Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 25, 2023
bloque ₿: 809.246
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 25, 2023 | bloque ₿: 809.246
Bandera de ARS
BTC 19.084.601,65 ARS -0,38% ETH 1.151.155,13 ARS 0,23%
Bandera de BOB
BTC 180.310,52 BOB -0,30% ETH 10.892,34 BOB -0,22%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 130.014,78 BRL -0,24% ETH 7.830,35 BRL -0,35%
Bandera de CLP
BTC 23.468.771,03 CLP -0,10% ETH 1.414.582,95 CLP -0,50%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 105.117.975,27 COP 0,14% ETH 6.209.112,65 COP -0,34%
Bandera de CRC
BTC 13.898.613,65 CRC -0,30% ETH 833.183,83 CRC -1,15%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 24.516,33 EUR -0,29% ETH 1.479,91 EUR -0,19%
Bandera de USD
BTC 26.101,84 USD -0,32% ETH 1.575,73 USD -0,22%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 205.217,39 GTQ -0,30% ETH 12.153,59 GTQ -1,60%
Bandera de HNL
BTC 642.376,05 HNL -0,30% ETH 40.345,69 HNL 2,83%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 448.745,09 MXN -0,42% ETH 27.118,65 MXN -0,17%
Bandera de PAB
BTC 26.022,25 PAB -0,29% ETH 1.540,44 PAB -1,88%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 189.599.160,00 PYG -0,30% ETH 11.006.026,94 PYG -3,11%
Bandera de PEN
BTC 98.290,57 PEN -0,20% ETH 5.912,90 PEN 0,07%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.476.596,99 DOP -0,29% ETH 87.511,73 DOP -1,73%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 996.018,70 UYU -0,30% ETH 58.997,02 UYU -1,43%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 900.782,38 VES -0,65% ETH 55.940,73 VES -0,15%
Bandera de ARS
BTC 19.084.601,65 ARS -0,38% ETH 1.151.155,13 ARS 0,23%
Bandera de BOB
BTC 180.310,52 BOB -0,30% ETH 10.892,34 BOB -0,22%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 130.014,78 BRL -0,24% ETH 7.830,35 BRL -0,35%
Bandera de CLP
BTC 23.468.771,03 CLP -0,10% ETH 1.414.582,95 CLP -0,50%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 105.117.975,27 COP 0,14% ETH 6.209.112,65 COP -0,34%
Bandera de CRC
BTC 13.898.613,65 CRC -0,30% ETH 833.183,83 CRC -1,15%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 24.516,33 EUR -0,29% ETH 1.479,91 EUR -0,19%
Bandera de USD
BTC 26.101,84 USD -0,32% ETH 1.575,73 USD -0,22%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 205.217,39 GTQ -0,30% ETH 12.153,59 GTQ -1,60%
Bandera de HNL
BTC 642.376,05 HNL -0,30% ETH 40.345,69 HNL 2,83%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 448.745,09 MXN -0,42% ETH 27.118,65 MXN -0,17%
Bandera de PAB
BTC 26.022,25 PAB -0,29% ETH 1.540,44 PAB -1,88%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 189.599.160,00 PYG -0,30% ETH 11.006.026,94 PYG -3,11%
Bandera de PEN
BTC 98.290,57 PEN -0,20% ETH 5.912,90 PEN 0,07%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.476.596,99 DOP -0,29% ETH 87.511,73 DOP -1,73%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 996.018,70 UYU -0,30% ETH 58.997,02 UYU -1,43%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 900.782,38 VES -0,65% ETH 55.940,73 VES -0,15%
Home Mercados

Conoce los stablecoins, los criptoactivos de precio estable

Ante la volatilidad de las criptomonedas han surgido opciones de criptoactivos de precio estable (stablecoins), con la intención de fusionar las mejores características de las monedas fíat y las criptográficas.

por Glenda González
20 mayo, 2018
en Mercados
Tiempo de lectura: 9 minutos
tether-trustusd-criptodivisas-digital
FacebookTwitterLinkedinEmail

Uno de los principales problemas para el logro de una adopción masiva de Bitcoin, y en general de todas las criptomonedas, es su alto nivel de volatilidad. Ello a pesar de sus ventajas intrínsecas, como los bajos costos de las transacciones, su alcance global y su descentralización.

El sube y baja constante del valor de las criptodivisas en el mercado es una de las características que las hace poco atractivas para muchos usuarios comunes.

Ante este panorama surgió la idea de crear criptomonedas que mantengan un precio estable, conocidas como stablecoins (monedas estables), que buscan fusionar las mejores de características de las monedas fíat y los criptoactivos: globalidad, descentralización y baja volatilidad.

Se trata de activos digitales diseñados para mantener un precio constante, vinculados a una moneda fiduciaria estable, o colateralizados con productos u otras criptomonedas.

 

Diferentes tipos de stablecoins

Actualmente existen una serie de monedas estables que pretenden lograr esa unión ideal entre las criptomonedas y el dinero fiduciario. A tal fin se han desarrollado tres grandes categorías de tokens estables: los garantizados con monedas fíat o productos, los que están respaldados por otras criptomonedas, y los que no tienen garantías de respaldo.

En el primer grupo, las criptomonedas están garantizadas por una cantidad igual de moneda fiduciaria mantenida por un custodio. Los titulares tienen la garantía de canjear su token por el valor estable elegido para la paridad, fijada en una relación 1:1.

Aunque este sistema garantiza estabilidad de precios, para algunos expertos se contradice con el concepto de la descentralización que caracteriza a la tecnología blockchain. Ello debido a que requiere un custodio confiable, que deberá someterse a auditoria.

Se crea además un problema de liquidez, porque se necesitan grandes cantidades de capital como respaldo si se aspira a acuñar suficientes tokens para una adopción masiva. Dentro de esta clasificación se incluyen Tether, TrueUSD, Digix Gold y en un futuro USD Coin. Veamos algunas de sus características.

Tether

Tether (USDT) es el ejemplo más conocido de las stablecoins. Originalmente lanzado como Realcoin, el proyecto fue fundado en noviembre del 2014 y tiene dos tokens: USDT y EURT, análogos al dólar y al euro. Las criptomonedas están conectadas con la casa de cambio Bitfinex.

Este criptoactivo lo emiten en el protocolo Omni, que es una plataforma de creación de token encima de la blockchain de Bitcoin. Recientemente han decidido emitir dos token en la blockchain de Ethereum, con la figura de un token ERC20, el USDT con paridad al dólar y el EURT con respecto al euro.

Se ha convertido en un sustituto popular de los dólares en las casas de bolsas de criptomonedas, con alrededor de US$2.500 millones de tokens en circulación, de acuerdo a datos de CoinMarketCap.

