-
Dos amigos cordobeses del último año de la secundaria vendieron su primer NTF a USD 4.780.
-
El NTF es una foto de un esquema hecho a mano por Carlos Maslatón sobre la economía de Argentina.
Dos adolescentes de la provincia de Córdoba en Argentina vendieron un token no fungible (NFT) a USD 4.780 que evidencia la decadencia económica del país durante los últimos 55 años. El autor del gráfico es Carlos Maslatón, un abogado y analista financiero de ideología liberal de derecha, quien se define como capitalista, anticomunista y bitcoiner.
Según anunció Infobae, Agustín Egea y Tomás Holtz, los creadores y vendedores de este NFT, tienen tan solo 18 y 17 años. Como seguidores del mundo criptográfico, visualizaron en el dibujo de Maslatón un activo de valor que podría ser apreciado y valuado en el mercado de tokens no fungibles. Por ello, se contactaron con el autor con el fin de aliarse.
Dado que estos entusiastas del ecosistema de criptomonedas son de Córdoba, aprovecharon un viaje a Buenos Aires, lugar donde vive Carlos Maslatón, para hacerle llegar su idea. En cuanto se la mencionaron vía WhatsApp, el analista financiero no dudó en invitarlos a su departamento para hablar en profundidad sobre el proyecto.
En el encuentro, que fue el 8 de octubre de 2021, llegaron al acuerdo de transformar la obra en un NFT, para lo cual le tomaron una nueva foto. El gráfico, que está hecho a mano alzada, fue creado el 5 de abril de 2020 por Maslatón. Su fin era evidenciar en una curva el deterioro de la economía argentina a lo largo del tiempo y su pronóstico para el futuro.
El NFT del esquema hecho a mano de Maslatón revela una realidad dura de Argentina
En la curva se ven expuestos picos y valles que recuerdan hitos que marcaron al país durante los últimos 55 años. Por ejemplo, la hiperinflación de 1990, la crisis de 2002 y el gobierno actual de Alberto Fernández, entre otros. La obra se titula «estructura técnica del gran bear market argentino» y proclama que en 2021 la economía del país tocará fondo, alcanzando así su peor estado.
Luego de eso, proyecta el comienzo de un mercado alcista favorable, al cual denomina «gran bull market argentino». Si bien su predicción está basada en cotizaciones de acciones, bonos y otros activos, Maslatón desea también un cambio de políticas. Es un seguidor de Javier Milei, la segunda fuerza opositora al gobierno más grande de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 18 de octubre de 2021, los dos amigos, que aún están cursando el último año de la secundaria, debutaron en el mercado criptográfico. Publicaron la subasta del NFT de Maslatón y dos días después la puja llegó a 1,2 ether (ETH). Esta oferta, que el grupo decidió aceptar, equivale a USD 4.780, según la calculadora de CriptoNoticias hoy.
Como ya ha revelado CriptoNoticias, el interés por los NFT está en alza en Argentina, posicionándose en mayor medida que en otros países de Latinoamérica. La innovación tecnológica y el ecosistema de las criptomonedas están tomando terreno entre los jóvenes del país, como puede verse en el debut temprano de Agustín Egea y Tomás Holtz.