-
El objetivo de las ciudadelas es crear una economía completamente autónoma y sostenible.
-
Uno de los proyectos que más se acerca a una ciudadela de bitcoin es Bitcoin Jungle en Costa Rica.
-
En 2022, las ciudadelas de bitcoin experimentaron un crecimiento exponencial.
-
Existen ciudadelas en África, Australia y Filipinas, pero son mucho más populares en Latinoamérica.
-
Aunque las ciudadelas siguen en aumento, muchos apuestan por la integración gradual del BTC.
Una ciudadela de bitcoin es un territorio ubicado en el interior de una ciudad, en el cual se desarrollan comunidades decididas a adoptar bitcoin (BTC) como moneda oficial. Para muchos, estas ciudadelas funcionan como ventanas para visualizar cómo sería un mundo verdaderamente “bitcoinizado”, donde no existen los inconvenientes asociados al sistema bancario tradicional y se promueven las libertades individuales y las innovaciones tecnológicas.
En otras palabras, las ciudadelas nos muestran cómo Bitcoin podría transformar la forma en que vivimos y organizamos nuestras sociedades. Actualmente, existen territorios “bitcoinizados” en África, Filipinas, Australia y, sobre todo, en América Latina. Podemos encontrar proyectos de ciudadelas en países como El Salvador, Costa Rica, Brasil, Perú, Guatemala, Ecuador y Argentina.
Es importante destacar que las ciudadelas no necesariamente son ciudades o territorios extensos; en realidad, el término se refiere a un concepto que puede llevarse a cabo incluso en los lugares más pequeños. Por ejemplo, una persona puede vivir bajo los principios de Bitcoin en su hogar (utilizando solo BTC como ingreso y método de pago) y eso convertiría sus espacios en una pequeña ciudadela.
Al final, se trata de habitar un ambiente construido bajo los valores fundamentales de la comunidad bitcoiner, como lo son la libertad, la autonomía y la privacidad.
Asimismo, también debemos señalar que actualmente no existen ciudadelas establecidas como tal, sino proyectos de ciudadelas que aún se encuentran en desarrollo. Para que una comunidad sea considerada como una citadel, es necesario que funcione solo con bitcoin, sin involucrar el dinero fíat. Esto es lo que se pretende lograr en lugares como Bitcoin Jungle (Costa Rica) que es lo más cercano a un territorio fortificado de bitcoin.
¿Cuál es el origen del término “ciudadela”?
El término “ciudadela” (citadel en inglés) se hizo popular gracias a una publicación que realizó un usuario conocido como Luka Magnotta en Reddit; en ese post, Magnotta se hizo pasar por un viajero en el tiempo (supuestamente proveniente del año 2025) y describió un futuro en el cual Bitcoin se convertía en la principal fuente de riqueza.
Allí mencionó la existencia de las “ciudadelas”, que son lugares fortificados o ciudades de refugio donde los ricos bitcoiners se protegen de los no-coiners. Desde ese momento se comenzó a utilizar ese término, si bien la realidad de las ciudadelas no se corresponde con la visión de ese sombrío futuro. Tengamos en cuenta que, según la RAE, la definición exacta de la palabra es “recinto de fortificación permanente en el interior de una plaza”.
¿Cómo funcionan las ciudadelas de bitcoin?
Si bien todavía se trata de una visión futurista y no de una realidad del todo tangible, las ciudadelas de bitcoin buscan crear espacios donde el BTC sea la moneda principal (incluso la única). La idea es que toda la economía esté basada en Bitcoin: las transacciones diarias, los salarios, el pago de servicios y mucho más.
Además, muchos de estos lugares buscan desarrollar y promover la minería de Bitcoin, aprovechando las fuentes de energía renovable y generando ingresos adicionales. También se menciona el uso de contratos inteligentes, con los que se intentará gestionar muchos aspectos de la gobernanza y las leyes de la comunidad.
¿Cuál es el objetivo de crear una ciudadela de Bitcoin?
El objetivo principal de crear una Ciudadela de Bitcoin es establecer una comunidad descentralizada que adopte el BTC como su principal sistema económico y de gobernanza. Estas localidades buscan proteger a sus habitantes de la inestabilidad de los sistemas financieros, fomentar la autosuficiencia y garantizar la libertad económica y personal. La idea es reducir la dependencia de la banca tradicional y las monedas fiduciarias. Esto no solo protege a los habitantes de la inflación y las devaluaciones, sino que también asegura un sistema económico transparente y resistente a la manipulación externa.
