Hechos clave:
-
La gran mayoría de los softwares ofrecen planes gratuitos, pero con amplias limitaciones.
-
Los programas enfocan sus productos para la declaración fiscal en Estados Unidos.
El hecho de declarar o pagar impuestos puede representar para algunos un dolor de cabeza, debido a que podría resultar engorroso por todos los pasos que hay dar. Los activos digitales como bitcoin (BTC) y el resto de las criptomonedas, no han escapado de la mira de los reguladores.
Como consecuencia del avance y crecimiento de la industria de las criptomonedas, los gobiernos han visto la oportunidad de diseñar leyes que obligan a grandes y pequeños inversionistas, hodlers y mineros de criptoactivos, entre otros, a declarar su patrimonio relacionado con los activos digitales.
Algunas de estas tendencias surgen en países como Argentina, España y Chile, que ya tiene un instrumento jurídico para el cobro de impuestos sobre criptomonedas. Mientras que, en naciones como Venezuela y Colombia, también han dado inicio a políticas fiscales sobre las criptomonedas.
En España, en diciembre pasado, las autoridades seleccionaron a varios contribuyentes ahorristas de bitcoin y criptomonedas para que declarasen sus tenencias al Ministerio de Hacienda, en el marco de la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, aprobada en 2021.
En Suramérica se han trazado las vías para diseñar normas fiscales para las criptomonedas. En el caso de Venezuela, a inicios de febrero, fue aprobada la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, esta señala que las operaciones que se realicen con bitcoin y monedas extranjeras son sujeto de impuestos de hasta 20%.
Por su parte, en Colombia a partir del próximo abril, se exigirán reportes a los exchanges y personas en Colombia sobre transacciones con bitcoin y otras criptomonedas que se realicen a nombre de clientes.
La venta de criptomonedas en Argentina también demanda el pago del impuesto a las ganancias y, en algunos casos, de bienes personales. Actualmente, el gobierno tiene pensando endurecer el vigente sistema de impuestos para que ningún argentino, que tenga bitcoin u otras criptomonedas, pueda evadirlos.
Ante esos escenarios regulatorios, que resultan incómodos para los usuarios y que deberán cumplirse so pena de ser multados por el incumplimiento, se han desarrollado plataformas y softwares que ayudan a hacer los cálculos, además de simplificar y ejecutar de forma automática la declaración de impuestos.
Es por eso que CriptoNoticias presenta 10 softwares que pueden facilitar a los usuarios de las criptomonedas, hacer sus declaraciones y pagos fiscales.
1. Koinly
El software Koinly permite a los usuarios importar sus transacciones automáticamente, monitorea todos los precios de mercado, transferencias de monedero, calcula ganancias/pérdidas de criptomonedas y genera informes de impuestos.
Es admitida para declarar tributos de los siguientes países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Francia, España, Italia, Austria, Liechtenstein, Irlanda, República Checa, Estonia, Malta, Japón, Corea del Sur, Singapur, Australia y Nueva Zelanda.
Opera con bitcoin, ether, la criptomoneda nativa de Ethereum, y otros 6.000 criptoactivos. También lo hace con más 350 exchanges, 50 monederos y 6.000 blockchains.
Permite importar y sincronizar datos de transacciones con 339 exchanges entre esos destacan: Binance, Coinbase, Kraken y Gemini.
Koinly ofrece cuatros planes, incluido uno gratuito.
Planes:
- Plan Gratis: cubre 10.000 transacciones, aunque con amplias limitaciones.
- Plan Novato: tiene un precio de USD 49 por año fiscal, hasta 100 transacciones.
- Plan Hodler: tiene un precio de USD 99 por año fiscal, cubre 1.000 transacciones.
- Plan Trader: tiene un costo de USD 179 por año fiscal y ofrece 3.000 transacciones.
2. CryptoTrader.Tax
CryptoTrader.Tax ofrece un software que se creó para automatizar todo el proceso de declaración de impuestos de bitcoin y otras criptomonedas a través de informes precisos.
«Elimina el dolor de preparar sus impuestos de bitcoin y criptomonedas en unos pocos pasos sencillos», destacan en su sitio web.
Compatible con FIFO y LIFO, importa y sincroniza datos de transacciones con Binance, Coinbase, Kraken, KuCoin, OKEX y otros 43 exchanges.
La empresa no especifica en qué países los usuarios pueden utilizar su software, aunque deja claro que en Estados Unidos sí es posible generar el formulario de impuestos 8949. Este es utilizado por individuos, sociedades y corporaciones para informar ganancias y pérdidas de capital tanto a corto como a largo plazo de intercambios de inversiones y ventas.
Las tarifas que manejan actualmente en CryptoTrader.Tax son escalonadas, según la cantidad de transacciones por temporada de impuestos y no hay opciones gratuitas.
Planes:
- Plan Aficionado: tiene un precio de USD 49 por 100 transacciones al año.
- Plan Operador Intradía: tiene un precio de USD 99 por 1.500 transacciones anuales.
