Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 6, 2022
bloque ₿: 743.843
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, julio 6, 2022 | bloque ₿: 743.843
Bandera de ARS
BTC 5.000.396,90 ARS -0,37% ETH 288.485,14 ARS -0,58%
Bandera de BOB
BTC 149.537,18 BOB 0,00% ETH 8.414,46 BOB -0,37%
Bandera de BRL
BTC 108.120,06 BRL 0,52% ETH 6.075,70 BRL 0,28%
Bandera de CLP
BTC 19.226.180,32 CLP 0,73% ETH 1.087.220,96 CLP 1,02%
Bandera de COP
BTC 78.160.694,44 COP -6,75% ETH 4.421.482,35 COP -0,97%
Bandera de CRC
BTC 13.553.290,77 CRC -0,32% ETH 763.619,83 CRC -2,83%
Bandera de EUR
BTC 19.521,24 EUR 0,64% ETH 1.097,22 EUR 0,32%
Bandera de USD
BTC 19.991,25 USD 0,21% ETH 1.123,92 USD -0,16%
Bandera de MXN
BTC 411.577,70 MXN 0,98% ETH 23.162,50 MXN 0,58%
Bandera de PAB
BTC 20.616,18 PAB 0,00% ETH 1.160,07 PAB -0,37%
Bandera de PYG
BTC 122.740.229,06 PYG 0,00% ETH 6.902.212,52 PYG -0,37%
Bandera de PEN
BTC 78.939,62 PEN -1,30% ETH 4.341,11 PEN -1,50%
Bandera de DOP
BTC 1.425.171,79 DOP 35,86% ETH 83.156,00 DOP 39,60%
Bandera de UYU
BTC 856.894,36 UYU 0,00% ETH 48.217,45 UYU -0,37%
Bandera de VED
BTC 103.911,95 VED -5,46% ETH 13.602,01 VED -0,37%
Bandera de ARS
BTC 5.000.396,90 ARS -0,37% ETH 288.485,14 ARS -0,58%
Bandera de BOB
BTC 149.537,18 BOB 0,00% ETH 8.414,46 BOB -0,37%
Bandera de BRL
BTC 108.120,06 BRL 0,52% ETH 6.075,70 BRL 0,28%
Bandera de CLP
BTC 19.226.180,32 CLP 0,73% ETH 1.087.220,96 CLP 1,02%
Bandera de COP
BTC 78.160.694,44 COP -6,75% ETH 4.421.482,35 COP -0,97%
Bandera de CRC
BTC 13.553.290,77 CRC -0,32% ETH 763.619,83 CRC -2,83%
Bandera de EUR
BTC 19.521,24 EUR 0,64% ETH 1.097,22 EUR 0,32%
Bandera de USD
BTC 19.991,25 USD 0,21% ETH 1.123,92 USD -0,16%
Bandera de MXN
BTC 411.577,70 MXN 0,98% ETH 23.162,50 MXN 0,58%
Bandera de PAB
BTC 20.616,18 PAB 0,00% ETH 1.160,07 PAB -0,37%
Bandera de PYG
BTC 122.740.229,06 PYG 0,00% ETH 6.902.212,52 PYG -0,37%
Bandera de PEN
BTC 78.939,62 PEN -1,30% ETH 4.341,11 PEN -1,50%
Bandera de DOP
BTC 1.425.171,79 DOP 35,86% ETH 83.156,00 DOP 39,60%
Bandera de UYU
BTC 856.894,36 UYU 0,00% ETH 48.217,45 UYU -0,37%
Bandera de VED
BTC 103.911,95 VED -5,46% ETH 13.602,01 VED -0,37%
Publicidad
Home Minería

Nómadas de la minería de Bitcoin: sellando pasaporte desde China a EE. UU. o Canadá

porMarianella Vanci
25 diciembre, 2021
en Minería
12 min de lectura
mineria-bitcoin-criptomonedas-2021

En 2021 los mineros de Bitcoin se convirtieron en nómadas al salir de China para mudarse a EE. UU, Kazajistán o Canadá. Composición por CriptoNoticias. cunaplus/ stock.adobe.com; greenbelka/ stock.adobe.com; Bitcoin/ bitcoin.org

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Las imprecisiones de la ley de infraestructura expulsarían a los mineros de Estados Unidos.
  • Kazajistán se enfrenta ahora a una escasez de electricidad y abundan los apagones.

