Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 28, 2023
bloque ₿: 782.927
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, marzo 28, 2023 | bloque ₿: 782.927
Bandera de ARS
BTC 10.227.020,59 ARS -2,39% ETH 662.960,00 ARS 1,50%
Bandera de BOB
BTC 26.842,71 BOB -0,54% ETH 1.734,38 BOB 1,28%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 141.261,18 BRL -1,52% ETH 9.004,84 BRL -0,08%
Bandera de CLP
BTC 21.452.867,59 CLP -2,64% ETH 1.392.749,36 CLP -0,29%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.121.187,02 COP 1,94% ETH 7.774.047,29 COP 1,66%
Bandera de CRC
BTC 13.628.496,25 CRC 3,16% ETH 853.669,81 CRC 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 33.951,34 EUR -2,51% ETH 1.602,01 EUR 1,04%
Bandera de USD
BTC 26.835,14 USD -0,52% ETH 1.733,83 USD 1,28%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 198.165,91 GTQ 0,00% ETH 12.187,26 GTQ 1,83%
Bandera de HNL
BTC 660.864,59 HNL 13,68% ETH 48.822,13 HNL 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 489.220,00 MXN -1,30% ETH 31.603,02 MXN 0,49%
Bandera de PAB
BTC 26.612,43 PAB -0,56% ETH 1.733,63 PAB -11,01%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 192.447.598,00 PYG -18,23% ETH 10.212.833,21 PYG 1,83%
Bandera de PEN
BTC 112.719,24 PEN 6,46% ETH 6.555,22 PEN 1,87%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.426.259,69 DOP -2,60% ETH 87.187,57 DOP 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.041.515,67 UYU -12,01% ETH 59.646,75 UYU 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 678.577,55 VES 0,52% ETH 43.905,80 VES 1,53%
Bandera de ARS
BTC 10.227.020,59 ARS -2,39% ETH 662.960,00 ARS 1,50%
Bandera de BOB
BTC 26.842,71 BOB -0,54% ETH 1.734,38 BOB 1,28%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 141.261,18 BRL -1,52% ETH 9.004,84 BRL -0,08%
Bandera de CLP
BTC 21.452.867,59 CLP -2,64% ETH 1.392.749,36 CLP -0,29%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 133.121.187,02 COP 1,94% ETH 7.774.047,29 COP 1,66%
Bandera de CRC
BTC 13.628.496,25 CRC 3,16% ETH 853.669,81 CRC 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 33.951,34 EUR -2,51% ETH 1.602,01 EUR 1,04%
Bandera de USD
BTC 26.835,14 USD -0,52% ETH 1.733,83 USD 1,28%
Aliado 1xBit
Bandera de GTQ
BTC 198.165,91 GTQ 0,00% ETH 12.187,26 GTQ 1,83%
Bandera de HNL
BTC 660.864,59 HNL 13,68% ETH 48.822,13 HNL 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 489.220,00 MXN -1,30% ETH 31.603,02 MXN 0,49%
Bandera de PAB
BTC 26.612,43 PAB -0,56% ETH 1.733,63 PAB -11,01%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 192.447.598,00 PYG -18,23% ETH 10.212.833,21 PYG 1,83%
Bandera de PEN
BTC 112.719,24 PEN 6,46% ETH 6.555,22 PEN 1,87%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.426.259,69 DOP -2,60% ETH 87.187,57 DOP 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de UYU
BTC 1.041.515,67 UYU -12,01% ETH 59.646,75 UYU 1,83%
Aliado 1xBit
Bandera de VES
BTC 678.577,55 VES 0,52% ETH 43.905,80 VES 1,53%
Home Finanzas

Dónde comprar y vender bitcoin en México (2021)

Te mostramos dónde comprar y vender bitcoin (BTC) en México. Tanto en exchanges (Bitso, Volabit) como cajeros automáticos regados por el país.

por Jesús González
3 abril, 2021
en Finanzas
Reading Time: 13 mins read
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • En México puedes comprar o vender bitcoin en casas de cambio y cajeros automáticos.
  • Los principales exchanges de México permiten hacer trading con XRP, TUSD, ETH y BCH.

Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.

La adopción de bitcoin en México aumenta. De hecho, una encuesta indica que el 35% de las personas que ya tiene criptomonedas en el país las usa para compras y pagos en línea, y que otro 33% las usa para ahorrar. Comprar y vender Bitcoin en México facilita también el acceso de los no bancarizados a dinero en efectivo o la posibilidad de invertir en mercados descentralizados de criptomonedas. Encuentra en esta guía exchanges P2P, casas de cambio centralizadas o cajeros automáticos para intercambiar pesos por bitcoin u otras criptomonedas.

También te podría interesar
moneda de bitcoin entre relampagos con candado de seguridad en el fondo
Red Lightning de Bitcoin tiene una nueva función de privacidad, las “rutas ciegas”
28 marzo, 2023
mano con hilo atados a los dedos con moneda de bitcoin y grafico de precio en el fondo
Aumenta el control de grandes inversionistas sobre el precio de bitcoin
28 marzo, 2023

México es un mercado en constante crecimiento. Se considera la tercera economía más grande de América, después de Estados Unidos y Brasil, aunque el peso mexicano ha perdido 21,5% de su valor durante 2020. De hecho, la crisis del coronavirus ha afectado a los mercados tradicionales, pero el valor de bitcoin se ha sostenido en este periodo.

