-
Su operación fraudulenta acarreó pérdidas milmillonarias y también vidas humanas.
-
Madoff, arrestado en 2008, falleció en un hospital en EE.UU. por causas naturales.
Murió Bernie Madoff, empresario estadounidense que logró estafar a sus acreedores por cerca de 65 mil millones de dólares, durante más de cuatro décadas que duró su operación fraudulenta.
Con la llegada de la pandemia de coronavirus en 2020, los abogados de Madoff alegaron que éste temía por su vida en prisión, debido a los problemas de salud crónicos que presentaba. Desde entonces, se encontraba en un hospital en Carolina del Norte, donde falleció este miércoles 14 de abril, según reporta The New York Times.
Madoff, arrestado en 2008, en medio de la crisis financiera global, es considerado el arquitecto del esquema Ponzi más grande de la historia, además de un símbolo de los excesos del sistema financiero tradicional.
Desde 2009 el empresario cumplía una condena por 150 años en el Complejo Federal Butner, ubicado en Carolina del Norte, Estados Unidos, tras confesar múltiples delitos federales relacionados con su actividad financiera en los mercados de Wall Street.
Su esquema fraudulento funcionó desde el mismo momento en que fundó su compañía, Bernard L. Madoff Investment Securities LLC, en 1960, y colapsó a finales de 2008, en medio de la gran crisis financiera que explotó ese año en Estados Unidos y muchos otros países del mundo.
Según el New York Times (NYT), la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) habría estado investigando a Madoff desde 1992, sin tener éxito en su búsqueda por hechos que lo incriminaran en algún delito financiero.
El empresario debía compensar cerca de 170 mil millones de dólares a sus inversionistas, pero según el mismo medio de comunicación, hasta noviembre de 2018 estos habían recibido tan solo 2 mil millones de dólares.
Pero las acciones de Madoff no solamente costaron dinero, sino también vidas humanas. Sus hijos, quienes responsablemente alertaron a las autoridades sobre los delitos de su padre, fallecieron en circunstancias atribuibles al estrés de lidiar con las consecuencias de todo lo ocurrido.
Mark Madoff cometió suicidio en 2010, mientras que Andrew Madoff falleció por un cáncer que regresó en 2014 tras haberlo superado en 2003. Ambos eran fuertemente investigados por las autoridades.
Asimismo, se ha reportado que clientes de Bernie Madoff habrían cometido suicidio y sufrido infartos también por la angustia de perder su dinero.
Con los años, Madoff se hizo con una reputación de inversionista invencible, al haber sorteado diversas crisis financieras siempre con saldo positivo. En realidad, entregaba ganancias a sus clientes más antiguos con el dinero de los más nuevos inversionistas, como un esquema Ponzi. Además, falsificaba reportes financieros, logrando engañar a más de 4000 clientes de su firma.
Bernie Madoff protagonizó uno de los eventos más polémicos en el contexto de la crisis financiera de 2008, crisis que Satoshi Nakamoto tomó como justificativo ético para la creación de Bitcoin, la primera criptomoneda.
Muchos consideran que el daño a la confianza en las finanzas y Wall Street aún no se recupera, y es en parte responsable de la popularidad de Bitcoin y otras formas de finanzas descentralizadas.