-
Paraguay podría recibir más de 500.000 mineros de bitcoin provenientes de China.
-
Venezuela hará reconversión monetaria y desconecta mineros de bitcoin.
Durante los últimos días, varios países de la región hispanoamericana tuvieron, en sus respectivas agendas, tentativas regulatorias para bitcoin y las criptomonedas; con proyectos de ley o propuestas más informales.
Países como Argentina, Colombia, España y Uruguay han mostrado de una u otra manera la disposición de enrumbarse en el camino de la regulación, mientras que en Paraguay avanza la minería como industria y en Venezuela el gobierno anunció una nueva reconversión monetaria y luego apagó todos los mineros en uno de sus estados más importantes, Carabobo.
En este resumen, te presentamos las principales noticias sobre bitcoin y criptomonedas en toda Hispanoamérica durante los últimos días.
Argentina
El pasado 3 de agosto, reportamos en CriptoNoticias las palabras de Martín Güemes, ministro de Modernización de la provincia de Salta en Argentina, quien aseguró que «la ausencia de normativa [para bitcoin y las criptomonedas] es un tema a abordar».
A través de un artículo de opinión, el funcionario arengó al gobierno nacional a tomar en cuenta el tema y avanzar en un marco regulatorio que contemple a las criptomonedas. Estos activos, a su juicio, «generan mucha más confianza que otras monedas».
En cuanto a adopción, el exchange Buenbit lanzó una tarjeta internacional prepagada. Si bien esta tarjeta no se podrá recargar en primera instancia con criptomonedas, los usuarios de la casa de cambio pueden vender sus bitcoins, ethers o DAI en la plataforma para hacer la recarga en pesos argentinos.
Por otra parte, el sistema de pagos de Mercado Libre, Mercado Pago, se plantea la inclusión de criptomonedas como opción de servicio para sus clientes. Así lo informó Osvaldo Gimenez, presidente de Mercado Pago.
También la ONG Bitcoin Argentina organizó un concurso de arte sobre bitcoin, que premiará obras físicas y digitales con el equivalente en BTC de 400.000 pesos argentinos.
Colombia
Desde este mes de agosto, los clientes del Banco de Bogotá, en Colombia, no tendrán que temer potenciales bloqueos a sus cuentas cuando hagan transferencias relacionadas con el exchange Buda.com. Esto ocurre gracias a un acuerdo entre ambas partes que cuenta con el apoyo del gobierno.
Aunque enviar o recibir dinero de exchanges no estaba prohibido explícitamente, el riesgo de posibles intervenciones de los bancos está latente, como ha ocurrido anteriormente en muchos países. Con este acuerdo, se le da legalidad a estas operaciones y se elimina la posibilidad de restricciones de parte del banco.
El 3 de agosto, el congresista Mauricio Toro anunció que su propuesta de ley para regular bitcoin y otras criptomonedas volvía al congreso colombiano. La propuesta tiene al menos dos años, sin que se concretara en su avance hasta la fecha.
España
En España una propuesta podría hacer realidad un nuevo hito para la adopción de bitcoin en el país: pagar la hipoteca de un inmueble utilizando directamente la criptomoneda. Esto sería posible si se aprueba la Ley de Transformación Digital, que presentó el Partido Popular (PP).
El PP propone también en esa ley permitir a empresas del ramo inmobiliario y fondos de inversión comprar hipotecas a los bancos usando criptomonedas. La ley contempla igualmente la creación del Consejo Nacional de Criptoactivos, que se encargaría de estudiar el uso de bitcoin, criptomonedas y blockchains para el sector público.
El Salvador
A pesar de las polémicas y las protestas dentro de El Salvador, en contra de la Ley Bitcoin, esta adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal comienza a tener respaldo fuera de las fronteras salvadoreñas. Además, de parte de actores inesperados.
Bank of America, una de las principales entidades bancarias de Estados Unidos, emitió un documento en el que analizan una serie de ventajas del paso que dio El Salvador hace ya unos meses.
Entre esas ventajas, el banco considera las posibilidades de mejorar el sistema de remesas de salvadoreños en el extranjero, que representa un importante ingreso para familias en el país centroamericano. También se refirieron a la digitalización de los pagos, el aumento de opciones para los consumidores y la potencial inversión extranjera que atraería bitcoin al país.
Paraguay
Hablando de entradas de capital, hacia finales del mes de julio este periódico recibió información sobre la posibilidad de que a Paraguay ingresara una inversión para instalar y poner en operación más de 500.000 equipos para la minería de bitcoin.
La información la dio Juanjo Benítez Rickmann, CEO de la empresa minera Digital Assets y asesor del proyecto de ley para regular las criptomonedas en Paraguay. Según Benítez, al menos 8 grupos económicos de origen chino estarían interesados en trasladar sus máquinas de minería al país suramericano, sumando mineros al éxodo que se ha originado en el país asiático debido a las políticas del gobierno local.
Uruguay
En Uruguay también avanzan en una potencial regulación para bitcoin. El pasado 3 de agosto, se dio a conocer que comenzaría a debatirse un proyecto de ley para la regulación de todas las actividades relacionadas con BTC y el resto de criptomonedas, abarcando aspectos como el trading y la minería.
Si se aprueba esa ley, recaería sobre la Presidencia de la República la emisión de licencias y permisos relacionados con el mundo de las criptomonedas. En total, la propuesta abarca cuatro tipos de licencia: exchanges, custodios, emisión de tokens y valores y la minería, como informó CriptoNoticias.
Venezuela
En medio de su propia crisis hiperinflacionaria, Venezuela vuelve a eliminar ceros de su moneda nacional, el bolívar, que ahora será llamado «bolívar digital», aunque no parece haber un proyecto de moneda digital de banco central (CBDC) detrás.
El sábado 7 de agosto, las autoridades cortaron el suministro eléctrico a los mineros de bitcoin en el estado Carabobo, en la región central del país. Según fuentes anónimas contactadas por CriptoNoticias, se habría tratado de una contingencia eléctrica.
A mediados de esta semana se tomarían decisiones sobre el futuro de estas actividades. Ocurría tras llevarse a cabo una reunión entre la estatal de energía venezolana, Corpoelec, y la Sunacrip, ente encargado de regir las actividades asociadas con criptomonedas en Venezuela.
Cryptobuyer, una de las empresas con mayores avances para la adopción de pagos con criptomonedas en Venezuela, también generó noticias durante la semana. La compañía, que opera desde Panamá, vendió una licencia exclusiva de operación en el país suramericano.
Esta venta dio pie a la creación de Cryptobuyer Venezuela, que tendrá como CEO al empresario Eleazar Colmenares. Colmenares toma la batuta de la empresa en el país, cuyo fundador y CEO, Jorge Farías, falleció a comienzos de este año.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, encontramos:
- Lunes 9 de agosto: «Digital currencies», organizado por Web3 Latam.
- Martes 10 de agosto: «DefiNation», organizado por Web3 Latam.
- Miércoles 11 de agosto: Hyperledger Latinoamerica organiza «Haciendo que las cadenas de suministro sean seguras con blockchain».
- Jueves 12 de agosto: «Ethereum Caracas Club», a cargo de Ethereum Caracas.
- Viernes 13 de agosto: Web3 Latam organiza «Blockchain X Social Impact».
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Puedes compartir la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com y nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países hispanoamericanos.