-
El mensaje en Reddit se viralizó rápidamente en 2013.
-
En 2019, el mensajero reapareció para hacer una actualización.
«Estoy enviando este mensaje desde el año 2025. Las cosas se ven sombrías aquí, y algunos de ustedes llevarán sangre en sus manos». Con estas palabras, un individuo identificado como Luka Magnotta iniciaba un extenso mensaje en la plataforma Reddit, el 10 de mayo de 2013.
Este personaje, autodescrito como alguien que traía un mensaje desde el futuro (un futuro que ahora no resulta tan lejano) hacía una serie de revelaciones sobre hechos que acontecerían. Describía un mundo en el que Bitcoin se convierte en la principal forma de riqueza.
Como resultado, se genera una enorme disparidad social, ya que los primeros adoptantes de Bitcoin se han convertido en multimillonarios, mientras que el resto de la población lucha por sobrevivir.
Decía Magnotta por aquellos años:
«En promedio, todos los años hasta ahora, el valor de bitcoin ha aumentado en un factor de diez. De USD 0,1 en 2010, a USD 1 en 2011, a USD 10 en 2012, a USD 100 en 2013. A partir de ahora, hay una ligera desaceleración, ya que el valor aumentó en un factor de diez cada dos años, a USD 1.000 en 2015, a USD 10.000 en 2017, USD 100.000 en 2019 y USD 1.000.000 en 2021. De aquí en adelante, no hay una buena manera de expresar su valor en dólares, ya que el dólar ya no se usa, ni ningún banco central emite moneda para el caso. Hay dos formas principales de riqueza en el mundo de hoy: tierra y criptomoneda».
Luka Magnotta, usuario de Reddit
Si bien el texto podía sonar convincente en 2013, diferente es la situación en 2023 cuando resulta evidente que esas predicciones de precio no se cumplieron. Otra cosa que no se cumplió fue la aparición de «ciudadelas bitcoiners» (o, al menos, no en el sentido que el autor del relato las describe. Según narraba, las «ciudadelas» eran ciudades de refugio en la que los bitcoiners se protegen de los no-coiners:
¿Qué es una Ciudadela? Cuando Bitcoin llegó a valer USD 1.000, comenzaron a surgir servicios para que los «ricos en Bitcoin» se protegieran a sí mismos y a su riqueza. Comenzó con cajas fuertes costosas, luego comenzó a incluir guardaespaldas y, en la actualidad, los «primeros» (nuestro término para los primeros adoptadores), así como los ricos cuya riqueza sobrevivió a la «transición», viven en ciudades cerradas y aisladas llamadas Ciudadelas, donde se concentra la mayor parte del trabajo automatizado. La mayoría de estas Ciudadelas nacen de la fortificación utilizada para proteger los lugares donde se encuentran las máquinas de minería de Bitcoin. La empresa conocida como ASICminer para usted es conocida como una ciudad donde el Sr. Friedman gobierna como rey.
Luka Magnotta, usuario de Reddit.
Le pedimos a MidJourney, un software de inteligencia artificial, que imagine cómo se vería una ciudadela bitcoiner según el texto del «viajero en el tiempo» y esto fue lo que dibujó:
Tal fue el impacto de este relato en la comunidad bitcoiner que, tal como lo detalla un reportaje de CriptoNoticias, el término «ciudadela» empezó a utilizarse luego para denominar a economías circulares basadas en bitcoin.
Otras predicciones del «viajero en el tiempo»
Entre otras cosas que anunciaba Magnotta en 2013 (supuestamente desde el año 2025), estaban las siguientes, ninguna de ellas cumplida hasta el momento:
- Los gobiernos son casi inexistentes en 2025.
- Las transacciones en bitcoin son anónimas y, por eso, los gobiernos no pudieron seguir cobrando impuestos.
- Los gobiernos compraron bitcoin en secreto, lo que incrementó su valor.
- Las personas saben que 0,01 BTC son suficientes para vivir toda una vida.
- Los gemelos Winklevoss «fueron los primeros en morir».
- Los nuevos ricos bitcoiners tuvieron que cambiar sus identidades para protegerse.
El relato terminaba con un llamado a evitar que este futuro catastrófico aconteciera. Sería un futuro que «probablemente conduzca a millones de muerte». La solución, para Magnotta, era que los lectores de su mensaje «encuentren una manera de destruir este proyecto [bitcoin] olvidado de Dios en su infancia».
«Usted creía que estaba ayudando al mundo a eliminar el cártel de la banca central que gobierna las economías. Sin embargo, he visto dónde termina».
Luka Magnotta, usuario de Reddit.
El «viajero en el tiempo» regresó en 2019 con un nuevo mensaje
Con el pasar de los años, las predicciones de Magnotta comenzaban a desmoronarse. Resultaba evidente que no se estaban cumpliendo tal como el supuesto viajero en el tiempo había predicho. ¿O quizás se bifurcó el espacio-tiempo para crear una realidad alternativa a esa catástrofe?
La duda se resolvió en 2019, cuando la publicación en Reddit fue actualizada. El nuevo texto fue un baldazo de agua fría para los creyentes: Magnotta confesó que se trataba solo de una historia que escribió con fines de entretenimiento.
Su objetivo, según dijo, es «ayudar a reconocer algunos de los problemas que enfrentaría nuestra sociedad, si alguna vez fuéramos testigos de una adopción generalizada de Bitcoin o monedas digitales similares».
Que a Magnotta no le gusta Bitcoin, es algo que queda claro. Allí mismo se manifestaba en contra del elevado consumo energético de la red y del dinero que, según sus palabras «se fuga» del sistema.
Tampoco le gustan las altcoins. Según él, «las otras criptomonedas comparten la mayoría de los defectos de Bitcoin (desperdicio de recursos, falta de protección contra robo o pérdida, vulnerabilidad a la manipulación del mercado), pero lo más importante es (…) que estas monedas no producen nada».
Bitcoin, una necesidad para la humanidad
Para concluir esta efeméride, es necesario aclarar que las afirmaciones del usuario de Reddit en su actualización de 2019 distan de ser reales.
En primer lugar, el supuesto daño ecológico de Bitcoin no solo es minúsculo, sino que, además, no depende de Bitcoin en sí, sino de la matriz energética mundial. Basta con que se adopten masivamente fuentes de electricidad que no impliquen la quema de carbono para reducir este impacto ambiental a cero (no solo el de Bitcoin sino el de cualquier industria).
Por otro lado, la supuesta inutilidad de Bitcoin es cuestionable. Tener un dinero no inflacionario e independiente de las decisiones de los gobernantes (o «gobiernícolas», usando las palabras del mexicano Ricardo Salinas Pliego) parece, cada vez más, una necesidad para cualquier persona.
Dicho todo esto, la próxima vez que un «viajero en el tiempo» golpee a tu puerta para contarte sus predicciones sobre bitcoin, recuerda mantener una actitud escéptica. Y, fuera de broma, mantente escéptico ante los odiadores seriales de Bitcoin que tienen más fanatismo destructor que buenos argumentos. Si conoces los fundamentos en los que se basa esta tecnología, podrás refutar afirmaciones falsas.