Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 28, 2023
bloque ₿: 782.868
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, marzo 28, 2023 | bloque ₿: 782.868
Bandera de ARS
BTC 10.512.847,66 ARS 0,34% ETH 661.800,00 ARS 1,33%
Bandera de BOB
BTC 27.020,34 BOB 0,12% ETH 1.728,02 BOB 0,91%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 143.551,63 BRL 0,08% ETH 9.067,45 BRL 0,62%
Bandera de CLP
BTC 22.036.063,49 CLP 0,00% ETH 1.417.793,96 CLP 1,50%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 130.843.437,60 COP 0,20% ETH 7.977.337,80 COP 4,31%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC 0,00% ETH 844.818,70 CRC 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 34.682,54 EUR -0,41% ETH 1.600,09 EUR 0,92%
Bandera de USD
BTC 27.020,31 USD 0,16% ETH 1.728,09 USD 0,95%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 198.165,91 GTQ 0,00% ETH 12.060,90 GTQ 0,77%
Bandera de HNL
BTC 665.639,34 HNL 13,68% ETH 48.315,93 HNL 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 495.430,00 MXN -0,05% ETH 31.663,00 MXN 0,68%
Bandera de PAB
BTC 26.826,52 PAB 0,24% ETH 1.728,05 PAB -11,93%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.587.278,50 PYG 1,84% ETH 10.106.943,42 PYG 0,77%
Bandera de PEN
BTC 106.910,95 PEN 0,97% ETH 6.544,36 PEN 1,71%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.463.953,40 DOP -0,02% ETH 86.283,58 DOP 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.050.654,59 UYU -12,01% ETH 59.028,31 UYU 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 676.990,02 VES 0,28% ETH 43.290,84 VES 0,11%
Bandera de ARS
BTC 10.512.847,66 ARS 0,34% ETH 661.800,00 ARS 1,33%
Bandera de BOB
BTC 27.020,34 BOB 0,12% ETH 1.728,02 BOB 0,91%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 143.551,63 BRL 0,08% ETH 9.067,45 BRL 0,62%
Bandera de CLP
BTC 22.036.063,49 CLP 0,00% ETH 1.417.793,96 CLP 1,50%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 130.843.437,60 COP 0,20% ETH 7.977.337,80 COP 4,31%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC 0,00% ETH 844.818,70 CRC 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 34.682,54 EUR -0,41% ETH 1.600,09 EUR 0,92%
Bandera de USD
BTC 27.020,31 USD 0,16% ETH 1.728,09 USD 0,95%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 198.165,91 GTQ 0,00% ETH 12.060,90 GTQ 0,77%
Bandera de HNL
BTC 665.639,34 HNL 13,68% ETH 48.315,93 HNL 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 495.430,00 MXN -0,05% ETH 31.663,00 MXN 0,68%
Bandera de PAB
BTC 26.826,52 PAB 0,24% ETH 1.728,05 PAB -11,93%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.587.278,50 PYG 1,84% ETH 10.106.943,42 PYG 0,77%
Bandera de PEN
BTC 106.910,95 PEN 0,97% ETH 6.544,36 PEN 1,71%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.463.953,40 DOP -0,02% ETH 86.283,58 DOP 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.050.654,59 UYU -12,01% ETH 59.028,31 UYU 0,77%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 676.990,02 VES 0,28% ETH 43.290,84 VES 0,11%
Home Comunidad

Día de Muertos: recordando a bitcoiners que trascendieron este plano

En el Día de Muertos, hacemos un repaso de las vidas de quienes dieron su grano de arena por Bitcoin.

por Luis Esparragoza
1 noviembre, 2021
en Comunidad
Reading Time: 17 mins read
Día de los muertos y BTC.

Algunas personalidades del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas ya no nos acompañan, pero dejaron su huella en todo lo que hicieron. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: twenty20photos / elements.envato.com ; FabrikaPhoto / elements.envato.com .