Sin embargo, ha sido objeto de cuestionamientos al no ofrecer información del custodio de las reservas y muchos creen que no hay suficientes garantías. La emisión, entre noviembre 2017 y enero 2018, de casi 1.800 millones de USDT sin que se hayan auditado sus reservas, generó dudas sobre su validez. A principios de este año fue citada por agentes de la ley en Estados Unidos.

TrueUSD

TrueUSD (TUSD) es otro token vinculado al dólar que forma parte de la plataforma TrustToken. Surge en 2018 con la idea de actuar con más transparencia que Tether.

Este activo digital fue generado como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum. Actualmente, tiene una distribución del token de $16,6 millones de unidades, de acuerdo a su contrato inteligente.

Las reservas se guardan en las cuentas de varias compañías fiduciarias que han firmado acuerdos de custodia, en lugar de una cuenta bancaria controlada por una empresa. Según TrueUSD, los contenidos de dichas cuentas se publican todos los días y se realizan auditorías mensuales.

Para el 18 de mayo se tenía previsto que Binance incluyera esta criptomoneda en su plataforma, pero se prorrogó el lanzamiento para el 22 de mayo. Ello debido a que el equipo de TUSD requiere más tiempo para contar con una liquidez que permita responder a una alta demanda, según dijo la casa de cambio en un comunicado.

Tal situación ejemplifica el problema de liquidez que puede presentarse con este tipo de stablecoins, como se señaló en párrafos precedentes.

Digix Gold

En Digix Gold (DGX) la garantía de respaldo es el oro. El proyecto se inició en 2014 en Singapur, bajo la dirección de la empresa Digix. Aseguran que cada token es igual a 1 gramo de oro aprobado por 99.99% de fundición de oro de las refinerías de la London Bullion Market Association (LBMA).

En su contrato inteligente de Ethereum, establece que se han emitido 32.300 token valorizados en $1,4 millones, para el momento de redacción del articulo. Actualmente, parece un criptoactivo con muy poco movimiento de mercado donde solo se han movilizado en 24 horas cerca de $4.000 según CoinMarketCap.

La empresa que lo emite asegura que es posible para los inversionistas efectuar un canje de 100 tokens DGX por 100 gramos de oro físico.  

USD Coin

El lanzamiento del USD Coin (USDC) fue recientemente anunciado por la empresa Circle, filial FinTech de Goldman Sachs. Para la gestión del criptoactivo a creado la organización CENTRE, que se encargará de la emisión de la criptomoneda.

Este activo digital respaldado en el dólar estadounidense, será emitido como un token ERC20 de Ethereum en los próximos meses. Será la stablecoin de la casa de cambio Poloniex, que fue recientemente adquirida por Circle, ofreciendo mayores beneficios a sus futuros usuarios para fomentar una mayor adopción.

 

Tokens estables colateralizados con criptomonedas

Este tipo de tokens estables están respaldados por las reservas de otra criptomoneda. El propósito es resolver la centralización de las stablecoins colaterizadas con fíat, aunque paradójicamente el respaldo es una criptodivisa volátil.

Para resolver este problema, el esquema plantea emitir el token estable a un valor respaldado por una cantidad doble de la otra criptomoneda. De esta forma, se establece una paridad 1:2. Esto significa que si la stablecoin se cotiza en $1, el respaldo debe ser el doble de esa cantidad. Esto genera una mayor libertad de acción en caso de que la criptomoneda de respaldo disminuya su valor. Dentro de esta clasificación se incluyen BitUSD y Dai.

Dai

Dai (DAI)  fue desarrollada por la empresa MakerDAO.  Las monedas comenzaron a circular en diciembre del 2017 y se respaldan con los activos digitales de Ether (ETH) de cada usuario, mantenidos en contratos inteligentes, buscando la paridad con $1. Es emitido como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum.

Un usuario puede generar DAI bloqueando una cantidad doble de ETH en un contrato inteligente. Si el usuario desea acceder a sus garantías, tiene que devolver la deuda Dai. Igualmente, las reservas se venderán automáticamente si el ether cae por debajo de un umbral determinado.

De acuerdo a su contrato inteligente, se han emitido 37,6 millones de DAI hasta la fecha. Maneja un volumen en 24 horas, para el momento de redacción del articulo, de más de $625 mil. Ha sido agregado, principalmente, a casas de cambio descentralizadas de Ethereum.

BitUSD

BitUSD (BITUSD) fue creada por Dan Larimer en 2013 y está respaldada por la plataforma de criptomonedas BitShares, que también sirve de garantía para BitCNY y BitGold y otros tokens, todos llamados BitAssets.

Los activos vinculados al mercado se pueden negociar como contratos denominados SmartCoin, cuya finalidad es aumentar las reservas de garantía. Así, la plataforma descentralizada actúa como un banco central, creando el token estable para prestarlo al usuario.

Para que el sistema Bitshares preste un BitAsset se deben poseer criptomonedas Bitshare (BTS) por un valor 4 veces superior al del préstamo. Los BTS serán bloqueados para cubrir automáticamente el costo y reembolsar el préstamo, si el mercado es desfavorable. Cuando se devuelve el préstamo, o si el sistema se ve forzado a usar la garantía, los BitAssets creados se destruyen.

De acuerdo a CoinMarketCap, han sido emitidos más de 14,8 millones de BITUSD. Dicho criptoactivo se maneja principalmente en las casas de cambios descentralizadas basadas en la blockchain de BitShares.

 

Tokens estables no colaterizados

La tercera categoría de criptomonedas estables agrupa a las no colateralizadas, que  no cuentan con una garantía respaldada por activos.  La estabilidad de precios se logra a través de un enfoque llamado Seigniorage shares, concebido por Robert Sams, fundador y CEO de Clearmatics Technologies LTD.

En estos casos los contratos inteligentes se programan para parecerse a un banco de reserva, lo que permite aumentar y disminuir el suministro de dinero dentro la blockchain.

Con esto se logra que el valor de la criptomoneda estable se adecúe  al valor de un activo vinculado, como el dólar. Funciona bajo el principio de oferta y demanda. Si la moneda se cotiza muy alto, el contrato inteligente quita fichas y aumenta el suministro, disminuyendo el valor del token. Dentro de esta categoría se hallan NuBits y Basis (Basecoin).

Basis

Basis, antes Basecoin,  es un token de reciente lanzamiento que fija su precio a $1, aunque la idea es que se pueda vincular a una cesta de activos, como el índice de precios al consumidor (CPI), a medida que los titulares usen la moneda para comprar bienes y servicios. Su enfoque se basa en contraer y expandir el suministro de la criptomoneda, en función del movimiento del mercado.

El protocolo está descentralizado y depende de los datos proporcionados por terceros, ajustando la cantidad de tokens que emite en función de cómo el mercado los valora. Esto se hace usando tres tokens diferentes: basecoin, bonos base y acciones básicas.

