-
El ecosistema continuará floreciendo a medida que evolucione su gran maquinaria virtual.
-
En el espacio de las cadenas de bloques no hay competidores, sino aliados.
El metaverso se ha vuelto visible para los ojos humanos desde que existen los tokens no fungibles (NFT), y ahora todo el mundo quiere entrar. Además, los patrones de diseño en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi) se han convertido en un sector próspero innegable. Pero ¿toda esta revolución sólo es posible gracias a Ethereum?, la respuesta de los analistas es afirmativa.
Luigi D’Onorio DeMeo, director de DeFi en Ava Labs y Deniz Omer, líder del protocolo de liquidez on-chain Kyber Network, exploraron el ecosistema de Ethereum durante el evento virtual DeFi Conference 2021, al que asistió CriptoNoticias. En la cita también analizaron dos de las tendencias más populares de la industria en los últimos años como son los NFT y las DeFi.
Moderado por Richard De Sousa, CEO del exchange AltCoinTrader, los analistas señalaron que, como parte del proceso transformación que se está produciendo en Ethereum, todavía queda mucho por descubrir del ecosistema en el que los NFT y las DeFi ya están creando un precedente por el nivel de adopción.
El panel además cree que Ethereum continuará ofreciendo una fuerte infraestructura. Una especie de centro básico, donde conectarán nuevos protocolos y desarrollos que continuarán floreciendo.
«Creo que Ethereum tiene la ventaja de ser el primero en moverse en este ecosistema en el que existen los NFT y las DeFi. Y una vez que tienes el dominio del mercado, es realmente muy difícil que se te desplace, especialmente si tienes una tecnología compleja como la que se ha desarrollado. Así que ciertamente creo que, durante los próximos años, veremos algunas cosas geniales en Ethereum y su ecosistema».
Deniz Omer, líder Kyber Network.
Sin embargo, el panel estuvo de acuerdo en que, al completar el proceso de transición hacia Ethereum 2.0, igualmente no estarán al alcance todas las soluciones posibles que requiere el ecosistema para seguir creciendo.
“Simplemente hay que ver a este proceso de transformación como una mejora para dar un paso en la dirección correcta y, en ese proceso, vamos a necesitar más de una cadena. Así que también es importante establecer puentes.”, tal como comentó D’Onorio.
¿Competidores o aliados de Ethereum?
“¿Con tal nivel de adopción será que Ethereum no tiene competidores?” preguntó De Sousa. Fue entonces cuando el director DeFi de Ava Labs, que es del equipo de desarrollo detrás de la blockchain Avalanche, tomó la palabra para señalar que no cree que sea posible hablar de competidores en lo que respecta al entorno de las blockchains.
“Creo que tenemos ahora una colaboración que nunca antes habíamos visto como especie. Es la sabiduría de la multitud que surge cuando alguien desarrolla partiendo de una idea increíble. Es lo que sucede en Ethereum donde, con poco esfuerzo, se transmiten las ideas que son adoptadas por otros proyectos y por eso tenemos un colectivo que tira de estos proyectos dinámicos”.
Luigi D’Onorio DeMeo, director de DeFi en Ava Labs.
Por ello, Luigi y Deniz creen que es necesario involucrarse en el espacio de las cadenas de bloques sin visiones maximalistas porque consideran que eso obstaculiza la innovación y la productividad. Además, piensan que mirarlo todo como un sistema integral, es algo que va de la mano de con la cultura del software de código abierto.
“Una especie de psique positiva nos beneficia a todos, porque ayudará a que luchemos constantemente por tener la mejor tecnología. Entonces, por esa razón, creo que Ethereum realmente tendrá que ser algo que la gente continuará usando, no porque la gente sea tribal, sino porque decide usar la mejor tecnología. Y será así hasta que algo realmente pueda superarlo”.
Deniz Omer, líder Kyber Network.
DeFi en Ethereum: un abanico de opciones
Al analizar el sector de las finanzas descentralizadas, el panel estuvo de acuerdo que en este entorno los proyectos deben prestar especial atención a la gobernanza. Con ello hizo referencia a los tokens que otorgan poder de voto para que los usuarios de los distintos protocolos DeFi tomen decisiones sobre el rumbo a seguir en torno al proyecto.
Sobre ello, Deniz Omer hizo una comparativa entre el sistema financiero tradicional y la actual popularidad de las DeFi.
«Todo se reduce a los mecanismos de incentivos [tokens por brindar liquidez, por ejemplo], como parte de la belleza de estos protocolos. Puedes ver que ahora es posible programar los mecanismos de incentivos como nunca hemos podido hacer en el sistema financiero durante los últimos 200 años porque estaba centralizado. Así que, al crear un mejor mecanismo, todos los usuarios migraron hacia DeFi, entonces eso es algo a tener en cuenta».
Deniz Omer, líder Kyber Network.
Al respecto Luigi D’Onorio considera que lo hermoso del espacio DeFi es que ofrece a los usuarios todo un abanico de opciones del que pueden escoger. “Desde mi perspectiva más opciones suelen ser algo bueno cuando se trata de protocolos de negociación”, añadió.
El sitio DappRadar muestra un listado de 125 protocolos DeFi al momento de redacción de este artículo. Entre ellos hay plataformas de préstamos, exchanges descentralizados o loterías en las que nadie pierde, entre otros.