-
Dogecoin nace en el 2013 como una criptomoneda meme que se burlaba de las altcoins sin valor.
-
La popularidad de Dogecoin explotó cuando el hombre más rico del mundo empezó a hablar de ella.
-
El uso más popular de Dogecoin es para las donaciones, propinas y recientemente a modo de inversión.
-
Dogecoin puede ser administrado tanto en dispositivos físicos, como en ordenadores y teléfonos.
-
La mayoría de los mercados aceptan la compra/venta de Dogecoin, como es el caso de Binance.
Dogecoin (DOGE) es un meme, pero no se queda solamente allí; también es una moneda digital descentralizada. Estas dos características son las que destacan a Dogecoin dentro y fuera del mercado de criptomonedas, así como son la fuente de varias controversias y muchas risas en la Internet.
Dogecoin es una criptomoneda de código abierto, basada en uno de los memes más populares de todos los tiempos y el código de Bitcoin (BTC). El Doge es la imagen de un perro de raza japonesa, conocido como Shiba Inu, al que se le superponen frases gramaticalmente incorrectas, que se encuentran escritas con fuente «Comic Sans» multicolor.
El meme data del 2013, mismo año en el que Jackson Palmer y Billy Markus, fundadores de Dogecoin, decidieron crear un activo digital para este gracioso perro. Todo inició como una forma de burlarse de la industria de criptomonedas, que para aquel entonces comenzaba a estar atestada de altcoins, monedas alternativas a Bitcoin, y proyectos con gran especulación. De esta manera, copiando el código público de BTC, crearon una nueva criptomoneda.
El perrito más querido de Internet
Doge es uno de los memes más legendarios. Nace de una foto de un perrito japonés, llamado Kabosu, tomada por su dueña en 2010. Es considerado uno de los memes más queridos de toda la web y sobrevive hasta el día de hoy como una reliquia de los primeros tiempos del Internet.
Sin embargo, lo que empezó como un chiste, poco a poco conglomeró una animada comunidad que ha participado en numerosos eventos de caridad. De esta manera, Dogecoin también ha ganado reputación como un medio para enviar dinero en línea rápido y sin intermediarios (peer-to-peer). Y, por último, como un medio de inversión luego de que explotara su popularidad en redes sociales y con el apoyo del fundador de Tesla, Elon Musk.
¿Cómo nació Dogecoin?
Para entender el espíritu de Dogecoin es fundamental conocer su origen, el cual se remonta a aquel mercado de criptomonedas que apenas estaba dando sus primeros pasos para expandirse más allá de Bitcoin. En aquel entonces, a finales del año 2013, la proliferación de «altcoins» era cada vez más marcada y la creación de criptomonedas poco funcionales —e incluso fraudulentas— estaba a la orden del día.
Jackson Palmer, director de gestión de productos de Adobe, decidió manifestar su descontento con esta nueva realidad de la industria por medio de un tuit satírico. «Invirtiendo en Dogecoin. Seguro que es la nueva gran cosa», rezaba el mensaje en la red social. Dogecoin no existía para aquel entonces, era tan solo una burla que trataba de representar la desenfrenada práctica de crear criptomonedas inútiles. Ahora el ecosistema tenía una moneda del perro meme, ¡mucho WOW!
El tuit de Palmer tuvo una gran acogida entre la comunidad, llevándolo a comprar el dominio «Dogecoin.com» y crear una página de presentación que tuviese la misma esencia divertida del meme Doge. La página fue presentada al público el 6 de diciembre del 2013 y 30 días después había logrado obtener más de 1 millón de visitas. El meme criptográfico se estaba volviendo una realidad.
Fue en este punto, cuando la broma ya había despegado, que Billy Markus entró a la ecuación. El ingeniero de software de IBM había estado pensando en crear una criptomoneda «divertida», la cual fuese más amigable para adoptar y utilizar que el mismo Bitcoin. Al ver la propuesta de Dogecoin, consideró que el perro de los memes sería una cara lo suficientemente llamativa para hacer una propuesta más seria. De esta manera, Markus se comunicó con Palmer para desarrollar una tecnología tras la idea de Dogecoin y convertir el meme en una criptomoneda de verdad.