Si el valor de un token es superior a un dólar, Basecoin libera más tokens a los titulares de acciones básicas y permite que los titulares de bonos base vendan tokens. Cuando la cotización baja a menos de un dólar, los tokens se contraen al permitir que los titulares de las monedas compren bonos. Estas monedas criptográficas usadas para comprar bonos se destruyen.

NuBits

NuBits (USNBT) fue creada en 2014. Utiliza un «fondo de liquidez descentralizado» basado en la cadena de bloques, que ofrece a los usuarios la posibilidad de controlar sus recursos y canjear los tokens en intercambio.

La plataforma acuña monedas nuevas para responder a la demanda de los usuarios, si los usuarios están de acuerdo en hacerlo. La red controla el abastecimiento de criptomonedas en circulación en un esfuerzo por mantener la estabilidad de los precios, el cual ha logrado mantener mayormente en $1.

Algunos analistas consideran que este tipo de  monedas estables no colateralizadas serán la opción más viable lograr que las criptomonedas alcancen una mayor adopción y sean más utilizadas en la cotidianidad, ello en virtud de que esta tercera categoría de stablecoin, de alguna forma imita los mecanismos de estabilidad utilizados por los bancos de reserva con monedas fiduciarias, pero sin dejar de ser descentralizados e independientes.

No obstante, en términos generales, los creadores de todos los tipos de tokens estables coinciden en afirmar, independientemente de la clasificación del token estable,que este tipo de monedas permitirán resolver los obstáculos de volatilidad de las criptomonedas, augurando que serán más utilizados para fijar precios de bienes, hacer todo tipo de compras, firmar contratos, enviar giros al exterior y servir como reserva confiable de riqueza.

Ante esta visión varios analistas de criptomonedas, contrastan que las stablecoins eliminan toda la intención original de Bitcoin y activos similares, de reducir la dependencia monetaria de los bancos centrales, creando unos bancos centrales digitales privados. También que no se diferencian mucho de servicios FinTech que están implementado varios bancos privados tradicionales o modernos como PayPal.

La mayor función que han mostrado las stablecoins, hasta el momento, es servir de monedas fiduciarias en casas de cambios de criptoactivos y facilitar los intercambios en estas. Muchos son escépticos de una mayor implementación de las mismas más allá de las casas de cambio.

Uno de los principales problemas para el logro de una adopción masiva de Bitcoin, y en general de todas las criptomonedas, es su alto nivel de volatilidad. Ello a pesar de sus ventajas intrínsecas, como los bajos costos de las transacciones, su alcance global y su descentralización.

El sube y baja constante del valor de las criptodivisas en el mercado es una de las características que las hace poco atractivas para muchos usuarios comunes.

Ante este panorama surgió la idea de crear criptomonedas que mantengan un precio estable, conocidas como stablecoins (monedas estables), que buscan fusionar las mejores de características de las monedas fíat y los criptoactivos: globalidad, descentralización y baja volatilidad.

Se trata de activos digitales diseñados para mantener un precio constante, vinculados a una moneda fiduciaria estable, o colateralizados con productos u otras criptomonedas.

 

Diferentes tipos de stablecoins

Actualmente existen una serie de monedas estables que pretenden lograr esa unión ideal entre las criptomonedas y el dinero fiduciario. A tal fin se han desarrollado tres grandes categorías de tokens estables: los garantizados con monedas fíat o productos, los que están respaldados por otras criptomonedas, y los que no tienen garantías de respaldo.

En el primer grupo, las criptomonedas están garantizadas por una cantidad igual de moneda fiduciaria mantenida por un custodio. Los titulares tienen la garantía de canjear su token por el valor estable elegido para la paridad, fijada en una relación 1:1.

Aunque este sistema garantiza estabilidad de precios, para algunos expertos se contradice con el concepto de la descentralización que caracteriza a la tecnología blockchain. Ello debido a que requiere un custodio confiable, que deberá someterse a auditoria.

Se crea además un problema de liquidez, porque se necesitan grandes cantidades de capital como respaldo si se aspira a acuñar suficientes tokens para una adopción masiva. Dentro de esta clasificación se incluyen Tether, TrueUSD, Digix Gold y en un futuro USD Coin. Veamos algunas de sus características.

Tether

Tether (USDT) es el ejemplo más conocido de las stablecoins. Originalmente lanzado como Realcoin, el proyecto fue fundado en noviembre del 2014 y tiene dos tokens: USDT y EURT, análogos al dólar y al euro. Las criptomonedas están conectadas con la casa de cambio Bitfinex.

Este criptoactivo lo emiten en el protocolo Omni, que es una plataforma de creación de token encima de la blockchain de Bitcoin. Recientemente han decidido emitir dos token en la blockchain de Ethereum, con la figura de un token ERC20, el USDT con paridad al dólar y el EURT con respecto al euro.

Se ha convertido en un sustituto popular de los dólares en las casas de bolsas de criptomonedas, con alrededor de US$2.500 millones de tokens en circulación, de acuerdo a datos de CoinMarketCap.

Sin embargo, ha sido objeto de cuestionamientos al no ofrecer información del custodio de las reservas y muchos creen que no hay suficientes garantías. La emisión, entre noviembre 2017 y enero 2018, de casi 1.800 millones de USDT sin que se hayan auditado sus reservas, generó dudas sobre su validez. A principios de este año fue citada por agentes de la ley en Estados Unidos.

TrueUSD

TrueUSD (TUSD) es otro token vinculado al dólar que forma parte de la plataforma TrustToken. Surge en 2018 con la idea de actuar con más transparencia que Tether.

Este activo digital fue generado como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum. Actualmente, tiene una distribución del token de $16,6 millones de unidades, de acuerdo a su contrato inteligente.

Las reservas se guardan en las cuentas de varias compañías fiduciarias que han firmado acuerdos de custodia, en lugar de una cuenta bancaria controlada por una empresa. Según TrueUSD, los contenidos de dichas cuentas se publican todos los días y se realizan auditorías mensuales.

Para el 18 de mayo se tenía previsto que Binance incluyera esta criptomoneda en su plataforma, pero se prorrogó el lanzamiento para el 22 de mayo. Ello debido a que el equipo de TUSD requiere más tiempo para contar con una liquidez que permita responder a una alta demanda, según dijo la casa de cambio en un comunicado.

Tal situación ejemplifica el problema de liquidez que puede presentarse con este tipo de stablecoins, como se señaló en párrafos precedentes.

Digix Gold

En Digix Gold (DGX) la garantía de respaldo es el oro. El proyecto se inició en 2014 en Singapur, bajo la dirección de la empresa Digix. Aseguran que cada token es igual a 1 gramo de oro aprobado por 99.99% de fundición de oro de las refinerías de la London Bullion Market Association (LBMA).

