-
En Argentina, la regulaciรณn establece un lรญmite de compra de divisa extranjera.
-
Pesce expresรณ que el tema โpreocupaโ al BCRA y que hace falta โhacer docenciaโ con la poblaciรณn.
Miguel Pesce, el presidente del Banco Central de la Repรบblica Argentina, afirmรณ que los residentes del paรญs pueden recibir pagos en criptomonedas para cobrar sus servicios, pero que esto no los habilita a evadir las leyes cambiarias. Asimismo, asegurรณ que la volatilidad de las criptomonedas no es una buena caracterรญstica y considerรณ que pueden ser un medio de pago, pero no un activo de valor.
En el marco de una charla organizada por la Cรกmara Argentina de Fintech, Pesce afirmรณ que ยซel BCRA va a vigilar que las criptomonedas no se usen para evadir las leyes cambiariasยป. En la actualidad, los habitantes de Argentina solo pueden comprar USD 200 por mes o su equivalente en cualquier otra divisa extranjera. Ademรกs, estas operaciones cambiarias solo pueden hacerse en entidades autorizadas a travรฉs del Mercado รnico y Libre de Cambios, pese a la proliferaciรณn del comercio no autorizado (el del famoso ยซdรณlar blueยป).
Consultado sobre su visiรณn acerca de las criptomonedas, Pesce dijo a Ignacio Plaza, presidente de la Cรกmara Argentina de Fintech, y a la periodista y moderadora Florencia Donovan, que es un tema ยซque preocupaยป a la entidad bancaria madre del paรญs. Por eso, considera, hace falta ยซhacer docencia con la poblaciรณnยป para evitar caer en estafas y pรฉrdidas de dinero por desinformaciรณn.
Concretamente, Pesce criticรณ la volatilidad de las criptomonedas, generada en su visiรณn por su escasez y que constituye ยซuna caracterรญstica que no es deseable en ninguna monedaยป. En este sentido, cuestionรณ los problemas que esto podrรญa generar si se las adopta como mรฉtodo de pago, a la vez que asegurรณ que las criptomonedas ยซno son un activoยป con el que se pueda resguardar el valor de los ahorros.
Incluso el funcionario se mostrรณ en contra de la denominaciรณn de las criptomonedas: ยซโCriptoโ hace referencia a lo oculto, opaco, todo lo contrario a lo que deberรญa ser una moneda. No es un buen nombre y deberรญa cambiarseยป. Eso sรญ, les reconociรณ a los criptoactivos el beneficio de que ยซfavorecen el acceso al mercado de capitalesยป.
Con respecto a las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglรฉs), Pesce negรณ totalmente que Argentina vaya a trabajar en ellas porque ยซel paรญs ya cuenta con la infraestructura y necesita invertir en otros sectoresยป. No obstante, hizo referencia a la discusiรณn que se da en el G20 sobre este tema, y tambiรฉn a diversas pruebas que se han llevado a cabo en otros paรญses de Europa sobre las que CriptoNoticias ha informado en el transcurso del aรฑo.
Finalmente, el presidente del BCRA mostrรณ su inquietud por ยซel consumo elรฉctrico que demandan las criptomonedasยป y afirmรณ que este ยซes un problema que hay que resolver si se piensa seguir con su desarrolloยป. Esta postura, sin embargo, contrasta con informes recientes que aseguran que la minerรญa de bitcoin (BTC) demanda menos del 0,1% de la energรญa producida en todo el mundo.
Criptomonedas, ยซuna tecnologรญa superiorยป
En una exposiciรณn totalmente opuesta a la expresada por Miguel Pesce con anterioridad, Ignacio Plaza considerรณ que las criptomonedas representan ยซuna tecnologรญa superiorยป. Sin embargo, sรญ admitiรณ que todavรญa ยซgeneran dudas, como internet en los noventaยป, pero no tuvo dudas en afirmar que ยซestamos en una etapa temprana, pero las criptomonedas son el futuro y van a transformar el mundoยป.
Para argumentar con mayor profundidad su postura, el presidente de la Cรกmara Argentina de Fintech expresรณ que si el paรญs ยซno construyeยป en este nuevo modelo tecnolรณgico y financiero, ยซvamos a ser clientes de otros paรญsesยป que sรญ lo hagan.
En รบltima instancia, la conferencia virtual se cerrรณ con conclusiones sobre otros temas discutidos, como el rol de las empresas Fintech en el esquema financiero actual, la interoperabilidad entre bancos y plataformas de pago digitales, asรญ como la transiciรณn del dinero en efectivo al dinero virtual.