México también está entre los 10 países que reciben más remesas en el mundo, un sector de las finanzas donde Bitcoin ha probado ser un método seguro y económico de intercambio. Según datos de 2015, las remesas representan 26.171,3 millones de dólares declarados en el sistema financiero tradicional. En 2019, al menos 5% de esas remesas se transfirieron con criptomonedas.

En este contexto, México es uno de los países de la región que más ha avanzado en la consolidación de una normativa para empresas relacionadas con criptomonedas. La Ley Fintech ha propiciado el debate sobre el derecho a la privacidad o los criterios para que los mercados sean más seguros. De hecho, las casas de cambio de criptomonedas, los intercambios P2P o las pasarelas de pago se están adaptando a las regulaciones, para que cualquiera pueda comprar y vender bitcoin en México sin inconvenientes. De cara al usuario, la ley se traduce en el simple cumplimiento de medidas conoce a tu cliente (KYC) o anti-lavado de dinero, así que no hay por qué preocuparse.

Si quieres entrar al mundo de las criptomonedas y todavía te preguntas por dónde comenzar, aquí encontrarás opciones para comprar y vender bitcoin (BTC) por pesos en México, uno de los países de Latinoamérica con más movimiento. El panorama actual es ideal para quienes quieren hacer trading, invertir en criptomonedas u obtener pesos mexicanos de manera rápida.

Tabla de Contenidos

  • Exchange P2P para comprar para comprar y vender bitcoin en México
  • LocalBitcoins
  • LocalCryptos
  • Casas de cambio de criptomonedas en México
  • Paxful
  • Bitso
  • Volabit
  • SatoshiTango
  • Ripio
  • Cajeros automáticos de bitcoin en México
  • Bitlem
  • Genesis Coin
  • Lamassu
  • BitTeller
  • Tarjetas de bitcoin y quioscos
  • Redes sociales para comprar y vender bitcoin en México

Exchange P2P para comprar para comprar y vender bitcoin en México

Los exchanges P2P se definen como un entorno para intercambiar criptomonedas directamente entre personas. Entre las plataformas de este tipo que operan en México encontrarás numerosas maneras para comprar y vender bitcoin, debido a que son los comerciantes quienes cuelgan anuncios. De esta manera, los usuarios disponen de distintas forma de pago como transferencias bancarias con pesos pesos mexicanos (MXN), tarjetas de regalo de Amazon, PayPal y muchas más.

En México encontrarás exchanges P2P que poseen distintas opciones de seguridad. Algunos utilizan monederos custodiados, lo que indica que la plataforma administra las llaves privadas. En otros casos, vas a poder crear un monedero desde cero, vincular monederos como Trezor o Ledger o incluso realizar operaciones con monederos externos. En general, tienes la opción de hacer operaciones con garantías de depósito (escrow) o contratos inteligentes.

LocalBitcoins

Cómo comprar bitcoins con LocalBitcoins en Chile?
Con LocalBitcoins puedes llevar bitcoin a cualquier lugar, como reza su lema. Fuente: LocalBitcoins.

LocalBitcoins se fundó en 2012. Su sede se encuentra en Finlandia. La plataforma registra más de 25.000 intercambios diarios y cerca de 4.500 nuevos usuarios se suman cada día en los más de 200 países donde opera. Esta es una de las plataformas más longevas de intercambio P2P con bitcoin (BTC). Según sus usuarios, es un mecanismo bastante seguro debido a que permite usar un contrato de garantía para prevenir que tu contraparte no cumpla con el acuerdo, además tiene un sistema de reputación.

Puedes aprender a crear tu cuenta y hacer intercambios en LocalBitcoins con este tutorial de CriptoNoticias.

  • Criptomonedas y monedas: BTC / MXN.
  • Comisiones: 1% del monto transado en cada anuncio de compra o venta.
  • Volúmenes de comercio: Promedio de MXN 11 millones semanales cada semana durante 2021.
  • App móvil: Se espera para 2021.

Compra y vende en LocalBitcoins

LocalCryptos

Buy & Sell Crypto On The LocalCryptos P2P Marketplace
LocalCryptos permite intercambiar BTC, ETH y desde junio LTC. Fuente: LocalCryptos

LocalCryptos fue fundada en 2017 como LocalEthereum y en 2019 cambió de nombre a LocalCryptos. Su sede se encuentra en Australia. Permite vincular tu monedero Ledger, Metamask y Trust, además de crear tu propio monedero desde cero sin custodia: tus llaves, tus monedas, reza su lema. Y si quieres, puedes importar tu reputación de LocalBitcoins. Más de 6.000 usuarios usan LocalCryptos alrededor del mundo cada semana, cerca de 600 cada hora. Es una opción interesante si buscas ofertas distintas para comprar o vender bitcoin en México.

Aprende a comprar y vender bitcoins y ethers en LocalCryptos con este tutorial de CriptoNotcias.

