-
Los bonos bitcoin esperan por la entrada en vigencia de la Ley de Activos Digitales.
-
Un retraso en la publicación de decretos pone en pausa a la normativa de criptoactivos.
Han pasado 12 días hábiles desde que la Asamblea Nacional de El Salvador aprobó el proyecto de Ley de Emisión de Activos Digitales, pero hasta ahora el documento no se ha publicado en el Diario Oficial de la Nación, con lo cual no queda claro cuándo entrará en vigor.
Según el artículo 140 de la Constitución de la República de El Salvador «para que una ley de carácter permanente sea obligatoria deberán transcurrir, por lo menos, ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. Sin embargo, la Ley de Emisión de Activos Digitales sigue pendiente de impresión en el medio del Estado», tal como se señala en la web de la Asamblea Nacional.
El proceso de promulgación de leyes contemplado en la constitución establece que luego de la aprobación de la Asamblea, esta tiene 10 días para enviar el decreto respectivo al órgano Ejecutivo. Una vez allí, el presidente tiene 8 días hábiles para sancionarlo, vetarlo o devolverlo con observaciones.
No obstante, desde la aprobación de la Ley de Emisión de Activos Digitales hasta ahora no está claro en qué parte del proceso se encuentra, ni cuándo estará lista para su aplicación.
La Carta Magna también establece que, si el presidente guarda silencio con respecto a la Ley una vez que se cumplan el plazo, entonces se entenderá como sancionada y se autorizará la publicación del documento en el Diario Oficial.
En todo caso, hay un retraso en la publicación de decretos en la gaceta oficial, tal como lo exponen los medios locales, los cuales señalan que otras cinco leyes aprobadas esperan por su publicación en el Diario Oficial, aun cuando los plazos establecidos ya se han excedido.
Sin decreto, ni reglamento, la emisión de los bonos bitcoin sigue pausada
No solo se desconoce cuándo entrará en vigencia la Ley de Activos Digitales de El Salvador, pues también se ignoran algunos detalles de su aplicación, ya que falta que se dé a conocer su reglamento, como lo señalaron los abogados salvadoreños Carlos Gil y Alfredo Navas durante una entrevista radial.
Ambos juristas destacan la importancia de la normativa regulatoria que da certeza sobre la emisión de activos digitales en territorio salvadoreño. Creen que, de inmediato, debe comenzar un proceso de formación para que los abogados, jueces y todos los empleados públicos entiendan los aspectos relacionados con la aplicación de esta ley.
Sin embargo, Gil y Navas advierten que queda pendiente el reglamento de la Ley, así como la creación de la Comisión Nacional de Activos Digitales y de la Agencia Administradora de Fondos Bitcoin (AAB).
De igual manera, falta que el Ejecutivo de El Salvador nombre al consejo directivo de tres miembros que estará a cargo de dictar las directrices de los organismos públicos, que se crearán para dar cumplimiento a la normativa.
Mientras tanto, los esperados bonos bitcoin siguen en pausa, ya que Bitfinex Securities, la plataforma seleccionada para emitirlos, debe recibir una licencia de la Comisión Nacional de Activos Digitales.
Bonos volcán respaldado en bitcoin; mecanismo para el autofinanciamiento
Los bonos volcán respaldado con bitcoin son claves para la economía de El Salvador. «Son una alternativa para que el país escape del Fondo Monetario Internacional (FMI), creando su propio mecanismo de financiamiento», dijo el bitcoiner Max Keiser en una entrevista.
El periodista, que está a cargo de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, agregó que el gobierno de Nayib Bukele aprovechará la energía geotérmica de los volcanes para recompensar con bonos bitcoin a los inversionistas que crean en los planes que tiene el país.
Las ganancias se utilizarán en mejorar la capacidad de generar energía geotérmica que tiene El Salvador. Ya se sabe que esto funciona rápido porque Islandia desarrolló una gran industria minera de Bitcoin aprovechando la energía geotérmica del Atlántico. Antes de eso ese país utilizó su energía geotérmica muy barata para fundir el aluminio que luego exportaron y de esa forma elevaron su Producto Interno Bruto (PIB).
Max Keiser, bitcoiner y periodista residenciado en El Salvador.
Para Keiser, pronto El Salvador seguirá los pasos de Islandia y se convertirá en modelo a seguir por otros países. Desde su punto de vista, con bitcoin, la nación centroamericana ha dado el paso que se necesitaba para dar nacimiento a un nuevo orden mundial.