En su contrato inteligente de Ethereum, establece que se han emitido 32.300 token valorizados en $1,4 millones, para el momento de redacción del articulo. Actualmente, parece un criptoactivo con muy poco movimiento de mercado donde solo se han movilizado en 24 horas cerca de $4.000 según CoinMarketCap.

La empresa que lo emite asegura que es posible para los inversionistas efectuar un canje de 100 tokens DGX por 100 gramos de oro físico.  

USD Coin

El lanzamiento del USD Coin (USDC) fue recientemente anunciado por la empresa Circle, filial FinTech de Goldman Sachs. Para la gestión del criptoactivo a creado la organización CENTRE, que se encargará de la emisión de la criptomoneda.

Este activo digital respaldado en el dólar estadounidense, será emitido como un token ERC20 de Ethereum en los próximos meses. Será la stablecoin de la casa de cambio Poloniex, que fue recientemente adquirida por Circle, ofreciendo mayores beneficios a sus futuros usuarios para fomentar una mayor adopción.

 

Tokens estables colateralizados con criptomonedas

Este tipo de tokens estables están respaldados por las reservas de otra criptomoneda. El propósito es resolver la centralización de las stablecoins colaterizadas con fíat, aunque paradójicamente el respaldo es una criptodivisa volátil.

Para resolver este problema, el esquema plantea emitir el token estable a un valor respaldado por una cantidad doble de la otra criptomoneda. De esta forma, se establece una paridad 1:2. Esto significa que si la stablecoin se cotiza en $1, el respaldo debe ser el doble de esa cantidad. Esto genera una mayor libertad de acción en caso de que la criptomoneda de respaldo disminuya su valor. Dentro de esta clasificación se incluyen BitUSD y Dai.

Dai

Dai (DAI)  fue desarrollada por la empresa MakerDAO.  Las monedas comenzaron a circular en diciembre del 2017 y se respaldan con los activos digitales de Ether (ETH) de cada usuario, mantenidos en contratos inteligentes, buscando la paridad con $1. Es emitido como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum.

Un usuario puede generar DAI bloqueando una cantidad doble de ETH en un contrato inteligente. Si el usuario desea acceder a sus garantías, tiene que devolver la deuda Dai. Igualmente, las reservas se venderán automáticamente si el ether cae por debajo de un umbral determinado.

De acuerdo a su contrato inteligente, se han emitido 37,6 millones de DAI hasta la fecha. Maneja un volumen en 24 horas, para el momento de redacción del articulo, de más de $625 mil. Ha sido agregado, principalmente, a casas de cambio descentralizadas de Ethereum.

BitUSD

BitUSD (BITUSD) fue creada por Dan Larimer en 2013 y está respaldada por la plataforma de criptomonedas BitShares, que también sirve de garantía para BitCNY y BitGold y otros tokens, todos llamados BitAssets.

Los activos vinculados al mercado se pueden negociar como contratos denominados SmartCoin, cuya finalidad es aumentar las reservas de garantía. Así, la plataforma descentralizada actúa como un banco central, creando el token estable para prestarlo al usuario.

Para que el sistema Bitshares preste un BitAsset se deben poseer criptomonedas Bitshare (BTS) por un valor 4 veces superior al del préstamo. Los BTS serán bloqueados para cubrir automáticamente el costo y reembolsar el préstamo, si el mercado es desfavorable. Cuando se devuelve el préstamo, o si el sistema se ve forzado a usar la garantía, los BitAssets creados se destruyen.

De acuerdo a CoinMarketCap, han sido emitidos más de 14,8 millones de BITUSD. Dicho criptoactivo se maneja principalmente en las casas de cambios descentralizadas basadas en la blockchain de BitShares.

 

Tokens estables no colaterizados

La tercera categoría de criptomonedas estables agrupa a las no colateralizadas, que  no cuentan con una garantía respaldada por activos.  La estabilidad de precios se logra a través de un enfoque llamado Seigniorage shares, concebido por Robert Sams, fundador y CEO de Clearmatics Technologies LTD.

En estos casos los contratos inteligentes se programan para parecerse a un banco de reserva, lo que permite aumentar y disminuir el suministro de dinero dentro la blockchain.

Con esto se logra que el valor de la criptomoneda estable se adecúe  al valor de un activo vinculado, como el dólar. Funciona bajo el principio de oferta y demanda. Si la moneda se cotiza muy alto, el contrato inteligente quita fichas y aumenta el suministro, disminuyendo el valor del token. Dentro de esta categoría se hallan NuBits y Basis (Basecoin).

Basis

Basis, antes Basecoin,  es un token de reciente lanzamiento que fija su precio a $1, aunque la idea es que se pueda vincular a una cesta de activos, como el índice de precios al consumidor (CPI), a medida que los titulares usen la moneda para comprar bienes y servicios. Su enfoque se basa en contraer y expandir el suministro de la criptomoneda, en función del movimiento del mercado.

El protocolo está descentralizado y depende de los datos proporcionados por terceros, ajustando la cantidad de tokens que emite en función de cómo el mercado los valora. Esto se hace usando tres tokens diferentes: basecoin, bonos base y acciones básicas.

Si el valor de un token es superior a un dólar, Basecoin libera más tokens a los titulares de acciones básicas y permite que los titulares de bonos base vendan tokens. Cuando la cotización baja a menos de un dólar, los tokens se contraen al permitir que los titulares de las monedas compren bonos. Estas monedas criptográficas usadas para comprar bonos se destruyen.

NuBits

NuBits (USNBT) fue creada en 2014. Utiliza un «fondo de liquidez descentralizado» basado en la cadena de bloques, que ofrece a los usuarios la posibilidad de controlar sus recursos y canjear los tokens en intercambio.

La plataforma acuña monedas nuevas para responder a la demanda de los usuarios, si los usuarios están de acuerdo en hacerlo. La red controla el abastecimiento de criptomonedas en circulación en un esfuerzo por mantener la estabilidad de los precios, el cual ha logrado mantener mayormente en $1.

Algunos analistas consideran que este tipo de  monedas estables no colateralizadas serán la opción más viable lograr que las criptomonedas alcancen una mayor adopción y sean más utilizadas en la cotidianidad, ello en virtud de que esta tercera categoría de stablecoin, de alguna forma imita los mecanismos de estabilidad utilizados por los bancos de reserva con monedas fiduciarias, pero sin dejar de ser descentralizados e independientes.

No obstante, en términos generales, los creadores de todos los tipos de tokens estables coinciden en afirmar, independientemente de la clasificación del token estable,que este tipo de monedas permitirán resolver los obstáculos de volatilidad de las criptomonedas, augurando que serán más utilizados para fijar precios de bienes, hacer todo tipo de compras, firmar contratos, enviar giros al exterior y servir como reserva confiable de riqueza.

