Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
bloque ₿: 783.360
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, marzo 31, 2023 | bloque ₿: 783.360
Bandera de ARS
BTC 11.328.095,15 ARS 0,17% ETH 713.910,00 ARS 3,52%
Bandera de BOB
BTC 28.321,53 BOB 0,51% ETH 1.824,38 BOB 1,07%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 147.058,83 BRL -0,69% ETH 9.296,06 BRL 0,01%
Bandera de CLP
BTC 22.775.916,01 CLP 1,07% ETH 1.444.404,37 CLP 0,78%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.114.317,79 COP -0,31% ETH 7.957.109,29 COP -0,47%
Bandera de CRC
BTC 17.721.342,16 CRC 20,15% ETH 850.895,59 CRC 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.604,35 EUR 0,64% ETH 1.683,18 EUR 1,50%
Bandera de USD
BTC 28.327,51 USD 0,51% ETH 1.824,52 USD 1,05%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 225.053,82 GTQ 19,33% ETH 12.147,65 GTQ 0,55%
Bandera de HNL
BTC 698.548,95 HNL 8,73% ETH 48.663,47 HNL 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 510.510,00 MXN -0,23% ETH 32.891,00 MXN 0,33%
Bandera de PAB
BTC 28.023,09 PAB 0,34% ETH 1.824,53 PAB -15,90%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 202.364.996,00 PYG -21,80% ETH 10.179.643,87 PYG 0,55%
Bandera de PEN
BTC 116.079,10 PEN 0,28% ETH 6.775,98 PEN -1,46%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.486.225,98 DOP 3,50% ETH 86.904,23 DOP 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.100.066,11 UYU -15,73% ETH 59.452,91 UYU 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 694.320,45 VES -1,20% ETH 45.415,15 VES -0,95%
Bandera de ARS
BTC 11.328.095,15 ARS 0,17% ETH 713.910,00 ARS 3,52%
Bandera de BOB
BTC 28.321,53 BOB 0,51% ETH 1.824,38 BOB 1,07%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 147.058,83 BRL -0,69% ETH 9.296,06 BRL 0,01%
Bandera de CLP
BTC 22.775.916,01 CLP 1,07% ETH 1.444.404,37 CLP 0,78%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 138.114.317,79 COP -0,31% ETH 7.957.109,29 COP -0,47%
Bandera de CRC
BTC 17.721.342,16 CRC 20,15% ETH 850.895,59 CRC 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 35.604,35 EUR 0,64% ETH 1.683,18 EUR 1,50%
Bandera de USD
BTC 28.327,51 USD 0,51% ETH 1.824,52 USD 1,05%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 225.053,82 GTQ 19,33% ETH 12.147,65 GTQ 0,55%
Bandera de HNL
BTC 698.548,95 HNL 8,73% ETH 48.663,47 HNL 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 510.510,00 MXN -0,23% ETH 32.891,00 MXN 0,33%
Bandera de PAB
BTC 28.023,09 PAB 0,34% ETH 1.824,53 PAB -15,90%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 202.364.996,00 PYG -21,80% ETH 10.179.643,87 PYG 0,55%
Bandera de PEN
BTC 116.079,10 PEN 0,28% ETH 6.775,98 PEN -1,46%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.486.225,98 DOP 3,50% ETH 86.904,23 DOP 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.100.066,11 UYU -15,73% ETH 59.452,91 UYU 0,55%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 694.320,45 VES -1,20% ETH 45.415,15 VES -0,95%
Home Minería

Pequeños y grandes mineros de Bitcoin enfrentan destinos distintos en México

Grandes empresas tienen más oportunidades de obtener rentabilidad minando Bitcoin en México que los mineros de pequeña y mediana escala.

por Jesús Herrera
13 abril, 2022
en Minería
Reading Time: 12 mins read
Minería de Bitcoin en México.

