-
La usabilidad de Bitcoin propicia el efecto de red en esta tecnología.
-
El efecto de red es más fuerte en Bitcoin que en otras criptomonedas, según un ensayo.
El ensayo sobre el efecto de red en Bitcoin, escrito por la consultora financiera Lyn Alden, arroja pistas sobre cómo este protocolo informático y criptomoneda está destinado, por diseño, a perdurar en el tiempo y aumentar sus capacidades.
Alden reflexiona en su publicación sobre el efecto de red y a lo largo del escrito lo relaciona con Bitcoin:
El efecto de red es el atributo de una compañía o de otro sistema en el que, mientras más gente utilice la red, esta se volverá exponencialmente más valiosa para cada usuario. Es uno de los puntos económicos más fuertes que puede tener un sistema contra sus competidores.
Lyn Alden, Asesora en Finanzas, Autora.
Por su parte, y para apoyarnos más en entender este concepto, Investopedia define el efecto de red de la siguiente manera:
“El efecto de red es un fenómeno donde el aumento de los usuarios o participantes mejoran el valor de un bien o servicio. Internet es un ejemplo del efecto de red. Inicialmente habían pocos usuarios ya que no tenía valor para nadie fuera del entorno militar o del sector científico investigativo.
Investopedia.
Sin embargo, mientras más usuarios lograron acceder a Internet, estos produjeron más contenido, información y servicios. El desarrollo y mejoramiento de las páginas web atrajo más usuarios para conectar y hacer negocios entre ellos. A medida que aumentaba el tráfico en Internet, este ofrecía más valor, constituyendo un efecto de red.”
Según argumenta Alden, Bitcoin crecería gracias a la conectividad ilimitada entre los participantes de la red, así como por su seguridad y robustez, entre otros factores. Bitcoin crecería del mismo modo en que crecieron tecnologías como el teléfono, el internet y las redes sociales en su momento, tanto en su base de usuarios como en su valor.
El efecto red se basa precisamente en cómo en una red, tecnología, servicio o producto, la conectividad entre usuarios crece, a medida que estos también aumentan en cantidad. Pero como es natural, el aumento de la base de usuarios depende de qué tan bien puede usarse una tecnología y cómo esta satisface las necesidades concretas de sus usuarios.
Según argumentos de la autora, Bitcoin ha alcanzado mayor usabilidad al constituirse como una estructura más compleja de lo que parece, creando varios niveles de conectividad en una red de varias capas interactivas.
Las soluciones de segunda capa como Lightning son un ejemplo de este crecimiento por capas en la parte tecnológica, mientras que la creciente adopción tanto de usuarios pequeños como de grandes instituciones, son ejemplo del efecto red en el ámbito económico.
Alden realiza también una comparación entre Bitcoin y otras criptomonedas como ripple (XRP), ether (ETH, Ethereum) las stablecoins, los forks de Bitcoin como Bitcoin Cash (BCH) y Bitcoin SV (Satoshi’s Vision) y competidores en cuanto a ser reserva de valor como Litecoin (LTC).
El efecto de red como teoría sirve a Alden para comparar a Bitcoin con Ethereum y otras criptomonedas. Las facultades de Bitcoin en cuanto al alcance de su tecnología y el tamaño de su economía, así como su usabilidad, lo convierten en el líder del mercado. ¿Por qué?
¿Cómo influye el efecto de red en el mercado?
Lyn Alden, siendo asesora financiera, destaca que el precio de Bitcoin podría subir o bajar en el corto plazo. Pero lo que suceda con el precio o algunos valores económicos como el volumen y valor de transacciones o la capitalización de mercado, no perturbará el camino de Bitcoin a escalar como solución tecnológica.
El primer caso del efecto de red mencionado por Alden es el teléfono, invención que como indica, en principio no parecía tener tanto potencial de expandirse, pero que a lo largo del siglo XX se masificó globalmente.
¿Dónde no existió un teléfono de línea en los últimos 100 años? Seguramente en lugares realmente inhóspitos, pero en las grandes ciudades y donde hubiera concentración humana, el teléfono se convirtió en un estándar comunicacional conocido hasta por aquellos que no tenían acceso a este.
Esto fue así por la condición de que un teléfono solo por sí mismo no es funcional, ya que está hecho para conectarse con otro par igual, estableciendo comunicación directa. Si su par no existe, no funcionaría. El teléfono es una red de conexión única o de una sola vía.