Ante esta visión varios analistas de criptomonedas, contrastan que las stablecoins eliminan toda la intención original de Bitcoin y activos similares, de reducir la dependencia monetaria de los bancos centrales, creando unos bancos centrales digitales privados. También que no se diferencian mucho de servicios FinTech que están implementado varios bancos privados tradicionales o modernos como PayPal.

La mayor función que han mostrado las stablecoins, hasta el momento, es servir de monedas fiduciarias en casas de cambios de criptoactivos y facilitar los intercambios en estas. Muchos son escépticos de una mayor implementación de las mismas más allá de las casas de cambio.

También te podría interesar
Ethereum en rojo.
Ethereum vive un septiembre rojo e inflacionario
22 septiembre, 2023
Criptomonedas en rojo.
Más de 30 criptomonedas se «tiñen de rojo» con la caída de bitcoin
21 septiembre, 2023

Uno de los principales problemas para el logro de una adopción masiva de Bitcoin, y en general de todas las criptomonedas, es su alto nivel de volatilidad. Ello a pesar de sus ventajas intrínsecas, como los bajos costos de las transacciones, su alcance global y su descentralización.

El sube y baja constante del valor de las criptodivisas en el mercado es una de las características que las hace poco atractivas para muchos usuarios comunes.

Ante este panorama surgió la idea de crear criptomonedas que mantengan un precio estable, conocidas como stablecoins (monedas estables), que buscan fusionar las mejores de características de las monedas fíat y los criptoactivos: globalidad, descentralización y baja volatilidad.

Se trata de activos digitales diseñados para mantener un precio constante, vinculados a una moneda fiduciaria estable, o colateralizados con productos u otras criptomonedas.

 

Diferentes tipos de stablecoins

Actualmente existen una serie de monedas estables que pretenden lograr esa unión ideal entre las criptomonedas y el dinero fiduciario. A tal fin se han desarrollado tres grandes categorías de tokens estables: los garantizados con monedas fíat o productos, los que están respaldados por otras criptomonedas, y los que no tienen garantías de respaldo.

En el primer grupo, las criptomonedas están garantizadas por una cantidad igual de moneda fiduciaria mantenida por un custodio. Los titulares tienen la garantía de canjear su token por el valor estable elegido para la paridad, fijada en una relación 1:1.

Aunque este sistema garantiza estabilidad de precios, para algunos expertos se contradice con el concepto de la descentralización que caracteriza a la tecnología blockchain. Ello debido a que requiere un custodio confiable, que deberá someterse a auditoria.

Se crea además un problema de liquidez, porque se necesitan grandes cantidades de capital como respaldo si se aspira a acuñar suficientes tokens para una adopción masiva. Dentro de esta clasificación se incluyen Tether, TrueUSD, Digix Gold y en un futuro USD Coin. Veamos algunas de sus características.

Tether

Tether (USDT) es el ejemplo más conocido de las stablecoins. Originalmente lanzado como Realcoin, el proyecto fue fundado en noviembre del 2014 y tiene dos tokens: USDT y EURT, análogos al dólar y al euro. Las criptomonedas están conectadas con la casa de cambio Bitfinex.

Este criptoactivo lo emiten en el protocolo Omni, que es una plataforma de creación de token encima de la blockchain de Bitcoin. Recientemente han decidido emitir dos token en la blockchain de Ethereum, con la figura de un token ERC20, el USDT con paridad al dólar y el EURT con respecto al euro.

Se ha convertido en un sustituto popular de los dólares en las casas de bolsas de criptomonedas, con alrededor de US$2.500 millones de tokens en circulación, de acuerdo a datos de CoinMarketCap.

Sin embargo, ha sido objeto de cuestionamientos al no ofrecer información del custodio de las reservas y muchos creen que no hay suficientes garantías. La emisión, entre noviembre 2017 y enero 2018, de casi 1.800 millones de USDT sin que se hayan auditado sus reservas, generó dudas sobre su validez. A principios de este año fue citada por agentes de la ley en Estados Unidos.

TrueUSD

TrueUSD (TUSD) es otro token vinculado al dólar que forma parte de la plataforma TrustToken. Surge en 2018 con la idea de actuar con más transparencia que Tether.

Este activo digital fue generado como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum. Actualmente, tiene una distribución del token de $16,6 millones de unidades, de acuerdo a su contrato inteligente.

Las reservas se guardan en las cuentas de varias compañías fiduciarias que han firmado acuerdos de custodia, en lugar de una cuenta bancaria controlada por una empresa. Según TrueUSD, los contenidos de dichas cuentas se publican todos los días y se realizan auditorías mensuales.

Para el 18 de mayo se tenía previsto que Binance incluyera esta criptomoneda en su plataforma, pero se prorrogó el lanzamiento para el 22 de mayo. Ello debido a que el equipo de TUSD requiere más tiempo para contar con una liquidez que permita responder a una alta demanda, según dijo la casa de cambio en un comunicado.

Tal situación ejemplifica el problema de liquidez que puede presentarse con este tipo de stablecoins, como se señaló en párrafos precedentes.

Digix Gold

En Digix Gold (DGX) la garantía de respaldo es el oro. El proyecto se inició en 2014 en Singapur, bajo la dirección de la empresa Digix. Aseguran que cada token es igual a 1 gramo de oro aprobado por 99.99% de fundición de oro de las refinerías de la London Bullion Market Association (LBMA).

En su contrato inteligente de Ethereum, establece que se han emitido 32.300 token valorizados en $1,4 millones, para el momento de redacción del articulo. Actualmente, parece un criptoactivo con muy poco movimiento de mercado donde solo se han movilizado en 24 horas cerca de $4.000 según CoinMarketCap.

La empresa que lo emite asegura que es posible para los inversionistas efectuar un canje de 100 tokens DGX por 100 gramos de oro físico.  

USD Coin

El lanzamiento del USD Coin (USDC) fue recientemente anunciado por la empresa Circle, filial FinTech de Goldman Sachs. Para la gestión del criptoactivo a creado la organización CENTRE, que se encargará de la emisión de la criptomoneda.

Este activo digital respaldado en el dólar estadounidense, será emitido como un token ERC20 de Ethereum en los próximos meses. Será la stablecoin de la casa de cambio Poloniex, que fue recientemente adquirida por Circle, ofreciendo mayores beneficios a sus futuros usuarios para fomentar una mayor adopción.

 

Tokens estables colateralizados con criptomonedas

Este tipo de tokens estables están respaldados por las reservas de otra criptomoneda. El propósito es resolver la centralización de las stablecoins colaterizadas con fíat, aunque paradójicamente el respaldo es una criptodivisa volátil.

