-
La Comisión Nacional de Valores de Argentina anunció la creación de un «hub para la innovación».
-
La aplicación Rappi se asocia con Bitso y Bitpay para aceptar pagos con criptomonedas en México.
Bitcoin en español es el boletín semanal de CriptoNoticias en el que repasamos los hechos más importantes relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en el mundo hispano.
Esta semana Venezuela generó una gran cantidad de información, resaltando la denuncia realizada ante las autoridades por un grupo de afectados por haber invertido en el proyecto Generación Zoe. Se trata de un esquema con ramas en varios países del continente, encabezado por el argentino Leonardo Cositorto.
En otros lados de la región destacan las advertencias del Banco de España a los usuarios de bitcoin, y los esfuerzos de la senadora Indira Kempis, en búsqueda de que en México haya una mayor adopción de la criptomoneda.
Para ir al detalle de las noticias de cada país de habla hispana durante la pasada semana, te dejamos el más reciente Bitcoin en español.
Argentina
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina anunció la creación de un «hub para la innovación». Entendido como un entorno de trabajo entre entidades privadas y la institución, el objetivo del nuevo espacio es ofrecer respuestas sobre los aspectos legales y regulatorios que deben cumplir las startups que operan en el sector de las Fintech y el de las criptomonedas.
De esta forma, las empresas o emprendimientos que quieran formar parte del hub, pueden registrarse a través de una página web creada para tales fines. Los interesados deben dirigir una solicitud al organismo regulador y aceptar los términos y condiciones de participación.
Por otro lado, CriptoNoticias conversó con la argentina Connie Ansaldi, fundadora de Carnaval NFT, una plataforma que promueve el arte utilizando como vehículos tokens coleccionables creados en RSK, cadena lateral de Bitcoin. Este marketplace de arte NFT curado se enfoca en promover el trabajo de artistas de habla hispana.
Colombia
De acuerdo con las proyecciones del Banco de la República y otras organizaciones públicas y privadas, el producto interno bruto de Colombia crecerá entre 4% y 6% en 2022.
Sin embargo, a pesar de estas expectativas de crecimiento, la inflación en marzo de este año ascendió 8,53% respecto a marzo de 2021. Se trata de una cifra que desfavorece a los colombianos de menores ingresos, según las cifras suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia.
En este contexto, el interés de los colombianos por las criptomonedas ha crecido significativamente, como lo demuestra un estudio de la agencia de marketing Sherlock Comunicaciones. Se estima que un 22,3% de los ciudadanos tiene expectativa de comprar bitcoin en 2022, lo que representa un 208% de crecimiento respecto al 5,2% que tenía ese interés a inicios de año.
El Salvador
En conversación con este medio, Mario Gómez, tecnólogo salvadoreño que lidera desde las redes sociales la disidencia política contra Nayib Bukele y la adopción de Bitcoin, dijo que en El Salvador no existen mecanismos para que los ciudadanos verifiquen lo que está pasando alrededor del manejo de proyectos ligados a la criptomoneda.
Se refirió específicamente a que la gente no sabe realmente cuántos bitcoins ha comprado el gobierno y cuántos se han minado en la central geotérmica de Berlín. De acuerdo a Gómez, “la experiencia nos ha enseñado que cuando esto ha pasado en el país [la falta de transparencia], esencialmente es porque hay algunos intereses detrás».
Respecto a este tema, Paolo Ardoino, director de tecnología de Tether (USDT) y la cara más visible del exchange de criptomonedas Bitfinex, aseguró que ya se está viendo un montón de interés en torno a los llamados bonos volcán de El Salvador.
En una entrevista con CriptoNoticias, indicó que la gente está interesada en estos bonos para demostrar la forma en que bitcoin puede salvar a países. Agregó que la emisión de los bonos (que se realizará con BitFinex y que fue pospuesta por el gobierno de El Salvador), se realizará en un proceso de tres fases.
España
En un comunicado publicado por el Banco de España, el organismo advirtió que tiene potestad para bloquear la compraventa de criptomonedas, a través de los bancos autorizados para ofrecer este tipo de servicios.
Señala el Banco que, en caso de que haya sospecha de fraude, los usuarios de exchanges o entidades que han sido permisadas por los reguladores podrían ver sus cuentas bloqueadas.
La denegación del acceso también se puede presentar si se clasifica la compra de bitcoin como una operación de «alto riesgo». Si esto ocurre se exigirán otro tipo de controles, como, por ejemplo, realizar una llamada de teléfono al usuario o pedirle que acuda a una oficina bancaria.
México
La senadora Indira Kempis, representante al Congreso de México, presentó recientemente dos propuestas de reforma legal monetaria que fueron puestas en tela de juicio por la opinión pública de su país, al cuestionar sus intenciones en torno a la adopción de bitcoin.
