-
Mineros recuperan el hash rate y aumenta la dificultad de Bitcoin.
-
Ley de Infraestructura podría obligar a mineros a pagar impuestos en EE.UU.
El Boletín de Minería es un resumen de las noticias que mueven la minería de Bitcoin. Se publica en CriptoNoticias cada dos semanas (bimensual), siendo la edición de hoy 12 de agosto de 2021 la primera en publicarse, a la altura de bloque 695436.
En los primeros 12 días de agosto de 2021, el poder de procesamiento de los mineros de Bitcoin se ha recuperado, como también ha aumentado la dificultad de minado de la red.
Tras un periodo de baja que inició en mayo pasado, con el drástico descenso del poder de minado o hash rate, la tasa vuelve a recuperarse, regresando a niveles que no veía desde finales del mes de junio, según Bitinfocharts.
En cuanto a la dificultad de minado de la red (T), este jueves aumentó por segunda vez consecutiva. La dificultad venía también de una racha negativa en los últimos 4 ajustes, que la redujeron 15%, 5%, 27% y 4%, respectivamente.
Esta tendencia se rompió el pasado 30 de julio, cuando la dificultad aumentó de 13,5 T a 14 T, un 3,7%. Antes de esa fecha, la última vez que la dificultad de minado aumentó, fue el pasado 13 de mayo de 2021.
Ahora, la dificultad se ubica en 14,5 T, según el ajuste de hoy 12 de agosto de 2021, convirtiéndose así en el tercer aumento consecutivo de dificultad en los últimos ajustes, un signo de la robustez y seguridad de Bitcoin.
En cuanto a las comisiones o tarifas de la red, se encuentran bastante estables y en niveles de bajo costo, promediando entre 1 satoshi y 5 satoshis por byte, según podemos apreciar en la tabla de comisiones y calculadora de precios de CriptoNoticias.
Desde el mes de julio hasta ahora el volumen de transacciones se ha mantenido sustancialmente más bajo que en meses anteriores, según datos de Mempool.Space, permitiendo a los usuarios ahorrar sus BTC al no gastarlos en comisiones, y disfrutar de más rapidez.
Faltan 15 horas para el ajuste de dificultad de la red. En cuanto al halving, faltan 2 años, o sea, 309 días, para que se lleve a cabo reducción de la recompensa a la mitad; que será de 3,12 BTC por bloque confirmado en la red de Bitcoin, y ocurrirá a la altura de bloque 840.000.
Respecto a la rentabilidad de los mineros, según Braiins, el costo referencial de minar 1 BTC completo es de USD 7.471, con un equipo Antminer S9 de 1500 W de consumo y 17 Terahashes por segundo de potencia.
Recuerda que esta estimación es variable y obedece a las circunstancias propias de cada minero, como el precio de la electricidad y otros. Si deseas convertirte en minero de Bitcoin, empieza por realizarte estas preguntas.
Pools de minería: llegó la competencia
Respecto a la distribución del poder de procesamiento de los pools de minería, los grupos Antpool, Poolin, ViaBTC, F2Pool y Binance Pool abarcan juntos más del 50% de los bloques minados en la red en la última semana, sin mucha variación histórica.
Aunque estos pools de minería han estado bien posicionados históricamente, durante el 2021, sobre todo en los meses de abril y mayo, se han abierto paso nuevos pools como es el caso de Foundry. Asimismo, han surgido otros pools desconocidos o no identificados.
Para los meses mencionados, Foundry abarcó entre 2% y 4% del hash rate de la red, pero actualmente abarca el 7%. Un crecimiento importante en poco tiempo. Lo mismo ocurre con los mineros desconocidos, que para esos meses abarcaban menos del 2% y ahora tienen 5,31%, según BTC.com.
Del lado de Foundry es comprensible su expansión ya que se trata de una compañía y fondo de inversión enfocado en minería, que ha corrido con fortuna en su estrategia durante este año.
Por parte de los mineros desconocidos, podría tratarse de particulares que hayan lanzado sus propios pools de minería sin notificarlo abiertamente, gozando de cierta de privacidad; pueden ser emprendimientos privados que están incursionando en la minería y quieren adaptarse a esta dura competencia cautelosamente.
Industria y Negocios
El aumento del hash rate y la dificultad es un factor relacionado con el bienestar de las operaciones y negocios de la industria de minería de Bitcoin.