Para resolver este problema, el esquema plantea emitir el token estable a un valor respaldado por una cantidad doble de la otra criptomoneda. De esta forma, se establece una paridad 1:2. Esto significa que si la stablecoin se cotiza en $1, el respaldo debe ser el doble de esa cantidad. Esto genera una mayor libertad de acción en caso de que la criptomoneda de respaldo disminuya su valor. Dentro de esta clasificación se incluyen BitUSD y Dai.

Dai

Dai (DAI)  fue desarrollada por la empresa MakerDAO.  Las monedas comenzaron a circular en diciembre del 2017 y se respaldan con los activos digitales de Ether (ETH) de cada usuario, mantenidos en contratos inteligentes, buscando la paridad con $1. Es emitido como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum.

Un usuario puede generar DAI bloqueando una cantidad doble de ETH en un contrato inteligente. Si el usuario desea acceder a sus garantías, tiene que devolver la deuda Dai. Igualmente, las reservas se venderán automáticamente si el ether cae por debajo de un umbral determinado.

De acuerdo a su contrato inteligente, se han emitido 37,6 millones de DAI hasta la fecha. Maneja un volumen en 24 horas, para el momento de redacción del articulo, de más de $625 mil. Ha sido agregado, principalmente, a casas de cambio descentralizadas de Ethereum.

BitUSD

BitUSD (BITUSD) fue creada por Dan Larimer en 2013 y está respaldada por la plataforma de criptomonedas BitShares, que también sirve de garantía para BitCNY y BitGold y otros tokens, todos llamados BitAssets.

Los activos vinculados al mercado se pueden negociar como contratos denominados SmartCoin, cuya finalidad es aumentar las reservas de garantía. Así, la plataforma descentralizada actúa como un banco central, creando el token estable para prestarlo al usuario.

Para que el sistema Bitshares preste un BitAsset se deben poseer criptomonedas Bitshare (BTS) por un valor 4 veces superior al del préstamo. Los BTS serán bloqueados para cubrir automáticamente el costo y reembolsar el préstamo, si el mercado es desfavorable. Cuando se devuelve el préstamo, o si el sistema se ve forzado a usar la garantía, los BitAssets creados se destruyen.

De acuerdo a CoinMarketCap, han sido emitidos más de 14,8 millones de BITUSD. Dicho criptoactivo se maneja principalmente en las casas de cambios descentralizadas basadas en la blockchain de BitShares.

 

Tokens estables no colaterizados

La tercera categoría de criptomonedas estables agrupa a las no colateralizadas, que  no cuentan con una garantía respaldada por activos.  La estabilidad de precios se logra a través de un enfoque llamado Seigniorage shares, concebido por Robert Sams, fundador y CEO de Clearmatics Technologies LTD.

En estos casos los contratos inteligentes se programan para parecerse a un banco de reserva, lo que permite aumentar y disminuir el suministro de dinero dentro la blockchain.

Con esto se logra que el valor de la criptomoneda estable se adecúe  al valor de un activo vinculado, como el dólar. Funciona bajo el principio de oferta y demanda. Si la moneda se cotiza muy alto, el contrato inteligente quita fichas y aumenta el suministro, disminuyendo el valor del token. Dentro de esta categoría se hallan NuBits y Basis (Basecoin).

Basis

Basis, antes Basecoin,  es un token de reciente lanzamiento que fija su precio a $1, aunque la idea es que se pueda vincular a una cesta de activos, como el índice de precios al consumidor (CPI), a medida que los titulares usen la moneda para comprar bienes y servicios. Su enfoque se basa en contraer y expandir el suministro de la criptomoneda, en función del movimiento del mercado.

El protocolo está descentralizado y depende de los datos proporcionados por terceros, ajustando la cantidad de tokens que emite en función de cómo el mercado los valora. Esto se hace usando tres tokens diferentes: basecoin, bonos base y acciones básicas.

Si el valor de un token es superior a un dólar, Basecoin libera más tokens a los titulares de acciones básicas y permite que los titulares de bonos base vendan tokens. Cuando la cotización baja a menos de un dólar, los tokens se contraen al permitir que los titulares de las monedas compren bonos. Estas monedas criptográficas usadas para comprar bonos se destruyen.

NuBits

NuBits (USNBT) fue creada en 2014. Utiliza un «fondo de liquidez descentralizado» basado en la cadena de bloques, que ofrece a los usuarios la posibilidad de controlar sus recursos y canjear los tokens en intercambio.

La plataforma acuña monedas nuevas para responder a la demanda de los usuarios, si los usuarios están de acuerdo en hacerlo. La red controla el abastecimiento de criptomonedas en circulación en un esfuerzo por mantener la estabilidad de los precios, el cual ha logrado mantener mayormente en $1.

Algunos analistas consideran que este tipo de  monedas estables no colateralizadas serán la opción más viable lograr que las criptomonedas alcancen una mayor adopción y sean más utilizadas en la cotidianidad, ello en virtud de que esta tercera categoría de stablecoin, de alguna forma imita los mecanismos de estabilidad utilizados por los bancos de reserva con monedas fiduciarias, pero sin dejar de ser descentralizados e independientes.

No obstante, en términos generales, los creadores de todos los tipos de tokens estables coinciden en afirmar, independientemente de la clasificación del token estable,que este tipo de monedas permitirán resolver los obstáculos de volatilidad de las criptomonedas, augurando que serán más utilizados para fijar precios de bienes, hacer todo tipo de compras, firmar contratos, enviar giros al exterior y servir como reserva confiable de riqueza.

Ante esta visión varios analistas de criptomonedas, contrastan que las stablecoins eliminan toda la intención original de Bitcoin y activos similares, de reducir la dependencia monetaria de los bancos centrales, creando unos bancos centrales digitales privados. También que no se diferencian mucho de servicios FinTech que están implementado varios bancos privados tradicionales o modernos como PayPal.

La mayor función que han mostrado las stablecoins, hasta el momento, es servir de monedas fiduciarias en casas de cambios de criptoactivos y facilitar los intercambios en estas. Muchos son escépticos de una mayor implementación de las mismas más allá de las casas de cambio.

Uno de los principales problemas para el logro de una adopción masiva de Bitcoin, y en general de todas las criptomonedas, es su alto nivel de volatilidad. Ello a pesar de sus ventajas intrínsecas, como los bajos costos de las transacciones, su alcance global y su descentralización.

El sube y baja constante del valor de las criptodivisas en el mercado es una de las características que las hace poco atractivas para muchos usuarios comunes.

Ante este panorama surgió la idea de crear criptomonedas que mantengan un precio estable, conocidas como stablecoins (monedas estables), que buscan fusionar las mejores de características de las monedas fíat y los criptoactivos: globalidad, descentralización y baja volatilidad.

