-
Las remesas con bitcoin cayeron en 26,5% respecto al primer semestre del año pasado.
-
El Banco Central de la Reserva solo registra datos de remesas que se envían con la Chivo Wallet.
Durante el primer semestre de 2023 el envío de remesas usando bitcoin (BTC) registró una baja que ronda el 16%, según recogen las estadísticas del Banco Central de la Reserva (BCR).
De acuerdo a los datos que publica el ente emisor en su página web, de un total de USD 4.019 millones que fueron enviados a El salvador entre enero y junio de este año, solo el 1,2% del total de esas remesas familiares se hicieron con bitcoin.
Según las cifras, el monto total de remesas viene presentando un ascenso desde inicio de este año, siendo notorio el avance a partir de marzo. En total se calcula que el envío de remesas en el primer semestre del año creció 5,2% respecto al mismo período de 2022.
Sin embargo, el crecimiento de los montos totales contrasta con el descenso en la cantidad de esas remesas que fueron enviadas con bitcoin.
Para enero de este año se calcularon envíos totales por el orden de los USD 593,8 millones, de los cuales unos USD 8,37 millones se hicieron en criptomoneda.
Luego, al cierre de junio de 2023 el total de remesas fue de USD 688,20 millones, monto que incluye USD 7 millones de envíos en BTC. De esta forma, las remesas enviadas con bitcoin caen 16,2% durante el año.
Una revisión de las cifras apunta que el promedio de remesas enviadas con bitcoin oscila entre los USD 7 a 8 millones al mes. Las cantidades se reflejan en la tabla siguiente:
Año 2023 | Monto de envíos en BTC en millones de dólares |
Enero | USD 8,37 |
Febrero | USD 7,61 |
Marzo | USD 8,53 |
Abril | USD 7,45 |
Mayo | USD 7,69 |
Junio | USD 7,01 |
Lo anterior es indicador de que, si bien hay un leve descenso, el envío de remesas con la criptomoneda se ha mantenido más o menos estable este 2023. Hay que tomar en cuenta además que los porcentajes de remesas enviadas con BTC, respecto al total, se mantienen en el rango de 1,2% a 1,5%. Tal estabilidad es indicio de que no hay crecimiento en la base de usuarios.
De hecho, las estadísticas de este 2023 muestran montos aún más bajos que los computados en el primer semestre de 2022, cuando se enviaron USD 63,5 millones en bitcoins. Al comparar con los USD 46 millones enviados con BTC en el primer semestre de 2023, la caída se estima en 26,5 %.
Vale acotar que los datos del BCR se refieren particularmente a las operaciones que se hacen con Chivo Wallet, la cartera creada por el gobierno salvadoreño. Por tanto, no hay estadísticas del uso de otros monederos de bitcoin, datos que posiblemente generarían cambios en las presentes estimaciones.
El hecho de que los cálculos se hagan solo en base al sistema Chivo posiblemente influya en el descenso que se observa en la comparativa por periodo anual.
Se debe considerar que, desde que comenzó a funcionar, la aplicación viene presentando distintas fallas, incluida la pérdida súbita de fondos; algo que ha derivado en poco uso por parte de los salvadoreños.
Desde hace casi dos años, cuando se creó el monedero, CriptoNoticias ha reportado que entre los principales problemas de Chivo Wallet destacan las complicaciones para interactuar con otros monederos. La mayoría de los usuarios denuncia que, al realizar una transacción, la misma demora en aparecer en la aplicación o incluso no termina de concretarse. También ocurren fallos al operar con cuentas bancarias.
Como solución a este problema existen alternativas. Sobre ello se pronunció recientemente el asesor económico de El Salvador, Saifedean Ammous. El autor de “El Patrón Bitcoin” aconsejó dejar la Chivo Wallet y recordó que los salvadoreños pueden optar por usar otras carteras, pues existen variadas opciones en el mercado.