Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, abril 11, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 8.722.461,32 ARS -0,95% ETH 309.436,25 ARS -0,46%
Bandera de BOB
BTC 422.968,32 BOB -0,60% ETH 15.235,32 BOB -0,38%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 340.379,19 BRL -0,23% ETH 12.209,42 BRL 0,30%
Bandera de CLP
BTC 42.008.733,12 CLP -0,67% ETH 1.491.771,03 CLP -0,69%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 205.680.365,18 COP -0,11% ETH 7.210.582,17 COP -0,71%
Bandera de CRC
BTC 36.422.568,61 CRC 5,87% ETH 1.183.552,50 CRC -10,75%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 50.016,46 EUR -0,49% ETH 1.787,56 EUR -0,36%
Bandera de USD
BTC 59.734,39 USD -0,86% ETH 2.138,29 USD -0,60%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.193.805,13 MXN -1,23% ETH 43.193,25 MXN 0,45%
Bandera de PAB
BTC 59.793,71 PAB -2,13% ETH 2.153,77 PAB -0,97%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 385.430.718,83 PYG 0,00% ETH 13.883.214,49 PYG 1,18%
Bandera de PEN
BTC 221.318,44 PEN 0,57% ETH 7.650,35 PEN 0,04%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.581.168,23 DOP 0,11% ETH 131.545,63 DOP 8,84%
Bandera de UYU
BTC 3.259.919,94 UYU 21,92% ETH 117.422,32 UYU 23,36%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 133.600.480.837,45 VES 0,60% ETH 4.793.536.121,67 VES 2,20%
Aliado Binance
Bandera de ARS
BTC 8.722.461,32 ARS -0,95% ETH 309.436,25 ARS -0,46%
Bandera de BOB
BTC 422.968,32 BOB -0,60% ETH 15.235,32 BOB -0,38%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 340.379,19 BRL -0,23% ETH 12.209,42 BRL 0,30%
Bandera de CLP
BTC 42.008.733,12 CLP -0,67% ETH 1.491.771,03 CLP -0,69%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 205.680.365,18 COP -0,11% ETH 7.210.582,17 COP -0,71%
Bandera de CRC
BTC 36.422.568,61 CRC 5,87% ETH 1.183.552,50 CRC -10,75%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 50.016,46 EUR -0,49% ETH 1.787,56 EUR -0,36%
Bandera de USD
BTC 59.734,39 USD -0,86% ETH 2.138,29 USD -0,60%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.193.805,13 MXN -1,23% ETH 43.193,25 MXN 0,45%
Bandera de PAB
BTC 59.793,71 PAB -2,13% ETH 2.153,77 PAB -0,97%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 385.430.718,83 PYG 0,00% ETH 13.883.214,49 PYG 1,18%
Bandera de PEN
BTC 221.318,44 PEN 0,57% ETH 7.650,35 PEN 0,04%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.581.168,23 DOP 0,11% ETH 131.545,63 DOP 8,84%
Bandera de UYU
BTC 3.259.919,94 UYU 21,92% ETH 117.422,32 UYU 23,36%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 133.600.480.837,45 VES 0,60% ETH 4.793.536.121,67 VES 2,20%
Aliado Binance
Home Editorial

EDITORIAL: escalar blockchains es un laberinto que compromete a toda la comunidad

por CriptoNoticias
14 enero, 2018
en Editorial
6 min de lectura
Escalabilidad-laberinto-comunidad-blockchain
FacebookTwitterLinkedinEmail

La tecnología blockchain aún es misteriosa. Su potencial definitivo todavía se oculta entre líneas de código posible. Sus retos y escollos –su escalabilidad- aún parecen los corredores de intrincados laberintos, llenos de caminos cerrados, bifurcaciones y encrucijadas.

Cada día que caminamos en conocimiento dentro de los corredores de este laberinto cibernético –paradójicamente construido en cadena- la experiencia nos revela características que hasta entonces habían permanecido silentes, pistas que nos guían hacia el núcleo del laberinto.

También te podría interesar
programar contratos inteligentes red bitcoin Sapio
Anuncian Sapio: nuevo lenguaje para programar contratos inteligentes en Bitcoin
11 abril, 2021
predicciones desempeño precio bitcoin abril 2021
Marzo fue un buen mes para bitcoin, pero abril ha sido mejor históricamente, dice Kraken
11 abril, 2021

La experiencia de las reiterativas pero discontinuas saturaciones de Ethereum, tras la ya casi continua saturación de Bitcoin, da una pista esencial sobre el comportamiento de las blockchains y los caminos que han de tomarse para un desarrollo efectivo de la tecnología: la escalabilidad es un problema común a todas las blockchains y solo siguiendo de cerca e implementando las propuestas técnicas desarrolladas podrá avanzarse en el laberinto.