- Plan Alto Volumen: tiene un precio de USD 199 por 5.000 transacciones
- Plan Ilimitado: tiene un precio de USD 299, sin límites de transacciones.
3. BearTax
El software BearTax tiene un enfoque similar al resto de sus competidores, permitiendo rastrear las transacciones automáticamente de los usuarios desde sus diferentes exchanges, y emitir informes fiscales para su presentación ante los reguladores.
BearTax actualmente es compatible con las políticas fiscales de Estados Unidos, Canadá, Australia e India.
Opera con exchanges de criptomonedas como Coinbase, Huobi, Poloniex, BitMEX y otras 46 plataformas de intercambio.
«BearTax lo ayuda a buscar operaciones desde cualquier lugar, identificar transferencias entre bolsas y generar automáticamente documentos fiscales», señalan.
Admite operaciones con criptomonedas que van desde obsequios, recompensas de participación, minería, herencias, pagos con activos digitales, staking, entre otros.
La plataforma de BearTax, aseguran sus creadores, está diseñada para traders de «alta frecuencia y profesionales contables» con el objetivo de procesar «millones de transacciones por minuto».
También ofrece cuatro planes, pero ninguno es gratuito.
Planes:
- Plan Básico: tiene un precio de USD 10 y permite 20 transacciones por año fiscal.
- Plan Intermedio: tiene un precio de USD 45 con 200 transacciones por año fiscal.
- Plan Experto: tiene un precio de USD 85, con 1.000 transacciones por año fiscal.
- Plan Profesional: tiene un precio de USD 200, con transacciones ilimitadas por año fiscal.
4. CoinTracker
El software Cointracker, al igual que los descritos anteriormente, también ofrece ayuda para cumplir con las normas fiscales de criptomonedas.
Cointracker ofrece soporte completo para Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, así como soporte parcial para otros países.
Admite más de 300 exchanges que incluyen a Binance, Coinbase, Kraken, KuCoin. Dan soporte a más de 2.500 criptomonedas como bitcoin, ether y Tether (USDT).
Una de las funciones que ofrece CoinTracker, es una solución integral para el pago de impuestos a los usuarios de tokens no fungibles (NFT). Esto mediante una asociación con OpenSea, uno de los mercados más grandes para coleccionables digitales.
de NFT. Fuente: cointracker.io.
Los propietarios de NFT están sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital si obtienen beneficios económicos de estas actividades. La empresa estima que aproximadamente 221 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo presentarán impuestos sobre sus activos digitales por primera vez este año.
Con respecto a los planes que ofrece, también tiene una opción gratuita.
Planes:
- Plan Gratis: permite 25 transacciones por año fiscal, base de costos y ganancias de capital, reconciliación de errores.
- Plan Aficionado: tiene un precio de USD 59, con 100 transacciones por año fiscal.
- Plan Premium: tiene un precio de USD 199 por 1.000 transacciones por año fiscal.
5. Cryptotax
El software Cryptotax de la empresa austriaca Blockpit, ofrece el cálculo de impuestos que permite importar datos de transacciones de las principales exchanges y monederos, analizándolos de forma automática.
Cryptotax opera bajo las pautas fiscales actuales para estos países: Alemania, Austria, Suiza, España, Francia y Estados Unidos.
Trabajan con 17 exchanges de todo el mundo, incluyendo a Binance, Coinbase y FTX, además de 12 monederos como Ledger y Metamask.
A diferencia de los otros softwares reseñados en esta lista, Cryptotax ofrece solo tres planes.
Planes:
- Plan Gratis: admite hasta 25 transacciones por año fiscal.
- Plan Avanzado: tiene un precio de EUR 199 por año fiscal, hasta 25.000 transacciones.
- Plan Ilimitado: tiene un precio de EUR 599 por año fiscal, sin límite de transacciones.
6. ZenLedger
Por su parte, ZenLedger es un software que presta un servicio muy parecido al resto de los que se han reportado en esta lista.
Una de las desventajas de ZenLedger, en comparación con otros softwares, es que tiene soporte únicamente para los Estados Unidos.
Según indica en su sitio web, tiene compatibilidad con más de 400 intercambios, más de 40 blockchains y más de 20 protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).
La plataforma de servicio para pagos de impuestos, asegura un trato personalizado, ya que prometen facilitar la colaboración entre usuarios, abogados fiscales y contadores públicos.
Planes:
- Plan Gratis: admite solo 25 transacciones por año fiscal
- Plan Inicial: tiene un precio de USD 49, con 100 transacciones por año fiscal.
- Plan Premium: tiene un precio de USD 149 por 5.000 transacciones en el año fiscal.
- Plan Ilimitado: tiene un precio de USD 399 por transacciones ilimitadas en el año fiscal.
7. ACCOINTING.com
Se une a la lista el software ACCOINTING.com, ofrece facilitar la declaración de impuestos sobre criptomonedas. Se accede a la plataforma a través de una aplicación móvil o desde el escritorio de una PC, en la que se podrá importar todas las transacciones de activos digitales para calcular automáticamente ganancias y pérdidas.
