-
En El Salvador, sondeos alertan sobre el rechazo a la Ley Bitcoin entre la población.
-
Venezuela tiene su primer desarrollador becado para el desarrollo en Bitcoin.
Todos los ojos están puestos sobre El Salvador esta semana, con una fecha marcada en el calendario: martes 7 de septiembre, cuando entrará en vigor la ley que dará curso legal a bitcoin en el país centroamericano. Y mientras el país se prepara para la adopción de la criptomoneda, sondeos establecen que la mayoría de salvadoreños no están de acuerdo con la medida del Gobierno Nacional.
Mientras tanto, en países como México hubo varias noticias, como las sanciones a un presunto esquema Ponzi que usa bitcoin o los casos de extorsión y secuestro a migrantes donde los delincuentes pidieron pagos con criptomonedas.
La semana pasada también hubo novedades sobre bitcoin en países como Argentina, Chile y Venezuela. Te los presentamos a continuación en un nuevo boletín sobre los países de habla hispana:
Argentina
El país más al sur del continente Americano tiene incorporado un férreo control cambiario en su economía. Y este podría estar en riesgo por el uso de criptomonedas, según declaraciones del presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce.
Durante un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Fintech, el ejecutivo aseguró que los argentinos pueden usar criptomonedas para el pago de productos y servicios, pero «el BCRA va a vigilar que las criptomonedas no se usen para evadir las leyes cambiarias».
Chile
En Chile, esta semana se dio a conocer que una campaña de caridad con bitcoin (BTC) logró recaudar más de 8.700 dólares para dotar a niños con implementos deportivos. La campaña, organizada por la organización benéfica BitGive y la ONG Desafío Chile, data de 2018, pero tras múltiples obstáculos, logró este final feliz.
El Salvador
La atención del mundo bitcoiner está enfocada en El Salvador, donde este martes 7 de septiembre entrará en vigencia la Ley Bitcoin. Y entre los preparativos para el acontecimiento, el gobierno salvadoreño presentó esta semana las primeras imágenes de su monedero de bitcoin, Chivo Wallet, además de publicar el primer spot publicitario sobre la criptomoneda creado por un gobierno en el mundo.
Mientras tanto, la Asamblea Legislativa aprobó la creación de un fideicomiso de 150 millones de dólares en BTC. De este fondo saldrá el bono de 30 dólares por persona que el gobierno de El Salvador ofreció para incentivar el uso de la criptomoneda a través de Chivo.
La llegada de la Ley que dará carácter de curso legal a BTC no está exenta de polémica. Sondeos recientes muestran que la mayoría de salvadoreños no está de acuerdo con el uso de la criptomoneda y no estarían dispuestos a aceptar pagos con ella. Entre los críticos a la medida, destaca el activista digital Mario Gómez, quien fue arrestado por unas horas como parte de una investigación por presunto fraude, según fuentes policiales.
Para el Gobierno de El Salvador, no todo es Bitcoin. Esta misma semana se conoció que el país centroamericano almacenará documentos oficiales en otra blockchain, Algorand, en una plataforma que desarrollará la empresa argentina Koibanx.
España
El uso de bitcoin y las criptomonedas debería ser regulado por la Unión Europea (UE), en lugar del gobierno español, según un estudio de la encuestadora británica Redfield & Wilton Strategies sobre las regulaciones en el continente europeo.
En total, 43% de los españoles prefieren un control general de la UE, mientras que el 33% se decanta por una regulación local y otro 24% no sabe qué instancia debería controlar la actividad en el país.
En una nota empresarial, el exchange español Bit2Me anunció la expansión de sus servicios a 13 nuevos países latinoamericanos. Con esta ampliación de su alcance territorial, duplicaron la cantidad de países en la región en los que tienen presencia comercial.
México
Esta semana, se encendieron las alarmas en México: primero, CriptoNoticias reportó la preocupación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con respecto al uso de criptomonedas en extorsiones y secuestros a migrantes que pasan por el país norteamericano con destino a Estados Unidos.
Por otra parte, la Comisión Bancaria y de Valores de México (CNBV) sancionó y ordenó el cese de operaciones con inversiones a Xifra, un supuesto sistema de inversiones que usa bitcoin y ofrece retornos mensuales a sus participantes. Xifra es acusado por usuarios de tratarse de un esquema Ponzi y su sistema no permite ingresar a usuarios nuevos sin referidos, como reportó este medio.
El presidente de la CNBV, en otra noticia, reiteró que los bancos mexicanos no pueden operar con BTC ni otras criptomonedas.
Venezuela
Hablando de gobiernos: en Venezuela, la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) tiene en su radar combatir contra el lavado de dinero con criptomonedas en el país.
La organización firmó un acuerdo con la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, que forma parte del Ministerio de Interior, para este fin.
En cuanto a desarrollo, se cumplió un hito para el país suramericano esta semana. El ingeniero de software Francisco Calderón recibió una beca para colaborar en el desarrollo de la cadena lateral RGB, un proyecto de código abierto enfocado en contratos inteligentes para la red Bitcoin.
También hubo un hito para la adopción de Bitcoin en Venezuela. Hace un par de semanas se inauguró el primer café temático de la criptomoneda en el país, y CriptoNoticias conversó con su CEO y fundadora en el sitio.
Venezuela es conocida, entre muchas otras cosas, por la calidad de su ron. Y una de las marcas de este licor, Carúpano, entró en el mundo de los NFT esta semana, con la creación de 5 tokens coleccionables que se comercian en OpenSea.
Eventos de la semana
Entre los eventos relacionados con bitcoin, criptomonedas y blockchains, el calendario de CriptoNoticias destaca los siguientes:
- Lunes 6 de septiembre: “Digital currencies”, organizado por Web3 Latam.
- Martes 7 de septiembre: “DefiNation”, evento de Web3 Latam.
- Miércoles 8 de septiembre: “Web3 Analytics”. Organiza Web3 Latam.
- Jueves 9 de septiembre: “Ethereum Caracas Club”, a cargo de Ethereum Caracas.
- Viernes 10 de septiembre: “Blockchain X Social Impact”, por Web3 Latam.
- Sábado 11 de septiembre: Cuarta sesión de “Binance Bootcamp”, un evento educativo organizado por Binance.
Comercios que aceptan criptomonedas en países de habla hispana
- Bar Posta! Cervecería (Córdoba, Argentina).
- Piiddo (Servicio de delivery en Venezuela).
- Parking Aguilar (estacionamiento y lavadero en Montevideo, Uruguay).
¿Conoces o tienes un pequeño negocio que acepta bitcoin y otras criptomonedas por sus productos y servicios?
Te invitamos a que compartas la información con nosotros a través de editor@criptonoticias.com. Nosotros informaremos sobre la adopción de criptomonedas de ese negocio en alguno de los países de habla hispana.