Quizás esto parezca una obviedad. Claro que cualquier plataforma, en la medida en que se masifica, debe escalar su capacidad para soportar la cantidad creciente de usuarios y mantener la prestación de un servicio óptimo. Sin embargo, esta obviedad no se ha reflejado coherentemente en las decisiones tomadas por la mayoría de la comunidad cripto, quienes, en las encrucijadas, han elegido tomar las bifurcaciones fuertes del laberinto sin saber que avanzan hacia un nuevo camino cerrado si se llegan a masificar.

Tanto Bitcoin como Ethereum se masificaron en el 2017. Los desarrolladores de Bitcoin tenían años previendo esto. Largos fueron los debates por la escalabilidad. Estas discusiones decantaron en el lanzamiento de SegWit en agosto del pasado año, pero esto no ocurrió de la noche a la mañana. SegWit se propuso hace tres años. Pasó dos años lanzado y en pruebas. Y a pesar de haber contado con un 100% de señalización para el primero de agosto del 2017, en la actualidad, tan solo un 11% de las transacciones de la red se procesan con SegWit. 

Esta falta de actualización por las compañías del ecosistema, junto con la adopción masiva del 2017, profundizada aún más por el lanzamiento de contratos de futuros de Bitcoin en Wall Street, saturaron la red Bitcoin a niveles inusitados. Si bien hubo picos de congestión durante todo el año, el mempool de Bitcoin –lugar donde las transacciones esperan por confirmación- nunca había llegado a los 139MB, tal como sucedió el pasado 11 de enero.

Máximo histórico de saturación del Mempool de Bitcoin el pasado 11 de enero. Fuente: Blockchain.info

Con todo, las comisiones por transacciones han descendido desde su último máximo histórico del 22 de diciembre, el cual llegó a 842 satoshis por byte –si bien en la actualidad las comisiones aún se encuentran muy por encima del que solía ser su promedio habitual.

Comisiones de Bitcoin llegaron a 842 satoshis/byte. Fuente: statoshi.info

A causa de esta saturación, y por la imposibilidad práctica de realizar transacciones en bitcoins sin pagar elevadas comisiones, la tendencia general de la comunidad fue migrar a otras cadenas o crear nuevas blockchains, sin entender que el problema nuclear no está en el código de Bitcoin sino en la falta de actualización por parte de las empresas (y la comunidad está en el deber y responsabilidad de presionar a estas empresas para que actualicen). Bajo la promesa de mayor velocidad de procesamiento que Bitcoin nacieron muchas nuevas blockchains que no agregan ninguna solución real al ecosistema.

Un ejemplo de estas migraciones se halla en Ethereum. Si bien su blockchain se saturó en diversas ocasiones durante este año –debido a la masificación de las ICO en su red y la fiebre por los Cryptokitties a principios de diciembre- en la actualidad la saturación de Ethereum parece tener su origen en la imposibilidad de realizar intercambios en bitcoins debido a las altas comisiones, por lo que muchas personas comenzaron a utilizar esta moneda para cambiar a fíat. Para el 10 de enero, se llegaron a pagar hasta 170 dólares de comisión por transferir en la red Ethereum.

Comisiones por transacción en Ethereum. Fuente: etherscan.io

A su vez, la cantidad de transacciones esperando confirmación en Ethereum rozaron las 50.000 por minuto.

Casi 50.000 transacciones por minuto esperaban confirmación en la red Ethereum. Fuente: etherscan.io

Tras saturarse Bitcoin, Ethereum se saturó. Y así se saturará cualquier blockchain adoptada masivamente si antes no se resuelven los problemas de escalabilidad. La tendencia de migrar de blockchain en blockchain solo posterga el problema; no lo resuelve. Tampoco lo resuelve alterar los parámetros de la cadena, como tamaño de bloque, tiempo de confirmación y otros, con bifurcaciones contensiosas que dividen a la comunidad y nos alejan del objetivo. La única solución ante este reto es seguir profundizando los conocimientos sobre la tecnología, adoptar soluciones técnicas a la escalabilidad y educar a los otros caminantes para que no se pierdan en los caminos falsos y cerrados de este enorme laberinto.