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC, ETH, LTC / MXN.
  • Comisiones: 1% del monto transado por operación; 0,25% con cargo a quien publica (maker) y 0,75% a quien responde a la oferta (taker).
  • Volúmenes de comercio: 100 BTC y 6.000 ETH almacenados en monederos web de usuarios de LocalCryptos.
  • App móvil: No posee.

Compra y vende en LocalCryptos

Casas de cambio de criptomonedas en México

En México operan al menos cuatro exchanges para comprar o vender bitcoin u otras criptomonedas. Varías de estas compañías fueron fundadas hace más de cinco años.

Los exchanges centralizados (CEX) de criptomonedas son plataformas especializadas para comprar y vender bitcoin a cambio de pesos mexicanos con tarjetas o transferencias. En varias de estas plataformas tendrás a disposición herramientas diseñadas para hacer trading. Estas te permitirán programar intercambios de manera automatizada con escritorios escritorios especializados en el comercio de criptomonedas.

Algunas de estas casas de cambio centralizadas ofrecen staking, préstamo con criptomonedas, apalancamiento e incluso negociar futuros de bitcoin. En varios de estos mercados encontrarás opciones para negociar como en las bolsas tradicionales, tanto si eres un trader avanzado o uno principiante. Ten en cuenta que en todos los casos estos exchanges oposeen monederos custodiados (es decir, que administran ellos las llaves privadas de las criptomonedas).

Paxful

Paxul comprar vender bitcoin México
Paxful tiene aplicaciones para comprar o vender bitcoin desde iOS y Android. Fuente: Twitter.

Paxful fue fundada en 2015 y su sede se encuentra en Estonia. La plataforma posee más de 3 millones de monederos registrados. Aquí puedes comprar y vender bitcoin con PayPal, tarjetas de regalo de Amazon y Neosurf, Western Union, Mercado Pago y más, pues es un mercado que tiene opciones P2P que pone en contacto a vendedores y compradores. Esta característica te acerca a otros comerciantes de 248 países donde Paxful tiene operaciones. Y, si tienes una página web, puedes incorporar el quisco virtual que te permitirá recibir pagos con criptomonedas en tu negocio.

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC / MXN.
  • Comisiones: 0,5% para compras o ventas a través de transferencia bancaria; 1% para otros métodos de pago.
  • Volúmenes de comercio: volumen global de 3.500 BTC semanales / USD 40 millones por mes entre mayo y junio.
  • App móvil: Haz clic aquí, si usas Android. Y aquí, si usas iOS.

Compra y vende en Paxful

Bitso

Imagen
Bitso conecta a una amplia base de usuarios de bitcoin en México. Fuente: Twitter.

Bitso fue creada en 2014 y su sede se encuentra en Ciudad de México, pero su mercado se ha expandido a Argentina. Tiene una base de usuarios de dos millones de personas. La dominancia de BTC en su mercado es de 89%, seguido de DAI. La dominancia de moneda fíat es de 83% de MXN, seguido de 8% de ARS y 8% de USD. La plataforma ofrece el servicio Bitso Transfer, que permite aceptar pagos en establecimientos o enviar pesos y criptomonedas sin comisiones. También ofrece la plataforma para trading avanzado Bitso Alpha.

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC, ETH, TUSD, XRP, DAI, LTC, MANA, BCH, BAT, GNT / MXN.
  • Comisiones: Depende del volumen transado, y varía si eres maker o taker.
  • Volúmenes de comercio: 543,2 BTC, según CoinMarketCap; aproximadamente USD 31 millones.
  • App móvil: Haz clic aquí, si usas Android. Y aquí, si usas iOS.

Compra y vende en Bitso 

Volabit

Volabit bitcoin México
Volabit es ideal para el trading con criptomonedas en México. Fuente: blog.volabit.com

Volabit se fundó en 2014 en México con sede en Guadalajara, Jalisco. Es una plataforma para trading hecha por traders, como reza su slogan. Ofrece dos niveles de operaciones y el más avanzado se conoce como Vexbi. Puedes depositar fondos a este exchange desde comercios como 7-Eleven, Farmacias Benavides, Farmacias del Ahorro y Extra. En la Apple Store se encuentra una opción para descargar una presunta App de Volabit, pero algunos usuarios advierten que se puede tratar de una estafa.

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC, LTC, BCH, XRP, USDC / MXN.
  • Comisiones: 0,8% por trading de criptomonedas; depósitos en efectivos en tiendas y transferencias MXN 9,48; retiros MXN 11.
  • Volúmenes de comercio: No hay datos públicos.
  • App móvil: No posee.

Compra y vende en Volabit 

SatoshiTango

Review de app de SatoshiTango y sus Comisiones - YouTube
SatoshiTango nació en Argentina pero su llegada al mercado mexicano amplia las posibilidades de intercambiar distintas criptomonedas. Fuente: YouTube.

SatoshiTango se fundó en 2014 con sede está en Argentina. Esta plataforma permite pagar servicios, obtener créditos y recargar tarjetas con criptomonedas, además de comprarlas y venderlas. Aunque su mercado se enfoca en Argentina, está creciendo en México y otros países de la región, donde hay una buena apreciación de las personas sobre la facilidad de uso del sitio.

