-
La red de Bitcoin experimentó numerosos cambios a lo largo de 2022.
-
Los desarrolladores de Bitcoin ejecutaron mejoras y correcciones en el código.
Hablemos sobre el crecimiento de Bitcoin en 2022, que no se detuvo incluso cuando las condiciones de los mercados globales creaban mareas de pesimismo. En términos de desarrollo de software, de los incentivos para proyectos y avances técnicos, del uso cotidiano y participación de la comunidad, la red muestra cuánto ha cambiado Bitcoin en solo un año.
Desde que comenzó el 2022, Bitcoin ha experimentado crecimiento en distintos ámbitos. Destacan el número de desarrollos técnicos, el lanzamiento de dos versiones de Bitcoin Core (0.23 y 0.24), más las sucesivas actualizaciones de cada una, y la cantidad de incentivos que han recibido los ingenieros y programadores que se dedican a mejorar el software de Bitcoin.
Crecimiento de la red de Bitcoin desde su interior
Un análisis de las métricas que miden el uso de la red permite que tengamos una perspectiva sobre el crecimiento de Bitcoin en 2022. En ocasiones una mirada a través del microscopio ayuda a visualizar con otros ojos lo que podría pasar desapercibido a simple vista.
Por ejemplo, desde el punto de vista de los usuarios, las comisiones que se pagaron para hacer transacciones en bitcoin se mantuvieron entre 1 sat/vB y 4 sat/vB, una pequeñísima fracción de dólar (USD). Desde el punto de vista de los mineros de Bitcoin, cada bloque minado en promedio equivalía a una recompensa de 6,45 BTC. Esta recompensa es la suma de la coinbase de 6,25 BTC, o nuevas monedas generadas, y las comisiones, equivalentes a 0,2 BTC en promedio durante 2022.
En los momentos de mayor actividad fue habitual encontrar rangos de comisión de 10 sat/vB a 20 sat/vB, menos de USD 1 para una transacción promedio. Durante esos momentos también era normal que la suma de las comisiones por bloque fuese de 0,4 BTC en promedio. Durante el año la red experimentó congestión en mayo y en noviembre y las comisiones que las personas pagaron no se vieron considerablemente alteradas, como reportó CriptoNoticias.
Esto no ocurrió por sí solo. La gran adopción de SegWit por parte de servicios y wallets permite que Bitcoin sea más eficiente. Esta adopción es de más del 80% en la actualidad, según Glassnode. Por ejemplo, contribuye, a que las transacciones sean más livianas en términos informáticos y por lo tanto consumen menos recursos. Además, durante los últimos años, las personas y compañías se han educado para hacer pagos múltiples a través de una sola transacción, lo que reduce el uso de espacio de cada bloque.
La progresiva adopción de Taproot, una actualización incluida en el protocolo en noviembre de 2021 y que incluye varias mejoras técnicas para hacer transacciones más privadas, complejas y eficientes, también ha contribuido a que el uso de la red conlleve menos esfuerzos y costos.
Junto a esto, hay que reconocer que muchas operaciones con bitcoin ocurren en la red Lightning, que ha tenido un crecimiento importante este año y cuenta con más de 75.000 canales de pago en la actualidad. Y no podemos omitir el hecho de que en las plataformas de trading se intercambia valor, equivalente a transacciones de BTC, sin que cada una de esas operaciones quede registrada en la cadena de bloques.
Los periodos de tiempo donde los mineros recibieron la mayor cantidad de BTC por comisión coinciden con las dos congestiones de Bitcoin en el año. Durante esos periodos, relativamente cortos, con máximos entre 30 BTC y 43 BTC en un día. Sin embargo, estas últimas son cifras excepcionales. En términos generales, los mineros de Bitcoin recibieron en promedio 20 BTC al día.
El valor monetario no es el único aspecto de Bitcoin que sufrió cambios. La red registró durante el año un promedio de 200.000 transacciones en los días de poca actividad y 270.000 en los días más agitados. Como resultado, ahora la cadena de bloques (o blockchain) de Bitcoin tiene un tamaño de 433,47 GB, con un incremento anual de 15%.
