Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 25, 2022
bloque ₿: 737.823
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, mayo 25, 2022 | bloque ₿: 737.823
Bandera de ARS
BTC 6.812.222,51 ARS -3,10% ETH 358.109,57 ARS -8,67%
Bandera de BOB
BTC 199.036,00 BOB 0,00% ETH 13.184,14 BOB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.661,38 BRL -0,05% ETH 9.512,48 BRL -0,14%
Bandera de CLP
BTC 24.994.698,33 CLP -0,44% ETH 1.660.116,58 CLP -1,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 119.534.860,71 COP 6,29% ETH 7.557.095,63 COP -2,44%
Bandera de CRC
BTC 18.578.649,82 CRC 0,38% ETH 1.229.738,24 CRC -0,38%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.471,24 EUR 0,20% ETH 1.833,60 EUR 0,01%
Bandera de USD
BTC 29.508,44 USD -0,06% ETH 1.967,24 USD -0,42%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 590.498,41 MXN -1,23% ETH 39.135,17 MXN -1,89%
Bandera de PAB
BTC 28.627,60 PAB 0,00% ETH 1.881,35 PAB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 0,00% ETH 15.787.704,94 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 111.790,66 PEN -0,87% ETH 7.550,00 PEN 0,00%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.704.306,60 DOP 0,09% ETH 114.074,47 DOP -0,79%
Bandera de UYU
BTC 1.049.836,14 UYU 0,00% ETH 69.541,15 UYU -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.503,33 VED -4,46% ETH 16.012,03 VED -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.812.222,51 ARS -3,10% ETH 358.109,57 ARS -8,67%
Bandera de BOB
BTC 199.036,00 BOB 0,00% ETH 13.184,14 BOB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 142.661,38 BRL -0,05% ETH 9.512,48 BRL -0,14%
Bandera de CLP
BTC 24.994.698,33 CLP -0,44% ETH 1.660.116,58 CLP -1,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 119.534.860,71 COP 6,29% ETH 7.557.095,63 COP -2,44%
Bandera de CRC
BTC 18.578.649,82 CRC 0,38% ETH 1.229.738,24 CRC -0,38%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.471,24 EUR 0,20% ETH 1.833,60 EUR 0,01%
Bandera de USD
BTC 29.508,44 USD -0,06% ETH 1.967,24 USD -0,42%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 590.498,41 MXN -1,23% ETH 39.135,17 MXN -1,89%
Bandera de PAB
BTC 28.627,60 PAB 0,00% ETH 1.881,35 PAB -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 238.340.956,27 PYG 0,00% ETH 15.787.704,94 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 111.790,66 PEN -0,87% ETH 7.550,00 PEN 0,00%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.704.306,60 DOP 0,09% ETH 114.074,47 DOP -0,79%
Bandera de UYU
BTC 1.049.836,14 UYU 0,00% ETH 69.541,15 UYU -0,79%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.503,33 VED -4,46% ETH 16.012,03 VED -0,79%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Minería

¿Es rentable minar Bitcoin y otras criptomonedas en Venezuela?

por Jesús Herrera
18 marzo, 2022
en Minería
10 min de lectura
BTC y mapa de Venezuela con ASIC.

Venezuela podría superar a los demás países de Latinoamérica en materia de minería de criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: naka ; alexlmx / adobe.stock.

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • CriptoNoticias visitó las oficinas en Caracas de una empresa dedicada a la minería de criptomonedas.
  • Ceder ante las regulaciones del Estado es necesario para garantizar la rentabilidad.

La energía eléctrica ha sido uno de los temas por el cual se conoce a Venezuela, sobre todo después del apagón generalizado de 2019. Fluctuaciones recurrentes dejan en zozobra a muchos venezolanos a diario, quienes rememoran con temor aquellos días. Lo interesante es que, aun con esa situación, la rentabilidad de minar Bitcoin (BTC) en Venezuela, que es una actividad con un alto consumo eléctrico, está prácticamente garantizada, pero para quienes la ejerzan de manera industrial.

En Caracas, la capital venezolana, está la empresa Grupo Tools C.A. Ellos se dedican a la minería de Bitcoin y otras monedas. Además, venden equipos especializados (ASIC). CriptoNoticias acudió a sus oficinas y conversó con sus directivos. Quisimos conocer sus opiniones sobre la rentabilidad de esa actividad, por demás indispensable para la permanencia del ecosistema de BTC entre nosotros.

