Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 21, 2023
bloque ₿: 781.902
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, marzo 21, 2023 | bloque ₿: 781.902
Bandera de ARS
BTC 11.061.530,95 ARS -2,80% ETH 625.654,15 ARS -8,38%
Bandera de BOB
BTC 28.176,53 BOB 1,10% ETH 1.800,28 BOB 2,75%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 149.728,31 BRL 0,87% ETH 9.474,33 BRL 2,56%
Bandera de CLP
BTC 23.372.896,01 CLP 0,60% ETH 1.485.037,50 CLP 2,81%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.445.058,10 COP 2,29% ETH 8.158.209,62 COP 0,44%
Bandera de CRC
BTC 15.488.342,16 CRC 7,88% ETH 844.158,17 CRC 1,64%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.657,95 EUR -0,29% ETH 1.674,02 EUR 2,35%
Bandera de USD
BTC 27.865,17 USD 1,89% ETH 1.751,70 USD -0,18%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 234.121,19 GTQ 7,77% ETH 11.857,21 GTQ -2,03%
Bandera de HNL
BTC 755.526,68 HNL 0,00% ETH 47.499,96 HNL -2,03%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 524.250,07 MXN -0,37% ETH 33.505,01 MXN 1,28%
Bandera de PAB
BTC 27.795,64 PAB 1,25% ETH 0,00 PAB -100,00%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.044.463,18 PYG 0,00% ETH 9.936.255,40 PYG -2,03%
Bandera de PEN
BTC 109.325,81 PEN -0,45% ETH 6.650,02 PEN -0,75%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.515.791,15 DOP 7,17% ETH 86.216,12 DOP 1,64%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 923.038,51 UYU 0,00% ETH 58.031,43 UYU -2,03%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 696.813,16 VES 1,04% ETH 0,00 VES -100,00%
Bandera de ARS
BTC 11.061.530,95 ARS -2,80% ETH 625.654,15 ARS -8,38%
Bandera de BOB
BTC 28.176,53 BOB 1,10% ETH 1.800,28 BOB 2,75%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 149.728,31 BRL 0,87% ETH 9.474,33 BRL 2,56%
Bandera de CLP
BTC 23.372.896,01 CLP 0,60% ETH 1.485.037,50 CLP 2,81%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.445.058,10 COP 2,29% ETH 8.158.209,62 COP 0,44%
Bandera de CRC
BTC 15.488.342,16 CRC 7,88% ETH 844.158,17 CRC 1,64%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.657,95 EUR -0,29% ETH 1.674,02 EUR 2,35%
Bandera de USD
BTC 27.865,17 USD 1,89% ETH 1.751,70 USD -0,18%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 234.121,19 GTQ 7,77% ETH 11.857,21 GTQ -2,03%
Bandera de HNL
BTC 755.526,68 HNL 0,00% ETH 47.499,96 HNL -2,03%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 524.250,07 MXN -0,37% ETH 33.505,01 MXN 1,28%
Bandera de PAB
BTC 27.795,64 PAB 1,25% ETH 0,00 PAB -100,00%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 158.044.463,18 PYG 0,00% ETH 9.936.255,40 PYG -2,03%
Bandera de PEN
BTC 109.325,81 PEN -0,45% ETH 6.650,02 PEN -0,75%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.515.791,15 DOP 7,17% ETH 86.216,12 DOP 1,64%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 923.038,51 UYU 0,00% ETH 58.031,43 UYU -2,03%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 696.813,16 VES 1,04% ETH 0,00 VES -100,00%
Home Opinión

Señales: Bitcoin tiene todas las de ganar en la crisis bancaria de EE.UU.

EE.UU tiene tres opciones para resolver la crisis bancaria. Ninguna beneficia a la economía, pero todas son buenas para bitcoin.

por Andrea Leal
16 marzo, 2023
en Opinión
Reading Time: 10 mins read
moneda de bitcoin brillante sobre pantalla con grafico de precio bajista, dolar y bandera de estados unidos en el fondo

Los organismos de Estados Unidos solo tiene dos opciones para resolver la crisis y ambas. Composición por CriptoNoticias. fotobieshutterb/ stock.adobe.com; TEERAPONG/ stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La crisis se desató por la agresiva subida de las tasas de interés por la parte de la Fed.
  • La actual inflación de EE.UU. también es producto de las malas políticas económicas.

