-
El servicio de impuestos no ha orientado a la comunidad acerca del tema, afirman.
-
Cantidad de inversionistas que no pagan impuestos puede ser menor de lo que se piensa.
Analistas y representantes de organizaciones se reunieron el pasado 4 de agosto para discutir la nueva y polémica propuesta de ley de impuestos sobre criptomonedas del Congreso de EE.UU., que podría tener impacto en varias áreas de la industria.
La firma Compass Mining reunió en un panel de discusión a Perianne Boring (Cámara de Comercio Digital), Lee Bratcher (Consejo Blockchain de Texas) y a Roger Brown (Comisión de impuestos de la CCD), quienes cuestionaron el alcance de la polémica ley durante una transmisión en YouTube. El panel fue moderado por Zack Voell y Will Foxley de Compass Mining.
Como hemos reportado en CriptoNoticias, el alcance de la legislación propuesta podría obligar a mineros, desarrolladores y operadores de nodos, a pagar impuestos.
Perianne Boring opinó que toda la propuesta es un «postureo político», mostrándose en desacuerdo con el proceso legal emprendido por las autoridades. Boring consideró además que en reiteradas oportunidades se les ha pedido claridad en los términos a las autoridades, sin obtenerla, por lo que no sería la primera vez que el tema se discute.
El Internal Revenue Service (IRS) [Servicio de Impuestos Internos] no ha brindado orientación a la comunidad desde 2014, la primera vez que hablaron de impuestos para Bitcoin y criptomonedas, donde indicaron que serían tratados como propiedades. En ese momento recibieron más de 300 comentarios de la industria pidiendo aclaración sobre muchas cosas, preguntas básicas sobre cómo cumplir con la ley, pero el IRS ha rechazado compartir detalles para ayudar a los negocios y personas con esto.
Perianne Boring, Cámara de Comercio Digital.
Por su parte, Roger Brown afirmó que los operadores de mercado (brókers) tienen el deber de pagar impuestos, pero en el caso de las criptomonedas, se desconoce cómo aplicar esta terminología apropiadamente.
Brown explica que para un usuario sería realmente difícil, casi una labor «forense», tener que analizar los impuestos deducibles de todas las operaciones que haya hecho con las criptomonedas.
El analista considera que si bien el IRS se ha tomado su tiempo para regular el cobro de impuestos, el desconocimiento sobre el funcionamiento de las criptomonedas resta practicidad a cualquier legislación que deseen implementar.
Lee Bratcher apuntó que la legislación parte de la premisa de que la industria de las criptomonedas no paga ningún tipo de impuestos, lo que considera falso. Por tanto, Bratcher no espera que la legislación logre recaudar los 28 mil millones de dólares que se propone.
No obstante, en otro segmento de la conversación, Roger Brown afirmó que el IRS podría aproximarse a la industria de las criptomonedas no con la voluntad de penalizar, sino de llegar al fondo de la verdad respecto al pago de impuestos.
Por lo que podrían prestar su ayuda a actores de la industria, como por ejemplo exchanges, para facilitar la auditoría de su renta. Brown considera que el pagar impuestos es inevitable, así que las autoridades y grandes corporaciones actuarán en consecuencia, aunque en la comunidad puedan existir personas que por razones políticas y éticas se opongan al pago de impuestos.
Educación sobre Bitcoin para usuarios y reguladores
Una de las ideas destacadas del panel fue la de educar a la comunidad y a los reguladores, como única vía para que las leyes resultantes sean las adecuadas a la industria de las criptomonedas.
Perianne Boring hizo énfasis en esta idea a propósito de las declaraciones de la congresista Elizabeth Warren, quien ha llamado a la regulación de Bitcoin por considerarle una amenaza al sistema financiero de EE. UU. Boring considera que Warren puede aprender mucho de la comunidad e industria de las criptomonedas.
Lo mejor que podemos estar haciendo como comunidad no es ir a Twitter y decir cosas negativas sobre quienes no nos entienden, lo mejor que podemos hacer, es educarlos [a los reguladores] e inspirarlos a tomarse el tiempo de aprender sobre esta tecnología que tanto nos importa.
Entre el 15 y el 20% de los hogares estadounidenses poseen alguna criptomoneda actualmente. A medida que la adopción aumenta y más personas se unen al ecosistema, pienso que los reguladores deberían reflexionar sobre esto también.
Perianne Boring, Cámara de Comercio Digital.
Regulaciones buscan su lugar en una industria muy variada
Como reportó CriptoNoticias, la propuesta de ley sobre una nueva infraestructura de impuestos para EE.UU., en inglés Infraestructure Bill, busca recaudar 1 billón de dólares anuales en tributación.
En el apartado de las criptomonedas, se considera a los mineros y validadores de la red como brókeres o corredores de activos, lo que los haría responsables de pagar impuestos y de entregar información sobre sus usuarios.
Boring señaló que la definición de bróker era el aspecto que más le preocupaba, pues le parece un término ambiguo, que no define a los nodos, mineros y validadores que operan una red o blockchain, ni deja claro si deben pagar impuestos bajo la forma 1099 (para ingresos varios).
El pasado 4 de agosto, CNBC reportó que la senadora Cynthia Lummis, conocida congresista defensora de Bitcoin, y otros congresistas, introdujeron una enmienda a las secciones en conflicto de la ley, sin embargo la ley aún espera por ser discutida y aprobada.
Por su parte, la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commision, SEC), también prepara legislar los fondos de inversión (ETF) de criptomonedas para proteger a los inversionistas, informó CriptoNoticias esta misma semana.