La principal explicación de este ajustado incremento del tamaño del registro de transacciones, considerando el hecho de que más personas usan Bitcoin hoy en día, tiene que ver con los límites del tamaño de bloque. Incluso si se llegara a la capacidad máxima, el incremento nunca sería exponencial. Cada bloque incluye entre 1.500 y 2.200 transacciones diarias. Además, como contamos antes, hay canales alternativos para transferir valor en BTC, como la red Lightning.
Por otro lado, durante el año entraron en circulación 318.500 BTC, producto de la política monetaria de Bitcoin, que genera nuevos BTC en el proceso de validar y asegurar la red a través de la minería de la red. Hasta finales de 2022, se han emitido más de 19,2 millones de BTC.
El número de direcciones activas en bitcoin se mantiene en un promedio diario de 870.000. Esto contrasta con tendencias de años anteriores, cuando el promedio era de 1 millón de direcciones activas cada día.
La caída de esa cifra comenzó a mediados de 2021, cuando China prohibió la minería y el precio de bitcoin sufrió las consecuencias. El mercado bajista que comenzó en abril de este año no parece haber afectado ese nivel, que se mantiene desde aquel entonces.
Distribución de nodos de Bitcoin en 2022
Un aspecto de la red de Bitcoin que parece haber cambiado de manera negativa se relaciona con el número de nodos que en la actualidad ejecutan Bitcoin. Los nodos cumplen varias funciones y se dividen en dos categorías. Los nodos completos guardan una copia de todo el historial de transacciones y verifican la validez de estas. Se podría decir que son nodos que solo escuchan lo que ocurre en la red, retransmitiendo esa información. Otros nodos se encargan de escribir en la cadena de bloques las nuevas transacciones, además de cumplir con las otras tareas. Estos son los nodos mineros.
De acuerdo con cifras de Luke Dashjr, un programador de Bitcoin con una importante participación en el desarrollo del software, 50.000 nodos estaban conectados a la red a comienzos de año. En la actualidad hay cerca de 47.000 nodos de Bitcoin. Si comparamos estas cifras con el número de nodos que ejecutaban Bitcoin durante los primeros 6 meses de 2021, vemos una reducción de 40% aproximadamente. Tomemos en cuenta que la medición de Luke Dashjr contempla dispositivos que utilizan la wallet de Bitcoin Core en el conteo de nodos. Sin embargo, la suma de esas aplicaciones es relativamente pequeña comparada con el total.
En cuanto a los nodos completos que están conectados a la red, la herramienta de medición de Luke Dashjr indica que su número ha disminuido de 6.300 a 4.400 durante 2022.
Sin embargo, esta no es la única herramienta que muestra la actividad y distribución de la red de Bitcoin en 2022. A través de los datos recopilados por Bitnodes, podemos tener una aproximación sobre la distribución de los nodos de Bitcoin en el globo. Consideremos que Bitnodes disecciona la red en base a un cierto número de nodos que son accesibles al monitoreo de sus herramientas. Ese número de nodos es de 14.000 en la actualidad, de 43.000 en total.
De acuerdo con esta métrica, la mayor parte de los nodos de Bitcoin se encuentran en la actualidad en Europa y Estados Unidos. En América Latina, la actividad de los nodos está presente prácticamente en todos los países del cono sur, aunque porcentualmente tengan poca incidencia en el total.
Entre los principales 10 países desde donde se conectan nodos de Bitcoin, observamos que Estados Unidos concentra 11,66% al término de 2022; Alemania 8.95%; Francia 2,93%; Países Bajos 2,48%; Canadá 1,92%; Finlandia 1,59%, Reino Unido 1,46%; Rusia 1,16%; Singapur 0,87%. Cabe acotar que según las mediciones de Bitnodes los datos sobre la ubicación del 56,23% de los nodos analizados no está disponible.
Destaca el hecho de que el 43% de los nodos utiliza la versión 0.23 de Bitcoin Core, según Bitnodes; el 25% utiliza la versión 0.22; apenas el 5% actualizó a la versión 0.24, la más reciente.
El Hasrate de Bitcoin
Dado que la mayoría de estos nodos corresponden a computadoras que conectan equipos de minería a la red, vale la pena destacar el crecimiento del hashrate de Bitcoin en 2022. De esta manera observamos que el poder de cómputo de Bitcoin creció de 168.5 EH/s a 254 EH/s en doce meses. Esto representa un incremento de 44%.