Actualmente existen soluciones para la escalabilidad ya operativas o siendo testeadas en redes de prueba para lograr una implementación efectiva. SegWit está ahí, ya en la red principal, esperando por ser adoptada por el 89% restante de la red. Lightning Network se encuentra en las fases finales de sus pruebas para así realizar micropagos de segunda capa fuera de la cadena principal, con empresas ya aventurándose a utilizarla. MAST, X-Thin Blocks y las firmas Schnörr siguen siendo investigadas para seguir optimizando el espacio por bloque en la cadena y aumentar el número de transacciones procesadas por bloque. Y así habrán más y más propuestas para escalar blockchain por la filiación y compromiso que sienten los desarrolladores del mundo por este proyecto global de descentralización. Porque es de descentralizar el mundo que se trata todo esto.

Hay quienes dicen que la solución a la escalabilidad radica en aumentar el tamaño de los bloques. Así sucedió con Bitcoin Cash, quienes procesan bloques de hasta 8MB. Pero aumentar el tamaño de los bloques solo conlleva a centralizar la tecnología por el costo que supondría correr nodos de tamaño superior. Y sacrificar la descentralización equivale a sacrificar blockchain.

También suele responsabilizarse a los desarrolladores por demorar en la implementación de soluciones. Quizás ahí radique una de las confusiones que más profundamente está afectando a la red.

En una red descentralizada como Bitcoin, los desarrolladores proponen varias soluciones, las cuales son evaluadas técnica y académicamente para corroborar su funcionalidad y seguridad. Las mejores propuestas permanecen y se trabaja sobre ellas para optimizarlas. Una vez verificada su funcionalidad y sus beneficios, son lanzadas a la red para ser adoptadas. Ahí entran empresas y usuarios. Si los servicios de monederos, casas de cambio y servicios de pago no implementan las soluciones a la escalabilidad, toda la red seguirá arrastrando problemas que ya podrían estar solucionados. Si no son adoptadas –como sucede actualmente con SegWit- el problema persiste y de nada valen las investigaciones que derivaron en la solución.

Claro que también existen otras dificultades y límites asociados a nuestro conocimiento de esta tecnología, y por esta razón es que se camina a través de un laberinto. Como se dijo en un inicio, aún blockchain es misteriosa. Es una tecnología de la que aún se sabe muy poco. Quizás habrá momentos límite en que el nivel de adopción superará las propuestas disponibles y nuevamente la comunidad se enfrentará a retos que demandarán mayor capacidad de resolución de problemas. Pero uno de los beneficios de las tecnologías de código abierto y de las comunidades descentralizadas es que miles de cerebros en todo el mundo piensan desinteresadamente en alternativas para salir de estos escollos. Y siendo blockchain una tecnología de gobernanza descentralizada, los avances solo se darán en la medida que la comunidad avance de la mano.

La escalabilidad será un reto constante para todas las blockchains. La implementación de soluciones solo puede darse de forma progresiva: una solución a la vez. Pero tampoco puede creerse –al menos no en esta etapa de desarrollo de blockchain- que habrá una solución final para la escalabilidad. Habrá que seguir investigando y creando herramientas para permitir que las blockchains aumentan cada vez más su capacidad de procesamiento y así soportar una adopción de escala global. Pero la comunidad también tendrá que seguir educándose, seguir de cerca los desarrollos, involucrarse si es posible, y, cuando se implementen, adoptar y presionar a los empresas para que adopten. Solo así tendremos blockchains descongestionadas y funcionales para llevar adelante la fuerza descentralizadora que esta tecnología supone.

 

Imagen destacada: Jesse van Dijk.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainDesarrolladoresEscalabilidadEthereum (ETH)

Relacionados Artículos

bitcoin gafi regulación
Editorial

La GAFI quiere controlar Bitcoin atacando su esencia

por CriptoNoticias
3 abril, 2021

El GAFI propone censurar que los particulares mantengan sus propios bitcoins, poniendo sobre la mesa riesgos de confiscación.

Precios Calculadora Bitcoin Ethereum Moneda Nacional CriptoNoticias

Consulta el precio de bitcoin y ethereum en tu moneda nacional con CriptoNoticias 

2 marzo, 2021
Una moneda física de Bitcoin parada frente a otras y un fondo oscuro de circuito. Fuente: Envato Elements.

Bitcoin es la moneda de Internet y el hackeo masivo a Twitter lo confirma

19 julio, 2020
Iconos de teléfono, email, arroba y celular en colores. Fuente: Envato Elements.

usuario@bitcoin: facilitar los pagos digitales cuesta privacidad

28 junio, 2020
CriptoNoticias Bitcoin Portada

5 años de vocación en CriptoNoticias

9 abril, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.