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • El Día de Muertos se celebra hoy, recordando a quienes ya no están.
  • Pioneros latinoamericanos de Bitcoin dejaron una huella indeleble.

Tanto hoy como mañana es el Día de Muertos en México y gran parte de Latinoamérica, una ocasión para celebrar la vida de las personas y sobre todo, preservar la memoria de quienes ya no están físicamente con nosotros.

Muchas veces me pregunto si al morir somos la suma de lo que creamos, la suma de cuánto ayudamos a otros, de lo que representamos en la vida de otros… ¿Qué es dejar huella? ¿Qué es dejar un legado? Ayudar a los demás.

También te podría interesar
bots de trading de crypto hopper en versión escritorio y movil
CryptoHopper, un set de herramientas para automatizar el trading con bots
moneda de bitcoin brillante con dolar quemandose en el fondo
Rebelión contra el dólar mientras bitcoin está en auge: llegaría un nuevo orden mundial
27 marzo, 2023

Cuando pensamos en quienes ya partieron, recorremos sus momentos emblemáticos, el fruto de su esfuerzo y sus resultados. Cada quién podrá guardar un recuerdo diferente según su grado de afiliación y cercanía con la persona, haya sido familiar, amigo, compañero, colega, admirador, seguidor…

Indiferentemente, resulta bonito que las impresiones sobre esa persona y su trayectoria suelan coincidir positivamente, dando la certeza de que mientras más se le recuerde, más presentes permanecen en el tiempo.

Si pensamos en Satoshi Nakamoto, por ejemplo, Bitcoin y su white paper son su legado, su manifestación. Su invención perdura ahora replicada en cada nodo de la red, en cada wallet, en cada llave pública y privada, y también en cada usuario que soluciona sus necesidades primordiales con bitcoin (BTC).

Muchos de estos usuarios ya no están aquí. Son bitcoiners que viven a través de sus trabajos, de sus comentarios, entrevistas y escritos; de la ayuda que ofrecieron a otros.

A continuación recordamos a esos bitcoiners que ya no nos acompañan; haciéndoles un homenaje que sea tan perdurable como Bitcoin.

In Memoriam:

John Villar, pionero venezolano de los NFT en Bitcoin

John Villar (1982 – 2021) fue un ingeniero de software, que se destacó como conferencista, emprendedor y colaborador de proyectos de código abierto, asimismo fue también uno de los primeros conocedores y usuarios de Bitcoin y las criptomonedas de su país, Venezuela.

Villar, o «Chiguireitor», como se le conocía en Internet, fue una de las primeras personas en incursionar en la minería de Bitcoin en Venezuela, aunque luego dejó esta actividad debido a los riesgos que se corrían en el país cuando la minería no era reconocida legalmente.

John también participó en innumerables plataformas de criptomonedas, además de convertirse en un desarrollador de juegos independiente y mantenedor de proyectos.

El venezolano John Villar fue uno de los principales desarrolladores del protocolo Counterparty. Fuente: pbs.twimg / static.bitrated.

Aunque a él no le gustaba el término, John fue una de las primeras personas en participar activamente en la creación y desarrollo de tokens no fungibles (NFT) en la historia.

De hecho, fue el desarrollador de Counterparty, una red P2P creada en 2014 y que funciona sobre Bitcoin, permitiendo la emisión e intercambio de criptoactivos personalizados al usuario.

Counterparty saltó a la fama en su lanzamiento, y aún conserva su reputación, gracias a los Rare Pepes, uno de los coleccionables históricamente más reconocidos de todo el ecosistema. Incluso, en una ocasión, John transmitió un RarePepe desde el espacio, reportó CriptoNoticias.

El pasado 16 de marzo sus colegas en el proyecto Bitcoin Trust Network reconocieron a John como el principal desarrollador de Counterparty, y emitieron un NFT donde se le confiere el título de «Leyenda de Counterparty».