También te podría interesar
El Salvador mejora su índice de inflación mientras continúa el invierno de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuente: mikeosphoto ; EA09 Studio / stock.adobe.com.
Bitcoin en español: latinoamericanos dan consejos para enfrentar el mercado bajista
24 mayo, 2022
Logo del cripto LUNA sobre fuego y una flecha roja fracturada descendiente detrás
Terra (LUNA) se recuperó más del 1000 % en un día — ¿Tienen los inversionistas esperanza?
24 mayo, 2022

Alejandro Quiles, que junto a sus dos hermanos lleva adelante la compañía, afirmó de plano que la minería es altamente rentable en Venezuela. Da fe de eso, pues lo vive en carne propia. Para él, el coste de la energía eléctrica ayuda a eso, pues según explicó, solo pagan de USD 10 a USD 12 mensuales a la estatal Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) por el vital servicio.

Publicidad

«Yo diría que sí es rentable la minería de Bitcoin en Venezuela, al 100%. Somos un país latinoamericano donde todavía gozamos del costo de la luz. A nivel industrial ya tenemos una tarifa de USD 0,010 KW/h, establecida por CORPOELEC», dijo Quiles.

No sucede lo mismo en la minería residencial, pues, además de que es ilegal, de acuerdo con la legislación venezolana, «con uno, dos o tres equipos no te vas a hacer millonario. La minería es rentable, pero a nivel macro, industrial», precisó el especialista.

Quiles coincidió con José Parra, el CEO de la empresa venezolana Criptominer C.A. Él también indicó a CriptoNoticias que la minería de Bitcoin es una actividad rentable en Venezuela, por su «gran potencial energético y las tarifas eléctricas competitivas con el mercado internacional».

Publicidad

Parra asiente que el exceso de recursos energéticos que hay en el país es parte fundamental de esa rentabilidad minera. «Hoy en día la gran mayoría de esos recursos están desperdiciándose, pero con una buena política de Estado o un interés empresarial que busque utilizarlos, podríamos convertirnos en el país número uno en cuanto a minería se refiere», apuntó.

Alejandro Quiles, directivo de Grupo Tools Caracas C.A, una empresa dedicada a la minería de Bitcoin y otras criptomonedas. Fuente: CriptoNoticias.

Es «inevitable» escapar de las fallas eléctricas

Alejandro Quiles afirma que es «inevitable» escapar de las fallas eléctricas que todavía se presencian en Venezuela, pero defiende que la situación ha mejorado, lo que les ha permitido operar sin grandes interrupciones.

Parra, por su parte, argumenta que donde hay fallas energéticas no hay que minar. Por eso, explica, «se buscan estados donde esto no sea constante y zonas industriales donde evidentemente haya constante flujo energético».

Publicidad

«Sin embargo, desde hace más de un año, las empresas que nos dedicamos a la minería colaboramos e invertimos en esta infraestructura para que no ocurran apagonesW, precisó Parra, quien volvió a coincidir con Quiles, quien defiende que, aunque hay quienes satanizan a los mineros, ellos siguen haciendo reparaciones en el sistema eléctrico nacional para garantizar el suministro eléctrico en sus granjas y, consecuentemente, las zonas residenciales aledañas.

José Parra, CEO de Criptominer C.A, otra empresa venezolana dedicada a la minería de Bitcoin. Fuente: LinkedIn.

«A nosotros no nos ha tocado reparar una subestación de CORPOELEC, pero hemos hecho muchas reparaciones en líneas de transmisión, por ejemplo, que han beneficiado a muchas residencias y hogares», indicó Quiles.

Sobre el Internet que utilizan para minar criptomonedas, Quiles dijo que contrataron un servicio distinto al estatal (CANTV), pero que está autorizado por el ente gubernamental (CONATEL), por lo que no tienen problemas por la lentitud de la banda ancha, una denuncia muy regular entre los venezolanos suscritos al servicio del gobierno.

Publicidad

La industria que más rentable en Venezuela

Históricamente, Venezuela ha sido sede de grandes industrias y empresas. Se trata de un país petrolero y con muchos recursos naturales que pueden ser explotados. Sin embargo, en la actualidad, la minería de criptomonedas parece ser la industria que más dinero produce. Así lo sostiene Alejandro Quiles.