Tesis de la semana: Alcista

El precio de bitcoin ya está viviendo un rally alcista debido a la pérdida de confianza en el sistema bancario. Si el gobierno no toma medidas para bajar las tasas de interés, los bancos seguirán sufriendo y bitcoin ganando. Por el contrario, si deciden dar alivio a los inversionistas y la banca en general, bitcoin también se verá beneficiado luego de un largo año de disminución en la liquidez.


¡Qué semana! ¿no? Tres bancos estadounidenses declarados en quiebra, acciones del sector financiero cotizándose en hasta 60% menos de su valor, el segundo banco de Suiza bajo la lupa de los inversionistas y bitcoin (BTC) repuntando hasta los 26.000 dólares por unidad. El panorama es bastante complejo, no solo para Estados Unidos sino ahora también para Europa.

También te podría interesar
Gráficos, bitcoin y mineros.
Empresas de minería de Bitcoin se revalorizan con la subida de precio de BTC
21 marzo, 2023
moneda de bitcoin en frente de moneda de ethereum con grafico de precio alcista en el fondo
7 razones por las que bitcoin se revalorizará frente a ether, según analista
21 marzo, 2023

Frente a una crisis de confianza sobre el mercado financiero similar a la que se vivió en el año 2008, no son pocos los que se preguntan cómo seguirá reaccionando bitcoin de aquí en adelante. Sobre todo, si tomamos en cuenta que el año pasado (2022), el mercado de criptomonedas registró un importante acoplamiento con las acciones tecnológicas de Estados Unidos y reaccionó más de una vez a la baja ante las medidas económicas tomadas por el gigante americano, así como las perspectivas negativas de su economía.

Sin embargo, el terreno financiero de 2023 es distinto: desde los primeros días de enero hemos visto a la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto en una recuperación de su valor, que la llevó a desacoplarse de índices como Dow Jones y Nasdaq, y acercarse cada vez más al comportamiento del oro que es considerado reserva de valor. Esta narrativa se ha agudizado en los últimos días, con la crisis bancaria y las cifras de la inflación estadounidense desatando una corrida alcista en el precio de bitcoin.

Con las cartas a favor de la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, podemos mirar al futuro y preguntarnos cuál es el destino que le depara a BTC esta coyuntura. Bajo mi perspectiva y barajeando los distintos enfoques que podría tomar la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro con la actual debacle bancaria, son tres los escenarios que podríamos enfrentar en las próximas semanas o meses. Ninguno es favorable para la economía americana, pero todos son beneficiosos para el precio de bitcoin.

No suben más las tasas de interés

Las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) jugaron un papel importante en la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Para entender a profundidad por qué te recomiendo leer este artículo de CriptoNoticias, pero en resumidas cuentas un aumento en las deudas de los inversionistas y los bancos, generada por la subida agresiva de estas tasas, inició un desplome de las acciones de estas entidades y una corrida bancaria que terminó dejándolos sin liquidez.

Según data de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), las instituciones bancarias están paradas hoy en día en pérdidas por los bonos que superan los billones de dólares. Es decir, muchos bancos estadounidenses pueden estar expuestos al mismo riesgo en el que estaban Silicon Valley y Signature Bank sin que sus clientes siquiera se lo imaginen. Esta idea, indudablemente, aterró a los usuarios e inversionistas de este mercado, quienes decidieron abandonar a estas instituciones antes de que se quedasen sin acceso a su capital.

Para evitar que ocurra un mayor colapso en este sector, los especialistas apuntan a que la Reserva Federal se verá en la obligación de dejar de aumentar las tasas de interés para aliviar las presiones de los bancos. Esta es la perspectiva más aceptada por los traders americanos, según data de CME Group, quienes consideran que es poco probable que la Fed vuelva a hacer un aumento violento con la actual situación que se está atravesando.