¿Un éxito asegurado?
Cuando DOGE estuvo en circulación, el éxito no tardó en llegar. Dos semanas después de su lanzamiento el precio del activo saltó un 300% en un período de 72 horas, aunque luego descendió bruscamente un 80% su valor. No obstante, esta fue la primera prueba de que Dogecoin sería mucho más que un chiste de temporada.
La conformación de una comunidad
Al hablar de Dogecoin es importante también mencionar la palabra «comunidad». Puesto que mientras algunas criptomonedas se consolidan por sus propuestas, su funcionamiento o su trayectoria, sin lugar a dudas el éxito de DOGE recae principalmente en el compromiso de su comunidad. Hoy en día el foro de Reddit de Dogecoin cuenta con 300.000 miembros activos y contando, siendo este el centro de muchas iniciativas dedicadas a la caridad y los memes.
Pero este grupo de personas no se conformó de la nada, sino gracias a una reputación que los usuarios de Dogecoin se han ido ganando con el paso de los años. Una de las principales razones que puso a DOGE en el ojo público fueron sus contribuciones caritativas en el año 2014, uno de sus períodos más prolíficos.
Por ejemplo, para aquel entonces, miembros de la comunidad recaudaron 30.000 dólares para que el equipo de trineo de Jamaica pudiese participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. Los deportistas habían clasificado en la competencia, pero no tenían el apoyo financiero para poder costear un viaje y estadía en Rusia. Gracias a la iniciativa de los entusiastas de Dogecoin pudieron asistir a la competencia aquel año.
Los usuarios de DOGE también promovieron la iniciativa «Doge4Water» para ese mismo 2014. La idea era financiar la perforación de pozos de agua en Kenia, llegando a recaudar otros 30.000 dólares para esta actividad. Por último, pero no menos importante, patrocinaron al piloto de NASCAR, Josh Wise, otorgándole más de 50.000 dólares a cambio de que su carro llevase el logo de Dogecoin.
Propinas para usuarios
Con el tiempo, DOGE se popularizó como sistema de propinas en subforos de Reddit, siendo esta una de las primeras muestras de que la criptomoneda podía ser más que un meme. Los usuarios enviaban pequeñas cantidades de Dogecoin a creadores de contenido para recompensarlos por sus trabajos. Una práctica que aún se mantiene en la actualidad.
El «wow» de DOGE ya no es solamente risas
A pesar del éxito que logró acaparar en los últimos años Dogecoin, para algunos el chiste del perro se ha salido de control. Jackson Palmer, el mismísimo creador de Dogecoin, decidió retirarse del equipo de desarrolladores en el año 2015 alegando que «la comunidad era tóxica». Según su visión, tanto los promotores de DOGE como sus usuarios se han visto seducidos por el aumento de precio de la criptomoneda, dejando de verla como un chiste y empezándola a utilizar como un instrumento de especulación.
Palmer ha afirmado en varias ocasiones estar horrorizado con el éxito de su meme-criptomoneda. Asimismo, ha sido crítico de los pocos avances tecnológicos que se le han hecho a la red en los últimos años, los cuales cree deberían ser necesarios para que se revalorice el activo. Dogecoin se ha quedado rezagado en cuanto a actualizaciones técnicas en comparación con otras criptomonedas del mercado, tales como Bitcoin o Litecoin. Sin embargo, esto no ha detenido el ascenso de DOGE como activo y hay planes a futuro para mejorar el funcionamiento de la blockchain de Dogecoin, según declaraciones de sus desarrolladores.
Billy Markus, la otra cabeza detrás del proyecto, también se distanció y se encuentra inactivo hasta nuevo aviso. No obstante, sus redes sociales siguen enfocadas en Dogecoin y la comunidad de criptomonedas, educando a otros usuarios sobre los beneficios de estos activos y participando en discusiones de la comunidad.
