-
El Salvador y Argentina son de los países con mayor riesgo de no pagar la deuda.
-
Bitcoin cobra protagonismo en una Panamá sumida en el caos por inflación.
Bitcoin en español es el boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos los hechos más importantes relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Las noticias sobre la aprobación de un proyecto de ley para regular la minería de Bitcoin en Paraguay destacan entre las informaciones de la región. La legislación aprobada en el país suramericano establece obligaciones, derechos y garantías a los inversionistas de criptomonedas, al consumidor y al Estado.
En otros lados de la región los usuarios del exchange 2gether de España se enfrentan a la incertidumbre tras la ruptura del acuerdo que la empresa había establecido con Bit2me, como mecanismo para recuperar sus inversiones.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en Español.
Argentina
A medida que crece el desplome económico global, se teme que países como El Salvador, Argentina y Turquía, corran mayor riesgo de default (incumplimiento del pago de la deuda).
Según el ranking compartido por el economista Steve Hanke, Argentina es el segundo país de Latinoamérica, después de El Salvador, con mayor riesgo de default en 2022. Ocupa el puesto número 7 a nivel global. En el continente le sigue Brasil (n° 11), Costa Rica (n° 16), Ecuador (n° 19), Colombia (n° 23) y México (n° 25).
Sobre este hecho se pronunció también la Reserva Federal estadounidense (Fed). Para la Fed, Argentina y Turquía tienen sus reservas en negativo y no soportarían la nueva alza de tasas de interés de Estados Unidos. De este modo, estas economías emergentes, junto a El Salvador, están entre las que tienen mayor probabilidad de incumplimiento del pago de su deuda (default).
En este contexto, MicroStrategy, Silvergate, Bitfarms y Hut 8 se convirtieron en acciones disponibles para su compraventa en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Todas estas son empresas relacionadas, de uno u otro modo, con bitcoin (BTC).
Estas acciones cotizan en el mercado local bajo el formato CEDEAR (certificados de depósito argentinos). Es decir, en los brókeres bursátiles del país sudamericano se ven como cualquier otra acción argentina, aunque «envuelven» a la acción original.
Por otro lado, se conoció que, desde este 19 de julio, los fanáticos del club argentino River Plate pueden participar en la predistribución del fan token oficial de la institución. Para ello, hay que completar un cuestionario sobre el club en la aplicación de Socios.com, empresa a cargo del lanzamiento del token.
La publicación temprana del token de River Plate se denomina fan token offering (oferta de fan token o FTO). A diferencia de los tokens «definitivos», cuya fecha de lanzamiento aún no ha sido comunicada, estos tokens prelanzados no tienen valor de mercado. Es decir, no se pueden comprar o vender, sino que servirán para votar y participar en actividades en Socios.com.
Colombia
Juan Pablo Ramírez, director de blockchain y criptomonedas de Bancolombia, dialogó con CriptoNoticias. El especialista destacó que «la gente está muy interesada en que las entidades financieras abran cuentas a los negocios de criptomonedas».
Ramírez remarcó que en Colombia se ha progresado mucho en este sentido y auguró nuevas regulaciones para finales de 2022, «en un escenario optimista». Sin embargo, también menciona obstáculos a superar para que las operaciones sean convenientes y seguras.
Entre tanto, en la ciudad de Medellín, al noroccidente de Colombia, se abrieron los espacios de Mind Café, una cafetería donde se puede pagar con BTC, ether (ETH) de Ethereum, y solana (SOL), entre otras criptomonedas. La propuesta va más a allá de solo vender bebidas y alimentos, integrando dentro del establecimiento espacios para la educación y capacitación sobre Bitcoin, blokchains y wallets, entre otros.
Cuba
En Cuba existen en la actualidad cerca de 100.000 individuos que utilizan bitcoin en su vida cotidiana. «Los cubanos necesitan a bitcoin», afirmó Erich García Cruz, CEO de QvaPay.
En diálogo con CriptoNoticias, García contó que en Cuba hay muchas limitaciones y muchos proyectos han nacido a partir de ellas. Los pagos con bitcoin y criptomonedas, el eje en el que se centra su empresa, son un ejemplo, ante la imposibilidad de usar otros servicios internacionales como PayPal o Skrill «por el hecho de ser cubanos».
El Salvador
El reconocido economista Steve Hanke afirma que la apuesta en bitcoin del presidente Nayib Bukele ha hecho que el país ocupe el puesto número 1 de los países con mayor probabilidad de incumplimiento del pago de su deuda, según los datos recogidos por Visual Capitalist.
Lo anterior ocurre debido a que las reservas que almacena El Salvador en BTC se han depreciado el 50% por la caída del precio de la criptomoneda. Esto significa que la inversión se encuentra en negativo con una pérdida no realizada de más de USD 51 millones desde su última compra.
España
Luego de haber llegado a un acuerdo la semana pasada, el exchange español de bitcoin y criptomonedas 2gether decidió romper la alianza con Bit2me.
El pacto entre ambas compañías iba a permitir que los usuarios de 2gether fueran absorbidos por Bit2Me, sin ningún tipo de costo o molesta adicional, hecho que reportó CriptoNoticias. Esto, después de que 2gether prácticamente se declarase en cierre.
Como causa de la ruptura del acuerdo, se menciona una discrepancia entre los socios de 2gether. Adicionalmente, a la redacción de este medio llegó una denuncia de Daniel Bosquet Ubeda, uno de los usuarios de 2gether. En el escrito asegura que sus criptomonedas fueron liquidadas por el exchange y no aparecieron reflejados en su cuenta de Pecunpay como lo había prometido la plataforma.
Por otro lado, los holders de bitcoin residenciados en España se están preparando para lo que viene, ahora que la Agencia Tributaria local está decidida a conocer en detalle las operaciones que realizan.
