Hechos clave:
-
El costo estimado de el servicio eléctrico en Paraguay es de USD 0,033 KWh.
-
Minar Bitcoin en Hawaii costaría más de USD 50.000 por cada BTC de recompensa.
La minería de Bitcoin en países de Latinoamérica como Paraguay es más barata que en cualquier estado de EE. UU. La comparación surgió, tras divulgarse una infografía que sugiere cuánto cuesta minar 1 bitcoin (BTC) en el país norteamericano.
Fernando Grijalba, minero de Bitcoin y desarrollador de negocios de Braiins, una empresa de minería, tuiteó una respuesta aparentemente inocente sobre el costo de minar Bitcoin en Paraguay. De acuerdo con la calculadora de costo de la plataforma que representa, minar 1 (BTC) en Paraguay cuesta USD 11.019, con «100% energía verde», agrega.
En comunicación con CriptoNoticias, Grijalba señala que «simplemente» introdujo en la herramienta el costo del servicio eléctrico en Paraguay, que es de USD 0,033 por KWh. También aclara que él mismo mantiene operaciones de minería de Bitcoin en ese país.
Si miramos en detalle la infografía que comenzó a circular en redes, los costos de minar 1BTC en los 10 estados de EE. UU. donde el servicio eléctrico es más económico superan por mucho lo que podría costar la misma actividad en Paraguay.
Bitcoin en varios países de Latinoamérica como Paraguay. Fuente: 911 Metallurgist.
De acuerdo con un análisis de 911 Metallurgist, minar 1 BTC en Georgia tiene un costo de USD 13.143, en Louisiana USD 14.955, en Oklahoma USD 15,194, Utah USD 16.469, Wyoming USD 16.469, Washington USD 16.588 y Texas USD 16.648. De hecho, en varios de estos estados se concentran algunas de las granjas de minería de Bitcoin más grandes de la región.
Por otro lado, muchos otros estados ofrecen condiciones completamente opuestas y el costo supera el precio de bitcoin en el mercado actual, hasta alcanzar cifras estimadas de más de USD 30.000 por cada BTC. En Hawaii, por ejemplo, minar 1BTC costaría USD 54.862.
La publicación ofrece una breve descripción de los factores tomados en cuenta para hacer el análisis. Básicamente el precio del servicio eléctrico y el número de días que le tomaría llegar a esa cifra a un minero de rendimiento medio como el Avalon 1246 de 90 TH/s.
Para explicar esta diferencia, Grijalba comenta que «por cada centavo [que se sume] en 1MW el consumo sube USD 7.200, así que pequeñas diferencias en centavos de luz se notan en la producción».
Por supuesto, los costos para minar Bitcoin en realidad están atados a otras variables, además del servicio eléctrico. La eficiencia del consumo de los equipos que se usen, impuestos, costos de refrigeración y mantenimiento en general, afectarían cualquier estimado al respecto.
Paraguay concentra el 0,18% del hashrate de Bitcoin en la actualidad y es una actividad rentable en auge, como reportamos recientemente en CriptoNoticias.