Para esquematizar esta idea, la del crecimiento exponencial de la base de usuarios del teléfono, Alden explica:
“Si hay dos teléfonos o “nodos” en la red, solo existe una conexión posible entre ellos. Si hay tres teléfonos (A, B y C), existen tres conexiones posibles (de A a B, de A a C, de B a C). Si hay cuatro teléfonos, hay seis conexiones posibles. Si saltamos a los 10 teléfonos, hay 45 conexiones posibles. Con 100 teléfonos hay 4.950 conexiones posibles”.
Lyn Alden, Asesora en Finanzas.
“Con miles de millones de teléfonos en el mundo (ahora combinados con internet), existen ahora trillones de conexiones posibles entre ellos”, señala Alden.
La autora expone también el caso de las redes doble-vía, redes donde un usuario A podría facilitar la conexión entre el usuario B y C, con fines de que estos interactúen.
Este esquema tiene también efectos exponenciales en el aumento de la base de usuarios de la red. Pero esto no significa que la red vaya a ser necesariamente exitosa.
Alden expone el ejemplo de la red social MySpace y cómo sucumbió ante Facebook, que fue mucho más disruptivo e innovador, logrando establecer conexiones no solamente entre ‘amigos’, sino entre comerciantes que venden productos en su plataforma, por ejemplo.
En contraparte, Alden cita a Amazon como un ejemplo de “Red de Redes”, donde la primera red, basada en el e-commerce o comercio electrónico, se beneficia directamente de su red de servidores o nube de Amazon Web Services que, a su vez, es uno de los principales proveedores para otros clientes en el mundo. Amazon logró desplazar a competidores como Google, Microsoft e IBM en este nicho de negocio de Internet.
A pesar de que estos competidores tienen facultades diferentes y en su mayor parte positivas, así como un poder comercial enorme, las diferentes estrategias para proveer este servicio concreto (servidores en la nube), no lograron desplazar a Amazon del puesto que alcanzó con su efecto de red.
De forma análoga, explica Alden, las tarjetas de débito y crédito también se expandieron por Estados Unidos como tecnología novedosa y medio de pago, siendo Visa, Mastercard, American Express y Discover las cuatro más utilizadas.
Pero Alden cuestiona cómo, en todas estas décadas, apenas unas pocas compañías de este sector se popularizaron, mientras que muchas otras no tuvieron éxito. Según la autora esto se debe a una impracticidad percibida por el usuario en tener más tarjetas:
“Los comercios no aceptarán tarjetas que no sean populares, porque no vale la pena. Los consumidores no tendrán tarjetas que los comercios no acepten. Es un problema circular. Es por ello que efecto de red, una vez creado, es difícil de desplazar. Sería excesivamente difícil crear una nueva red para tarjetas de crédito”.
Lyn Alden, Asesora en Finanzas.
Bitcoin vs otras criptomonedas: victoria anunciada
Estos ejemplos se pueden trasladar al caso de Bitcoin frente a las criptomonedas por las mismas razones. Alden enumera así los factores que hacen de Bitcoin un protocolo aventajado sobre los demás proyectos.
Esta concepción se basa en que, en comparación con las demás criptomonedas, Bitcoin permite que sobre este protocolo se ejecuten intercambios de diversa índole, pero también se nutre de nuevas tecnologías que lo complementan sin afectar la integridad del protocolo.
Los puntos que Alden enumera para explicar este efecto de red donde Bitcoin apunta a ser una red de redes, son:
- Haber superado los hard-forks o bifurcaciones.
- Creación de nuevas capas del protocolo.
- La incursión de las instituciones y grandes entidades.
- La participación de grandes inversionistas.
- Surgimiento de un ecosistema enfocado solo en Bitcoin y no en criptomonedas.
- Resiliencia (Bitcoin no depende de una sola red. Ejemplo: Satélite Blockstream).
- Tarjetas de regalo y recompensas en BTC.
El hecho de que ninguna de las bifurcaciones fuertes que han surgido de Bitcoin, no hayan tenido los mismos niveles de seguridad que este protocolo, las descarta como la alternativa que se proponen ser: medios de pago y de transferencia de valor seguros.
“En comparación con Bitcoin, estas monedas tienen menos nodos, menos frecuencia de hash, menos hardware dedicado a reforzar su seguridad, y menor interés institucional, así que los efectos de red no llegan ni cerca en comparación. Cada uno tiene una capitalización de menos de 2% de la que tiene Bitcoin”.
Lyn Alden, Asesora en Finanzas.
Respecto a Ethereum, percibido como el principal rival de Bitcoin, Alden no ve los factores que indiquen en que el ether es un medio de transferencia o reserva de valor, pues el protocolo de los contratos inteligentes parece funcionar más como una super computadora, que como una red estable y resistente para fines monetarios.