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC, LTC, ETHC, BCH, XRP, DAI / MXN.
  • Comisiones: Entre 1% y 2% por operaciones de compra y venta de criptomonedas.
  • Volúmenes de comercio: No hay datos públicos.
  • App móvil: Haz clic aquí, si usas Android. Y aquí, si usas iOS.

Compra y vende en SatoshiTango

Ripio

Nace Ripio Exchange: el mercado de bitcoins en pesos argentinos ...
Ripio es una casa de cambio de criptomonedas que está ampliado sus operaciones en Latinoamérica. Fuente: Ripio.com.

Ripio fue fundada en 2014 y tiene sede en Argentina. El 95% de todos los fondos de la compañía se encuentra en carteras frías. Además, la plataforma tiene una base de 400.000 usuarios. En 2018 lanzaron un token denominado Ripio Credit Network (RCN), que cotiza en distintos mercados. Esta criptomoneda forma parte del servicio de préstamos de Ripio. Posee monedero nativo y ofrece herramientas para trading y OTC para instituciones.

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC, ETH, ZEC, BCH, USDC, DAI / MXN.
  • Comisiones: Entre 0,5% y 3%, según el medio de pago.
  • Volúmenes de comercio: No hay datos públicos.
  • App móvil: Para Android aquí.

Compra y vende en Ripio

Cajeros automáticos de bitcoin en México

También puedes comprar o vender bitcoin en México a través de cajeros automáticos (ATM). En el país azteca hay 10 ATM de bitcoin, según Coin ATM Radar. Cuatro están en el D.F. y el resto en Culiacán (2), Guadalajara, Monterrey, Santiago de Querétaro y Tijuana. Los dispositivos han sido desarrollados por diversas compañías como Genesis Coin, Lamassu, BitTeller, pero tienen distintos operadores que van desde tiendas de comics hasta casas de cambio. La mayor parte de estos ATM de bitcoin son bidireccionales. Sin embargo, algunos modelos solo permiten compras.

En la lista a continuación encontrarás un enlace a la ubicación de cada cajero para que puedas visitarlo.

Bitlem

Bitlem (@bitlemoficial) | Twitter
Bitlem es una casa de cambio ubicada en un una zona de la ciudad donde hay varias opciones para comprar y vender bitcoin. Fuente: Bitlem.

Bitlem es una casa de cambio de criptomonedas que tiene una tienda física en Ciudad de México y comenzó a operar en 2017. La sucursal física de la operadora permite comprar y vender bitcoin con efectivo. Utilizan un cajero automático fabricado por BitTeller.

  • Criptomonedas y monedas: BTC / MXN.
  • Comisiones: +4% para compra y – 4% para venta
  • Límites: (consultar con el operador)
  • Bidireccional: sí.
  • Ubicación: Compenhague 6, Colonia Juárez. Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. 06600.

Genesis Coin

Este es el modelo Genesis 1, que tiene una capacidad amplia para intercambiar efectivo por criptomonedas. Fuente Fantástico Comics.

Genesis Coin fue fundada en 2014. La sede de la compañía está en San Diego, Estados Unidos. Hasta la fecha hay instalados 2.781 de estos dispositivos en el mundo. Fabrican tres modelos de cajeros automáticos, dos de ellos bidireccionales. Los que se encuentran en México se pueden usar mientras te tomas algo en Bitcoin Embassy Bar, mientras compras un comic en Fantástico Comics o en Comiclastle y se distribuyen así: Ciudad de México (3), Culiacán (1), Guadalajara (1), Monterrey (1), Santiago de Querétaro (1).

  • Criptomonedas y monedas fíat: BTC, LTC DOGE / MXN.
  • Comisiones: Entre 2% y 10% (puede variar de acuerdo con el dispositivo y operador).
  • Límites: Entre MXN 500 y MXN 12.000 (depende del dispositivo).
  • Cuantos son bidireccionales: 6.
  • Operadores o ubicaciones: Bitcoin Embassy Bar, Fantástico Comics, Galerías San Miguel, Comicastle.

Lamassu

Lamassu cryptocurrency ATM machine producer
Los modelos de Lamassu son minimalistas. Fuente: Lamassu.

Lamassu comenzó a fabricar cajeros de bitcoin a partir de 2013. Su sede está en Suiza. Han distribuido 484 equipos al rededor del mundo. Solo 2 de sus 5 modelos son bidireccionales. En el país azteca se encuentran en Ciudad de México (1) y Tijuana (1).

  • Criptomonedas y monedas: BTC, ETH, LTC, USD / MXN.
  • Comisiones: Entre 5% y 15% (depende del dispositivo y operador).
  • Límites: entre MXN 6.000 y MXN 250.000.
  • Cuantos son bidireccionales: 2.
  • Operadores o ubicaciones: Wings Capital y Galerías Hipódromo.

BitTeller

BitTeller tiene este modelo de ATM de Bitcoin que es fácil de transportar y operar. Fuente: BitTeller

BitTeller fabrica dispositivos para comprar y vender bitcoin desde 2016. Su sede está en Austin, Texas. Los modelos de esta compañía están diseñados para aceptar billetes en efectivo, por eso se encuentran en tiendas de comercio físico como Bitlem (Ciudad de México) y Vams Coin (Culiacán).

