-
El ministro considerรณ que tambiรฉn el sector pรบblico โdebe estar dispuesto a innovarโ.
-
Pronto serรก tratado en el Congreso un proyecto para cobrar sueldos en criptomonedas.
Martรญn Gรผemes, ministro de Modernizaciรณn de la provincia de Salta en Argentina, afirmรณ que, en materia de criptomonedas, ยซla ausencia de normativa es un tema a abordarยป. Por eso, considerรณ necesario que el Gobierno nacional ยซadapte el sistema regulatorio para que contemple a las monedas digitalesยป.
En un artรญculo de opiniรณn publicado el 30 de julio en el portal del periรณdico รmbito Financiero, Gรผemes afirmรณ que ยซlos gobiernos locales aรบn son espectadoresยป cuando se trata de abordar las nuevas tecnologรญas, sobre las cuales opinรณ que ofrecen posibilidades inmensas. Ademรกs, criticรณ el hecho de que el Estado conserve ยซun rol activo de preponderante pensamiento recaudatorioยป.
Mรกs allรก de seรฑalar que la normativa que hace falta debe proteger a los consumidores e inversionistas, el funcionario salteรฑo destacรณ que las criptomonedas ยซgeneran mucha mรกs confianza que otras monedasยป pese a ubicarse por fuera de los sistemas formales. En su visiรณn, se trata de una modernizaciรณn del sistema monetario que reconfigura los roles ocupados hasta el momento.
ยฟArgentina se dirige a una regulaciรณn de las criptomonedas?
Las palabras de Martรญn Gรผemes pueden servir de disparador para analizar el estado de las criptomonedas y su regulaciรณn en Argentina. En este sentido, CriptoNoticias informรณ en julio sobre el proyecto de un diputado nacional para permitir que los habitantes del paรญs cobren su sueldo en criptomonedas.
La iniciativa fue presentada por el legislador Josรฉ Luis Ramรณn (de la provincia de Mendoza) y podrรญa beneficiar tanto a asalariados, quienes no perderรญan su poder adquisitivo por la devaluaciรณn del peso argentino, como a quienes exporten servicios al exterior, dado que no estarรญan obligados a convertir sus ganancias en pesos como sucede con las divisas extranjeras.
El legislador tiene confianza en que su proyecto avanzarรก. De hecho, ha manifestado pรบblicamente que el propio presidente de la Naciรณn, Alberto Fernรกndez, le asegurรณ que apoyarรก el debate en el Congreso.
Ahora bien, solo queda por ver el enfoque que Argentina le darรก a esta regulaciรณn. En otras palabras, si se dejan de lado las ansias recaudatorias de las que hablรณ Martรญn Gรผemes, quien escribiรณ en su columna que los gobiernos ยซse relamen al contabilizar con calculadora en mano cuรกnto obtendrรญan para paliar sus dรฉficits si les cobraran impuestos a esas transaccionesยป.
Segรบn el ministro de Modernizaciรณn de Salta, esta es ยซuna mirada concebida desde un esquema del pasadoยป y debe evitarse. Por el momento, en Argentina solo hay dos impuestos que se pueden aplicar a las criptomonedas como activos, segรบn los especialistas. Se trata del Impuesto a los bienes personales y del Impuesto a las ganancias.