Se trata de activos digitales diseñados para mantener un precio constante, vinculados a una moneda fiduciaria estable, o colateralizados con productos u otras criptomonedas.

 

Diferentes tipos de stablecoins

Actualmente existen una serie de monedas estables que pretenden lograr esa unión ideal entre las criptomonedas y el dinero fiduciario. A tal fin se han desarrollado tres grandes categorías de tokens estables: los garantizados con monedas fíat o productos, los que están respaldados por otras criptomonedas, y los que no tienen garantías de respaldo.

En el primer grupo, las criptomonedas están garantizadas por una cantidad igual de moneda fiduciaria mantenida por un custodio. Los titulares tienen la garantía de canjear su token por el valor estable elegido para la paridad, fijada en una relación 1:1.

Aunque este sistema garantiza estabilidad de precios, para algunos expertos se contradice con el concepto de la descentralización que caracteriza a la tecnología blockchain. Ello debido a que requiere un custodio confiable, que deberá someterse a auditoria.

Se crea además un problema de liquidez, porque se necesitan grandes cantidades de capital como respaldo si se aspira a acuñar suficientes tokens para una adopción masiva. Dentro de esta clasificación se incluyen Tether, TrueUSD, Digix Gold y en un futuro USD Coin. Veamos algunas de sus características.

Tether

Tether (USDT) es el ejemplo más conocido de las stablecoins. Originalmente lanzado como Realcoin, el proyecto fue fundado en noviembre del 2014 y tiene dos tokens: USDT y EURT, análogos al dólar y al euro. Las criptomonedas están conectadas con la casa de cambio Bitfinex.

Este criptoactivo lo emiten en el protocolo Omni, que es una plataforma de creación de token encima de la blockchain de Bitcoin. Recientemente han decidido emitir dos token en la blockchain de Ethereum, con la figura de un token ERC20, el USDT con paridad al dólar y el EURT con respecto al euro.

Se ha convertido en un sustituto popular de los dólares en las casas de bolsas de criptomonedas, con alrededor de US$2.500 millones de tokens en circulación, de acuerdo a datos de CoinMarketCap.

Sin embargo, ha sido objeto de cuestionamientos al no ofrecer información del custodio de las reservas y muchos creen que no hay suficientes garantías. La emisión, entre noviembre 2017 y enero 2018, de casi 1.800 millones de USDT sin que se hayan auditado sus reservas, generó dudas sobre su validez. A principios de este año fue citada por agentes de la ley en Estados Unidos.

TrueUSD

TrueUSD (TUSD) es otro token vinculado al dólar que forma parte de la plataforma TrustToken. Surge en 2018 con la idea de actuar con más transparencia que Tether.

Este activo digital fue generado como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum. Actualmente, tiene una distribución del token de $16,6 millones de unidades, de acuerdo a su contrato inteligente.

Las reservas se guardan en las cuentas de varias compañías fiduciarias que han firmado acuerdos de custodia, en lugar de una cuenta bancaria controlada por una empresa. Según TrueUSD, los contenidos de dichas cuentas se publican todos los días y se realizan auditorías mensuales.

Para el 18 de mayo se tenía previsto que Binance incluyera esta criptomoneda en su plataforma, pero se prorrogó el lanzamiento para el 22 de mayo. Ello debido a que el equipo de TUSD requiere más tiempo para contar con una liquidez que permita responder a una alta demanda, según dijo la casa de cambio en un comunicado.

Tal situación ejemplifica el problema de liquidez que puede presentarse con este tipo de stablecoins, como se señaló en párrafos precedentes.

Digix Gold

En Digix Gold (DGX) la garantía de respaldo es el oro. El proyecto se inició en 2014 en Singapur, bajo la dirección de la empresa Digix. Aseguran que cada token es igual a 1 gramo de oro aprobado por 99.99% de fundición de oro de las refinerías de la London Bullion Market Association (LBMA).

En su contrato inteligente de Ethereum, establece que se han emitido 32.300 token valorizados en $1,4 millones, para el momento de redacción del articulo. Actualmente, parece un criptoactivo con muy poco movimiento de mercado donde solo se han movilizado en 24 horas cerca de $4.000 según CoinMarketCap.

La empresa que lo emite asegura que es posible para los inversionistas efectuar un canje de 100 tokens DGX por 100 gramos de oro físico.  

USD Coin

El lanzamiento del USD Coin (USDC) fue recientemente anunciado por la empresa Circle, filial FinTech de Goldman Sachs. Para la gestión del criptoactivo a creado la organización CENTRE, que se encargará de la emisión de la criptomoneda.

Este activo digital respaldado en el dólar estadounidense, será emitido como un token ERC20 de Ethereum en los próximos meses. Será la stablecoin de la casa de cambio Poloniex, que fue recientemente adquirida por Circle, ofreciendo mayores beneficios a sus futuros usuarios para fomentar una mayor adopción.

 

Tokens estables colateralizados con criptomonedas

Este tipo de tokens estables están respaldados por las reservas de otra criptomoneda. El propósito es resolver la centralización de las stablecoins colaterizadas con fíat, aunque paradójicamente el respaldo es una criptodivisa volátil.

Para resolver este problema, el esquema plantea emitir el token estable a un valor respaldado por una cantidad doble de la otra criptomoneda. De esta forma, se establece una paridad 1:2. Esto significa que si la stablecoin se cotiza en $1, el respaldo debe ser el doble de esa cantidad. Esto genera una mayor libertad de acción en caso de que la criptomoneda de respaldo disminuya su valor. Dentro de esta clasificación se incluyen BitUSD y Dai.

Dai

Dai (DAI)  fue desarrollada por la empresa MakerDAO.  Las monedas comenzaron a circular en diciembre del 2017 y se respaldan con los activos digitales de Ether (ETH) de cada usuario, mantenidos en contratos inteligentes, buscando la paridad con $1. Es emitido como un token ERC20 en la blockchain de Ethereum.

Un usuario puede generar DAI bloqueando una cantidad doble de ETH en un contrato inteligente. Si el usuario desea acceder a sus garantías, tiene que devolver la deuda Dai. Igualmente, las reservas se venderán automáticamente si el ether cae por debajo de un umbral determinado.

De acuerdo a su contrato inteligente, se han emitido 37,6 millones de DAI hasta la fecha. Maneja un volumen en 24 horas, para el momento de redacción del articulo, de más de $625 mil. Ha sido agregado, principalmente, a casas de cambio descentralizadas de Ethereum.

BitUSD

BitUSD (BITUSD) fue creada por Dan Larimer en 2013 y está respaldada por la plataforma de criptomonedas BitShares, que también sirve de garantía para BitCNY y BitGold y otros tokens, todos llamados BitAssets.