Villar desarrolló una tecnología conocida como los dispensadores de bitcoin (Bitcoin Dispensers), una «máquina dispensadora virtual» que entrega NFT a cambio de BTC, uno de sus más notorios aportes a Counterparty.

John Villar, leyenda de Counterparty. Fuente: static.wixstatic.

John fue, en testimonio de quienes lo conocieron, un padre de familia ejemplar que encontró en Bitcoin una herramienta para continuar sus emprendimientos, su aprendizaje y permanencia en Venezuela, país impactado por una gravísima crisis económica, política y humanitaria.

En un reportaje de la agencia AP News, publicado en 2017, se cuentan algunas de las dificultades que Villar atravesaba para acceder a medicinas, debido a la crisis de divisas en Venezuela. Sin embargo, John Villar usaba bitcoin y un servicio de mensajería para obtenerlas exitosamente.

Asimismo, llegó a pagar a su equipo de trabajo, localizado en la ciudad Caracas, para trabajar en el desarrollo del juego Pepe Cash (PEPECASH), la moneda para comprar los Rare Pepe de CounterParty.

John falleció el 7 de marzo de 2021. En la página de GitHub de John Villar pueden verse algunos de los proyectos en los que dio sus aportes.

Mircea Popescu, el padre del maximalismo bitcoiner

Mircea Popescu (1980-2021) fue uno de los bitcoiners más radicalmente convencidos de la supremacía de esta tecnología, sobre la cual se dedicó a evangelizar casi desde sus inicios.

Con su fallecimiento en Costa Rica el pasado 23 de junio de 2021, pudieron haberse perdido 1 millón de BTC, equivalentes a más de USD 61 mil millones, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.

En el blog de Popescu, bautizado como «Trilema», además de algunas declaraciones polémicas y cuestionables, el maximalista dejó decenas de entradas con sus reflexiones sobre Bitcoin.

Por ejemplo, en una de ellas, publicada en el año 2013, explicaba que Bitcoin es inevitable, y tendría éxito a pesar de sus detractores o de que algunos usuarios dudaran sobre adoptarlo:

La elección de mantenerte lejos (de Bitcoin), ya sea voluntaria o involuntariamente, ya sea de forma deliberada o por omisión, ya sea porque eres pobre o porque eres estúpido, ya te salió bastante cara, y continuará costándote por el resto de tu futuro concebible.

Con cada día que pasa, tus chances de ser parte de la élite del mañana tambalean, y tus chances de ser parte de las masas hambrientas y oprimidas desesperadas por ser libres, aumentan.

Con cada día que pasa y Bitcoin no muere, tu futuro muere un poco más.

Mircea Popescu, emprendedor y divulgador de Bitcoin.
Mircea Popescu, el primer bitcoiner «tóxico» en defender a esta tecnología. Fuente: pbs.twimg.

Y en otra entrada de su blog, reafirmaba sobre lo indiferente que puede ser Bitcoin a nuestras opiniones:

Bitcoin no está aquí para que opines sobre él. Bitcoin está aquí para cambiar tu vida profunda y a veces dolorosamente. Aunque estés de acuerdo o no, aunque le des permiso o no, aunque lo consideres «aceptable» o «hecho para algo» o lo que sea. Nadie te preguntó, y nadie quiere preguntarte.

Mircea Popescu, emprendedor y divulgador de Bitcoin.

Al ser irreductible en sus opiniones sobre la supremacía e inevitabilidad de Bitcoin, Popescu es conocido como «El Padre de la Toxicidad Bitcoiner».

Mariamercedes Abilahoud, periodismo bitcoiner en medios tradicionales

El problema de la incomprensión de Bitcoin y las criptomonedas como tecnología y acontecimiento social, trae resultados vergonzosos para los medios de comunicación tradicionales.

Actualmente ya algunos medios grandes del mundo han asignado a periodistas especializados en Bitcoin para cubrir esta fuente. En Venezuela, Mariamercedes Abilahoud tuvo un lugar en el diario El Universal, uno de los medios de comunicación de mayor trayectoria en ese país.

