-
Presidente de Panamá veta de nuevo la Ley Cripto.
-
Argentina y Venezuela entre los países con más inflación en el mundo.
Bitcoin en español es el boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos los hechos más importantes relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Durante la última semana las informaciones más destacadas de la región se presentaron en Centroamérica.
El Salvador nuevamente estuvo en el foco de la noticia, tras el pago puntual de un eurobono de varios millones de dólares. El Fondo Monetario Internacional estuvo de visita en el país pocos días después, generando gran expectativa sobre la evaluación que hará a los avances alcanzados a nivel financiero.
En otros lados de la región, el presidente de Panamá volvió a cuestionar el proyecto de ley elaborado en el Congreso para regular a bitcoin (BTC). Laurentino Cortizo remitió la propuesta a la Corte Suprema.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en Español.
Cuestionan lanzamiento de moneda única entre Argentina y Brasil
Hace una semana se anunció el proyecto de una moneda unitaria entre Argentina y Brasil, la cual posiblemente se denomine «sur». La información ha generado incertidumbre en la comunidad sobre cómo será y para qué se utilizará, por lo que sus características son explicadas por CriptoNoticias en este artículo.
Sobre este tema se han pronunciado algunos especialistas, entre ellos el argentino Carlos Maslatón, quien explicó que hay dos versiones circulantes sobre el proyecto, detallando su pensamiento sobre las dos. Por su parte, el reconocido economista estadounidense Steve H. Hanke reveló a este medio la forma en la que cree que podría funcionar una moneda única en América Latina.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández sorprendió a los argentinos con unas declaraciones en las cuales presentó una inusitada teoría sobre el origen de la inflación.
Entre tanto, un equipo de producción ya se encuentra realizando grabaciones en una provincia argentina con el fin de hacer un documental sobre Generación Zoe, un esquema con criptomonedas que ha sido calificado como fraudulento.
Persisten los problemas entre bancos y exchanges de Chile
Tras varios años de conflicto entre los exchanges de criptomonedas y los bancos, un tribunal chileno dictaminó hace unos meses que las entidades financieras debían abrir cuentas a estas plataformas. Sin embargo, en la práctica aún persisten los problemas, según relató Samuel Cañas, director legal de Buda.com.
Ante esta situación, se espera que las diferencias entre estas entidades se resuelvan próximamente una vez entre en vigencia la Ley de Innovación Financiera (ley Fintech) de Chile. La misma establece un nuevo marco jurídico para las actividades financieras.
FMI de visita en El Salvador
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó El Salvador. Esto con el fin de concretar la tradicional reunión anual que sostiene el organismo con sus países miembros. El encuentro se llevó a cabo días después de que el gobierno del presidente Nayib Bukele pagara un bono externo de varios millones de dólares.
La delegación del FMI se reunió con representantes de varios entes gubernamentales para evaluar la situación económica del país. De ahí que exista gran expectativa por lo que se dirá en un informe que el organismo emitirá próximamente.
Mientras tanto, se anunció la creación de una nueva asociación en el país centroamericano, dirigida a pequeñas empresas y particulares.
La organización tiene como objetivo crear y apoyar iniciativas para la adopción masiva de Bitcoin, una meta que comparte con el acuerdo al que llegaron el gobierno de El Salvador y la ciudad de Lugano en Suiza.
En este contexto, el proyecto de la Bitcoin City, la ciudad bitcoiner que planea construir el gobierno salvadoreño, recibió un reconocimiento internacional. Los planos de la novedosa urbe están entre los vencedores de un concurso en el que participaron arquitectos y diseñadores de todo el mundo.
En otro orden de ideas, muchos salvadoreños están a la espera de que el gobierno oficialice el proyecto de Ley de Emisión de Activos Digitales, con el cual se regulará la emisión de los llamados bonos volcán. Hasta ahora no se sabe por qué el documento no se ha publicado en el Diario Oficial de la Nación.