Los activos vinculados al mercado se pueden negociar como contratos denominados SmartCoin, cuya finalidad es aumentar las reservas de garantía. Así, la plataforma descentralizada actúa como un banco central, creando el token estable para prestarlo al usuario.

Para que el sistema Bitshares preste un BitAsset se deben poseer criptomonedas Bitshare (BTS) por un valor 4 veces superior al del préstamo. Los BTS serán bloqueados para cubrir automáticamente el costo y reembolsar el préstamo, si el mercado es desfavorable. Cuando se devuelve el préstamo, o si el sistema se ve forzado a usar la garantía, los BitAssets creados se destruyen.

De acuerdo a CoinMarketCap, han sido emitidos más de 14,8 millones de BITUSD. Dicho criptoactivo se maneja principalmente en las casas de cambios descentralizadas basadas en la blockchain de BitShares.

 

Tokens estables no colaterizados

La tercera categoría de criptomonedas estables agrupa a las no colateralizadas, que  no cuentan con una garantía respaldada por activos.  La estabilidad de precios se logra a través de un enfoque llamado Seigniorage shares, concebido por Robert Sams, fundador y CEO de Clearmatics Technologies LTD.

En estos casos los contratos inteligentes se programan para parecerse a un banco de reserva, lo que permite aumentar y disminuir el suministro de dinero dentro la blockchain.

Con esto se logra que el valor de la criptomoneda estable se adecúe  al valor de un activo vinculado, como el dólar. Funciona bajo el principio de oferta y demanda. Si la moneda se cotiza muy alto, el contrato inteligente quita fichas y aumenta el suministro, disminuyendo el valor del token. Dentro de esta categoría se hallan NuBits y Basis (Basecoin).

Basis

Basis, antes Basecoin,  es un token de reciente lanzamiento que fija su precio a $1, aunque la idea es que se pueda vincular a una cesta de activos, como el índice de precios al consumidor (CPI), a medida que los titulares usen la moneda para comprar bienes y servicios. Su enfoque se basa en contraer y expandir el suministro de la criptomoneda, en función del movimiento del mercado.

El protocolo está descentralizado y depende de los datos proporcionados por terceros, ajustando la cantidad de tokens que emite en función de cómo el mercado los valora. Esto se hace usando tres tokens diferentes: basecoin, bonos base y acciones básicas.

Si el valor de un token es superior a un dólar, Basecoin libera más tokens a los titulares de acciones básicas y permite que los titulares de bonos base vendan tokens. Cuando la cotización baja a menos de un dólar, los tokens se contraen al permitir que los titulares de las monedas compren bonos. Estas monedas criptográficas usadas para comprar bonos se destruyen.

NuBits

NuBits (USNBT) fue creada en 2014. Utiliza un «fondo de liquidez descentralizado» basado en la cadena de bloques, que ofrece a los usuarios la posibilidad de controlar sus recursos y canjear los tokens en intercambio.

La plataforma acuña monedas nuevas para responder a la demanda de los usuarios, si los usuarios están de acuerdo en hacerlo. La red controla el abastecimiento de criptomonedas en circulación en un esfuerzo por mantener la estabilidad de los precios, el cual ha logrado mantener mayormente en $1.

Algunos analistas consideran que este tipo de  monedas estables no colateralizadas serán la opción más viable lograr que las criptomonedas alcancen una mayor adopción y sean más utilizadas en la cotidianidad, ello en virtud de que esta tercera categoría de stablecoin, de alguna forma imita los mecanismos de estabilidad utilizados por los bancos de reserva con monedas fiduciarias, pero sin dejar de ser descentralizados e independientes.

No obstante, en términos generales, los creadores de todos los tipos de tokens estables coinciden en afirmar, independientemente de la clasificación del token estable,que este tipo de monedas permitirán resolver los obstáculos de volatilidad de las criptomonedas, augurando que serán más utilizados para fijar precios de bienes, hacer todo tipo de compras, firmar contratos, enviar giros al exterior y servir como reserva confiable de riqueza.

Ante esta visión varios analistas de criptomonedas, contrastan que las stablecoins eliminan toda la intención original de Bitcoin y activos similares, de reducir la dependencia monetaria de los bancos centrales, creando unos bancos centrales digitales privados. También que no se diferencian mucho de servicios FinTech que están implementado varios bancos privados tradicionales o modernos como PayPal.

La mayor función que han mostrado las stablecoins, hasta el momento, es servir de monedas fiduciarias en casas de cambios de criptoactivos y facilitar los intercambios en estas. Muchos son escépticos de una mayor implementación de las mismas más allá de las casas de cambio.

Etiquetas: Aplicaciones DescentralizadasBanca y SegurosCriptoactivosCriptomonedasEscalabilidad
Artículo previo

TrakInvest construirá su aplicación en la blockchain de próxima generación Hashgraph de Hedera

Siguiente artículo

Es hora de Smart Valley: 10 hechos interesantes sobre el Silicon Valley digital

Relacionados Artículos
Ethereum en rojo.
Mercados
Ethereum vive un septiembre rojo e inflacionario
por Nicolás Antiporovich
22 septiembre, 2023

La criptomoneda ether (ETH) marca su precio mínimo contra bitcoin desde el Merge.

moneda de bitcoin entre graficos de precio con analitas señalando grafico en el fondo
¿Cuándo volverá bitcoin a 31.000 dólares? Esto muestra la historia
22 septiembre, 2023
moneda de bitcoin rodeada por billetes de dolares cayendo con ETF en el fondo
«Los ETF de bitcoin atraerían 300.000 millones de dólares»: director de Morgan Creek
22 septiembre, 2023
Ballena y NFT
¿Quiénes son las principales «ballenas» de NFT y qué colecciones tienen?
21 septiembre, 2023
Bitcoin.
«Este escepticismo sobre bitcoin suele ser la mayor oportunidad»
21 septiembre, 2023
Siguiente artículo

Es hora de Smart Valley: 10 hechos interesantes sobre el Silicon Valley digital

Comentarios 5

  1. Zar Master says:
    hace 5 años

    Es extraño que un gran proyecto como Havven, brille por su ausencia en este post. Recomiendo estudiarlo, saludos.

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 5 años

    4

    Responder
  3. gianni says:
    hace 5 años

    Hola Glenda, gracias por tu artículo!
    Si lo desea, también puede agregar NokuEUR (EURN) y NokuCHF (CHFN) para hacerlo aún más completo.
    EURN es un token colateralizados con euro en FIAT (depositado y certificado) y CHFN con Franco Suizo.
    En caso de necesitas, que encuentres más información en el sitio web oficial noku.io
    – Ps: perdona mi español, estoy aprendiendo el idioma 🙂

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 5 años

    4.5

    Responder
  5. Anónimo says:
    hace 5 años

    5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.