Desde octubre de 2019, Mariamercedes mantuvo una columna en ese diario sobre Bitcoin y las criptomonedas, con una audiencia que crecía entrega tras entrega. En sus escritos comentaba la realidad de la crisis económica del país y cómo Bitcoin podría ser una solución para resguardar valor y realizar pagos.

Mariamercedes Abilahoud, en una entrevista de 2020 en el podcast TheBlockCode. Fuente: TheBlockCode.

Mariamercedes Abilahoud, quien fue ingeniera en sistemas, falleció por causas naturales el pasado 15 de octubre, tomando por sorpresa a quienes la admiramos, pero con el cariño y apoyo de sus familiares y amigos.

Enamorada de lo que aporta Bitcoin a la humanidad, quiero compartir contigo lo que he aprendido. Bitcoin, nos ofrece una protección a lo desconocido en una época donde lo establecido se tambalea. Su ingeniosa arquitectura tecnológica está compuesta de un universo de conceptos que se ensamblan entre sí como un gran rompecabezas.

Mariamercedes Abilahoud, Escritora y divulgadora de Bitcoin.

Mariamercedes, quien adoptó el seudónimo BitcoinGirlss, mantuvo una web que aún se puede visitar, y así consultar los numerosos escritos y entrevistas que nos dejó, una forma de conocer la pasión y convicción con la que se desempeñaba, un regalo desde su corazón hacia la posteridad.

Hal Finney: corriendo Bitcoin

En la red social Twitter permanece como una pieza de museo el famoso tuit que reza «Running Bitcoin» (Corriendo Bitcoin, en español), que Hal Finney escribió y publicó el 10 de enero de 2009.

Si no lo has guardado o retuiteado, ve a hacerlo. Es importante. Es histórico. Es el primer mensaje en esa red social que incluye la palabra «Bitcoin», hoy convertida en un hashtag con su ícono propio, escrito por la primera persona que recibió una transacción de BTC, y la primera persona además de Satoshi en correr el software de Bitcoin.

Hal Finney fue la primera persona en recibir una transacción de Bitcoin. Fuente: Wikipedia.

De Harold «Hal» Thomas Finney (1956 – 2013) hemos dicho muchísimo en CriptoNoticias, por las múltiples dimensiones de su vida y su rol como colaborador temprano de Satoshi Nakamoto en la creación y lanzamiento de Bitcoin.

Su carrera como programador lo llevó, curiosamente, a desarrollar varios juegos de video para Atari en la década de 1980, pero también perteneció al movimiento cypherpunk.

Finney fue además pionero en criptografía y en sistemas de comunicación privada, como Pretty Good Privacy (PGP), proyecto en el que trabajó y que hoy en día es un estándar bastante difundido para cifrar mensajes en Internet.

También hizo un aporte vital para Bitcoin, muchos años antes de su concepción: inventar la Prueba de Trabajo Reutilizable (RPoW). Este software fue lo suficientemente sofisticado para resolver el problema del doble gasto, es decir, evitar que dos participantes de una red puedan gastar el mismo set de monedas, y que era común en todas las monedas digitales que anteceden a Bitcoin.

El mismo año del lanzamiento de Bitcoin, 2009, Finney fue diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica, conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, que afectaba gravemente su sistema nervioso y le hizo perder movilidad hasta su fallecimiento. Existe una probabilidad aún no descubierta para que Hal Finney vuelva a la vida, pues su cuerpo fue conservado criogénicamente.

Igual, siempre lo recordaremos haciendo una de las cosas que más le gustaba: correr.

Hal Finney era un aficionado a correr. Fuente: Twitter.

Brenda Fernández, pionera y entusiasta de Bitcoin en Argentina

Brenda Fernández (1989-2021) fue una bitcoiner muy activa en la comunidad argentina, y fue responsable de vender bitcoins (BTC) a personas que por primera vez se iniciaban en este mundo, tan temprano como desde el año 2013.

