Hechos clave:
-
En junio, los mineros vendieron 4 veces más BTC del que ganaron.
-
La incursión en el mercado de futuros de Bitcoin es una de las opciones que tienen los mineros.
Los mineros de Bitcoin han tenido que recurrir a diversas estrategias y prácticas para poder sostenerse en medio de la tendencia bajista que atraviesa el mercado de criptomonedas. A esto se suma la crisis energética mundial y otros golpes puntuales que recibe este nicho, como regulaciones extremistas por parte de algunos gobiernos. Sin embargo, los mineros que logren sortear estos obstáculos pueden verse muy beneficiados cuando se calme esta tormenta.
Si bien hay una variedad de tácticas en las manos de los mineros de Bitcoin, hay cuatro de ellas que están entre las más comunes que ejecutan estos obreros de la red y se nombran a continuación:
La venta de reservas de los mineros de Bitcoin
La primera estrategia es liquidar bitcoins minados. Esta táctica, aunque suene simple, no lo es tanto. Debido a los altibajos del mercado y los compromisos financieros de un minero, especialmente si minan a nivel industrial, es importante contar con una reserva significativa del BTC minado. Por lo que vender parte de estas reservas no es algo que un minero debe hacer a la ligera.
Según la firma de análisis de datos Arcane Research, la venta de bitcoins por parte de los mineros se incrementó en la primera mitad de 2022. Entre enero y abril de este año, los mineros vendieron entre el 20% y el 40% de BTC minado. En mayo, la cifra apenas superó la cantidad de bitcoin que minaron, lo que implica que empezaron a echar mano de sus reservas. En junio, la liquidación de bitcoins por parte de los mineros fue de casi cuatro veces lo que produjeron.
Mineros de Bitcoin en el mercado de futuros
La estrategia de vender parte de la reserva de bitcoins minados no está en solo venderlos, sino también en cómo venderlos. Aunque liquidar los BTC al precio del mercado actual es una opción, otra alternativa es la de usar el mercado de futuros.
Chris Bae, director ejecutivo de Enhaced Digital Group, comentó al portal Decrypt que su firma viene trabajando con distintos sectores del ecosistema de las criptomonedas incluyendo la minería. La estrategia de Bae consiste en acordar una fecha de venta de activos minados con las compañías con las que opera. La cantidad de bitcoins que se venderá también forma parte del acuerdo, con el que se espera obtener un mejor precio que el actual.
Uno de los motivos que puede obligar a los mineros de Bitcoin a vender cada vez más de sus reservas es la crisis energética global. Los precios de la electricidad vienen subiendo en muchos países. Esto da paso a hablar de otra de las estrategias que están usando los mineros para sobrevivir a esta temporada bajista: la búsqueda de energía económica.
La reducción de gastos en energía eléctrica
Muchos mineros de Bitcoin, en medio del alza del precio del servicio eléctrico, se han decantado por el uso de energía renovable, sea hidroeléctrica, solar o eólica. En Estados Unidos, por mencionar un ejemplo de ello, el interés por la energía solar como sustento de la minería de Bitcoin está en auge. Empresas como Blockstream, Tesla y Block se están adentrando en este tipo de tecnología.
En América Latina hay otro ejemplo de generación de energía verde. Una granja minera de Bitcoin en Córdoba, Argentina, utiliza biogás para generar la energía que necesita para operar. El biogás lo obtienen mediante la degradación de materia orgánica como el excremento de animales y otros desechos que pueden resultar tóxicos para el medio ambiente.
La empresa minera Riot Blockchain, por su parte, cuenta con planes de bloques de energía que acordó con su proveedor de electricidad. La ventaja de ello es que, en tiempos cuando la minería de Bitcoin no es rentable, pueden vender el excedente de energía por el que pagaron previamente.
Otra forma de ahorrar energía o de usarla de forma más eficiente es la adquisición de hardware minero nuevo. Los dispositivos mineros se hacen más potentes y eficientes cada nueva generación. A pesar de que esto requiera una inversión importante, el ahorro en energía eléctrica y la oportunidad generada por la caída en los precios de los mineros ASIC, a la que CriptoNoticias viene dándole seguimiento, pueden hacer atractiva a esta opción.
Alojamiento de mineros de Bitcoin de terceros
La última de las estrategias que mencionará este artículo se podría comparar con una especie de hotel de mineros de Bitcoin. Esta consiste en poner a disponibilidad de otros mineros el espacio y la energía sobrante de una granja. De hecho, no solo otros mineros podrían aprovechar estas oportunidades, sino también servidores que operan de forma industrializada.
Junto con el alojamiento y la energía eléctrica, quienes ofrecen este servicio también administran el hardware y se encargan de su mantenimiento. Esto permite que granjas mineras que están en crecimiento puedan financiar sus gastos; especialmente en momentos como el actual, donde la rentabilidad de la minería de Bitcoin es muy baja.
Un ejemplo de este tipo de estrategias lo muestra en la práctica la empresa JA Miners, que opera en Argentina. En su sede principal, la start up cuenta con un búnker donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de poner a minar sus equipos.