En diciembre del año pasado ya era claro que la concentración de la minería de Bitcoin en China disminuiría de forma gradual. Sin embargo, todo se aceleró cuando comenzó la represión del país asiático en contra de las criptomonedas y la minería digital. A partir de entonces, muchos mineros se han convertido en nómadas y ahora se mueven donde estiman que les aguardan mejores condiciones energéticas y regulatorias para realizar su trabajo.

Durante años, China fue el punto caliente de varias granjas que utilizaban energía barata para alimentar sus equipos. En su mejor momento, el país incluso llegó a procesar el 70% del poder computacional de la red, aprovechando además su gran producción de microprocesadores.

También te podría interesar
El caso de Terra USD es considerado de alto perfil por agencias de investigación en ambos países
Corea del Sur y EE. UU. cooperarán para investigar el caso de Terra USD y LUNA
6 julio, 2022
Esta ha sido la evolución de los precios del hardware para minar bitcoin durante el 2022
Así evolucionó el precio del hardware para minar Bitcoin en la primera mitad del 2022
6 julio, 2022

Todo lo que necesitaba la minería de Bitcoin se conseguía más fácilmente y barato en China, incluyendo los costos de mantenimiento y mano de obra. No era de extrañar que la industria creciera con rapidez y se asentara en ese país.

Publicidad

La minería de Bitcoin ha estado en la mira de los gobiernos de China desde hace tiempo, pero en 2021 se le prohibió con el argumento de que socavaba las posibilidades de alcanzar los objetivos ambientales del país. Seguidamente, las autoridades comenzaron a combatir y castigar decididamente la minería de bitcoin, así como toda actividad relacionada con las criptomonedas.

Entonces, como ocurrió en otras ocasiones cuando la minería digital también fue condenada bajo diversos enfoques, los importantes centros mineros de Bitcoin se vieron obligados a cerrar y abandonar el territorio. Incluso, Bitmain, el fabricante chino de equipos, detrás de la marca Antminer, detuvo sus ventas.

Más tarde, el poder de procesamiento acumulado de la red cayó a los niveles más bajos en un año. De hecho, como lo informó CriptoNoticias en su momento, Bitcoin registró en un día una baja del poder de procesamiento que rondó el 40%. Fue cuando, los mineros radicados en China, comenzaron a trasladar sus operaciones hacia otros países.

Publicidad
Cientos de mineros tuvieron que buscar un nuevo hogar en 2021 debido a la represión de
China en contra de la minería digital. Fuente: artiemedvedev/ stock.adobe.com

De China a Estados Unidos para extraer bitcoins

En la búsqueda de tierras prometedoras para desarrollar la actividad sin contratiempos, un buen porcentaje de mineros se trasladó a Estados Unidos. Gracias a ello, el país logró desplazar a China, al concentrar el 30% del poder de cómputo generado a nivel mundial.

De hecho, la tradicional lista de los grupos de minería de Bitcoin según su tasa de hash sufrió un cambio a finales de noviembre. Fue cuando Foundry USA Pool, un pool de minería de Bitcoin ubicado en Estados Unidos, se posicionó en el primer lugar entre los pools con mayor hash rate generado en esta red. Era la primera vez que un pool norteamericano superaba a los de China en esta área.