Bajo esta premisa, Brenda pudo haber sido una de las primeras brókers independientes de bitcoin (BTC) de la historia, prestando atención personalizada a quienes hacían intercambios con ella.

Brenda Fernandez, en una foto de su perfil personal de Facebook. Fuente: Facebook.

Además, Brenda también tenía curiosidad por temas técnicos que la llevaron a probar Bitcoin de muchas maneras. Por ejemplo, en una publicación en el grupo de Facebook «Bitcoin Argentina», Brenda evaluaba la robustez de Bitcoin intentando hacer la misma transacción dos veces (doble gasto), sin éxito, un experimento interesante en aquellos años donde aún se tenían dudas sobre esta tecnología.

«Una persona inteligentísima», «tenía un humor contagioso», «le encantaba debatir» y «me vendió mis primeros bitcoins», son algunos de los comentarios que se hicieron sentir con la noticia de su partida.

Franco Amati, conocido miembro de la comunidad bitcoiner hispana, comentó a CriptoNoticias su experiencia junto a Brenda como dealers de BTC en Argentina, en el año 2013.

En esos años no había ninguna casa de cambio en Argentina ni en Latinoamérica. Las operaciones eran P2P o algunas personas que informalmente hacíamos operaciones comprando y vendiendo a cambio de una comisión, usando billetes físicos, ni siquiera usábamos nuestras cuentas de banco. Con el tiempo dejamos de hacer este trabajo porque en Argentina aparecieron las llamadas «cuevas», casas de cambio clandestinas que nos sustituyeron.

Franco Amati, cofundador de la ONG Bitcoin Argentina

También cuenta que en una oportunidad, alrededor del año 2015, Brenda recorrió Argentina en su automóvil, acercándole a Bitcoin a un montón de personas en su afán «evangelizador», una iniciativa precursora de La Bitcoineta.

Incluso, en una ocasión, organizó una visita para llevar el mensaje de Bitcoin a las Islas Malvinas, territorio británico en reclamación de Argentina. Esta iniciativa apareció incluso en un importante diario nacional como es Clarín, y generó cierta polémica en Internet, al ser un tema ante el que los argentinos están muy sensibilizados por razones históricas. Brenda se mantuvo estoica y no respondió a las críticas, aunque el viaje nunca se concretó.

Era una persona muy sincera, muy honesta. Conocedora de la tecnología Bitcoin en todo sentido, tanto de lo tecnológico como de lo financiero. Tenía un conocimiento amplio, no abarcaba una sola cosa, sino que entraba en Bitcoin por diversidad de motivos, incluso ideológicos también. Le era bastante afín la tecnología a su forma de pensar política, además del tema tecnológico que a ella le apasionaba bastante, entonces Bitcoin le encajaba bastante bien.

Franco Amati, cofundador de la ONG Bitcoin Argentina.

Brenda falleció el 14 de agosto de este año, en circunstancias por completo desconocidas o reservadas, pero quedó inmortalizada para siempre en la blockchain de Bitcoin con un mensaje escrito en un script OP_Return en la salida (UTXO, output) de esta transacción:

Inmortal en la blockchain nuestra mejor deal: Brenda Fernandez 21-02-089 – 14-08-21

El nombre de Brenda Fernandez fue guardado para siempre en la blockchain de Bitcoin.

John McAfee: la agitada vida de un defensor de la ciberseguridad

Si conociste a John McAfee recientemente, seguro pensaste que era un magnate excéntrico, con hábitos de nómada psiconauta y playboy millonario; neurótico, pero sin miedo a decir lo que quisiese. Y lo era.

Pero más allá de las primeras impresiones, John McAfee fue uno de los defensores más acérrimos de los derechos de privacidad, siendo pionero de la ciberseguridad al desarrollar el antivirus McAfee, una de las primeras herramientas para detectar amenazas cibernéticas.

Además, en los últimos años se vinculó a la industria y comunidad de Bitcoin y las criptomonedas, con inversiones en startups y dándonos sus declaraciones polémicas en los momentos de mayor volatilidad de los mercados.