Con el reciente aumento de las tasas de interés del Banco Central Europeo, aumentan las probabilidades de que la tasa en Estados Unidos también aumente a 500 bps. Fuente: CME Group.
Con el reciente aumento de las tasas de interés del Banco Central Europeo, aumentan las probabilidades de que la tasa en Estados Unidos también aumente a 500 bps. Fuente: CME Group.

De cumplirse esta perspectiva, sería positiva tanto para los bancos como para el precio de bitcoin. Tal y como mencionamos anteriormente, el aumento de las tasas de interés ha sido una noticia que ha impactado el precio de BTC en varias ocasiones, mayoritariamente, de forma negativa. Dichas tasas hacen que los préstamos interbancarios, pero también de todo tipo, sean cada vez más costosos y, por ende, endeudarse se vuelve cada vez más riesgoso.

Debido a ello, desde que la Fed empezó a aumentar las tasas de interés, disminuyó la exposición de los inversionistas a activos de riesgo y aumentaron las estrategias de ahorro. Es este el objetivo que persigue el gobierno de los Estados Unidos: evitar los gastos y el endeudamiento de la población, para controlar la inflación motivando el ahorro entre los ciudadanos.

Si la Fed toma la decisión de dejar de apretar a este sector con las tasas, habrá un alivio entre los inversionistas que se podría traducir en volver a explorar los activos de riesgo. Ergo, podríamos ver inversionistas institucionales depositando dinero en bitcoin y, por ende, aumento su valor en el mercado cambiario.

Suben las tasas de interés hasta que…

Otra opción que está sobre la mesa es que la Reserva Federal decida no rescatar más a los inversionistas y se enfoque, principalmente, en terminar de controlar la inflación. Es decir, que siga subiendo las tasas de interés para llegar a la meta de una inflación de 2%, cuando en la actualidad sigue rondando el 6%, según los últimos registros publicados por el CPI.

Este es un panorama posible ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó la semana pasada que la institución no descarta la posibilidad de aumentar aún más las tasas de interés para evitar que la inflación se salga de sus manos. Gabor Gurbacs, consejero de la firma de inversiones VanEck, apunta que de elegir este camino podríamos estar a las puertas de más sufrimiento para el sector bancario.

Las deudas de los bancos y los inversionistas podrían seguir aumentando si no se detiene el alza de las tasas de interés. En este sentido, aquellos bancos que ya están parados en billones de dólares de pérdidas con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, podrían empezar a tambalearse ante la incertidumbre de sus consumidores que preferirían tener el dinero en manos a en una institución cuyo futuro peligra.

millones en perdidas en bonos de la fed
Los bancos están sentados sobre miles de millones de pérdidas en bonos de la Reserva Federal. Fuente: FDIC.

Traders como SantinoCripto consideran que es demasiado riesgoso tomar este camino, puesto que el sector bancario podría terminar de colapsar. El economista Miguel Ortiz, por otro lado, apunta que ya el mercado está dando señales de que si las tasas siguen aumentando se «romperá algo». Por lo que, de no escuchar estar alertas, podríamos estar ante las puertas de una crisis bancaria.

Aunque la historia no siempre se repite, es indudable que con la noticia de la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature, bitcoin reaccionó de forma positiva. Posiblemente aupados por su valor intrínseco de red descentralizada y dinero autocustodia, no son pocos los inversionistas que ven a BTC como el oro digital que les permitirá mantener su capital fuera del sistema financiero que está dando avisos de poder colapsar. De ser así, podríamos seguir viendo al precio de bitcoin aumentar.

Un rescate apresurado

Una tercera situación puede pasar, indistintamente de que la Fed suba o no las tasas, y esta de que el sistema bancario no pueda aguantar la presión y termine colapsando por sí solo. Con las acciones de los bancos en rojo desde hace más de tres días y el banco Credit Suisse dando visos de problemática, pareciera que la economía mundial se encuentra en una encrucijada.

En el peor de los casos, que es que ninguna medida pueda salvar al sector bancario de más desplome, podríamos estar ante las puertas de una segunda versión de la crisis del 2008.

Las autoridades estadounidenses aseguran que poseen un fondo capaz de respaldar a todos los usuarios de la banca americana, el cual está cubriendo actualmente las pérdidas de Silicon Valley y Signature Bank. No obstante, no todos los países tienen los mismos métodos de funcionamiento, como es el caso de Suiza que podría no estar en las condiciones de salvar a su banca.