Uno de los líderes comerciales ha sido Marathon, compañía que a principios de este mes compró 30.000 equipos de minería a Bitmain, uno de los principales fabricantes de equipos ASIC en el mundo, reportamos en CriptoNoticias.
Asimismo, Bitmain inició el proceso de venta de Antpool, pool de minería del cual era propietario. Bitmain planea enfocarse aún más en la fabricación, investigación y desarrollo de hardware de minería, se conoció a finales de julio.
Aunque el negocio de la minería de Bitcoin resulta atractivo, crear un pool de minería podría no ser rentable, según expertos que entrevistamos en este medio, aunque depende de la suerte y la visión con la que se emprenda tal proyecto, afirmaron.
Por otra parte, detectamos que la minería de Ethereum ha sido más rentable que la de Bitcoin durante los últimos tres meses, por primera vez en la historia, donde las tarifas pagadas por los usuarios representan un 30% de los ingresos percibidos por los mineros de Ethereum, mientras que en Bitcoin, solo 1,28%.
Minería de Bitcoin se dirige a una transición energética
Los factores energéticos son de suma importancia para el modelo de negocio de las compañías y granjas de minería de Bitcoin, quienes buscan las mejores opciones en diversas regiones del mundo.
Desde la prohibición de la minería de Bitcoin en China, empresas, granjas y, en general, mineros de ese país han encontrado en países como Kazajistán, Canadá, Estados Unidos e Irán un refugio para relocalizar sus operaciones.
En Latinoamérica, uno de los países que podría ser destino para muchos mineros en búsqueda de alternativas, puede ser Paraguay, donde se podrían instalar 500.000 mineros en los próximos 3 años.
Esto sería gracias al excedente de producción de energía en el país y el interés de varios grupos financieros de China. Paraguay podría convertirse en un foco de minería importante en la región en los años venideros.
Por su parte, EE.UU también ofrece sustento energético, y ahora hay empresas comprometidas a utilizar energía nuclear para minar Bitcoin.
Este tipo de eventos han llevado a analistas como Anthony Scaramucci a predecir que el 100% de la minería de Bitcoin utilizará energía renovable para el año 2030, a través de la innovación.
Investigación, innovación y desarrollo
Para evitar que el modelo de negocios y la sustentabilidad de la minería se vean estancados, también existen iniciativas de innovación para esta industria.
CriptoNoticias reportó acerca de la alianza entre Foundry, grupo de inversión en minería, y el explorador de bloques Mempool.Space, quienes anunciaron que desarrollarían nuevas herramientas de análisis para mineros de Bitcoin, las cuales serán de software libre y de código abierto a toda persona o entidad.
Ley de Infraestructura obligaría a mineros a pagar nuevos impuestos
Los mineros, vendedores de carteras y desarrolladores de Bitcoin tendrían que pagar nuevos impuestos en Estados Unidos si la Ley de Infraestructura entra en vigencia.
La Ley fue aprobada en el Senado el pasado martes 10 de agosto, reportó CriptoNoticias, sin corregir la polémica sección en conflicto con Bitcoin y las criptomonedas.
Esta Ley define como «brokers» o transmisores de valor a participantes del ecosistema de Bitcoin cuya función principal no es esa. Esto fue discutido y refutado por otros senadores estadounidenses, así como por todo el ecosistema de Bitcoin, sin ser finalmente atendidos.
De igual manera, analistas de Compass Mining y otras organizaciones, criticaron la falta de claridad respecto al pago de impuestos en la industria de criptomonedas.
También, a propósito de esta ley, la compañía Braiins afirmó que la instalación de pools descentralizados de minería es clave para protegerse de las regulaciones.
Aún se debe esperar por la aprobación definitiva de la Ley, cuando la Casa de Representantes de EE.UU la discuta, vote y proclame su vigencia legal en los próximos meses.
Mineros fueron apagados en Carabobo, Venezuela
La filosofía de la descentralización pudiera ser algo que convenga a mineros como los del estado Carabobo, Venezuela, a quienes el pasado sábado 7 de agosto se les ordenó apagar sus equipos.
Esta información fue reportada primero por CriptoNoticias y aunque, presuntamente, se ha restablecido el servicio eléctrico en la región, los mineros, la Superintendencia Nacional de Criptomonedas (Sunacrip) y Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) estarían en reuniones para llegar a acuerdos comunes.