¿Cómo es la vida diaria en una Ciudadela de Bitcoin?
En los proyectos de ciudadelas de Bitcoin habitan personas que desean vivir bajo su propia ideología y según un sistema de valores basado en la libertad y la autonomía. En estos lugares residen aquellos individuos que no quieren vivir bajo el control del Estado y desean salvaguardar tanto sus ingresos como su privacidad. Así lo describió Fernando Motolese, fundador de Bitcoin Beach en Brasil, quien admitió estar decepcionado del sistema bancario tradicional y de los controles gubernamentales.
Por estas razones, la vida diaria en estas comunidades está estructurada para que todas las transacciones se realicen en Bitcoin. Desde comprar café en la mañana hasta pagar el alquiler o servicios básicos, todo se gestiona a través de billeteras digitales, muchas veces utilizando tecnologías como la Lightning Network para pagos rápidos y de bajo costo. Los mercados locales funcionan con Bitcoin como moneda principal, promoviendo una economía circular y eliminando la dependencia de monedas fiduciarias.
Economía circular no es sinónimo de ciudadela
Si bien una de las finalidades de las ciudadelas es promover la economía circular (la cual implica la reutilización y regeneración de recursos), no podemos concebir a estos dos conceptos como sinónimos (un error común que aparece cuando se discute sobre las ciudadelas). En sí, una ciudadela de Bitcoin necesita de un sitio físico para desarrollarse, mientras que una economía circular no necesariamente es un lugar tangible.
Por otro lado, algunas de estas comunidades (mas no todas) están diseñadas para ser sostenibles y autosuficientes. Los hogares aprovechan energía renovable, como paneles solares o microturbinas eólicas, y muchas incluyen sistemas inteligentes para monitorear el consumo energético y optimizar recursos. Asimismo, la seguridad física y digital es una prioridad. Estos territorios utilizan tecnologías avanzadas para proteger los datos de los residentes y garantizar la privacidad de sus transacciones.
¿Cuántas Ciudadelas de Bitcoin existen actualmente?
Como se mencionó en párrafos anteriores, hoy en día no existen ciudadelas propiamente establecidas, sino proyectos de comunidades que buscan convertirse en ciudadelas a largo plazo. Teniendo esto en cuenta, podemos nombrar algunos de los siguientes lugares:
- Bitcoin Jungle (Costa Rica)
Aunque Bitcoin Beach es probablemente el proyecto más popular, Bitcoin Jungle es el primer intento de ciudadela en América Latina, el cual ha experimentado un crecimiento positivo. Está ubicado en el Triángulo Dorado de Costa Rica, específicamente en el área suroeste de la región.
Las personas que lideran el proyecto son Rich Scotford, Prem Govinda y Lee Salminen, quienes en 2021 se comprometieron a educar a los habitantes sobre los usos de las criptomonedas.
- Bitcoin Beach (El Salvador)
Este proyecto es una iniciativa de Michael Peterson y su esposa, quienes al inicio solo estaban involucrados en obras benéficas en El Salvador, hasta que en 2017 recibieron una donación en Bitcoin y se dieron cuenta de que había una oportunidad de fomentar una economía paralela; Michael se percató de que solamente el 10% de los habitantes tenían cuentas bancarias, sin embargo, la mitad de la población cuenta con teléfonos inteligentes.
De esta forma nació este intento de ciudadela, que espera seguir expandiéndose en las comunidades de El Zonte. Como dato curioso, los habitantes de este pueblo playero ya aceptaban pagos en BTC desde 2020, antes de que Nayib Bukele declarara al BTC como la moneda de curso legal.
- Próspera (Honduras)
En 2022, la ciudad de Próspera utiliza bitcoin como la moneda de curso legal. Esto ha permitido que los comerciantes de la zona tengan mayor libertad para comercializar sus productos con BTC. Es importante destacar que Próspera es una ciudad chárter, lo que quiere decir que su sistema de gobernanza se rige por los propios estatutos de la ciudad, más que por las leyes nacionales o regionales; es decir, operan de forma independiente al estado.
Esta característica le ha permitido adoptar bitcoin como método de pago y promover el florecimiento de una economía circular, a pesar de que las autoridades de Honduras desaprueban esta decisión.
