-
Beltrán espera que bitcoin llegue a valer USD 1.000.000 en 2030.
-
Los más de 30.000 cajeros automáticos de BTC en EE. UU. y su uso en remesas son ejemplos.
«Normalmente me topo con muchas personas que siguen cuestionando el mundo de crypto», dijo el programador mexicano, entusiasta de Bitcoin y blockchain, Luis Daniel Beltrán. Así lo manifestó el 20 de julio durante su conferencia en Jalisco Talend Land, un evento de innovación en México cubierto por CriptoNoticias.
Estima que la pregunta que siempre recibe es si Bitcoin y blockchain están cambiando al mundo o son una moda especulativa. Ante esta duda, reconoció durante el encuentro que, si bien sirven para temas especulativos, si te formas y lo haces bien, estas tecnologías ya están cambiando al mundo.
Con toda convicción, estimó que hay varios aspectos en donde se ve que Bitcoin y blockchain ya están cambiando al mundo. Uno de ellos indicó que son las remesas a nivel global (envío de dinero entre lugares geográficos distintos, normalmente hechas por migrantes a sus familias).
«En los últimos años hay un porcentaje sumamente importante que está pasando de dinero para el tema de remesas», destacó. Para 2023, señala que la proyección de remesas entre México y Estados Unidos es de 10% utilizando criptomonedas.
A modo de ejemplo, dijo que Bitso, el exchange de criptomonedas de México que funciona también en otros países, ya está procesando ese nivel de remesas. Y aclaró: «Esto es un porcentaje real de dinero de un caso de uso que tiene éxito utilizando esta tecnología».
Como otra muestra del uso de la principal criptomoneda del mercado, resaltó que Estados Unidos ya tiene más de 30.000 cajeros automáticos de bitcoin. Y su número sigue creciendo mes a mes ahí y en otros países, advierte. Algo que entiende que refleja la demanda que hay por acceder a la criptomoneda.
«En cuestión de meses se logró en Latinoamérica lo que no hemos podido lograr en años», dice
En este contexto de aumento de adopción, resaltó el papel de El Salvador. Un país donde, además de que bitcoin funciona como moneda de curso legal, sostiene que 1 de 4 habitantes ya tuvo contacto con la criptomoneda. En parte, porque permite enviar remesas de forma gratuita.
Según sus datos recogidos, comentó que en El Salvador normalmente se gasta al año USD 400 millones de dólares en costos por remesas. Pero estima que esa cifra comenzará a bajar mientras más personas lo hagan con bitcoin, que resulta más económico, dado que puede enviarse sin intermediarios.
“En cuestión de meses se logró lo que en muchos países de Latinoamérica, incluyendo México, no hemos podido lograr en años: una adopción increíble. Esto abre una oportunidad increíble para emprendedores y aplicaciones relacionadas.”
Luis Daniel Beltran, programador entusiasta de blockchain y Bitcoin, y cofundador y co-CEO de Weemerang.
Resume que le ve un «potencial tremendo» a Lightning Networks, la segunda capa de Bitcoin que permite transferencias rápidas de la criptomoneda. «Bitcoin y blockchain tiene la posibilidad de transformar más nuestras vidas de lo que lo hizo el propio internet», estimó. Y recordó que así lo ha dicho desde la primera conferencia que dio al respecto hace casi 10 años.
Profundiza que Bitcoin, al ser una disrupción profunda en lo que es la emisión y la transacción del dinero, tiene potencial de transformar nuestras vidas «tremendamente». «Separar la emisión del dinero de lo que son los gobiernos es una oportunidad para cambiar el mundo», concluyó
Estima que la gente ya dice lo que esperaba: «¿Cómo te pago? ¿Con factura o en crypto?»
El especialista indica que una tendencia que ha visualizado durante estos años es lo que él llama «el terrorismo fiscal» en cualquier trámite burocrático. Aclara que, por un lado, está el monitoreo de las cuentas bancarias y, por otro, la adopción masiva de criptomonedas, que permiten autonomía y anonimato.
“Estoy viendo como un punto sumamente importante, donde ya me tocó escuchar la frase que yo esperaba desde hace muchísimos años: ¿Cómo te pago? ¿Con factura o por crypto? Eso ya está sucediendo y es lo que va a crear una adopción masiva crypto muy importante”.
Luis Daniel Beltran, programador entusiasta de blockchain y Bitcoin, y cofundador y co-CEO de Weemerang.
«México todavía no tiene una legislación muy clara ante temas crypto», señala
Beltrán aclaró que la realidad es que México todavía no tiene una legislación muy clara ante temas crypto. Entiende que por ello empresas como Bitso han tenido que migrar a otros lugares donde sí tienen certeza legal en cuestiones de criptomonedas, como en Gibraltar.
Y avisa que, mientras todo eso sucede, la adopción de bitcoin y criptoactivos sigue avanzando. Sobre este tema, subrayó: «Pongamos toda atención porque creo que por ahí viene una corriente muy muy fuerte».
Respecto al involucramiento del gobierno en el mundo crypto, recordó también que México podría haber sido el primer país en tener su moneda digital del banco central. Precisamente hace cerca de casi 10 años, cuando inició conversación con Banco de México por su proyecto sobre ello. Aunque, según espera e informó el ente, su lanzamiento sería en 2024.
«Blockchain nos da certeza de que las cosas sucedieron», dice
El programador explica que blockchain, a diferencia de darnos confianza, nos da certeza criptográfica de que las cosas sucedieron y es verificable por cualquiera. «Eso es un elemento increíble que no teníamos antes. Y abre las aguas para que a partir de esta tecnología se puedan crear una cantidad de cosas sumamente interesantes», alegó.
Señala que ejemplo de ello es la innovación de blockchain en bienes raíces y comentó: «Hay modelos completamente web3 en donde una persona o entidad tiene la capacidad de ser dueño de un bien inmueble sin la necesidad de dar a conocer su propia identidad». «Esto lo vuelve sumamente interesante», agregó mencionando que ya ha visto estos casos en España.
Asimismo, aseveró que otro tema que necesita de la verificación de blockchain es la industria de las donaciones. Justamente para que cualquiera pueda chequear que las contribuciones lleguen a donde deben y se puedan hacer desde cualquier parte sin costos excesivos. Algo que conoce bien de adentro, desde Wemerang, su plataforma de recaudación de fondos para causas benéficas.
Proyecta que el precio de bitcoin llegará a USD 1.000.000 para 2030
En fin, concluye que los aspectos mencionados demuestran que Bitcoin y blockchain «ya están impactando en el mundo para beneficio de los humanos». Es por ello que cree que su adopción seguirá creciendo. Y especula que el precio de la principal criptomoneda continuará subiendo, motivo por el cual invierte en BTC desde hace casi 10 años.
Según sus análisis de halving y oferta-demanda, cree que es probable que el precio de bitcoin llegase a más de USD 1.000.000 en 2030. Advierte que esto «no es magia». Como justificación, se jacta de que la criptomoneda no ha pasado más de dos años y medio sin superar su último máximo.
Desde este ángulo, especula que bitcoin logrará sobrepasar el actual mercado bajista. Aunque cabe destacar que nadie ve el futuro, con lo cual no deja de funcionar como una inversión de riesgo. No hay garantía de su alza de precio, pese a que las proyecciones indican un aumento de adopción, así como también de blockchain en México y otras áreas de LATAM.