Bitdeer, compañía derivada de Bitmain, se instala en una propiedad que alguna vez fue ocupada por el fabricante de aluminio Alcoa en la ciudad de Rockdale, estado de Texas, al sur de Estados Unidos. El territorio ahora emerge como la próxima capital mundial de Bitcoin. Allí han aterrizado muchos mineros, entre ellos Poolin, el segundo pool más grande de Bitcoin.

Publicidad

También la empresa BIT Mining, con sede en la provincia China de Shenzhen, tiene planes de invertir USD 26 millones para construir su centro minero en el estado.

Texas tiene algunos de los precios de energía más baratos del mundo, debido a múltiples proveedores de servicio que compiten entre sí para ofrecer energía más económica. Además, el gobernador de Texas, Greg Abbott se ha mostrado amigable con las criptomonedas y junto a los legisladores están impulsando leyes para regular el sector.

Sin embargo, también han comenzado a surgir dudas sobre la posibilidad de que cambien los vientos favorables para la minería de Bitcoin en Estados Unidos. Esto porque los reguladores están examinando la actividad y analizándola desde una perspectiva ambiental y de sostenibilidad.

Publicidad

En ese sentido, la senadora Elizabeth Warren envió una carta al director ejecutivo de Greenidge Generation Holdings, Jeff Kirt, solicitando información sobre el impacto de la minería de criptomonedas en el cambio climático. Aunque los ejecutivos de la empresa aseguran que es la primera en extraer bitcoins con energía neutral en carbono en los EE. UU.

«Dado el uso de energía extraordinariamente alto y las emisiones de carbono asociadas con la minería de Bitcoin, las operaciones mineras en Greenidge y otras plantas generan preocupaciones sobre sus impactos en el medio ambiente global, en los ecosistemas locales y en los costos de electricidad del consumidor.»

Elizabeth Warren, senadora de Estados Unidos, en una carta enviada a Greenidge.

Por otro lado, la recién aprobada Ley de infraestructura ha incluido una imprecisión al señalar como brókeres a los mineros de Bitcoin; a quienes, además, considera cobrar impuestos.

En torno a ello, el senador republicano por el Estado de Texas, Ted Cruz, presentó un proyecto de ley que busca enmendar la Ley y precisar sus términos.

Publicidad

Para el político texano existe la necesidad de enmendar la Ley de Infraestructura porque, de lo contrario, «seguramente, expulsará a los mineros de Bitcoin de Estados Unidos». En consecuencia, la industria que se ha asentado en el país, permanece alerta.

Muchos mineros que salieron de China todavía buscan un lugar para poder establecerse. Fuente: alexlmx/ stock.adobe.com

De China a Kazajistán con ASIC a cuestas

Mientras tanto, el vecino de China, Kazajistán, cuya proximidad y oferta de carbón barato convirtió al país en un destino atractivo para la minería de Bitcoin, actualmente es el segundo con la mayor concentración de poder de minado o tasa de hash de la red.

Kazajistán produce alrededor de 18% del poder de cómputo que se genera en el mundo para proveer seguridad a la red de Bitcoin y recibir recompensas por esta actividad. En la actualidad, en la ciudad Ekibastuz, localizada en la provincia de Pavlodar al noreste de Kazajistán, se consolida una granja minera con 50.000 equipos ASIC que funcionan alimentados directamente por la central eléctrica local de carbón.

Publicidad

Se trata de uno de los centros mineros de bitcoin más grande del país, que estratégicamente se encuentra en la que se conoce como la capital del carbón, ya que cuenta con uno de los yacimientos más grandes de la región.

Alan Doriyev, presidente de la asociación de mineros de Bitcoin de Kazajistán afirmó que, en efecto, la actividad está en auge en el país, ya que muchos mineros se han asentado en su amplio territorio.

No obstante, Kazajistán se enfrenta ahora a una escasez de electricidad, un problema que era difícil de anticipar en un país rico en energía que cuenta con los mayores depósitos de petróleo, gas natural, carbón y uranio del mundo.