Ninguna de las iniciativas menciona a las criptomonedas y ambas se enfocan en que el Banco Central de México asuma la responsabilidad de aplicar nuevas tecnologías en la emisión monetaria. Algo que la senadora ve como uno de los primeros pasos antes de proponer una Ley Bitcoin.
Los cuestionamientos a Kempis tienen que ver con el hecho de haber manifestado su intención de hacer de bitcoin una moneda de curso legal en México.
En este marco, la aplicación de delivery, Rappi, anunció la integración de monederos de bitcoin, además de la interacción con exchanges de criptoactivos gracias a un acuerdo con Bitpay y Bitso para aceptar pagos con criptomonedas en México.
Por otra parte, se supo que la rentabilidad de la minería de Bitcoin en México es sumamente variable, y depende -en gran parte- de cómo se realice la actividad.
Mineros mexicanos entrevistados por este medio destacaron el hecho de que el país azteca posee una de las tasas eléctricas más altas de la región. Un hecho que se ha traducido como el principal obstáculo que pequeños mineros con granjas no tan desarrolladas deben superar para poder obtener rentabilidad.
Panamá
Cristóbal Pereira, cofundador y CEO de LatamTech y organizador del Blockchain Summit Latam, informó que la sexta edición del evento se llevará a cabo del 6 al 8 de julio en el Panamá Convention Center. Con ello, la capital panameña se convertirá en el escenario de una de las conferencias sobre tecnología Bitcoin más importantes en Latinoamérica.
Organizada por Blockchain Summit Latam de Chile junto con la Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá, la conferencia de este año contará con talleres, discursos, rondas de negocios y conversatorios en los que se analizarán casos de estudio exitosos y las políticas públicas en Panamá y América Latina.
Venezuela
Las fuerzas policiales venezolanas iniciaron un operativo en el estado Trujillo, al occidente de Venezuela, con el objetivo de buscar evidencias de estafa en varios inmuebles, entre ellos, una oficina de Generación ZOE Venezuela ubicada en la localidad de Valera en el citado estado.
La investigación se inició luego de una denuncia colectiva interpuesta por decenas de víctimas ante el Ministerio Público, asegurando que invirtieron en el proyecto y no han recibido sus respectivas ganancias.
Este hecho se produce a pocos días de conocerse que el CEO de Generación ZOE, Leonardo Cositorto, fue detenido en República Dominicana estando prófugo de la justicia argentina. El 12 de abril fue extraditado a su país donde será juzgado por delitos de Asociación Ilícita y Estafa.
Por otro lado, el abogado Carlos Marín Santeliz, representante legal de la empresa Sierramoros, dueña de unos mineros de Bitcoin confiscados por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), dijo que moverían todos sus recursos legales para enfrentarse al organismo.
La entidad decomisó los equipos de Sierramoros en noviembre del año pasado, alegando el incumplimiento de la normativa venezolana.
Según Marín Santeliz, la compañía que representa «luchará por su derecho de propiedad». Sostiene que la medida de incautación representa una violación a la presunción de inocencia y de la buena fe, que son derechos constitucionales en Venezuela.
Entre tanto, la aplicación de entregas y servicios de taxis Yummy, habilitó en su plataforma la opción de utilizar Binance Pay como forma de pago para los usuarios de Venezuela.
La adopción en este nuevo método de pago tiene que ver con la creciente demanda del público, quienes pidieron a la empresa la adición de más métodos que les permitiesen un mayor uso de las criptomonedas.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains en la región para esta semana, destacan los siguientes en el calendario de CriptoNoticias:
Jueves 21 al sábado 23 de abril: «Worl Blockchain Festival», conferencia enfocada en bitcoin, blockchain, DeFi y tokens organizada por Spartan Hill en El Salvador.
Jueves 21 de abril: Webinar en streaming «Charla introductoria sobre bitcoin y blockchain», organizado por ONG Bitcoin Argentina.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- AUROLIGHTING Ingeniería (diseños eléctricos y construcción proyectos fotovoltaicos, Colombia)
- Delicias De Ceci Parrilladas (restaurante, Salinas, Ecuador)
- Destinos Tours viajes y ecoturismo (agencia de viajes, Colombia)
- JAM Servicios (Maxikiosko en Misiones, Argentina)
- Taquería Cinco La del Centro (Restaurante, Veracruz, México)
- Intuixion (Tienda de ropa en Caracas, Venezuela)
- Mono Congo (Café en Dominical, Costa Rica)
- Farmal (Farmacia en Dominical, Costa Rica)
- La Setentaycrepes (restaurante en Bogotá, Colombia)
- Cryptojeans (fábrica de jeans en Colombia)
- Nativa Bambú (Hotel ubicado en La Montañita, Ecuador)
- La Manuela Tattoo (estudio de tatuaje en Madrid, España)
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.