En México, empresas que consumen 100 kilovatios de electricidad, pagan USD 0,10 por kWh. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Eoin / adobe.stock.com ; castorStock / adobe.stock.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • México pudiera convertirse en la “meca” de la minería de Bitcoin a escala, estima Ricardo Carmona.
  • México tiene una de las tarifas eléctricas más altas de la región.

La rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) en México es sumamente variable y depende, en gran parte, de cómo se realice la actividad. Los mineros que se mantienen en bajo perfil, con operaciones pequeñas y no ostentosas, pudieran terminar siendo desfavorecidas al mediano plazo. Los tiempos por venir apuntan a una predominancia de las grandes empresas mineras, que sí serían capaces de gozar de buenas ganancias minando desde el suelo azteca.

Para minar, debe hacerse una inversión importante, pero antes, hay que considerar aspectos que serán determinantes, como el costo energético, por ejemplo. Este país, casualmente, posee una de las tasas eléctricas más altas de la región, lo que se ha traducido como el principal obstáculo que pequeños mineros con granjas no tan desarrolladas deben superar para poder obtener rentabilidad al minar Bitcoin en México.

También te podría interesar
moneda digital de bitcoin junto a direcciones ip
Una entidad desconocida ha estado vinculando direcciones de Bitcoin con sus IP
31 marzo, 2023
Bitcoin y BRC-20.
Los tokens BRC-20 amenazan a Bitcoin, pero no por usar NFT Ordinals
31 marzo, 2023

Por eso, y aunque México tiene una de las tasas de hash más grandes de América Latina, no existe una rápida proliferación de pequeños mineros de Bitcoin. Más bien, se proyecta la posibilidad de que en el futuro lleguen grandes compañías con varios años en el negocio, que desde México pueden operar sin grandes complicaciones.

Así lo sugieren dos mineros de Bitcoin ubicados en México que fueron contactados por CriptoNoticias. Se trata de Ricardo Carmona, confundador de la empresa de minería Biomining, con sede en ese país; y de Miguel Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Monterrey y el encargado del Área de Minería y Hardware de esa organización.

La respuesta de ambos especialistas al escuchar la pregunta sobre si minar Bitcoin es rentable en México, fue un claro «no». Coincidieron en que la rentabilidad de esa actividad puede verse afectada si la energía utilizada para minar proviene de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es lo que condiciona a un minero de Bitcoin con una operación de pequeña escala, sin la capacidad de autosustentar su energía.

Minería ASIC, rentabilidad en México.
La minería de Bitcoin es una actividad costosa en México y no todos pueden costearla. Fuente: artiemedvedev / adobe.stock.

En general, una empresa debe pagar 10 centavos de dólar (USD 0,10) a la CFE por kWh, o lo que es igual a poco más de 2 pesos mexicanos por cada kWh. Se trata de la tarifa Gran Demanda Media Tensión Horaria (GDMTH), que es la cotización que la empresa estatal ofrece a las compañías cuyos servicios demanden un igual o mayor a 100 kilovatios de electricidad, suministrados en media tensión.

Si esto se compara con Venezuela, la diferencia es grande, a sabiendas que ahí se pagan USD 0,01 por cada kWh. No obstante, el costo en México es inferior a la tasa que existe en El Salvador, donde se deben cancelar USD 0,19 por cada kilovatio hora.

Ante eso, Ricardo Carmona apela a la minería de Bitcoin apoyándose en las centrales energéticas, aprovechando la electricidad que producen antes de que sea llevada al mercado.

«No siempre tenemos que minar desde la red. Tiene que haber minería dentro de una planta hidroeléctrica. Antes de que la energía salga a la calle, allí es donde tiene que desarrollarse la minería, allí realmente la energía es más económica y seguramente tendríamos acá en México de las más económicas del continente si las consideramos así», explicó a este medio Ricardo Carmona.

Ricardo Carmona, rentabilidad en México.
Ricardo Carmona, cofundador de Biomining, cree que México se convertirá en la «meca» de la minería de Bitcoin en escala. Fuente: Ricardo Carmona – Twitter.