  • Criptomonedas y monedas: BTC, ETH, LTC, BCH / MXN.
  • Comisiones: +4% para compra y – 4% para venta (puede estar sujeto a cambios del operador).
  • Límites: MXN 1.000 y MXN 500.000
  • Cuantos son bidireccionales: 2
  • Ubicación: Vams Coin y Bitlem.

Tarjetas de bitcoin y quioscos

En México y Latinoamérica se han esperado por años las tarjetas financiadas con criptomonedas, luego de la retirada de las tarjetas de Xapo. Las tarjetas prepagadas con criptomonedas llegaron a tener un éxito moderado en varios países, pero cuando Visa Europa retiro su permiso a WaveCrest las compañías que ofrecían tarjetas prepago con criptomonedas se vieron perjudicadas.

De cara el futuro, Binance y Uphold parecen estar enfocando estos productos a usuarios de América. Las tarjetas de Binance se encuentran disponibles en Estados Unidos a través de listas blancas. Y la de Uphold podría llegar a México y otros países de Latinoamérica en los próximos meses. La buena noticia al respecto es que si logras obtener una, ya sea la Mastercard de Uphold o la de Binance, podrás pagar en numerosos establecimientos al rededor del mundo, incluyendo México. Estas tarjetas se pueden recargar con BTC y BNB. La tarjeta de Uphold por su parte no será prepagada, sino que estará conectada directamente a tu cuenta.

Los quioscos de bitcoin son una alternativa que todavía no han ganado terreno en México. Sin embargo, son un modelo interesante, pues permiten comprar tarjetas de regalo, pagar servicios o comprar y vender bitcoin en México. Paxful tiene un modelo de quiosco virtual que podría ser interesante. Se puede implementar en páginas web y obtener otros beneficios. La otra compañía es Walledo, que tiene sede en Eslovaquia. Su modelo de quiosco se vende en pesos mexicanos y permitiría pagar telefonía o servicios de Internet, aunque no es un equipo especialmente económico (MXN 60.000). Según su mapa todavía no hay ninguno habilitado en el territorio mexicano.

Redes sociales para comprar y vender bitcoin en México

Las casas de cambio de criptomonedas y los cajeros no son los únicos medios para comprar y vender Bitcoin en México. Si quieres realizar intercambios directos de persona a persona puedes revisar las redes sociales para buscar grupos que te permitan comprar o vender bitcoin en México. A diferencia de los servicios P2P como LocalBitcoins y LocalCryptos, en las redes sociales no podrás hacer intercambios con las garantías de un contrato inteligente. Esto quiere decir que si negocias con un completo desconocido será más difícil establecer condiciones para el cumplimiento de las partes.

Si conoces grupos de Telegram, WhatsApp, Facebook o Reddit para comprar y vender bitcoin en México puedes comunicarte con CriptoNoticias para enriquecer la oferta de canales para intercambiar dinero. Escríbenos a nuestras redes sociales o a nuestro correo con tu información.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasMedios de PagoMéxico
Artículo previo

La GAFI quiere controlar Bitcoin atacando su esencia

Siguiente artículo

Muñecos funko pop también tendrán sus propios NFT

Relacionados Artículos
moneda de bitcoin brillante con dolar quemandose en el fondo
Finanzas
Rebelión contra el dólar mientras bitcoin está en auge: llegaría un nuevo orden mundial
por Marianella Vanci
27 marzo, 2023

Los analistas hablan de un nuevo orden mundial, cuando una avalancha de naciones quiere depender menos del dólar, y más...

Logo svb y dólares.
Silicon Valley Bridge Bank ya tiene un comprador
27 marzo, 2023
Putin y Xi Jinping firmaron 14 acuerdos económicos, mientras buscan contrarrestar el dominio mundial del dólar estadounidense.
Acuerdo comercial entre China y Rusia se centra en el yuan y patea al dólar
22 marzo, 2023
Paolo Ardoino junto a moneda de bitcoin
«Bitcoin es más importante hoy, en su primera crisis financiera», dice CTO de Tether
22 marzo, 2023
mano sostiene monedas de bitcoin con dinero apilado y banco en crisis en el fondo
La crisis bancaria hará que más personas custodien bitcoin, según este analista
22 marzo, 2023
Siguiente artículo
funko NFT

Muñecos funko pop también tendrán sus propios NFT

Comentarios 34

  1. Anónimo says:
    hace 6 años

    5

  2. Manuel Alejandro Flores Rojas says:
    hace 6 años

    Es neta que mencionaste todo menos Monterrey que tiene la comunidad más grande y activa, además de varios negocios aceptándolo y un cajero?

    • Jesús González says:
      hace 3 años

      Tienes razón, Manuel. Creo que merece atención especial. De todas maneras voy a investigar para actualizar este texto. Gracias.