Publicidad

El país asiático es un exportador neto de energía porque venía produciendo más de lo que podía consumir. Pero la demanda de energía eléctrica ha crecido 8% en los últimos meses, a raíz de la llegada de los mineros de Bitcoin, como ha argumentado el ministro de Energía, Magzum Myrzagaliev.

De hecho, los funcionarios del gobierno han están señalando a la minería de Bitcoin por los problemas que está presentando su red eléctrica y, ante ello, el gobierno está poniendo límites a la industria.

Para hacer frente a la escasez, la operadora de la red nacional KEGOC comenzó a cortar la electricidad a algunos mineros en septiembre, particularmente en la parte sur del país. Incluso algunos mineros ya han decidido reubicarse, tal es el caso de la empresa Xive, la cual anunció a finales de noviembre que trasladaría su granja de 2.500 equipos fuera del sur de Kazajistán.

Publicidad
La empresa de minería de Bitcoin Xive informó su decisión de abandonar las instalaciones que había ocupado al sur de Kazajistán. Fuente: Captura de pantalla / twitter.com

El Ministerio de Energía de Kazajstán publicó un borrador de reglamento que limitaría la construcción de nuevas minas a un máximo de 100 megavatios de consumo, luego agregó que no restringiría la electricidad a las minas legales siempre que no ponga en peligro la red nacional.

Los funcionarios kazajos dicen que las operaciones mineras que no cuentan con licencia del gobierno son la verdadera raíz de los problemas energéticos de la nación. Estiman que las granjas ilegales pueden consumir hasta el doble de la cantidad de electricidad que las registradas. Entonces, es evidente que los mineros de Bitcoin se pueden ver forzados a salir de Kazajistán en busca de un nuevo lugar en el cual puedan establecerse.

En la búsqueda de un hogar para minar Bitcoin

Rusia fue otro de esos países que se convirtió en destino atractivo para los mineros de Bitcoin. Fue así como aumentó su capacidad de minado, para alcanzar el 11% de la tasa de hash global y, con ello, el tercer lugar después de Estados Unidos y Kazajistán, según el Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas.

Publicidad
La minería de Bitcoin ha aumentado en Rusia en los últimos meses. Fuente Universidad de Cambridge.

Como consecuencia, la actividad ha impactado en el sector energético del país por lo que las autoridades preparan una ley para cobrar impuestos a la minería de Bitcoin. En ese sentido, la legislatura rusa está formando un grupo de trabajo que se espera proponga regulaciones integrales para las criptomonedas.

Mientras tanto, las autoridades del país han cerrado varias granjas mineras de Bitcoin que llaman ilícitas, porque supuestamente están alimentadas por energía eléctrica robada.

Las granjas cerradas se han reportado en las capitales de Kiev y Moscú, además de otras que se ubicaban en la región de Daguestán, al sur de Rusia. La policía local también descubrió una empresa minera en el distrito de Botlikh, que tenía mineros enchufados a la red eléctrica nacional sin permiso, según reporte de los medios.

Publicidad

La regulación «Sobre pertenencias monetarias digitales», que entró en vigencia en enero, incluye algunos elementos relacionados con el uso de criptomonedas dentro de la Federación de Rusia, pero entre sus diferentes temas no incluye nada relacionado con la minería de Bitcoin.

En todo caso, es evidente que la industria de la minería de Bitcoin está bajo presión en la actualidad porque apenas comienza a crecer en un país, de inmediato despierta la atención de los reguladores. La mayoría se centra en el punto de vista tributario, justificando que debe respaldar el gasto en infraestructura por el alto consumo energético.

Otros, mencionan la necesidad de crear normativas regulatorias adicionales relacionadas con la reducción del impacto ambiental de la minería de Bitcoin, sin considerar que es netamente positiva para el medio ambiente.