Para él, el hecho de convertir electricidad en dinero le otorga a la minería de Bitcoin la posibilidad de ser el nicho que más rentabilidad genere en Venezuela. Incluso, apunta que, a raíz de esa actividad, «podemos levantar la economía», la cual atraviesa una dura inflación que mantiene en crisis a gran parte de la población.

“Hay industrias venezolanas que gastan más, como las que funden plástico, las cuales operan con resistencias, que consumen mucha más electricidad. Y estoy seguro que no producen lo que produce un minero”.

Alejandro Quiles, directivo de Grupo Tools Caracas C.A.

Concuerda, de nuevo, con José Parra, quien destaca que en Venezuela es posible obtener un 300% más en ganancias en comparación con otros países de la región, aunque eso varíe en función de los equipos que se empleen y la cantidad de éstos en operación.

Publicidad

En números redondos, Quiles calculó ganancias de hasta USD 60.000 mensuales, en caso de minar Bitcoin con 1.000 mineros de la serie S9 de Bitmain, el más usado en Venezuela, según dijo. Esto, menos los gastos operativos y el pago de empleados, hace que una empresa minera en Venezuela se quede con más del 60% de la producción en apenas 30 días.

Conoce si minar Bitcoin y criptomonedas es rentable en Argentina con este artículo de CriptoNoticias

Grupo Tools Caracas C.A importa ASIC y los vende. Por lo general, trabajan con los Antminer S9 de Bitmain. Fuente: CriptoNoticias.

Es tanto el potencial que, según Quiles, Venezuela puede llegar a superar a los demás países de Latinoamérica en materia de minería de criptomonedas, partiendo de la materia prima, que es la electricidad.

Publicidad

“La minería tiene todo el potencial de volverse una industria y en Venezuela aún más porque hay un excelente recurso energético. Cuando haya interés masivo por empresas que quieran utilizar estos recursos, la industria crecerá exponencialmente. Ya existe, ya opera, hay grandes empresas operando, y en los próximos meses eso se quintuplicará”.

José Parra, CEO de Criptominer C.A.

Reparación y compra de equipos, algo solucionado

En cuanto a lo que tiene que ver con la reparación de equipos, tanto Criptominer C.A como Grupo Tools Caracas C.A tienen espacios dedicados al servicio técnico, lo que minimiza costos.

En el caso preciso de Criptominer C.A, José Parra señala que podrían gastarse, en promedio, unos USD 40 por reparar un ASIC. Eso, dice, depende también de la cantidad de equipos que estén fallando. Y si hay que comprar uno nuevo, recordó que son importadores, por lo que tampoco sería una limitante.

En el caso de Grupo Tools C.A, sucede lo mismo. En sus oficinas pudimos observar a los especialistas en servicio técnico, que casualmente estaban reparando equipos. Por ese lado, de acuerdo con Alejandro Quiles, no habría complicación alguna.

Publicidad

“Si se adecúa el espacio donde se va a minar como se debe, no se van a dañar tan rápido los equipos. La máquina debería dar para pagar una reparación. Ellas no se dañan completas, se daña una tarjeta, un ramal, y eso depende. En un mes se repara, en promedio, pero eso tiene que ver también con el precio de bitcoin”.

Alejandro Quiles, directivo de Grupo Tools Caracas C.A.

Sobre la compra de equipos y la cadena de suministro, los representantes de las empresas señaladas descartaron problemas o fallas, pues la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) tiene agentes reconocedores en las aduanas venezolanas, quienes se encargan de evaluar lo que llega al país.

«No hay problema alguno con la cadena de suministro. Nosotros hacemos la importación, declaramos los equipos y es suficiente. Funciona como cualquier otra empresa», dijo Quiles.

En tanto, y en lo que concierne a los galpones en donde se instalan las granjas de minería, José Parra dijo que uno de 1.500 metros cuadrados puede tener un precio de hasta USD 2.000 por alquiler.

Publicidad

Por ejemplo, Grupo Tools Caracas C.A tiene su granja de minería en San Antonio de los Altos, al suroeste de Caracas (aunque en sus oficinas tienen algunos ASIC corriendo). Como lo dicta la ley, están apostados en una zona industrial y ahí operan con un millar de máquinas mineras, que pueden generar suficientes ingresos como para costear los gastos operativos y garantizar rentabilidad.