Este crecimiento del hashrate de Bitcoin ocurre en medio de una crisis generada por la caída del precio de bitcoin (BTC). En el pasado, los mercados bajistas afectaban negativamente la participación de los mineros de la red y, por lo tanto, el hashrate. Los mineros de Bitcoin han navegado contra la corriente durante más de diez meses de crisis.
El desarrollo de Bitcoin
Un aspecto importante del crecimiento de Bitcoin en 2022 tiene que ver con su desarrollo técnico. Este año, los desarrolladores de Bitcoin se involucraron en:
- Actualizaciones relacionadas con la habilitación de Full RBF, que cambia las políticas de reemplazo por comisión de las transacciones.
- La actualización de Stratum V2, que favorece la descentralización de la minería.
- El desarrollo de MuSig2 para crear direcciones públicas en la red Lightning a partir de múltiples firmas.
- La creación de un método para crear un código QR unificado para pagos en Bitcoin y en Lightning; capas extra de privacidad en Linghtning a través de LND.
- Propuestas para que las personas puedan operar un nodo en condiciones adversas a través de Erlay, que disminuye el uso de recursos computacionales.
- Lanzamiento de la versión 0.23 y 0.24 de Bitcoin Core.
Si miramos en detalle la actividad de los desarrolladores de Bitcoin Core en GitHub, donde se organiza y modifica el principal repositorio del código de Bitcoin, observaremos que durante todo el año han contribuido con la programación de la red.
Durante 2022, se registraron 2.256 commits (o mensajes de confirmación) en el repositorio de Bitcoin Core. Un commit es un mensaje que se utiliza para confirmar los cambios que se incluirán en el repositorio de código abierto. Para incluir estos cambios se hace un pull request o solicitud de integración.
Más de 100 programadores e ingenieros participaron en discusiones y desarrollos técnicos en ese periodo de tiempo. Marco Falke fue el desarrollador que ejecutó el mayor número de mensajes de confirmación. También participaron en el desarrollo Andrew Chow, Michael Ford, Matias Furszyfer, Hennadi Stepanov, Luke Dashjr, Bruno García, Gloria Zhao, entre otros.
Incentivos para los desarrolladores de Bitcoin Core
Los desarrolladores de Bitcoin recibieron distintos incentivos durante 2022. Algunos surgieron de organizaciones que financian o becan a personas que contribuyen a mejorar Bitcoin desde hace varios años.
Por ejemplo, Brink, una asociación sin fines de lucro, que obtiene patrocinio de Blockfi, Nexo, Gemini y Kraken, otorgó financiamiento a 7 desarrolladores de Bitcoin en 2022: Bruno García de Brasil, Vicenzo Palazzo, Niklas Gögge, 0XB10C, Michael Ford, Tadje Dryja y Stéphan Vuylsteke. En 2021, Brink recibió 450.000 dólares para financiar a desarrolladores.
Spiral, una organización fundada por Jack Dorsey ex CEO de Twitter, otorgó una beca a Ruben Somsen. Este desarrollador se encarga en la actualidad de diseñar el código de las spacechain o cadenas espaciales, también desarrolla un método para hacer transacciones privadas en bitcoin, denominado “pagos silenciosos”. Human Right Foundation y Superlunar también financian a este desarrollador.
Gloria Zhao, la mantenedora principal de Bitcoin Core, recibió este año USD 150.000 del exchange OkCoin. No es la primera beca que se le otorga a esa desarrolladora que se especializa en políticas de mempool y de RBF o reemplazo por comisión.
El ingeniero de software venezolano Francisco Calderón obtuvo una beca para trabajar en un proyecto enfocado en el desarrollo de contratos inteligentes en Bitcoin a través de RGB.
Human Rigth Foundation ha becado a varios desarrolladores durante 2022. A finales de año, otorgó 325.000 dólares (USD) a 14 proyectos relacionados con Bitcoin. De hecho, en los últimos dos años esta organización ha otorgado 1.8 millones en BTC y USD para apoyar a más de 60 desarrolladores, educadores e iniciativas de código abierto.