- Arnhem Bitcoin City (Países Bajos)
La ciudad holandesa de Arnhem, también conocida como Bitcoin City, se ha convertido en uno de los lugares más amigables para el uso y desarollo del BTC. El cofundador de este proyecto es Patrick van der Meijde, quien se ha encargado de promover de forma muy activa la adopción de esta criptomoneda.
En esta ciudad, incluso grandes franquicias como Burger King aceptan pagos en BTC. Se puede decir que Arnhem fue una de las primeras localidades en promover el uso de bitcoin en la vida diaria.
- Bitcoin Berlín (El Salvador)
En el Salvador no solo encontramos Bitcoin Beach; también existe Bitcoin Berlín, otro proyecto de ciudadela que busca convertirse en la urbe que tanto añora la comunidad. Este lugar está a cargo de Gerardo Linares, quien asegura que no es necesario esperar por los políticos para diseñar un territorio bitcoiner. Hasta ahora, Berlín acepta BTC en más de 100 comercios y alimenta a un container de mineros con su central geotérmica.
- Rolante (Brasil)
En Brasil emergió una comunidad bitcoinera en la ciudad de Rolante y actualmente se considera la ciudadela más grande del mundo. Cuenta con 194 establecimientos que permiten pagar tanto productos y servicios con el activo digital. En este lugar se organizan festividades y reuniones con el fin de educar a la población sobre Bitcoin y promover su adopción. No obstante, los fuertes diluvios de 2024 afectaron los hogares de cientos de familias, por lo que ahora Rolante se encuentra en proceso de reconstrucción.
¿Cuáles son los beneficios de vivir en una ciudadela de Bitcoin?
Es probable que los defensores de bitcoin resalten la libertad financiera como beneficio principal de las ciudadelas. Al usar BTC como moneda principal, los residentes están menos expuestos a la inflación y a los controles gubernamentales sobre las finanzas. Esto les permite gestionar su dinero de manera autónoma, realizar transacciones globales sin intermediarios y ahorrar en un activo digital que cada día aumenta más su valor. Asimismo, en una ciudadela de Bitcoin se puede convivir con personas que comparten sus ideales sobre descentralización, sostenibilidad y libertad personal. Esto fomenta un sentido de pertenencia y colaboración en proyectos comunitarios.
¿Qué impacto tienen las ciudadelas en la adopción de Bitcoin?
Si los proyectos actuales tienen éxito y logran superar los desafíos iniciales, es posible que poco a poco veamos un aumento en el número de ciudadelas en todo el mundo. De hecho, durante el 2022 las ciudadelas experimentaron un crecimiento exponencial gracias a la popularidad de Bitcoin Beach en El Salvador; este lugar sin duda ha servido de inspiración para que otras personas y comunidades decidan crear su propia ciudadela.
Ahora bien, estos proyectos de ciudadela funcionan como “laboratorios vivos” que permiten demostrar la posible viabilidad de Bitcoin como sistema económico. Las ciudadelas fomentan la adopción del BTC porque suelen llamar la atención de inversores, empresarios e incluso gobiernos, como hemos podido ver en casos como Bitcoin Beach y Próspera.
Pero ¿cuál es el futuro de estos proyectos? ¿Seguirán expandiéndose estos territorios “fortificados”? A pesar del encanto y la curiosidad que pueden generar las ciudadelas en bitcoiners y no-coiners, lo cierto es que muchos apuestan por una integración gradual más que por la fundación de ciudades totalmente autónomas.
Adopción de Bitcoin desde otras perspectivas
Lo cierto es que, en comparación con estos proyectos “utópicos”, existen otros métodos que han resultado más efectivos al momento de incentivar la adopción de Bitcoin. Por ejemplo, la estrategia de empresas como Microstrategy y Tesla, con sus compras masivas de BTC, han sido más influyentes para la adquisición de este criptoactivo. Asimismo, la decisión política de El Salvador de utilizar Bitcoin como moneda de uso legal también marcó un antes y un después en la historia de Bitcoin.
Es decir, lo más probable es que veamos una adopción paulatina de Bitcoin en las ciudades ya existentes. Esto podría incluir la aceptación de Bitcoin como método de pago en negocios locales y la creación de zonas especiales para empresas de criptomonedas.