-
Una quiebra de Credit Suisse tiene el potencial de desencadenar una crisis financiera.
-
El panorama actual de Credit Suisse acrecienta el sentimiento alcista de bitcoin.
En menos de una semana, tres bancos de Estados Unidos cerraron: Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank. Los dos últimos representan la segunda y tercera quiebra bancaria más grande de la historia del país. A este panorama, además, se sumó otro factor que generó turbulencias en los mercados: creció el riesgo de quiebra de Credit Suisse.
Credit Suisse es una empresa suiza que ofrece servicios bancarios de inversión y gestión de activos desde que se fundó en el año 1856. La compañía posee 50.110 empleados a nivel global y una capitalización de mercado de USD 7,5 mil millones, según su sitio web y datos de Companiesmarketcap.
Es por eso que el aumento de su riesgo de quiebra, tras los cierres de los bancos mencionados y problemas internos del banco suizo, agudizó el nerviosismo de los mercados. Las acciones de diversos bancos se fueron a la baja, ante la desconfianza propagada en el sistema bancario, y activos considerados de reserva de valor como el oro y bitcoin (BTC) subieron de precio.
¿Pero qué pasaría si efectivamente quiebra esta empresa con más de un siglo y medio de historia? ¿Cómo impactaría eso en el mercado mundial?
Según el estratega de activos Ven Ram, si ese temor del mercado se hace realidad, «la economía de la zona euro caerá por un precipicio, pondrá patas arriba el sistema financiero mundial y detendrá a gritos el endurecimiento de las políticas de los principales bancos centrales».
Para poner en perspectiva la dimensión de Credit Suisse, el especialista indicó que sus activos bajo gestión el mes pasado eran de casi 1,3 billones de francos suizos que equivalen a 1,4 billones de dólares. Tal cifra representa «casi el 10% de los 14,5 billones de la economía de la zona del euro», sostuvo.
Credit Suisse sería rescatado por el gobierno si quiebra
Van Ram profundizó que Credit Suisse «está clasificada como sistémicamente importante por el Consejo de Estabilidad Financiera de Estados Unidos». Eso «significa que es demasiado grande para quebrar, ya que un colapso tiene el potencial de desencadenar una crisis financiera», dijo.
En ese sentido, en caso de quiebra, se podría estimar que Credit Suisse podría ser salvado por los reguladores como ha sido el caso de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Como reportó CriptoNoticias, el gobierno de Estados Unidos emitió un programa que permite cubrir los depósitos no asegurados de tales bancos.
«Ese rápido respaldo ayudó a calmar algunos de los peores temores de los depositantes e inversionistas» y «evitó una crisis que se cernía sobre el panorama financiero», resaltó Ram. Sin embargo, consideró que no está claro cómo podría desarrollarse la trama en Europa.
El economista Luis Miguel Ortiz destacó que la capacidad del Banco Central Suizo no es como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por lo tanto, señaló que un rescate a la potencial quiebra de Credit Suisse es un tema más delicado y los inversionistas tienen miedo del efecto contagio a otros bancos.
«Tendremos que esperar a ver qué sucede los próximos días y sobre todo tendremos que estar atentos a qué hace el Banco Central Europeo, que está pendiente de la subida de tipos de interés esta semana y el mercado le está mandado un claro mensaje de que si lo hace se romperá algo», indicó Ortiz.
Es por esa razón que los mercados esperan que no sigan aumentando agresivamente las tasas de interés, como reportó CriptoNoticias. De lo contrario, la crisis podría agravarse para la industria bancaria.
Sin embargo, de momento una quiebra no es posible a los ojos de Credit Suisse. Según comunicó la empresa el 15 de enero, su capital y base de liquidez «es muy fuerte», y «superan todos los requisitos regulatorios».
Ante la duda de qué pasará con esta empresa, el especialista de bolsa, economía y criptomonedas Alberto Iturralde recomendó tener cuidado. Señaló que es importante que, si tienes dinero allí, conviene retirarlo o, si no se puede, comprar acciones u otro activo como fondos de inversión.
Crisis bancaria acrecienta el sentimiento alcista por bitcoin
Sobre este tema también dio su opinión el especialista con más de 35 años en mercados de riesgo Greg Foss. «Si pensabas que Silicon Valley Bank causó cierta inquietud en los mercados crediticios, espera hasta que Credit Suisse se derrumbe», comentó. Por eso, también sugirió que los reguladores tendrían que salvarlo si quiebra para evitar una crisis.
Ante ello, señaló que «todos los caminos conducen a BTC» que es una criptomoneda que se emite de forma descentralizada y sus inversionistas pueden autocustodiar sus tenencias sin intermediarios como un banco. Estas características, sumadas al incremento de precio que ha tenido históricamente y estos días, ha elevado la idea de que es «oro digital».
«Cuantas más veces bitcoin responda positivamente a la turbulencia financiera, más legitimidad reclamará como verdadero oro digital», comentó al respecto el analista del mercado Miles Deutscher.
Es por eso que, ante el riesgo de quiebra de Credit Suisse en medio de la crisis bancaria que golpea a Estados Unidos, podríamos ver una tendencia alcista para bitcoin. Así lo expresaron diversos traders como SantinoCripto, quien proyecta que el precio de BTC alcance los USD 40.000 si la Fed baja las tasas de interés.