México, donde el 35% de la energía consumida proviene de fuentes amigables con el ambiente, cuenta con «una interesante presencia de plantas hidroeléctricas, un creciente incipiente parque eólico y solar que se ha integrado a las redes», de acuerdo con Carmona, quien defiende que la minería es una solución ambiental para las granjas de animales.

Estas empresas –explicó– producen electricidad menos costosa por unidad, comparado con las plantas que utiliza el gobierno. Si bien esa energía pudiera usarse a favor de una minería de Bitcoin más rentable en México, la realidad es que en este país toda la producción energética se lleva a una canasta que luego es presentada al mercado.

Por eso apunta a nuevas normas para promover el crecimiento de la minería, haciendo que el Estado priorice la distribución energética, dándole espacios a los excedentes eléctricos por parte de las empresas privadas, que bien pueden utilizarse como materia prima para la generación de bitcoins.

«La minería va a crecer en México. Será un interesante fenómeno que va a detonar la minería de Bitcoin, pero nadie lo entiende, nadie lo sabe», expresó Carmona.

¿Cuánto ganas por minar Bitcoin en México?

Se trata de la respuesta más ansiada por quienes quieren invertir en México y estudian la rentabilidad de la minería de Bitcoin en el país. La verdad es que es la respuesta es relativa. Depende de varios factores, como el minero, que es la maquinaria pesada que removerá las piedras de la red.

Si se utilizasen seis Antminer S19 Pro de Bitmain (110 TH/s), cuyo costo promedio en México es de USD 12.000, las ganancias pudieran llegar a los USD 2.800 descontando los gastos operativos, que se elevan a poco más de USD 1.400, calcula el confundador de Biomining.

Salazar dice que con un minero cuyo hashrate sea de 255 TH/s, como el nuevo Antminer S19 XP Hyd, las ganancias se elevan a unos USD 395 diarios y en bruto.

Si bien parecen buenas cifras, no alcanzan. Los pequeños mineros se pueden ver en una situación apremiante en la medida que su operación va exigiendo más y más inversión.

El costo eléctrico es tan alto que ya estos equipos de minería hay que cambiarlos. Hay granjas pequeñas y medianas que funcionan con S9, no andan intentando con equipos de mayor gama porque no tienen acceso a energía realmente económica.

Ricardo Carmona, cofundador de Biomining.

Hay que recordar que la minería de Bitcoin, que es el proceso mediante el cual se generan bitcoins a través del procesamiento de las transacciones de la red, amerita de otros elementos y equipos, pues no basta solo con tener un ASIC.

Miguel Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Monterrey y encargado del área de Minería y Hardware. Fuente: Comunidad Bitcoin Monterrey.

La infraestructura energética, los galpones, sistemas de ventilación, la limpieza y el internet, por mencionar algunos, son parte de los elementos que, al sumarlos todos, hacen que la minería de Bitcoin, a pequeña escala, no sea un negocio que otorgue la rentabilidad esperada en suelo mexicano.

Por ejemplo, y de acuerdo con Salazar, el alquiler de un galpón puede ser de hasta USD 1.000 mensuales, dependiendo del tipo de contrato y la zona. En cuanto a la refrigeración, un aire acondicionado podría costar unos USD 350. Si se usan bolsas para controlar la humedad, se deben sumar USD 19 y unos USD 40 más para el pago del servicio por chequear el estado de la operación.

Si bien luce abultado, la minería de Bitcoin a pequeña y mediana escala no desaparecerá de México, solo dejará de ser predominante. Así lo dibuja Ricardo Carmona:

Para llegar a una minería buena, que florezca, tiene que ser en escalas mayores, que no quiere decir que sea imposible. Yo estoy súper optimista de que sí va a ocurrir, pero el predominio lo van a tener los grandes. La predominancia no la va a tener el minero que se conecte a la red eléctrica principal.

Ricardo Carmona, cofundador de Biomining.