Por si fuera poco, esto no quita la posibilidad de que el fondo que asegura a los bancos en América del Norte no sea lo suficiente como para cubrir la enorme demanda de retiros que está teniendo este sector. Después de todo, estamos hablando que en los últimos días se han reportado hasta más de 42 mil millones de dólares que han salido solo de Silicon Valley Bank, más del doble que se registró en el año 2008 con el Whashington Mutual y que fue hasta hace unos días una cifra récord.

Entonces, de ocurrir el peor escenario: ¿qué harán las autoridades regulatorias? Pues, se trata de una situación sin precedentes, pero podríamos compararla con las medidas que se tomaron en el 2008. Para aquel entonces el Estado americano decidió salvar a Wall Street de una estrepitosa debacle y, para ello, acordaron prestar 700 mil millones de dólares de las reservas públicas con el objetivo de comprar los activos de los bancos y detener la crisis.

En la actualidad, las autoridades han confirmado que poseen unos 2 mil millones de dólares destinados a una emergencia bancaria en caso de que esta pueda ocurrir, los cuales serán inyectados a la economía. Se trata de una medida poco popular, en vista de todas las críticas, protestas y problemas que generó para el año 2008. No obstante, no sería la primera vez que el gobierno de Joe Biden decida rescatar a la población americana con ayudas gubernamentales, puesto que lo vimos en el año 2020 con la pandemia de covid-19.

Para aquella fecha, la entrada de esas ayudas a empresas y particulares se tradujo en una liquidez extraordinaria. Con las tasas de interés, además, en uno de sus puntos más bajos, la sociedad decidió mover este capital en inversiones como los bonos, las acciones, el oro y bitcoin. Este evento, junto con otros más ocurrido en el periodo de la pandemia del 2020 y 2021, fueron los que generaron el rally alcista de bitcoin que lo ubicó en casi los 70.000 dólares por unidad.

De nuevo. Es cierto que la historia no se repite todo el tiempo, pero es un buen punto de partida para crear escenarios. Si el gobierno de Estados Unidos llegase a tomar esta medida desesperada, sería terrible para la economía del país, pero altamente beneficiosa para bitcoin que podría ver fluir ese dinero hacia su mercado cambiario.

La verdad es que pareciera que bitcoin le hizo un jaque mate a la Fed y al dólar sin siquiera proponérselo. ¿No lo creen?


Este artículo no tiene el objetivo de ser un consejo de inversión, siempre antes de realizar trading con alguna criptomoneda lleva a cabo tu propio estudio de mercado para evitar pérdidas de dinero. Tengo inversiones en bitcoin desde hace más de tres años.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosEstados UnidosPrecios y Trading
Artículo previo

¿Qué puede hacer EE.UU. contra la crisis bancaria? Te explicamos algunas de sus opciones

Siguiente artículo

Streamer perdió USD 1 millón tras operar en corto con bitcoin 

Relacionados Artículos
Regulador dando un discurso junto a banco y gráfico rojo.
Opinión
«Todo está bien» la mentira que repiten los reguladores ante la crisis bancaria
por Miguel Arroyo
15 marzo, 2023

En 2008, antes de la crisis, el secretario del Tesoro decía que la economía era fuerte. Hoy repiten la misma...

moneda de bitcoin entre monedas apiladas con banco en crisis en el fondo
Bitcoin no es reserva de valor y los bancos son seguros, hasta que…
15 marzo, 2023
moneda de goerli junto a logo de ethereum
Monedas de chocolate son acaparadas y triplican su precio: nace nuevo mercado cambiario
11 marzo, 2023
monedas sobre grafico alcista de precio con inteligencia artificial en el fondo junto a codigo
Entonces, ¿ahora todos invertimos en criptomonedas de inteligencia artificial?
9 marzo, 2023
Mujer en tunel de bitcoin.
¡Gracias Bitcoin por todo el respeto y la equidad!
8 marzo, 2023
Siguiente artículo
Streamer invirtiendo en bitcoin.

Streamer perdió USD 1 millón tras operar en corto con bitcoin 

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.