Deloitte, una de las más reconocidas empresas de consultoría, ha publicado los resultados de sus últimas encuestas globales sobre blockchain, datos que confirman que un 44% de los empresarios ha empezado a incorporar modelos de blockchain públicas —tales como Bitcoin y Ethereum— para desarrollar sus servicios, desplazando la dominancia de las blockchains privadas en el sector empresarial.
El documento, dirigido y escrito por Linda Pawczuk, Rob Massey y David Schatsky, recopila las opiniones de un total de 1.053 empresarios provenientes de China, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia y México. En el caso particular del país latinoamericano, se entrevistó a 103 participantes.
La encuesta arrojó información pertinente a la adopción de blockchain a nivel empresarial, destacando entre ella la visión de los empresarios respecto a la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) en el mercado a largo plazo. Por ejemplo, en cuanto al modelo de blockchain que genera mayor atención a las empresas para desarrollar actividades, destaca un 52% de las firmas enfocadas en blockchains autorizadas, es decir que requieren un permiso para acceder.
Las blockchain privadas, de uno o dos nodos y coordinadas por las empresas, siguen teniendo cierto protagonismo con un 44% de los empresarios enfocados en desarrollar servicios con este modelo. Sin embargo, la sorpresa las han dado las blockchain públicas —tales como Bitcoin, Ethereum y otras— que también poseen un 44% de los entrevistados interesados en enfocar sus actividades en dicho modelo. 36% de los encuestados se ha incorporado a blockchains lideradas por consorcios.
Este cambio de perspectiva y apertura a las blockchains públicas es importante en el sector empresarial y el ecosistema tecnológico de blockchain, pues representa un choque entre el modelo de negocios que llevan las empresas más tradicionales y el que ofrecen las firmas emergentes:
Blockchain en realidad no hace nada a menos que esté emparejado con un caso de uso sólido donde pueda servir como una especie de Trust-as-a-Service (TaaS) [confianza como servicio] para los participantes del ecosistema. En definitiva, es más un habilitador de modelos de negocio que una tecnología. Entender esto es clave para discernir la diferencia en cómo las organizaciones digitales empresariales (tradicionales) ven blockchain en comparación con las empresas digitales (disruptores emergentes).
Deloitte
Asimismo, también destacan las respuestas de los encuestados respecto al futuro de blockchain. El 84% de los empresarios considera que blockchain podría en un futuro ser una tecnología altamente escalable y adoptada por una gran parte de la población, así como un 77% cree que servirá para optimizar las cadenas de valores.
En consonancia con esta perspectiva, un 69% de los empresarios planea que blockchain sea el sustituto del actual sistema de registros que posee la empresa, mientras que un 59% cree que la DLT generará un alto impacto en la forma en que trabaja la industria.
¿Esta tecnología está sobrevalorada?
Por otro lado, el 39% de los encuestados afirma que blockchain es una tecnología sobrevalorada. Sin embargo, la encuesta también destacó que cada vez son más las firmas que buscan personal especializado en DLT e información sobre el tema. Las empresas chinas son las que más han invertido en este sector con un 86% de las firmas contratando especialistas en blockchain.
Por si fuera poco, gran parte de los empresarios declararon que invertirán para el 2019 entre 1 y 5 millones de dólares para el desarrollo de esta tecnología, representando el 26% de los encuestados. En seguimiento a estos números, 23% de las empresas invertirán entre 5 y 10 millones de dólares, mientras que solo en 5% afirma que no se hará ninguna inversión para el año entrante:
Muchos titulares están tomando nota, y algunos de los nombres más importantes en el espacio de servicios financieros están invirtiendo grandes cantidades y adquiriendo las capacidades de blockchain. De acuerdo a nuestra encuesta, el 39 por ciento de los encuestados planea gastar más de 5 millones de dólares y el 16 por ciento planea gastar más de 10 millones de dólares en 2018.
Deloitte
En cuanto a los casos de uso, destacó un 53% de las empresas que desea aplicar DLT en cadenas de suministro llevándose el primer lugar. Le sigue un 51% de empresarios que aplicaría dicha tecnología en el Internet de las Cosas (IoT). Un 50% la implementaría para optimizar la identidad digital y 44% para registros digitales. 40% planea usar criptoactivos y 30% desarrollará sistemas de pago, mientras que solo 12% planea usarlo para votaciones.
Más rapidez, nuevos modelos y mayor seguridad
32% de los empresarios aseguraron que la DLT puede ofrecer una mayor rapidez a los servicios de la empresa, así como un 28% considera que puede generar nuevos modelos de negocios. Un 21% considera que brinda mayor seguridad y un 16% de los entrevistados cree que puede abaratar los costos de la industria.
En este sentido, la encuesta destaca que la mayoría de los entrevistados considera que blockchain es una tecnología altamente segura —superando a los sistemas y plataformas existentes—, posición que comparten un 84% de los empresarios, mientras que solo el 8% las considera menos seguras.
Debido a todos estos beneficios, el 43% de los encuestados asegura que es una de las prioridades a desarrollar por su empresa. Sin embargo, un 29% restante considera que es una tecnología importante, más no su prioridad.
En este sentido, la mayor parte de las compañías ya esta desarrollando esta tecnología en su plataforma. Destaca China, con 49% de las empresas dedicadas al desarrollo de iniciativas blockchain, seguido por México, con un 48% de las firmas trabajando en la DLT actualmente.
El país que se encuentra peor posicionado al respecto es Estados Unidos, con solo el 14% de las empresas entrevistadas desarrollando proyectos blockchain, un 24% coordinando planes para el 2019 y 40% de las firmas restantes norteamericanas planeando hacerlo en algún momento.
No obstante, la adopción también se ve refrenada por diversas causas. Deloitte destaca que un 39% de las empresas que se ha restringido de adoptar blockchain debido a falta de regulaciones estables respecto a esta tecnología. Por otro lado, un 37% todavía tiene dudas acerca de cómo implementar o remplazar sus sistemas tradicionales y un 35% no lo hace por potenciales amenazas de seguridad.
Deloitte es una de las empresas de consultoría pública que más se ha comprometido con el estudio y desarrollo de las tecnologías de contabilidad distribuida y las criptomonedas, liderando importantes proyectos de información sobre este tema. Por ejemplo, recientemente la firma concretó una asociación con Waves para estandarizar la creación de tokens. También desarrolló una blockchain para el sector de seguros en Francia y realiza estudios constantemente sobre la adopción de esta tecnología a nivel mundial.
Imagen destacada de everythingpossible / stock.adobe.com