Energía renovable y el silencio de los mineros

De acuerdo con Carmona, en México hay mineros de Bitcoin que están conectados a fuentes de energía renovable, como plantas hidroeléctricas o centrales eólicas y geotérmicas, pero se mantienen silencio.

«Sí hay empresas que están minando con energía renovable también, acuerdos privados que he podido escuchar, lo están haciendo para no pagar diez centavos. Pero es una comunidad bastante reservada», indicó.

Para él, no es bueno que exista silencio entre estos mineros que operan sin dañar el ambiente. Más bien apoya que se comuniquen los proyectos, como el caso del multimillonario Ricardo Salinas, quien mostró interés por instalar una granja de minería de Bitcoin que se alimente de energía geotérmica, tal como lo reportó CriptoNoticias.

Tras un viaje a El Salvador, el tercer hombre más rico de México mostró claras intenciones de llevar la minería de Bitcoin con energía geotérmica de los volcanes a su país. Esto le permitiría a México tener una granja para minar Bitcoin a gran escala y que otros inversionistas sigan los pasos de usar energía verde.

Esto ayuda a darle proyección a una propuesta, de acuerdo con Carmona: «Quedarse escondido y no comunicar que estás minando con energía renovable es contraproducente y no deja que se proyecte el negocio a largo plazo», opinó.

No hay marco regulatorio, pero minar Bitcoin es legal

A pesar de que en México no existe un marco para regular el ecosistema de Bitcoin, y todo lo que ello implica, como sí ha sucedido en otros países como Venezuela, sí existe un marco jurídico que, según Carmona, otorga seguridad al quienes están invirtiendo a gran escala en la minería de Bitcoin, quienes se apoyan en leyes del sector industrial.

México tiene un marco jurídico general, económico y mercantil legal que es respetable. Se respetan mucho las leyes, acá los ciudadanos confían en sus reglas, así que minar está totalmente permitido. Minar Bitcoin acá es una actividad legal porque simplemente está permitido. Está amparado en la Constitución y no hay ninguna manera en la que tus derechos deban ser vulnerados, siempre y cuando, como en todos lugares, cumplas con las reglas de consumo eléctrico, de solicitud de tus capacidades.

Ricardo Carmona, confundador de Biomining.

Aunque admite que México está en desventaja por carecer de dicho marco que regule a Bitcoin, «desde el punto de vista de la seguridad jurídica de los actores económicos dentro de un país nacional e internacional», cree que el país tiene la ventaja frente Venezuela y Paraguay, por ejemplo, en términos de desarrollo industrial.

Por tanto, llamó a «picar adelante» y buscar una regulación sana, trayendo a la mesa casos como Paraguay, donde se está planteando una legislación que promueve la minería de Bitcoin como industria.

De hecho, en días pasados, CriptoNoticias conversó con la senadora mexicana Indira Kempis, quien durante la Bitcoin Conference 2022 en Miami, anunció que propondrá reformar varias leyes sobre criptomonedasque fueron aprobadas en México, con el fin de darle más libertad al ecosistema de Bitcoin en el territorio mexicano. Esto, tras haber visitado El Salvador, país que le sirvió de inspiración para querer replicar la Ley Bitcoin en su país.

Legislación para regular BTC, rentabilidad en México.
No existe legislación para regular a Bitcoin en México, pero sí hay todo un marco jurídico que da seguridad a los inversionistas. Fuente: Enfoque Noticias.

Servicio técnico desaparecido, aunque no en Monterrey

Algo que influye en la rentabilidad es la reparación de equipos. Hemos visto que hay empresas en varios países de América Latina que cuentan con su propio servicio técnico. Esto no ocurre en México, de acuerdo con Carmona.

Él explica que una de las principales falencias de México es que no existe una infraestructura de servicio de mineros, lo que obliga a pagar un precio más alto por esas reparaciones de lo que se supone.

«No necesariamente tiene que ser algo prohibitivo, pero sí es diferente tener un mercado con al menos cinco proveedores en diferentes ciudades y tener un acuerdo con una empresa (…) Si hay fallas en chips o cosas más profundas, no hay expertos acá», dijo Ricardo Carmona.