  3. Anónimo says:
    hace 6 años

    4.5

  4. Anónimo says:
    hace 6 años

    0.5

  5. Eliazar Martinez says:
    hace 6 años

    La burbuja de las criptomonedas se infla cada vez más. A las monedas convencionales las respalda su gobierno y los productos y servicios de las naciones que las emiten. En cambio a la criptomoneda solo la respalda la creencia de sus usuarios. El simple hecho de que algún comercio o persona se niegue a recibirlas , las devalúa por completo. Al principio se dijo que solamente se podía minar cierta cantidad de criptomonedas, por eso algunos se interesaron en ellas, pero el tiempo ha demostrado lo contrario, ahora hay un montón de criptomonedas en el mercado entre ellas etoro, lo cual desmiente la versión de de que son limitadas en produccion. Lo cual lleva a pensar que dentro de poco cualquier persona va a poder minar sus propias criptomonedas. Llevando su valor a lo que realmente es: » Dinero de Juguete»

    • Jesus Gil says:
      hace 6 años

      Creo que ignoras como funciona la economía en realidad. Las monedas fiat de los bancos centrales NO tienen respaldo en nada, solo son divisas que los bancos centrales (privados) emiten e «imprimen» sin respaldo alguno, es así desde que abandonaron el patrón oro en 1971, haciendo que su valor cada vez sea menor con la emisión descontrolada de miles de millones cada año, los dólares y los pesos cada vez más pierden poder adquisitivo, es decir son divisas inflacionarias, en cambio las criptomonedas como el Bitcoin son Deflacionarias por naturaleza, o sea lo contrario a las divisas fiat, es decir, su valor siempre está a la alza porque solo habrán 21 millones de Bitcoins. El valor de las criptomonedas se los da el mercado libre con la oferta y la demanda, el respaldo se lo da la misma red (peer to peer), en donde no se necesita un tercero de «confianza» que funcione como autoridad reguladora, la criptografía hace que se regule a sí misma, por eso es tan revolucionario, ya que por primera vez cualquier persona puede hacer transacciones de persona a persona sin utilizar intermediarios, algo que no ocurre con las divisas fiat de los bancos centrales ya que todos esos mercados están manipulados por ellos mismos, es decir, el libre mercado en las divisas fiat no existe, solo los que tienen la información privilegiada son los que ganan. Las criptomonedas llegaron a democratizar y quitarles ese control absoluto a estas entidades.

      • Eliazar Martinez says:
        hace 6 años

        Las monedas tradicionales no tienen respaldo de nada» Si no tuviesen respaldo, no serian haceptadas, cuando tú adquieres un dollar , sabes que puedes cambiarlo por un producto o servicio del país que lo emite. Si yo fabricó muebles, creeme que no te voy a haceptar ninguna clase de criptomoneda porque para mí y para la mayoría de las personas simplemente no tiene valor alguno. En cambio dólares son bien recibidos porque sé que los puedo cambiar y utilizar en cualquier parte del mundo. Las criptomonedas llegaron a democratizar y a quitarles el control absoluto a las entidades» o más bien llegaron para enriquecer a los que las inventaron y a aprovecharse de los incautos. Te recomiendo que en vez de robar con esa clase estafas, mejor te pongas a trabajar decentemente. Y si quieres saber cómo se maneja la economía te recomiendo leas un par de libros de Macro Economía.

        • Emmanuel Vázquez Herrera says:
          hace 6 años

          Las monedas no son respaldadas en nada, es fiat money, pero hay un par de leyes que les permite a los gobiernos mantener el monopolio en la moneda de curso legal, aun asi las criptomoedas, pueden ser una alternativa para acumular capital.

          • Eliazar Martinez says:
            hace 6 años

            Si las monedas no tuviesen respaldo, simplemente no valdrian nada. Ya lo hemos visto con la moneda Venezolana, que aunque el gobierno la respalda como cobro de impuestos, ni su tierra, ni las inversiones respaldan al bolivar, pues el gobierno se apropia de ellas a placer y eso le resta credibilidad, tanto al gobierno como a su moneda la cual se debalua a pasos agigantados a tal grado de ser moneda basura. En cambio USA , te garantiza tierra e inversion, por lo tanto el dolar no se debalua y sigue y seguira siendo la moneda mas segura del mundo, ya que hasta los rusos y los chinos compran la deuda Americana, porque es segura, y hasta mantienen reservas en dolares Americanos. No les niego el hecho de que haya gente que crea en las criptomonedas y eso les de valor, pero es un valor inflado a base de aire.Y si puedes hacer dinero, pero es un negocio piramide, entre mas creyentes tengas mas ganancias obtienes.Pero va a llegar el dia en que la burbuja explote y deje a muchos en la miseria, debido a su avaricia.

          • Agus says:
            hace 6 años

            Seria interesante e importante que le des una checada el documental «los secretos ocultos del dinero» hay varios capítulos y los puedes ver en you tuve, trata de micro y macroeconomía a la vez, saludos.

          • Eliazar Martinez says:
            hace 6 años

            No te preocupes he leido varios libros de Macro y Micro Economia de varios autores, varias veces. Mas bien a ti te voy a recomendas uno que me ha gustado mucho «Economics by Design», la verdad no se si haya version en Spanish, de lo contrario tendrias que aprender Ingles.Y te recomiendo te centres en como se genera el Dinero.

