitcoin Gold con un poder de procesamiento mucho mayor al de las Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) utilizados en esta plataforma, lo que podía comprometer la descentralización de la red.
The upcoming Network Upgrade will not only help Bitcoin Gold to stay ASICs resistant but will also serve as an incentive to other crypto projects to work towards building truly decentralized ecosystems.
Has your favorite Exchange said they’re ready for the fork? If not, ask them!— Bitcoin Gold [BTG] (@bitcoingold) 29 de junio de 2018
De este modo afirmaron que Bitcoin Gold se mantendría resistente a los ASIC con su nueva actualización y que además sería un incentivo para otros proyectos de criptomonedas para crear ecosistemas descentralizados.
Mineros de GPU tampoco apoyan el surgimiento de los ASIC
Pero el sentimiento de quienes administran equipos GPU parece estar generalizado independientemente de la red en la que trabajen.
Durante el mes de mayo se presentó un nuevo algoritmo de minería del modelo Ethash conocido como Programmatic Proof of Work (ProgPoW – Prueba de Trabajo Programática), discutido por desarrolladores de esta red como una Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP).
Este protocolo, diseñado para funcionar en tarjetas GPU, utiliza un tipo de programación aleatoria basada en el número del bloque seleccionado, en lugar de funcionar de forma generalizada y fija como ocurre en los ASIC. Sin embargo, no parece ser una solución a corto plazo pues tendría que ser implementada a través de una bifurcación, al igual que ya existe un cambio de algoritmo planificado en la red de Ethereum, a la Prueba de Participación, por lo que quizá la Prueba de Trabajo Programática no sea demasiado factible.
Sin embargo, los desarrolladores y especialistas que trabajan en este método de validación criptográfica no se detienen. Según explica en una publicación la compañía Bitminer Factory, su equipo de investigación y desarrollo ya ha avanzado en la creación de un hardware de minería de ProgPOW y se prepara a presentar algunas soluciones en septiembre de este año. Así, lograron ensamblan un circuito que combina los métodos operativos binarios (como los ASIC) y la capacidad de ser reprogramables.
Los Field-Programmable Gate-Array (FPGA), o Matriz de Puertas Programables, no son un invento reciente, ya que se utilizan desde hace unos años en satélites y otros dispositivos. Uno de sus principales y escasos fabricantes es la compañía Xilinx, que entre 2012 y 2013 vio sus dispositivos ser utilizados por los mineros GPU de Bitcoin antes de el advenimiento de los ASIC. Puntualmente, el Spartan 6 tenía un desempeño 10 veces más elevado que los CPU y GPU. Sin embargo, luego fueron desplazados por los ASIC por tener un mejor desempeño por el mismo precio.
Zcash no se opone a los ASIC
A pesar de que Zcash también pudiera ver amenazada su descentralización, sus desarrolladores no mantienen una postura que rechace en totalidad los ASIC.
Zooko Wilcox, fundador y desarrollador de Zcash, sabe ver beneficios en esta forma de minería, según sus comentarios a propósito del lanzamiento del minero Antminer Z9. Entonces afirmó que a largo plazo sería imposible luchar contra los ASIC y que, de poder implementarse estos en una forma descentralizada y democrática, serían una herramienta crucial para mantener la estabilidad de la red. Sin embargo, señaló que los equipos GPU eran sumamente importantes para los mineros de criptomonedas en Venezuela, debido a que los ASIC suelen ser decomisados por las autoridades en aduana.
Estoy molesto por haberme hecho escuchar como si estuviera de acuerdo en comprometerme en alguna especie de contrato social sobre la resistencia contra los ASIC. Eso no fue lo que quise decir, porque, primero, siempre he pensado que sería imposible resistirse a largo plazo y, en segundo lugar, siempre he creído que hay una compensación entre la distribución masiva de las monedas por una parte y que los mineros mantengan inversiones de costo hundido en la criptomoneda por otra parte, y eso eventualmente será valioso para resistir ataques y estabilizar la red. Aun si es posible que durante este año ocurra la resistencia a los ASIC, casi seguramente será imposible escalar en este sentido durante los próximos años.
Zooko Wilcox
Fundador
Otra empresa, Innosilicon, dedicada a la creación de dispositivos ASIC para minería de criptomonedas, anunció recientemente el lanzamiento del que es considerado el más potente minero para el algoritmo Equihash, el A9 Zmaster, y que tiene un exorbitante precio de 10.000 dólares. Sin embargo, este minero es capaz de distribuir su poder de procesamiento entre varios grupos de minería, lo que evita, en teoría, que se perpetren ataques de 51% y que se amenace la descentralización.
La Fundación Zcash no reniega del advenimiento de los ASIC a su red, aunque sí considera que debe haber cierta resistencia hasta que se investigue la situación y logre superarse definitivamente -o al menos a largo plazo- la llegada de equipos de alto desempeño que ponen en riesgo la descentralización.
La Fundación cree que es importante mantener el poder de los equipos GPU en la minería de Zcash. Sin embargo, y esto es importante, también reconocemos que alentar la resistencia a los ASIC puede ser una cortina de humo para la salud y la descentralización del protocolo a largo plazo. Tal vez exista otro camino que podamos tomar para comprar tiempo.
Zooko Wilcox
Fundador
En ese sentido, la Fundación Zcash afirma en una actualización de esa publicación que la investigación acerca de la resistencia de los ASIC se trata de determinar sus ventajas, desventajas y su implementación, en referencia a que no puede ser una solución definitiva bifurcar la red o implementar actualizaciones constantes para evitar la participación de los ASIC.