Igualmente, prestan un servicio de alertas de precios, tendencias del mercado y una descripción general de las inversiones a corto y largo plazo.
Es compatible con más de 400 exchanges y monederos de criptomonedas, así como blockchains. Admite más de 7.500 criptomonedas, entre las más importantes como bitcoin, ether o Binance Coin (BNB).
Actualmente tiene a disposición de los usuarios tres planes, ninguno de ellos gratuitos.
Planes:
- Plan Aficionado: tiene un costo de USD 79, con 500 transacciones disponibles por año fiscal.
- Plan Trader: tiene un costo de USD 199, con 5.000 transacciones disponibles por año fiscal.
- Plan Pro: tiene un costo de USD 299.00, hasta 50.000 transacciones disponibles por año fiscal.
8. TaxBit
Este software no se distancia de otras plataformas similares, TaxBit ofrece la misma forma de automatización para sus usuarios que sus competidores.
TaxBit actualmente está configurado para ofrecer soporte a los usuarios que necesitan presentar una declaración en Estados Unidos, aseguran que usuarios de otros países también utilizan sus servicios, aunque no especifican esos territorios.
El software se conecta con 500 exchanges, monederos, protocolos DeFi y plataformas NFT. También puede proporcionar información en tiempo real sobre el valor del portafolio de inversiones y la oportunidad de optimizar las estrategias de recolección de pérdidas fiscales.
La plataforma cuenta con un optimizador de impuestos para que los usuarios puedan calcular el impacto fiscal de cada operación antes de realizarla.
Planes:
- Plan Gratis: tiene transacciones ilimitadas por año fiscal, pero con acceso a solo tres servicios.
- Plan Básico: tiene un precio de USD 50 por año fiscal, transacciones ilimitadas pero mayores productos disponibles.
- Plan Plus+: tiene un precio de USD 175 por año fiscal, transacciones ilimitadas y más funciones.
- Plan Pro: tiene un precio de USD 500 por año fiscal, transacciones ilimitadas y acceso a todos los servicios de la plataforma.
9. TokenTax
El software TokenTax no escapa de ofrecer informes que enumeran las operaciones sujetas a impuestos, en qué intercambios se realizaron las ventas y cualquier activo adquirido a cambio del activo vendido.
Los principales países con los que trabaja son: Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, Suecia, Sudáfrica, aunque aseguran operar con cualquier otra nación.
Opera con los principales exchanges, monederos y protocolos DeFi del mercado, según su sitio web, son compatibles con más de 70 plataformas.
Ofrece calcular automáticamente el valor de los ingresos sujetos a impuestos que son obtenidos a través de la minería de bitcoin, el staking, airdrops y NFT. Además, produce un informe de ganancias/ pérdidas de criptomonedas para estimar sus ganancias y pérdidas de capital en cualquier moneda fíat.
TokenTax es un software para inversionistas casuales y usuarios avanzados de criptomonedas. Solo ofrece tres planes y ninguno es gratuito.
Planes:
- Plan Básico: tiene un precio de USD 65 por año fiscal, hasta 500 transacciones, pero solo se conecta con Coinbase y Coinbase Pro.
- Plan Premium: tiene un precio de USD 199 por año fiscal, hasta 5.000 transacciones, con soporte para todos los exchanges.
- Plan Pro: tiene un precio de USD 799 por año fiscal, hasta 20.000 transacciones.
10. Krypto Ledgers
Una de las plataformas recientemente fundadas en Latinoamérica, es Krypto Ledgers. Con sede en Chile, es una de las que ofrecen en la región la simplificación de los impuestos de criptomonedas, tanto para el que hace trading como para el inversionista ocasional.
Según muestra el blog de la empresa chilena, Krypto Ledgers se enfoca en lograr que el portafolio de criptomonedas sea fácil de llevar. Trabajan con más 5.000 criptomonedas y únicamente para el público chileno.
En esa nación suramericana el cobro del impuesto comenzó en abril de 2019, tal como reportó CriptoNoticias.
Krypto Ledgers solo tiene disponibles dos planes para sus usuarios en Chile.
Planes:
- Plan Gratis: tiene transacciones ilimitadas por año fiscal, seguimiento de portafolio, sincroniza exchanges y monederos, y conciliación de errores.
- Plan Early Adopter: tiene un precio de USD 59 por año fiscal, además de lo que ofrece el plan gratuito, también opera con costo base y ganancias de capital, reporte de ganancias.
Variedad de software con opciones similares
En su mayoría, los softwares reseñados en este artículo son similares en sus características, soporte de criptomonedas y exchanges, así como en sus diferentes planes. Algunos tienen opciones gratuitas, pero con bastantes limitaciones, mientras que otros no tienen habilitada esa posibilidad.
Los cambios en la industria de las criptomonedas se desarrollan con bastante rapidez, es un mundo que cada día crea y forma nuevas herramientas. Ante esa realidad, los reguladores también ajustan o crean nuevas leyes, las cuales se están integrando a los softwares que también deben adaptarse.