Como parte de ello, muchos presentarán alegaciones con la idea de frenar la propuesta sobre bitcoin que el Ministerio de Hacienda emitió la semana pasada, en audiencia pública. Un proyecto de Real Decreto que está abierto a alegaciones.
Se trata de todo un marco de obligaciones para informar sobre la tenencia de criptomonedas en España, e incluye los modelos informativos 172, 173 y 721 para que empresas y particulares reporten datos al fisco.
Entre tanto, un informe del Banco de España estudió el comportamiento de la economía latinoamericana en el primer semestre del 2022. En él, apuntan que la pérdida del poder adquisitivo de los hogares más vulnerables producto del repunte de la inflación podría detonar una situación de crisis social.
Mientras tanto, el gobierno de España cree que los metaversos pueden ser parte de la transformación social que requiere la humanidad. Por ello, destinará cerca de 4 millones de euros entre 2022 y 2023 para el desarrollo de proyectos del meta universo y la Web3.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria oficial para impulsar proyectos innovadores basados en tokens no fungibles (NFT) y cadenas de bloques.
Una encuesta llevada a cabo por el banco online N26, reveló que las españolas tienen un creciente interés por invertir en bitcoin, a pesar de la brecha salarial con los hombres.
El estudio indicó que las criptomonedas son «el activo más popular entre las mujeres», considerando que 2 de cada 5 o un 39% de las mujeres españolas consideran los activos digitales como su producto de inversión favorito.
México
México ya supera los 20 cajeros automáticos de bitcoin y otras criptomonedas, luego de la instalación de 5 nuevos equipos de este tipo en poco más de un mes y otros 6 en meses anteriores de este año 2022.
Entre junio y lo que va del mes de julio se han instalado 5 nuevos cajeros en 5 localidades distintas. Hay una nueva máquina en la capital, pero también en Querétaro, Guadalajara y las zonas turísticas de Tulum y Playa del Carmen, en Cancún, región en la que ya había otros dos cajeros.
En diálogo exclusivo con CriptoNoticias, la senadora del Congreso de México, Indira Kempis, aseguró que la creación de un sistema con más inclusión y menos desigualdad «va a pasar sí o sí».
La funcionaria cree que los países de Latinoamérica y otros de los más necesitados «serán los primeros» en adoptar el uso de criptomonedas, como lo hizo República Centroafricana, que recientemente estableció a bitcoin como moneda de curso legal.
Panamá
En el marco de las informaciones relacionadas con las protestas de Panamá, muchos usuarios de Twitter mencionan a bitcoin.
Algunos creen que la adopción de la criptomoneda pionera tomará impulso en el país como ha sucedido en otros territorios donde bitcoin representa un salvavidas para millones de personas afectadas por la inflación desatada.
Durante la conferencia Blockchain Summit Latam 2022, que se desarrolló en la ciudad de Panamá del 7 al 9 de julio, el banco panameño Towerbank presentó un nuevo producto.
Se trata de una tarjeta de débito Visa que permite el uso de criptomonedas en la vida diaria, a través de una cuenta compatible con estos activos digitales, pero sin salir del sistema financiero tradicional.
Luego del anuncio oficial de la tarjeta, Gabriel Campa, director de la División de Criptomonedas y Blockchain de Towerlab, un sector de Towerbank dedicado en la investigación y desarrollo de este tipo de tecnologías, contó que la tarjeta tendría «ciertos beneficios» para quienes adquiriesen la edición limitada en el evento. Luego al anuncio se abrieron más de 300 cuentas en solo dos días.
Paraguay
El senado de Paraguay aprobó una serie de modificaciones al proyecto de ley que busca regular el comercio de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, así como la custodia de activos digitales y la minería de bitcoin a gran escala.
La legislación aprobada establece obligaciones, derechos y garantías a los inversionistas, al consumidor y al Estado. También aclaró las funciones de varios entes reguladores, como el de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Entre los cambios aprobados se estipula la creación de una entidad supervisora llamada Comisión Nacional de Activos Virtuales (CONAV). Tendrá a su cargo el «asesoramiento para la elaboración de un marco regulatorio y supervisor de la industria de Minería de Activos Virtuales y actividades conexas».
La propuesta aprobada por el Senado contó con la participación de mineros paraguayos, quienes explicaron las ventajas y desventajas del proyecto.
Entre los mineros estuvieron Juanjo Benítez Rickmann, CEO de Digital Assets; Luis Pomata, CEO de Nano Mining; Fernando Arriola, accionista y vicepresidente de BCMining Paraguay. CriptoNoticias consultó sus opiniones, incluyendo la de Fernando Grijalba, desarrollador de negocios de Braiins.
Grijalba también habló de los costos de la minería en el país suramericano donde se calcula que la actividad es más barata que en cualquier estado de EE. UU.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
- Jueves 21 de julio: Webinar en streaming «Charla introductoria sobre bitcoin y blockchain 2022», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- PagueloFacil (plataforma online, Panamá)
- SOCIETYFARM (Farmacia en Arequipa, Perú)
- Neco Boutique Hotel, (San Bernardo Del Tuyu, Provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Agencia de Video Marketing (Tienda en Chile)
- Delicias De Ceci Parrilladas (restaurante, Salinas, Ecuador)
- Destinos Tours viajes y ecoturismo (agencia de viajes, Colombia)
- JAM Servicios (Maxikiosko en Misiones, Argentina)
- Taquería Cinco La del Centro (Restaurante, Veracruz, México)
- Intuixion (Tienda de ropa en Caracas, Venezuela)
- Mono Congo (Café en Dominical, Costa Rica)
- Farmal (Farmacia en Dominical, Costa Rica)
- La Setentaycrepes (restaurante en Bogotá, Colombia)
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.