En los últimos dos años el mercado de Dogecoin ha alcanzado dimensiones inesperadas, que han llegado incluso a sorprender a sus mismos creadores. El éxito de Dogecoin entre 2020 y 2021 se debe en gran medida a la popularización del criptoactivo en redes sociales como TikTok, su promoción en grupos de inversión en Reddit y el apoyo de Elon Musk, fundador de Tesla y uno de los hombres más ricos del mundo.
¿Qué relación tiene Elon Musk con Dogecoin?
Elon Musk no es solo sinónimo de Tesla, SpaceX o «el hombre más rico del mundo», sino que también tiene mucho parentesco con Dogecoin. Desde hace ya unos años que Musk coquetea con la comunidad del perro criptográfico, luego de que en la fecha festiva «April’s Fool Day» fuese proclamado como CEO de DOGE.
Al mejor estilo de los usuarios de Dogecoin, todo inició con una broma hecha desde el Twitter oficial de la criptomoneda. La cuenta lanzó una encuesta para determinar al nuevo CEO del proyecto, argumentando que buscaban a alguien que «los llevase al futuro manteniendo los valores fundamentales de lo que somos». Elon Musk estaba en la lista de candidatos, junto a las personalidades de Vitalik Buterin, Charlie Lee y Marshall Hayner.
Sin embargo, Musk ganó por mucho. Y esto parece haber agradado al magnate, porque siguió el juego de la comunidad e incluso cambió su biografía de twitter por un día para proclamarse como «CEO de Dogecoin».
Aunque la dinámica duró poco, Elon Musk no ha dejado de tuitear sobre DOGE esporádicamente, ha hecho varias contribuciones de «memes» sobre el activo desde su cuenta oficial e incluso aceptó la compra de mercancía de Tesla con el criptoactivo. Esto ha tenido repercusiones en más de una ocasión de forma positiva para el precio de dogecoin, siendo el apoyo de Musk una de las razones por las que la criptomoneda aumentó tanto de valor desde el año 2020.
En la actualidad, Elon Musk sigue siendo un gran adepto de DOGE y otras criptomonedas de perrito del mercado, como Shiba Inu. El magnate, incluso, ha declarado haber invertido en dicho ecosistema, una cobertura mediática que le ha valido hasta una demanda por supuestamente intentar manipular el mercado.
¿Quiénes están detrás del desarrollo de Dogecoin?
Las caras más reconocidas de Dogecoin siguen siendo Jackson Palmer y Billy Markus como fundadores de la criptomoneda. A pesar de esto, ambos creadores ya no colaboran de manera activa en el proyecto y han legado su desarrollo a otros miembros de la comunidad.
En el caso de Jackson Palmer el distanciamiento que tiene hacia Dogecoin es cada vez más notorio, ya que hace unos años atrás tenía su propio canal de Youtube y cuenta de Twitter dedicada a educar sobre las criptomonedas. Sin embargo, Palmer decidió recientemente cerrar el canal y ha mantenido su twitter relativamente inactivo. Por otro lado, Markus, sí se mantiene al pendiente de sus redes sociales, las cuales utiliza para participar en discusiones del ecosistema y publicar artículos educativos.
El mantenimiento de la red de Dogecoin ha quedado en manos de Ross Nicoll, quien es uno de los desarrolladores principales del proyecto para este momento. Nicoll es desarrollador de software y tiene experiencia académica en investigación informática. Ha estado trabajando para la comunidad de DOGE por más de seis años y es quién encabeza el grupo de desarrolladores de la criptomoneda, conocido como Dogecoin Core.
Otros nombres importantes en el desarrollo de Dogecoin son Michi Lumin y Maximilliam Keller. Lumin es ingeniero de procesadores de señales digitales (DSP), según describe en varias de sus biografías. Asimismo, es un miembro activo de la comunidad de criptomonedas de Twitter. Keller, por otro lado, se dedica al desarrollo de Android, además de formar parte del grupo Dogecoin Core.
¿Cómo funciona Dogecoin?
