-
La adopción crece hasta 46% en el caso de empresas con ingresos de más de $1 millón.
-
83% de las firmas consultadas creen que perderán competitividad si no adoptan blockchain.
La consultora Deloitte publicó este martes su estudio anual Global Blockchain Survey 2020, en el que encontró que el 39% de las empresas encuestadas ya tienen proyectos de blockchains en producción. Esto supone un aumento de 16% comparado con el 23% de adopción que arrojó la encuesta de 2019.
El porcentaje de empresas con blockchains en producción crece hasta 46%, dentro del grupo de empresas con ingresos superiores a USD 1.000 millones anuales.
La mayoría de los ejecutivos encuestados prevé un gran futuro para blockchain. Cuando se les interrogó sobre cuán importante y prometedora es blockchain, un 88% de los participantes dijo que era «ampliamente escalable y logrará finalmente su adopción masiva».
En su estudio, Deloitte segmentó a los 1.488 gerentes encuestados sobre la base de los ingresos anuales de sus organizaciones. Al lado del 39% de encuestados que respondió afirmativamente que sus organizaciones tienen blockchains en producción, se tomaron en cuenta dos submuestras: las empresas que tienen ingresos de más de USD 100 millones y aquellas con ingresos mayores de 1.000 millones, en las cuales hay porcentajes de adopción de blockchain de 41% y de 46%, respectivamente.
Con la comparación de la actitud de los encuestados ante la adopción de blockchain en los estudios de 2018, 2019 y 2020, se aprecia que hay un sentimiento creciente de los ejecutivos sobre los aportes positivos de la utilización de las blockchains en las empresas.
Por ejemplo, en la ilustración anterior se contrasta la opinión de los encuestados de los últimos tres estudios de Deloitte sobre blockchain, por ejemplo, acerca del nivel de convencimiento de los encuestados sobre la escalabilidad y adopción de blockchain. Los porcentajes han crecido de 2018 a 2020 y reflejan respectivamente 84%, 86%, y 88% de confianza en que las blockchains son ampliamente escalables y que se transitará hacia una adopción masiva.
Del mismo modo, hay porcentajes crecientes sobre la necesidad de blockchains como caso de uso indispensable de negocios o sobre el hecho de que será cada vez más importante para la competitividad.
Adopción regional
Entre los países seleccionados para el estudio están Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Suráfrica. Singapur y Hong Kong representaron la región de Asia Pacífico (APAC).
Más allá de la mayor cifra de adopción de blockchain este año, Deloitte destaca que hay diferencias clave. «El 31% de los encuestados en Estados Unidos afirman que ya hay blockchains en producción en sus empresas, lo cual contrasta con China, donde la cifra es casi el doble: 59%», señala Deloitte.
La región APAC muestra un porcentaje de adopción de 53%, mientras que Irlanda (48%) y los Emiratos Árabes Unidos (43%), destaca destacan en las áreas de servicios financieros, retail. y logística y distribución, dice Deloitte en su estudio.
En cuanto a los activos digitales que tienen mayor atracción para las empresas, los encuestados responden que están abiertos a su uso. Ante la pregunta sobre qué tipo de activos digitales serían de mayor consideración para ser incluidos en sus modelos de negocios, las primeras opciones son: controlados por la empresa (64%), cesta de activos (63%), y criptomonedas descentralizadas como bitcoin, ether y otras (59%). Se incluyen también tokens de título valor, y monedas estables ancladas a dinero fíat o en algoritmos, entre otros.
Otro rubro relacionado con los activos digitales planteaba la pregunta si estaban de acuerdo con el reemplazo de las monedas fíat con activos digitales en los próximos cinco años. Listando las respuestas por país, China y Brasil mostraron un acuerdo del 94% a esta posibilidad, seguidos por Emirados Árabes Unidos (90%), Sigapur (86%) e Irlanda (85%)