-
El programador Beltrán indicó que publicó un paper del “peso digital” hace casi 10 años.
-
Indica que junto al Banco de México le dieron seguimiento en reuniones y esperan una CBDC para 2024.
Durante una conferencia en Jalisco Talend Land cubierta por CriptoNoticias el 20 de julio, se dio a conocer que México pudo haber sido el primer país en tener su moneda digital. Así lo reveló el mexicano Luis Daniel Beltrán, quien se autoconsidera un constructor de la criptoeconomía y programador autodidacta.
«Cuando yo me topé con Bitcoin y blockchain en el año 2012, me pregunté: ¿qué podemos hacer para que esta tecnología le sirva a más personas? Vamos a encontrarle una utilidad. Y se me ocurrió, rebotando algunas ideas, escribir un pequeño paper y un proyecto al que le llamé ‘peso digital’», contó arriba del escenario.
«Ojo. Ahorita es de lo más normal hablar de una moneda estable, de una CBDC [moneda digital de los Bancos Centrales]. Pero en ese entonces subo este paper y se volvió una locura. Cayeron una cantidad de personas queriendo saber acerca de este proyecto», continuó relatando.
Ante ello, el entusiasta de Bitcoin y la tecnología blockchain estimó que México en su momento pudo haber sido el primer país en tener su moneda digital. Y alegó que le dieron seguimiento a este proyecto trabajando en un par de reuniones con el Banco de México.
México tendría su moneda digital en 2024
El programador mencionó que se piensa que esta iniciativa, comenzada hace casi 10 años podría consagrarse en 2024. Año en que proyecta que México y todos los mexicanos van a tener su versión digital de la moneda. Esto es algo que efectivamente el banco central del país ya ha anunciado de manera oficial a fines del 2021 y reiteró durante 2022.
Beltrán, quien además es cofundador y codirector de Wemerang, la plataforma recaudación de fondos para causas benéficas, resumió: «Creo que con blockchain podemos hacer cosas maravillosas dentro del planeta». Entiende que una moneda digital del banco central es solo una de las tantas innovaciones que permite esta tecnología para México y el mundo.