-
Se vendió un NFT a 124 mil ETH, convirtiéndose en la venta más cara de la historia.
-
Se descubrió que el comprador del NFT fue el mismo propietario y hay distintas creencias del motivo.
El jueves 28 de octubre se vendió el token no fungible (NFT) más caro de la historia. Esto puede sonar emocionante, pero la realidad es muy distinta a lo que parece, puesto que expertos en la materia descubrieron que el comprador es el mismo dueño de la obra. Es decir, no hubo venta real.
La transacción se efectuó en Larva Labs por 124.457 ether (ETH), lo cual equivale en este momento a más de USD 530 millones, según la calculadora de CriptoNoticias. Tan solo una hora después de la compra, un rastreador de la plataforma informó en Twitter que el comprador trasladó el NFT nuevamente a la wallet del vendedor.
De esta forma, se pudo constatar que no se trató de una venta auténtica. Otro factor llamativo es que, además, el comprador solicitó un préstamo para poder pagar el precio millonario que él mismo, como vendedor, le puso a su NFT. Aunque ese dinero lo devolvió inmediatamente luego de efectuar la compra, tal como puede verse en Etherscan.
A este tipo de préstamos se los conoce como «relámpagos» o «flash loans«, ya que se devuelven en el mismo movimiento, así no requieren garantía. Se trata de una herramienta financiera descentralizada compleja que permite prestar grandes sumas de criptomonedas sin necesidad de custodia, solo si se devuelve en la misma operación de bloque.
Diferentes opiniones sobre por qué se simuló la venta del NFT más caro de la historia
La comunidad que sigue a la industria de tokens no fungibles expresó en las redes sociales Twitter y Discord que este movimiento no fue más que una manipulación del mercado. Varios entusiastas del ecosistema de criptomonedas coinciden en que probablemente el dueño del NFT quería aumentar su reputación y la valuación de sus tokens no fungibles.
Sin embargo, están quienes dudan de esta especulación. La agencia Decrypt, por ejemplo, cree que tal vez el propietario solo lo hizo por el placer de cambiar una gran cantidad de criptomonedas. También señala que quizás quería probar la efectividad de los prestamos flash y encontró en esta transacción la oportunidad para hacerlo.
Sea la razón que sea, el token no fungible en cuestión, catalogado con el código 9998 en CryptoPunk, no cumple los parámetros necesarios para cotizarse al precio que se vendió. Los CryptoPunks son colecciones de avatares de NTF con más de USD 1,5 mil millones en volumen de ventas.
Si bien los CryptoPunks pueden ser costosos, esta venta en particular levantó sospechas, ya que nunca antes se había concretado una por tanto valor. La más cara hasta entonces había sido por USD 11 millones, una cifra muy lejos de la del día de ayer que se cerró por más de USD 530 millones.
En el mercado en general existen NFT de diversos precios y que no necesariamente son obras artísticas como los CryptoPunks, que hasta se pueden alquilar, según informó CriptoNoticias recientemente. Lejos del arte, por ejemplo, se vendió un gráfico financiero en Argentina por USD 5.000 que revela su decadencia económica en los últimos 55 años.