          • Emmanuel Vázquez Herrera says:
            hace 6 años

            Investiga que es el sistema de reserva fraccionaria, el acuerdo de Bretton Woods y su final tras la guerra de Vietnam, que sentaría las bases para el sistema monetario actual y daría a Reino Unido la oportunidad de desarrollar su sistema bancario. El dólar estaba respaldado en oro, pero tras la guerra de Vietnam, se volvió imposible sostener un déficit tan alto con una moneda respaldad en oro, así que cambiaron a la libre flotación y eliminaron el intercambio de dólares por oro.

          • Emanuel Exequiel Vargas says:
            hace 6 años

            Creo que es imposible de enseñar a esa persona, es muy bruto jeje

          • Eliazar Martinez says:
            hace 6 años

            La verdad siempre prevalece, y la mentira siempre se descubre por si misma. En este caso no tienes los suficientes argumentos o las suficientes pruebas para demostrar algo que no existe, por eso te frustras y tratas de imponer tu forma de pensar y hasta agredes con palabras alti-sonantes. La informacion siempre ha sido manipulada, y los beneficiados son aquellos que empezaron la estafa en primer lugar, tu solo eres parte de la cadena alimenticia y creeme , no obtendras beneficio alguno con esta estafa.

          • Eliazar Martinez says:
            hace 6 años

            Desde que se eliminaron los centenarios o monedas de oro como medio principal de intercambio de bienes y productos, empezo el desligamiento de la moneda actual para con el respaldo del oro. Ahora las actuales monedas son solamente respaldadas por el Producto y los Servicios de una Nacion.

          • Emanuel Exequiel Vargas says:
            hace 6 años

            Eres ridículo, como osas decir tal cosa sobre las cripto-monedas?, pues si no tiene valor como es que pude comprarme varias cosas gracias a ellas?, dentro de unos años podría ser millonario ya que tengo minado cientos de miles de monedas en auge.

        • Jesus Gil says:
          hace 6 años

          Tal vez en este momento no aceptarías pagos en Criptomonedas porque no se está usando de manera masiva todavía, muy parecido a lo que ocurrió con las tarjetas de crédito desde 1950, todo mundo usaba cheques y efectivo, nadie usaba tarjetas. Pero si de repente el gobierno de tu país legaliza al Bitcoin como ya lo hizo recientemente Japón, creo que cambiarías de opinión o mas bien te obligarían a cambiar de opinión las demás personas con el uso masivo, también recuerdo en 1992 cuando inició el Internet Comercial y la invención de la World Wide Web, todo mundo decía que eso del Internet no tenía futuro, ya que se le asociaba solo con pornografía, después empezaron las cuentas de e-mail en la Web y aun así la gente decía que era mejor escribir cartas con puño y letra porque era mas «personalizado», pero al final el e-mail ganó al ser casi instantáneo, después nació el Chat o la mensajería instantánea como MSN Messenger.

          En esa misma década de los 90’s precisamente por lo nuevo del Internet nadie quería utilizar su tarjeta de crédito para hacer una compra en linea, existía mucha desconfianza, para solucionar eso recuerdo a un joven visionario en 1998 llamado Elon Musk (ahora CEO de los carros Tesla) cuando inventó un servicio financiero llamado PayPal para hacer pagos por internet utilizando solo el e-mail y aun así también le dijeron que estaba loco que eso no iba a funcionar, que nadie pondría sus datos de tarjetas de crédito en esa página.

          Como puedes ver la tecnología no pide permiso, así también llegó Facebook, Google, Whatsapp, nadie las usaba hasta que se hace masivo y entonces todo mundo las usa. Y lo mismo ocurrirá con las criptomonedas y la tecnología Blockchain, ahorita este tipo de tecnología está en pañales, es similar a como estaba el Internet en 1992, la mayoría de la gente ahorita no tiene ni idea de lo que son las criptomonedas, pero en un futuro lo sabrán, todavía le falta mas o menos unos 12 años mas para que se haga masivo. Curiosamente los que están entrando y desarrollando esta tecnología desde el principio serán los próximos Bill Gates o Elon Musks.

          Y tal como dijo Rick Falkvinge: «Bitcoin le hará a los bancos lo que el e-mail le hizo a la industria postal»

      • Alejandro Romero says:
        hace 6 años

        muy acertado…

    • Jesus Gil says:
      hace 6 años

      eToro no es una criptomoneda, es una empresa, un Broker con licencia Legal que existe desde el año 2006, que maneja CFD (Contratos por Diferencia) con criptomonedas y acciones en la bolsa de valores de Londres de muchísimas empresas, si no conoces como funciona el sistema financiero tradicional, menos comprenderás como funciona el sistema financiero del futuro, en donde los que sí comprendieron, ya están entrando en el mercado de criptomonedas y la tecnología blockchain que será utilizado de manera masiva para antes del año 2030.

      • Eliazar Martinez says:
        hace 6 años

        eToro no es una criptomoneda» , Entonces explícame cómo es que sube y baja de valor? Ahora hasta los Brokers see cotizan como moneda??? jajajajajaja. No comprendo cómo funciona el sistema financiero tradicional» Creo que el que no sabe eres tú, Cualquiera puede cotizar en la bolsa, pero las compañías fantasmas o ficticias como eToro y Bitcoin van a terminar como Enron.