Monero se opone a los ASIC y bifurca su red
Monero ha sido una de las plataformas cuya comunidad más se ha opuesto a la amenaza que suponen los ASIC para la descentralización.
Recientemente, la plataforma fue bifurcada para dejar inoperativos cualquier hardware de minería ASIC de algoritmo CryptoNight, por lo que la red sufrió un aletargamiento y retraso en las transacciones con un descenso del 20% en su poder de procesamiento.
Sin embargo, no pareciera que tampoco se considere estar en permanente enfrentamiento con los ASIC. Tal y como declaró Riccardo Spagni, desarrollador principal de la red, en Twitter:
He dicho por mucho tiempo que todo lo que pasa es que Monero está reteniendo la entrada de los ASIC, no evitándola. Con suerte será retenido hasta que los ASIC estén comercialmente establecidos.
Zooko Wilcox
Fundador
En el artículo al que alude Spagni, se señala que la situación evasiva de Monero no puede continuar para siempre:
Habiendo comenzado con un algorítmo común y resistente, Bitmain terminó por desarrollar hardware especializado para este algoritmo, así que decidieron bifurcar la red espontáneamente y cambiar el algoritmo. Esto, por supuesto, está bien, pero la mayor distinción aquí es que no es una decisión descentralizada del todo aunque digan lo contrario. Cualquiera puede ser sobornado o extorsionado y cualquier mecanismo de voto puede y será trucado si la criptomoneda se vuelve suficientemente valiosa. Más allá, esto no puede durar para siempre. La red no puede seguir apagando los nodos antiguos para bifurcar forzadamente hacia un nuevo algoritmo. Necesitas un código inmutable y robusto que avance para que la infraestructura pueda ser construida sobre esa red y no sea inhabilitada por otra bifurcación forzada causada por la desesperación.
Zooko Wilcox
Fundador
Monero se encuentra actualmente enfocado en reforzar su privacidad en todas las fases y secciones de su protocolo, aunque probablemente ya se encuentren investigando cómo hacer frente a la posible centralización que prometen los equipos ASIC.
Siacoin
Por su parte, el equipo de desarrolladores de Sia ha sido uno de los más tajantes en rechazar la llegada de los equipos ASIC potentes a estas plataformas.
Durante este año, aseguraron que el lanzamiento del Antminer A3 de Bitmain podía saturar la red de Sia y hacer disminuir la recompensa por el procesamiento de transacciones al causar un incremento en el nivel de dificultad de la red. Al equipo de Sia le preocupó que otros mineros pudieran verse desplazados y perder dinero, por lo que realizaron una bifurcación suave, aunque reconocen que en poco tiempo Bitmain pudiera fabricar nuevos mineros actualizados a esta característica.
Así, también el propietario de la compañía SiaStats, compañía que divulga estadísticas sobre la blockchain de Sia, denunció que Bitmain había estado minando esta red durante dos meses antes del lanzamiento del AntminerA3, una práctica poco leal y desequilibrada en cuanto al proceso de competencia de los diferentes actores que hacen negocio en la minería de criptomonedas.
Siendo aún más frustrante para esta comunidad, recientemente se conoció que el fabricante de mineros especializados en Sia que recibían el respaldo del equipo desarrollador de esta plataforma, se declaró en bancarrota. Obelisk no logró completar el desarrollo de los próximos mineros que serían lanzados y afirmó que estarían haciendo reintegros a los clientes que hicieron pagos en las etapas de preventa, debido a que no podían entregar los equipos prometidos, por lo que pareciera que la minería de Sia queda abandonada por este actor y queda a merced de las fuerzas del mercado.
¿Qué dice la industria de minería?
Gianfranco Castillo, CEO de The Future of Mining, compañía que maneja numerosas granjas de minería, defiende la descentralización de las plataformas blockchain ante todo en comentarios exclusivos para CriptoNoticias, sin embargo está consciente que los ASIC pueden descentralizar la red.
Al día de hoy los mineros somos quienes damos soporte a la tecnología y el objeto de esto es promover la descentralización, que todo el mundo sea partícipe de poder minar las plataformas blockchain. Sin embargo, si revisamos el tema de los ASIC en cuanto a su rentabilidad y su potencia, sabemos que tienen mayor capacidad de hashing por segundo y cortan la accesibilidad a muchos que desean minar ciertos proyectos blockchain, por lo que se centraliza la actividad en aquellos actores que tienen más dinero o pueden acceder a estos equipos.
Zooko Wilcox
Fundador
A esto, añade visualizar un panorama de desigualdad en la industria de la minería de criptomonedas:
La utilización de ASIC en las criptomonedas nos demuestra que podemos estar a otro nivel de vanguardia tecnológica, sin embargo, su masificación hace que seamos muy susceptibles a la centralización y a que las plataformas blockchain reciban distintos tipos de ataques. Creo que cada blockchain y cada compañía debería actualizar su red constantemente sin poner a los ASIC como los malos de la película.
Zooko Wilcox
Fundador
En cuanto a la perdurabilidad de los proyectos de criptomonedas, señala que muchos serán desplazados por tener un poder de hash muy bajo mientras que persistirán aquellos más grandes y que enfoquen sus esfuerzos en el desarrollo y hagan inversiones en la minería.
De esta forma, por ahora el ecosistema se encuentra en posiciones encontradas con respecto a los ASIC. No obstante, a largo plazo es posible que se encuentre la forma de que estos equipos también jueguen del lado de la descentralización y continúen su labor de brindar estabilidad y seguridad a las blockchain donde trabajan.
Imagen Destacada por agnormark / stock.adobe.com