-
BTC está un 25% debajo de su máximo histórico (ATH).
-
Los mercados financieros operan a la baja por temores a una recesión en EE.UU.
En medio de la caída general del mercado, las ballenas y tiburones están aprovechando el sentimiento bajista de los traders minoristas para acumular bitcoin (BTC), de acuerdo con datos de Santiment.
Antes de continuar, es necesario hacer un paréntesis para repasar los hechos ocurridos durante la semana pasada que provocaron una marea roja que golpea a los mercados, incluidos BTC y las criptomonedas.
Tal como reportó CriptoNoticias, el pasado 4 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump desató una guerra comercial tras imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 20% a las importaciones chinas. Asimismo, reveló sus planes para aplicar 25% de impuestos a ciertos artículos provenientes de la Unión Europea (UE).
Sin embargo, al ver el impacto negativo en los mercados y tras diálogos con autoridades mexicanas y canadienses, Trump postergó los aranceles para esos países hasta principios de abril.
La medida no fue suficiente para alejar los fantasmas de una posible recesión en la economía de Estados Unidos, la mayor potencia financiera a nivel mundial.
James Foord, economista y operador de mercado, sostiene que detrás de estas iniciativas la intención de Trump no es la protección comercial, sino una estrategia para enfriar la economía y reducir los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos (US10Y).
Esto es porque la deuda que tiene el Tesoro estadounidense en 2025 asciende a 7 billones de dólares, por lo que los aranceles son utilizados como una suerte de mecanismo de refinanciación a tasas más bajas.
En períodos de incertidumbre económica, los inversionistas recurren a los bonos del Tesoro como refugio, ya que se consideran el activo más seguro del mundo. Esto incrementa su demanda y disminuye los rendimientos.
De esta forma, desaparece el apetito por los activos considerados de riesgo, como acciones, BTC y las criptomonedas.
Sin embargo, las ballenas y tiburones no hicieron la misma lectura del contexto y aprovecharon las caídas para acumular bitcoin.
Las ballenas, con más de 1.000 BTC en su poder, son los jugadores más dominantes del mercado. Los tiburones, en cambio, controlan entre 100 y 999 BTC, lo que los convierte en actores de peso, aunque con menor influencia que las ballenas.
De acuerdo con datos de Santiment, las ballenas y tiburones empezaron a vender sus tenencias en BTC el 19 de febrero, cuando se despertó el sentimiento alcista entre los inversionistas minoristas tras un rebote de precio de bitcoin.
Sin embargo, a partir del pasado 3 de marzo, cuando los pequeños traders entraron en pánico por los acontecimientos mencionados anteriormente, las ballenas y tiburones aprovecharon para acumular 4.846 BTC en los siguientes 6 días.
La publicación de Santiment está acompañada de un gráfico en el cual se ve que el comportamiento de las ballenas y tiburones (línea verde) en las caídas de precio de BTC (barras verdes).
En los últimos 6 meses, cada vez que el temor o el sentimiento bajista invadió a los pequeños inversionistas, los grandes jugadores compraron BTC.
“Los precios aún no han reaccionado a sus compras, pero no se sorprendan si la segunda mitad de marzo resulta mucho mejor que el baño de sangre que hemos visto desde el ATH de bitcoin hace 7 semanas. Suponiendo que estos grandes interesados clave continúen recolectando monedas”, remarcaron los analistas de la firma.
Cabe señalar que BTC alcanzó su ATH en la previa de la asunción presidencial de Trump, el pasado 20 de enero.
Actualmente, la cotización de la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto es de 81.490 dólares, un 25% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 109.110 dólares.
El comportamiento de la mayoría de los pequeños inversionistas deja en evidencia que BTC todavía no es visto como un activo de refugio en tiempos de incertidumbre económica o tensiones políticas.
Sin embargo, para muchos es visto como “oro digital” por las similitudes que tiene con el metal precioso.
En otras palabas, bitcoin tiene un suministro limitado en 21 millones de unidades, por lo que no se devalúa por la emisión y las políticas monetarias de los bancos centrales. En cambio, suele revalorizarse con el incremento de la adopción.
A diferencia del dinero fíat, no está directamente influenciado por las decisiones políticas de los gobiernos de turno.