        • Jesus Gil says:
          hace 6 años

          Veo que estas algo confundido por tantas «plataformas» o empresas estafa que están utilizando criptomonedas para estafar a la gente y no te culpo, pero vamos por partes, Primero, la volatilidad de las criptomonedas, que su valor suba o baje lo determina la ley de la oferta y la demanda, precisamente por esa alta volatilidad es que las personas que hacen Trading REAL están aprovechando para tener ganancias a corto y mediano plazo, haciendo operaciones de Trading REALES en casas de cambio conocidas como Poloniex o Bittrex.

          Segundo, las criptomonedas son consideradas por los gobiernos como un activo digital todavía sin regular, excepto por Japón que a partir del 1º de Abril legalizó al Bitcoin como método de pago y ya lo están utilizando en miles de tiendas departamentales en el país. Y existen decenas de casas de cambio para hacer el intercambio por yenes.

          Por otro lado si nunca haz hecho operaciones financieras dentro de eToro o de cualquier otro Corredor de Bolsa REGULADO entonces estamos hablando diferentes idiomas, te vuelvo a repetir, eToro NO emite ninguna moneda, es una empresa REGULADA con LICENCIA de Corredor de Bolsa en la Bolsa de Londres. Mas bien ellos hacen operaciones con CFD (Contratos por Diferencia) en base al valor del Bitcoin o de Ethereum, de la misma forma como lo hacen con Oro, Plata, Petróleo o Acciones de una compañía, ellos NO controlan el valor de ninguna criptomoneda, solo hacen Trading con los contratos CFD, ya que ese tipo de contratos están REGULADOS, es parecido a como lo haría cualquier casa de cambio de criptomonedas… eToro no es una compañía fantasma llevan funcionando desde el 2006 mucho antes de que existieran las criptomonedas.

          Otra cosa, hay que aclarar que Bitcoin NO ES una empresa, es una tecnología descentralizada de Contabilidad Distribuida en una Cadena de Bloques (Blockchain) que NO PUEDE SER CENSURADA por ningún gobierno, es de código abierto y es lo que se conoce como el Internet del Dinero, es un protocolo peer-to-peer parecido a los Torrents, es un protocolo igual que la tecnología TCP/IP para las comunicaciones en Internet o como el HTTP y HTML para las páginas Web o como los Torrents para transferencias de archivos, esas son tecnologías abiertas que llevamos usando mas de 25 años y que nadie controla.

        • Nereo Fierros says:
          hace 6 años

          Por algo dice el dicho corrige al sabio y lo harás mas sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo. E toro no es criptomoneda, primero infórmate, es normal equivocarse pero que sigas defendiendo lo indefendible te hace objeto de burla.

    • Jose Manuel Fuentes Chavez says:
      hace 6 años

      Me da flojera enseñarte, la ignorancia es atrevida….

      • Eliazar Martinez says:
        hace 6 años

        Entonces, te crees muy atrevido??

        • Jose Manuel Fuentes Chavez says:
          hace 6 años

          Ja..ja..ja…no tanto como tu, saludos.

        • Emanuel Exequiel Vargas says:
          hace 6 años

          Hola, de donde saliste??, yo estudié ciencias económicas y tuve muchos compañeros idiotas pero nunca uno como tú jeje investiga a fondo el tema que te interesa, pero no hagas afirmaciones tan estúpidas en público o de lo contrario quedas en ridículo.

          • Eliazar Martinez says:
            hace 6 años

            El que ha quedado en ridiculo haz sido tu. Y por desgracia si es que realmente estudiaste ciencias economicas, estas desacreditando totalmente a la institucion donde estudiastes. Claro esta que si estudiastes economia, nunca pusiste atencion en como se genera el dinero. Pero no te preocupes el mundo esta lleno de personas como tu que compran un titulo universitario, si es que lo tienes. No por nada America Latina esta como esta.

          • Emanuel Exequiel Vargas says:
            hace 6 años

            Los ignaros como tú hacen que tenga varias emociones a la vez, enfado, lástima, risa. Te quiero ver en el futuro si llegas a ser alguien en la vida… de empleado no pasas.

    • George Fenicio says:
      hace 6 años

      estas mega bruto. me gustaria darte clases d eeconomia
      pero esta sbien pendejo ELIAZAR!

      • Eliazar Martinez says:
        hace 6 años

        De Economía no creo que sepas mucho, además las palabras altisonantes son frecuentemente utilizadas por ciudadanos de tercera clase los cuales se asemejan a los animales, que cuando se sienten acorralados empiezan a morder. No te preocupes como tu hay muchos. De tus clases de economía, pues no creo que me sirvan pues creo que ni siquiera sabes como se origina el dinero. Te recomiendo leer varios libros de economía.

  6. Demasiado Humano says:
    hace 6 años

    Y quien controla la base de datos? Internet? Jajaja, no lo creo, es la misma mierda banquera de siempre, caray cuando dejarán de estafarme

  7. Anónimo says:
    hace 5 años

    2.5

  8. Anónimo says:
    hace 5 años

    3

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.