Por su parte, varios usuarios de bitcoin de El Salvador siguen quejándose de las fallas que presenta la Chivo Wallet, mientras persiste el silencio del gobierno.
FTX en deuda con empresas de España
Esta semana se dio a conocer un documento judicial que revela las cientos de compañías alrededor del mundo que son acreedoras de la deuda del colapsado exchange de criptomonedas FTX. Entre ellas se encuentran reconocidas empresas de España, incluyendo una importante entidad financiera.
Los deudores incluyen a otras empresas con sede en países de América Latina, entre los que destacan Argentina, México, Brasil y Panamá.
Mientras tanto, las autoridades de España han detectado una nueva forma de estafa telefónica dirigida a los empleados de comercios o empresas, que involucran pagos con bitcoin y otras criptomonedas.
Más cajeros de bitcoin para México
Un ejecutivo de una reconocida empresa de cajeros de bitcoin informó que en los primeros meses de este año instalarán varias máquinas en dos grandes ciudades de México.
Se supo además, de acuerdo a un informe presentado por la empresa Finnovista, que la tecnología financiera, también conocida como Fintech, gozó de buena salud en México en los últimos meses. Su crecimiento fue significativo a lo largo de 2022.
Ley Cripto de Panamá va a la Corte Suprema
Esta semana, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, volvió a objetar el proyecto de ley que regula a Bitcoin, dejando en manos de la Corte Suprema su aprobación.
Según explica un comunicado emanado de la Presidencia de Panamá, la remisión del proyecto responde a que, en opinión del mandatario, la propuesta es inaplicable. Hasta ahora se desconocen detalles sobre los argumentos que tiene el Ejecutivo para tal consideración. Mientras, se está a la espera de la decisión que tomará el máximo tribunal.
Mineros de Paraguay cuestionan tarifas de electricidad
Los mineros de Bitcoin de Paraguay, a través de las palabras de Fernando Grijalba, quien trabaja con la empresa Braiins Mining, critican el aumento de tarifas aplicado por la empresa estatal que controla el consumo de electricidad.
Según el minero, el nuevo porcentaje de aumento «hace prácticamente imposible» dedicarse al hosting de equipos en Paraguay, colocando al país en una posición poco competitiva.
Venezuela, la más afectada por la inflación
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Banco Mundial, a nivel global Venezuela y Argentina son los países de América Latina más afectados por la inflación.
Venezuela, particularmente, se halla en el segundo lugar de la lista, después de Zimbabue (en África) , siendo las dos naciones del mundo con el mayor aumento en el precio de los alimentos. En el país caribeño la inflación, calculada en los meses de septiembre a diciembre de 2022, se estima en porcentajes de tres dígitos.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para las siguientes semanas, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
- Jueves 2 de febrero: «Taller de Billeteras Cripto 2023», evento online organizado por ONG Bitcoin Argentina.
- Lunes 20 de enero al 10 de febrero: «Space Warp Hackathon» evento online que unirá la máquina virtual de Filecoin y la red de Ethereum, organizado por ETH Global.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- Triangulo Del Granada (Centro Cultural, Armenia, Quindío, Colombia)
- Campo Apícola (apicultores, Bogotá, Colombia)
- PagueloFacil (plataforma online, Panamá)
- SOCIETYFARM (Farmacia en Arequipa, Perú)
- Neco Boutique Hotel, (San Bernardo Del Tuyu, Provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Agencia de Video Marketing (Tienda en Chile)
- Delicias De Ceci Parrilladas (restaurante, Salinas, Ecuador)
- Destinos Tours viajes y ecoturismo (agencia de viajes, Colombia)
- JAM Servicios (Maxikiosko en Misiones, Argentina)
- Taquería Cinco La del Centro (Restaurante, Veracruz, México)
- Intuixion (Tienda de ropa en Caracas, Venezuela)
- Mono Congo (Café en Dominical, Costa Rica)
- Farmal (Farmacia en Dominical, Costa Rica)
- La Setentaycrepes (restaurante en Bogotá, Colombia)
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros confirmaremos los datos proporcionados e informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.