Publicidad

El Salvador, Argentina y Paraguay: puertas abiertas a mineros de Bitcoin

Los mineros de Bitcoin juegan un papel muy importante en nuestra comunidad y, a medida que más mineros conectan sus equipos, la red estará más protegida y con mayores garantías para que los usuarios continúen disfrutando de la libertad financiera que bitcoin les ofrece.

Por el rol que desempeñan los mineros, es muy importante que la situación general de la minería digital mejore y que las granjas que se mantienen itinerantes puedan establecerse en países donde la industria cuente con aval para establecer sus bases. En ese sentido, Latinoamérica está emergiendo como una de las regiones que ofrece mejores condiciones para que la minería de Bitcoin continúe creciendo y fortaleciéndose.

En El Salvador, por ejemplo, ya existe un «plan para ofrecer instalaciones para minar Bitcoin con energía muy barata, 100% limpia, 100% renovable y con cero emisiones, aprovechando la actividad volcánica», como lo señaló el presidente salvadoreño Nayib Bukele a mitad de año.

Publicidad

Pero, además de energía volcánica, El Salvador cuenta con otras fuentes que pueden incentivar la minería de Bitcoin. No solo porque el país centroamericano construye su quinta gran planta hidroeléctrica, sino porque además edifica el mayor parque eólico de la región.

mineria-bitcoin-latinoamerica
Latinoamérica tiene potencial para la minería de Bitcoin y no pasa desapercibida por los mineros que buscan un lugar para establecerse. Fuente: amixstudio/ stock.adob.com

Por otro lado, en diciembre del año pasado, la empresa AES El Salvador inauguró la planta de energía solar Opico Power, que genera 5.2 MWp de energía sostenible. La misma empresa antes instaló la planta solar Moncagua, y desarrolló otro proyecto similar llamado Bósforo, el cual genera 100 MW de energía renovable a través de 10 plantas solares.

Argentina también destaca como país latino con potencial para la minería de Bitcoin. De hecho, la empresa canadiense Bitfarms Ltd., está avanzando en sus planes de construir un gigantesco centro minero de Bitcoin en este país, un proyecto en el que trabaja desde octubre del año pasado.

Publicidad

Por último, mencionamos el caso de Paraguay, cuyo gobierno tiene interés en explotar el negocio de la minería en su territorio. Además, por las vastas fuentes de energía hidroeléctrica –que es renovable y barata– con que cuenta la nación, ahora muchos la consideren «un paraíso» para la minería de Bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosMinerosRelevantes
Publicidad
Artículo previo

Top 5 de las empresas con más bitcoins del mundo en 2021

Siguiente artículo

Multimillonario Ricardo Salinas recomienda invertir en bitcoin este fin de año

Relacionados Artículos

Esta ha sido la evolución de los precios del hardware para minar bitcoin durante el 2022
Minería

Así evolucionó el precio del hardware para minar Bitcoin en la primera mitad del 2022

por Alfredo Oquendo
6 julio, 2022

El hardware para minar bitcoin es mucho más económico en la actualidad según su precio en USD, aunque según su...

Minera que controla el 10% del hashrate de Bitcoin vendió 7.200 BTC en junio

Minera que aporta el 10% del hashrate de Bitcoin vende miles de BTC

5 julio, 2022
Minero de Bitcoin y Ethereum.

Recompensas por minar Bitcoin superan a las de Ethereum por primera vez en 2022

5 julio, 2022
Minería de bitcoin en oferta: el precio de los mineros ASIC en 2022 sigue bajando

Entrar en la minería de Bitcoin cuesta menos que a principios de 2022

5 julio, 2022
ASIC con gráficos en rojo.

Equipos de minería de Bitcoin serían obsoletos antes de que termine el mercado bajista

1 julio, 2022
Siguiente artículo
ricardo-salinas-recomienda-invertir-bitcoin

Multimillonario Ricardo Salinas recomienda invertir en bitcoin este fin de año

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....