Al igual que bitcoin, el ether o monero —por mencionar algunas de las criptomonedas más populares del mercado—, la tecnología que hace funcionar a Dogecoin es una red blockchain interconectada por múltiples nodos. Cada usuario puede ser su propio nodo instalando un software de código abierto que le permite interactuar con la red.
En este sentido, Dogecoin funciona bajo los mismos parámetros de otras criptomonedas públicas y descentralizadas. Posee una cadena de bloques donde se registran todas las operaciones realizadas por usuarios. Asimismo, dichas transacciones son confirmadas gracias a una prueba de trabajo, actividad que es llevada a cabo por un grupo de mineros que reciben una recompensa a cambio.
Dogecoin, además, está basado en los protocolos de las blockchains Litecoin (LTC) y Luckycoin; siendo una bifurcación de estas. Debido a ello, comparte ciertas características con LTC como es el caso de su algoritmo de minería «scrypt». No obstante, también los desarrolladores hicieron cambios esenciales, como es el caso de que esta es una moneda con un esquema de emisión inflacionario. Es decir, DOGE no tiene un límite de suministro y se seguirán emitiendo nuevas monedas mientras se mantenga activa la red.
¿Cuántos DOGE hay en circulación?
Tal y como hemos mencionado antes, Dogecoin es una criptomoneda que no posee límite de suministro. Por si fuera poco, también es un activo inflacionario, puesto que —a diferencia de bitcoin— DOGE no reduce su emisión por bloque desde el año 2014, extrayendo un aproximado de 5,2 mil millones de DOGE al año.
Los desarrolladores de Dogecoin plantearon la posibilidad de que una criptomoneda «escasa y valiosa» podría ser también un método de intercambio ineficaz. Debido a que el suministro es limitado, los usuarios que entraron primero a dicha red suelen acaparar un mayor número de activos, los cuales en su mayoría son «holdeados» (o ahorrados) para percibir mayores ganancias, disminuyendo así la liquidez de la moneda y sus posibilidades de intercambio.
Ante esta hipótesis, consideraron que el mejor esquema para Dogecoin era un suministro sin límites, permitiendo que la comunidad siempre tenga liquidez.
De esta manera, se programó que cada bloque de esta blockchain contiene unos 10.000 DOGE, que también es la recompensa que otorga la red a los mineros por sus actividades. De esta manera, para el momento en que lee este texto ya existen más de 130 mil millones de DOGE en circulación, según data de CoinMarketCap.
Siempre habrá DOGE
Dogecoin es una criptomoneda inflacionaria. Siempre y cuando existan mineros en la red procesando transacciones, se emitirán nuevas monedas a cada bloque minado. En este sentido, los usuarios siempre tendrán acceso a nuevos tokens, porque serán infinitos.
¿Cómo puedo minar DOGE?
Dogecoin es una blockchain que funciona por medio de Prueba de Trabajo (PoW). Un mecanismo que se utiliza en redes, como Bitcoin, Monero o Litecoin, para la generación de nuevos bloques y evitar ataques de doble gasto. Los mineros son los encargados de llevar a cabo esta actividad, que es vital para el funcionamiento descentralizado de la red. En la Criptopedia de CriptoNoticias tenemos contenido que profundiza en su complejidad.
Al igual que Litecoin, la blockchain de donde proviene Dogecoin, el algoritmo de hash utilizado en esta red se llama scrypt. Se trata de un algoritmo resistente a ASIC, lo que significa que no se necesita un equipo de minería sofisticado para poder generar nuevas monedas y confirmar transacciones, como sí ocurre en Bitcoin que se necesita una máquina de minería especializada.
Los mineros de Dogecoin pueden operar utilizando una tarjeta GPU, así como cualquier computadora con sistema operativo Windows, Mac o Linux. Asimismo, otra característica particular de la minería de Dogecoin es que se puede practicar de manera fusionada. Esto significa que los mineros pueden estar operando en Dogecoin y también en Litecoin al mismo tiempo porque tiene los mismos algoritmos de minado, generando así ganancias en ambas blockchains.
