Hechos clave:
-
La competencia tiene dos categorías, una de arte físico y otra de arte digital.
-
Además de los premios en criptomonedas, las obras finalistas serán exhibidas al público.
Los aficionados al arte y a las criptomonedas de Argentina tienen la posibilidad de ganar dinero haciendo lo que más les gusta. Esto se debe a que la organización no gubernamental (ONG) Bitcoin Argentina organiza un concurso de arte y NFT que otorgará un premio de 400.000 pesos argentinos en bitcoin (BTC) para cada una de las dos categorías participantes.
El nombre de la competencia artística es «Premio B·Arte 2021» y su lema es «La descentralización disrumpe en el arte. Bitcoin desde las artes plásticas y NFT». Aparte del premio principal, se otorgarán dos menciones equivalentes a ARS 30.000. Para establecer la cotización al momento de pagar el premio, se tendrá en cuenta la mediana en pesos de una página especificada en las bases y condiciones del concurso. Al cierre de esta nota, esa suma equivale a 0,05563788 BTC, según la calculadora de CriptoNoticias.
Los interesados en participar pueden presentar sus trabajos hasta el 15 de octubre; la selección de los finalistas se comunicará el 10 de noviembre. Posteriormente, estos serán expuestos en el EspacioBitcoin y evaluados por un jurado que componen artistas, miembros de la ONG y el director de Mapa Feria, una feria de arte de la ciudad de Buenos Aires.
Según informa en una publicación en su sitio web Bitcoin Argentina, la convocatoria está dirigida tanto a artistas argentinos como extranjeros radicados en el país. Además, los participantes deben tener más de 18 años de edad. Los colectivos de artistas también están autorizados a participar.
El certamen constará de dos categorías: arte físico y arte digital. La primera incluirá esculturas, impresiones 3D, dibujos, pinturas y collages. En cambio, la segunda albergará imágenes digitales, videos o animaciones de corta duración (máximo de un minuto).
En ambas categorías, la premisa es «poner en evidencia la irrupción de las nuevas tecnologías que promueven la descentralización y la independencia económica con las artes plásticas como herramienta», afirman los organizadores. Para ello, se invita a «toda la comunidad a representar y expresar mediante obras originales la profunda naturaleza de este cambio de paradigma social, económico y cultural que estamos transitando y protagonizando».
¿Qué pautas hay que cumplir para participar?
Con respecto a las reglas del concurso, Bitcoin Argentina especifica que cada artista o colectivo de artistas podrá participar con solo una obra, que ha de ser original y debe abordar el tema de la descentralización en el arte, como plantea la consigna del evento.
Además, aclaran que la obra que participe no debe estar inscripta en ningún otro concurso, no puede contener materiales perecederos y no puede implicar la intervención del espacio. Finalmente, se remarca que no se aceptarán aquellas obras que puedan «ofender la susceptibilidad del público»; pese a que no se especifica qué clase de contenido puede caer en esta infracción.
Los NFT, protagonistas del arte digital
Las «nuevas tecnologías» que menciona Bitcoin Argentina han tocado de cerca a la comunidad artística. La principal evidencia de ello es la aparición de los tokens no fungibles (NFT), que permiten la comercialización de piezas de arte únicas e irrepetibles en formato digital.
Estos tokens han encontrado «su lugar en el mundo» en la blockchain de Ethereum. Como ha informado CriptoNoticias, los expertos consideran que, por sus características, esta red es la más propicia para dichos tokens, así como también para las finanzas descentralizadas.
De hecho, su alcance ha sido tal que se han pagado millones por algunas de estas obras digitales, y hasta la propia Organización de las Naciones Unidas ha financiado la conversión de obras de arte a formato NFT para exponerlas y concienciar sobre el cuidado del medio ambiente.