Salazar, en contraste, sostiene que, en Monterrey, su ciudad natal, el escenario es distinto. Según explicó, en Bitcoin Monterrey tienen un listado con personas dedicadas y expertas en el servicio técnico de mineros de Bitcoin.

Allí, sostuvo, las reparaciones, en promedio, rozan los USD 100, aunque recordó que un minero ASIC es una máquina que puede tener diversas fallas, que pueden acarrear distintos montos.

En todo caso, y aunque en Monterrey sí existen técnicos profesionales, Carmona apoya a la importación del talento que se necesite.

«Yo le diría todo aquel que se dedique a la reparación de equipos de minería, que lo haga de manera mucho más profesional, que se la crea, que se crean que son una mega empresa que presta servicios porque va a venir una lluvia de requerimientos de diferentes países», vaticinó Carmona.

Minería ASIC y servicio técnico, Venezuela.
En Venezuela hay empresas de minería de Bitcoin que tiene su propio equipo de servicio técnico, como Grupo Tools Caracas. Fuente: CriptoNoticias.

«La meca de la minería a escala»

Visto que la minería de Bitcoin no tendría grandes fortalezas al ser ejercida a pequeña y mediana escala en México, la brújula parece apuntar a las grandes empresas de minería, que tienen gran presencia en Estados Unidos y otros países.

Estas mineras podrían ver en México «la meca de la minería a escala», en palabras de Carmona, por el hecho de que está en pasos de industrializarse como toda una actividad económica.

Apenas estamos dando unos primeros pasos para la industrialización de la minería en México, pero es un perfecto caldo de cultivo para que, de la noche a la mañana, esto se transforme en la meca de la minería a escala y creo que le puede pasar por encima a muchos países de un momento a otro.

Ricardo Carmona, confundador de Biomining.

Para Salazar, aunque la minería no se ha industrializado por el alto costo de la electricidad, «estamos en un punto donde estamos volviendo a la normalidad (tras la pandemia) y la minería está en un buen momento, con un posible nuevo ‘boom’ en México».

La minería de Bitcoin siempre será rentable, aunque haya casos como el de México donde los métodos utilizados pueden determinar su eficiencia. La recomendación es clara: apuntar a lo grande. Quedarse en una operación pequeña puede traducirse en pérdidas, pues la industria cada vez crece más y con ella las exigencias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Lo últimoMéxicoMineros
Artículo previo

Bitcoin da un gran paso para entrar en la cartera de las grandes inversiones

Siguiente artículo

Puedes ganar dinero con criptomonedas sin hacer absolutamente nada

Relacionados Artículos
Mineros trabajando en minería de bitcoin junto a bandera de Venezuela.
Minería
«Nos queda un mes»: peligra el trabajo de obreros de la minería de Bitcoin en Venezuela
por Miguel Arroyo
29 marzo, 2023

Historias de personas con miedo a despidos masivos se replican en todas las granjas de minería de Bitcoin en Venezuela.

Mineros de bitcoin y dólares cayendo.
Minero venezolano revela: «pierdo 300 mil dólares con la granja de Bitcoin apagada» 
28 marzo, 2023
inteligencia artificial junto a mundo en cambio climatico sobre red digital
La inteligencia artificial es señalada por su supuesto impacto ambiental, como Bitcoin
24 marzo, 2023
monedas de bitcoin sobre mesa con imagen aerea de planta de tratamiento de aguas residuales en el fondo
Minero argentino de Bitcoin que usa excremento como energía lleva su experiencia a EE. UU.
24 marzo, 2023
mineros asic de bitcoin en rigs junto a moneda digital de bitcoin con grafico creciente superpuesto
Hashrate de Bitcoin golpea los 400 EH/s, con más mineros conectados a la red
24 marzo, 2023
Siguiente artículo
ganar-bitcoin-haciendo-nada

Puedes ganar dinero con criptomonedas sin hacer absolutamente nada

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.