John McAfee, en una foto del documental sobre su vida “Gringo: The Dangerous Life of John McAfee”. Fuente: Amazon.

Las circunstancias de su muerte fueron muy extrañas y están envueltas en teorías sobre lo que realmente sucedió. McAfee falleció presuntamente por mano propia el 23 de junio de 2021, mientras estaba encarcelado en España acusado por fraude con criptomonedas.

Algunos piensan que esto no podría haber pasado ya que McAfee, a sus 75 años, parecía lleno de vida y conservaba la irreverencia y rebeldía que lo caracterizaba. De hecho, en un tuit enviado el 15 de octubre de 2020, pocos días después de ser apresado, McAfee aseguró que si moría en la cárcel, no sería culpa suya.

Jorge Luis Farías, sembrando la semilla de bitcoin en Latinoamérica

Jorge Luis Farías (1983-2021) también fue uno de los entusiastas de Bitcoin que desde tempranas épocas ya hacía aportes para el ecosistema.

Jorge Farías, quien falleció el pasado 27 de marzo de 2021, fue responsable de instalar una pasarela de pagos en BTC y otras criptomonedas en cientos de negocios en Venezuela, y otros países de Latinoamérica, con su empresa Cryptobuyer, abriendo espacios para que estos instrumentos fueran usados cotidianamente en un contexto de dificultades económicas y financieras.

Además, fue cofundador de la Asociación Panamá Fintech y la Alianza Blockchain Iberoamérica, como también fue director de la Iniciativa Blockchain Panamá.

Jorge Luis Farías, CEO de CryptoBuyer y destacado miembro de la industria y comunidad hispana de Bitcoin y las criptomonedas. Fuente: Twitter.

«Jorge fue un líder y visionario cuya meta era mejorar la calidad de vida de la población al masificar la inclusión financiera de millones de personas en mercados emergentes», dijo el equipo de Cryptobuyer a informar sobre su partida.

«Fue una persona siempre disponible para ayudar a hacer crecer la comunidad y la adopción de cripto. Siempre disponible en ayudar a otros. Muy buena relación y sobre todo con gran empuje para sacar adelante su compañía», comentó Cristóbal Pereira, organizador de la Blockchain Summit Latam.

Jorge Luis era participante y orador frecuente de eventos y conferencias tanto virtuales como presenciales, siendo un miembro muy conocido en diversas áreas de la industria de las criptomonedas.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DesarrolladoresDestacadosLatinoaméricaMéxicoRelevantes
Artículo previo

Critican a Binance por suspensión de retiros: «exchanges se comportan como los bancos»

Siguiente artículo

Así evitan las empresas de China que el gobierno prohíba los NFT

Relacionados Artículos
recompensa-desarrolladores-ethereum-nodos-software
Comunidad
Fundación Ethereum pagará medio millón de dólares a quien encuentre errores en Shapella 
por Jesús Herrera
26 marzo, 2023

El programa de recompensas a los cazadores de errores duplicó las bonificaciones a quienes encuentren fallas críticas en la actualización.

exjefe de Sunacrip, bitcoin con bandera de Venezuela y signos de interrogación detrás.
«Serán 6 meses de oscuridad»: Sunacrip paraliza a la industria venezolana de Bitcoin
24 marzo, 2023
Bot de trading junto a logo de alerta.
Polémica en Venezuela por la caída de BeerMoneyBot
23 marzo, 2023
CBDC y bitcoin.
No necesitamos CBDC para la inclusión financiera, ya existe bitcoin: París Blockchain
23 marzo, 2023
moneda de bitcoin apoyada en martillo de juez con sombreros de bruja en el fondo
Industria de Bitcoin debe cazar estas 3 “brujas” para no estar en riesgo: banquero francés
23 marzo, 2023
Siguiente artículo
China y BTC.

Así evitan las empresas de China que el gobierno prohíba los NFT

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.