La recompensa que perciben los mineros por bloque minado es de 10.000 DOGE. No obstante, a la hora de operar se debe tomar en cuenta que los precios de DOGE suelen ser relativamente bajos, por lo que los gastos de minería podrían ser muy altos para mantenerse operacionales. Estos son elementos que los mineros deben tener en cuenta a la hora de conectarse en una red, ya que de ellos dependerá la rentabilidad de sus actividades.
¿Para qué se usa Dogecoin?
Además de meme monetario, Dogecoin ha conseguido labrarse una reputación en el mercado de criptomonedas. Es cierto que su uso no es tan extendido como otras criptomonedas con mayor alcance, tal es el caso de Bitcoin, pero esto no ha detenido que DOGE tenga su público y sea aceptado como método de pago en circunstancias particulares.
En el caso de donaciones Dogecoin se ha destacado como un activo confiable y rápido de utilizar. Por ejemplo, existe una iniciativa llamada DogePizza que plantea la donación de unos 1.600 DOGE para la compra de pizzas margaritas para los albergues de personas sin hogar. Asimismo, también se organizó hace unos años atrás una colecta para comprar calcetines a personas en situación de calle. Estas actividades comprueban que DOGE puede ser utilizada para eventos de caridad.
Las propinas en línea son otro de los usos comunes que se le da a la moneda del perro. DOGE es una criptomoneda con transacciones rápidas (se confirma un bloque cada minuto, a diferencia de bitcoin que tiene una media de 10 minutos). Por si fuera poco, las tarifas de envío son mucho más bajas que otros activos digitales del mercado. Debido a estas características existen internautas que aceptan a DOGE como recompensa por el contenido que comparten en las redes, una práctica que se popularizó sobretodo en Reddit.
Recientemente, DOGE ganó popularidad como método de pago cuando empresas como Tesla y el equipo los Dallas Maverick decidieron aceptar a la criptomoneda para el pago de artículos exclusivos. El procesador de pagos, Bitrefill, también adoptó al activo digital.
¿Qué monederos puedo utilizar con DOGE?
Al igual que otras criptomonedas, existe una variedad de opciones para almacenar tus DOGE de forma segura. Dependerá de las necesidades del usuario decidir si prefiere un monedero en línea, una aplicación móvil o una cartera hardware, tal y como hemos explicado anteriormente en la Criptopedia. Asimismo, también existe la posibilidad de generar monederos de papel para regalar Dogecoins a familiares o amigos.
A continuación, una breve lista de los monederos más populares para Dogecoin:
- Exodus
- Bitpay
- Dogecoin Core
- MultiDoge
- Coinbase Wallet
- Ledger Nano
Es importante mencionar que a la hora de escoger un monedero es vital para el propietario determinar qué nivel de seguridad desea para sus criptomonedas. Aunque las aplicaciones descargables en computadora o teléfono son gratis e intuitivas a la hora de utilizarlas, también suelen estar más propensas a robo en mano de hackers.
¿Dónde puedo comprar y vender Dogecoin?
Dogecoin está disponible para su compra y venta en varios de los principales exchanges del mercado. En la mayoría es necesario tener otras criptomonedas, tales como bitcoin o ether, para poder intercambiarlos por DOGE. Sin embargo, también existe la posibilidad de adquirir DOGE u otros activos con monedas nacionales de Latinoamérica o dólares americanos. Las redes sociales y los grupos de Telegram también son una opción para el intercambio persona a persona, aunque no son las plataformas más seguras a la hora de comprar activos digitales.
Algunos de los exchanges más destacados para la compra de Dogecoin son:
- Binance
- Kraken
- Bittrex
- Huobi
Como pueden ver, Dogecoin es una criptomoneda meme con una entusiasta comunidad y una historia curiosa. Debido a estas características y al apoyo de importantes figuras, se ha vuelto un miembro importante del mercado de criptomonedas. Si quieres saber más sobre este ecosistema, te invitamos a que leas también nuestro contenido sobre bitcoin (BTC), tether (USDT) o ripple (XRP).