Esta aproximación implica que Ethereum debe actualizarse constantemente en función de proveer otras capacidades diferentes a la de ser una buena reserva de valor monetario. Mantener el foco en permitir la ejecución de contratos inteligentes a aplicaciones descentralizadas (dapps), lo hace ser así:
“Es como operar un gran sistema con una base ordenada de dinero paralela, así que no es exactamente un competidor directo de Bitcoin, aunque los entusiastas (bulls) de Ethereum argumenten que podría serlo si las piezas encajan desde una perspectiva técnica”, afirma Alden.
Según un estudio citado por la autora, los tokens de utilidad (utility tokens) no tienen expectativa de conservar el valor a largo plazo. Estos tokens de utilidad son las monedas de los protocolos descentralizados que funcionan en Ethereum; como pueden ser Golem, Storj, Augur u OmiseGo. De hecho, Alden señala en su ensayo, que estos tokens están perdiendo su valor.
Lightning y soluciones de segunda capa mejoran el efecto de red
La creación de nuevas capas en el protocolo, como Lightning, Liquid y RSK, amplían y complementan las capacidades de Bitcoin, como los programas que a su vez son complementarios de otros software.
Alden señala que Bitcoin no es transferible a la manera en que ocurren las transacciones en una red como Visa. “Bitcoin es una red de liquidación final de pagos. Visa es una capa de transacciones frecuentes y reversibles, construida encima de una capa más profunda de registro final de transacciones”, apunta.
De este modo, se puede comparar a Bitcoin con un settlement layer como SWIFT, y Lightning Network podría compararse con Visa.
El efecto de red de Bitcoin estaría consolidándose con capas construidas sobre su protocolo, que provee de altos niveles de seguridad y robustez, sin que esto represente inconvenientes al usuario pues, más bien, amplía las capacidades y mejora la experiencia de utilizarlo.
En comparación, Lightning funciona sobre Bitcoin respaldándose sobre la seguridad de este para manejar fondos de manera rápida entre una red de nodos interconectados (2 o más vías) con liquidez maleable.
De hecho, Alden considera que el efecto de red se puede dar de forma más acentuada en Lightning que en Bitcoin, dadas las capacidades que conceptualmente permitirían toda clase de servicios y experimentos en la transferencia de valor.
“La mayor limitación de Lightning es su liquidez, pues se apoya en un número suficiente de canales únicos entre los nodos, en lugar de compartir directamente con todos los nodos de la red, como sí ocurre en la red de Bitcoin.
Mientras más canales se creen y mantengan, la liquidez mejorará en la segunda capa, llevando a mayor adopción y la apertura de más canales en este círculo virtuoso. Y a medida que las herramientas mejoran, será más fácil para las aplicaciones utilizar Lightning y mejorar la experiencia del usuario.”
Lyn Alden, Asesora en Finanzas.
Asimismo, Alden cita la incursión de entidades e instituciones financieras de corte tradicional, y la participación de grandes firmas de inversión como MicroStrategy, como un signo de confianza en el valor de la red.
Por otra parte, cita el respaldo tecnológico que consigue Bitcoin en el satélite de Blockstream como una optimización de la red en altos niveles, pues permite conectarse a Bitcoin sin utilizar internet, recibiendo la transmisión directa de este satélite 24/7 en todo el mundo.
En el lado comercial, aplicaciones como Fold, CashApp y Strike, además de los desarrollos de Lightning Labs y los programas de incentivos de empresas como BlockFi , ayudan a los usuarios a gastar sus bitcoins y recibir recompensas. De esto modo, no perderían la exposición a BTC al recibir pequeñas cantidades como incentivo a largo plazo, protegerían su inversión en cierto grado.
Alden señala que a pesar de ser percibido como un activo altamente especulativo, la cultura del ahorro en Bitcoin denota lo contrario, a juzgar por las características de quienes lo utilizan:
“Al contrario de muchas otras criptomonedas, así como los activos de inversión con los que se suele comparar a Bitcoin, este tiene una enorme comunidad de inversionistas que promedian el costo en dólares (Dollar Cost Average, DCA). Esta comunidad de hodlers se enfoca en comprar pequeñas cantidades regularmente, y tenerlas durante años en carteras frías o monederos de hardware”.
Lyn Alden, Asesora en Finanzas.
Alden culmina su análisis considerando, además, la política monetaria interna de Bitcoin.
Habla de factores como el ajuste de dificultad de minado, cada dos semanas o cada 2.016 bloques; y el halving, la disminución de la recompensa por minería cada 210.000 bloques, que reduce cada vez a la mitad hasta llegar a la emisión máxima de 21.000.000 de BTC.
“Es una máquina para generar capitalización en el mercado de una forma algorítmica”, concluye.