-
Según el presidente panameño, la Ley es “inexequible” (inaplicable) por razones de forma y fondo.
-
Cortizo ya ha vetado dos veces la propuesta legislativa que busca regular a Bitcoin en Panamá.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, volvió a vetar el proyecto de Ley Cripto para regular al ecosistema de bitcoin (BTC) en ese país, y lo remitió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Esto con el fin de que sea ese ente el que lo evalúe y apruebe.
Tal como se indica en un comunicado publicado en el sitio web de la Presidencia de Panamá, el Ejecutivo envió a la CSJ el proyecto de ley 697 de 2021 que regula la Comercialización y Uso de Activos Virtuales y los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, «para que esta instancia del Estado decida lo que corresponda».
La remisión al máximo tribunal se da como consecuencia de que Cortizo volvió a objetar el proyecto de ley, el cual llegó a su despacho el 18 de enero de 2023, tras hacer enmiendas a un proyecto presentado el año pasado. El mandatario ya había vetado la propuesta en 2022, pero ahora indicó que es inexequible (que no se puede aplicar) por razones de «fondo y forma».
Hay que recordar que en octubre de 2022, el proyecto de ley que regula al ecosistema de las criptomonedas en Panamá fue aprobado en una tercera discusión en el seno de la Asamblea Nacional. Dicha discusión se dio luego de que Cortizo vetara en una primera oportunidad la propuesta regulatoria, hecho acaecido en junio de 2022, tal como lo informó CriptoNoticias.
De hecho, esa tercera aprobación del proyecto, en octubre, dio de qué hablar, debido a que la propuesta original fue modificada. El impulsor del proyecto, el diputado Gabriel Silva, criticó en Twitter que habían introducido «decenas de modificaciones» a su propuesta, «de manera no consensuada, dañando lo que era un buen proyecto».
Según la presidencia panameña, el proyecto aprobado tres veces en la Asamblea Nacional necesita una «adecuación» de las normas que regulan al sistema financiero y el modelo monetario panameño.