Grupo Tools Caracas C.A tiene varios ASIC operando desde sus oficinas, en la capital venezolana. Fuente: CriptoNoticias.

Necesariamente hay que caer en la centralización de los Estados

Algo que destacan ambos mineros es que, aunque es cierto que la minería de Bitcoin y otras monedas es rentable en Venezuela, es indispensable registrarse ante la SUNACRIP, que es el único ente autorizado para regular todo lo que tiene que ver con las criptomonedas en Venezuela.

Alejandro Quiles invita a los mineros a formar parte de la SUNACRIP y que se licencien, aunque sea un trámite engorroso, «ya que más engorroso es retirar equipos que estén confiscados», señaló.

Publicidad

Esto hace recordar las palabras de Alexis Lugo, un minero de Bitcoin y criptomonedas que opera también desde Caracas. Él nos dijo en una entrevista para CriptoNoticias que era correcto licenciarse y pagar tributos al Estado venezolano por minar, pues permitiría que la industria creciera y se consolidara en Venezuela.

Y es que, si hay mineros que operan sin registrarse, pueden ser objeto de fiscalizaciones y consecuentes incautaciones de equipos de minería de Bitcoin, los cuales serán devueltos solo cuando la persona dueña de los aparatos obtenga la licencia de la SUNACRIP.

De hecho, en días recientes, CriptoNoticias reportó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que validó a la SUNACRIP para decomisar equipos de minería a quienes operen sin estar previamente registrados ante el Registro Integral de Mineros (RIM).

Publicidad

Esto, en palabras del presidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas (ASONACRIP), José Ángel Álvarez, no fue más que la confirmación de que la SUNACRIP es el mayor ente gubernamental venezolano que puede tomar acciones referentes a algo que concierna a las criptomonedas. Así lo dijo en declaraciones a este periódico.

Lo cierto es que hay mineros que prefieren operar en la clandestinidad, pues el tiempo que hay que invertir para cumplir con los requisitos de la SUNACRIP se extiende a los tres meses. «Pero vale la pena», dice Quiles, pues si todos los operadores estuvieran licenciados, la minería tendría «mucha fuerza en Venezuela».

Grupo Tools Caracas C.A cuenta con su propio equipo de servicio técnico especializado en electrónica. Fuente: CriptoNoticias.

«Vale más la pena ponerse derecho que estar en zozobra porque llegue una fiscalización de la SUNACRIP. No es lo mismo hacer los trámites por voluntad a que te lleven a hacer el trámite», indicó.

Publicidad

Si bien Quiles reconoce que esa premisa contraría los principios de Bitcoin, que claman la descentralización y la no intromisión de los Estados, dice sentir que la regularización apunta, en general, al sector eléctrico. Para él, se quiera o no, el servicio es indispensable para seguir ejerciendo la minería y, por tanto, ve necesario ceder ante la regulación estatal venezolana.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasHardwareLo últimoMineros
Publicidad
Artículo previo

5 traders que debes seguir en Twitter para aprender de bitcoin en español

Siguiente artículo

Si Venezuela vuelve a vender petróleo a Estados Unidos, ¿se arregla su economía?

Relacionados Artículos

La alta dificultad de la minería y los bajos precios en el mercado diezman las ganancias de los mineros
Minería

«Estoy a punto de apagar los rigs», dice un minero de Ethereum

por Jesús Herrera
23 mayo, 2022

Una operación minera de 2,3 GH/s está dejando un profit mensual de apenas USD 527 en promedio, debido a la...

Mineros en Chile.

Chile: donde la rentabilidad de la minería de Bitcoin se ve, pero a largo plazo

20 mayo, 2022
Bitcoin junto a mineros ASIC.

Otorgarán créditos para minar bitcoin con energía verde en México

19 mayo, 2022
mineros de Bitcoin se mantienen a pesar de la caida en el mercado

Noti Hash: Mineros de Bitcoin resisten los embates de la baja rentabilidad

19 mayo, 2022
Radiografía de minería Bitcoin.

Empresas mineras de EE. UU. sextuplicaron su producción de bitcoins en un año

18 mayo, 2022
Siguiente artículo
Petróleo y bolívares.

Si Venezuela vuelve a vender petróleo a Estados Unidos, ¿se arregla su economía?

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....